Antón Lamazares (Lalín, Pontevedra, 1954) es un pintor español, vinculado en sus inicios al Grupo Atlántica y posteriormente conocido por su obra abstracta, con la que alcanzó proyección internacional.Lamazares se sumerge en una honda depresión y es internado en el área de psiquiatría; durante ese tiempo escribirá su poemario Adibal.Ese mismo año conoce personalmente a Joan Miró, y viaja por la Provenza para reencontrarse con el paisaje de artistas como Van Gogh, Picasso, Cézanne o Matisse.En 1990 prepara una nueva serie de piezas, concebidas para ser vistas por ambos lados, que denomina bifrontes.Ese año conoce al escultor Jorge Oteiza, con quien mantiene una conversación de varias horas que es filmada por la cineasta Chus Gutiérrez.En 1998 pinta en Madrid la serie Titania e Brao, homenaje al verano de Castilla, y después se dedica a Pol en Adelán.[11] Su obra es seleccionada para su promoción internacional por el programa Arte Español para el Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores (SEACEX), junto con la de otros artistas españoles como Saura, Chirino, Hernández Pijuan, Millares, Pablo Serrano, Oteiza o Tàpies.[13] Se dedica después a la serie Domus Omnia,[14] y colabora con sus grabados en otros dos libros de artista, con poemas de Oroza: Deseo sin trámite, con una serigrafía (Aguatinta, Vigo) y Un sentimiento ingrávido recorre el ambiente, con cinco litografías (Raiña Lupa, París).En 2009 expone su obra en Nueva York –en el Queen Sofía Spanish Institute–,[16] y también en Orense, en el Centro Cultural de la Diputación.[17] Participa asimismo en una exposición itinerante dedicada al poeta Vicente Aleixandre, y recibe el Premio Laxeiro a su trayectoria.
Mauro
, de
Gracias vagabundas
, en la Galería Nacional de Jordania
Antón Lamazares en su taller de Berlín
Exposición de
Domus Omnia
en Santiago de Compostela