Archidiócesis de Sevilla

La diócesis fue erigida probablemente en el siglo III, época en la que se encuentran constancias documentales de los primeros obispos, pero quizás en una época aún más antigua, según la tradición el origen de la diócesis se remonta a los tiempos apostólicos de la época romana, alrededor del siglo I. San Geroncio, obispo de Itálica, predicó en la Bética durante los tiempos apostólicos, y al parecer dejó a un pastor en Sevilla.En el siglo IV fue elevada al rango de archidiócesis metropolitana.Zenón (472-486) fue nombrado vicario apostólico por el papa Simplicio, y el papa Hormisdas dio el mismo cargo al obispo Salustio en las provincias de Bética y Lusitania.Durante la dominación árabe, la sucesión episcopal sólo dejó rastros débiles.Tras la Reconquista la mayoría de las mezquitas de la ciudad fueron convertidas en iglesias, pero Santa María la Blanca, la Santa Cruz y la San Bartolomé fueron concedidas a los judíos como sinagogas.La catedral se construyó sobre la base de la gran mezquita (anteriormente, basílica visigoda), obra del emir que construyó la mezquita de la Aljama, reconstruida en 1171 por el emir almohade Yusuf-ben Yacub.Cuando se crearon las primeras diócesis americanas en la década de 1510, Sevilla pasó a ser metropolitana.