Animación mexicana

1919: Una obra pionera en México fue la del pintor y caricarurista Juan Arthenack (1891-1940), quien y actuó el personaje protagónico, El Bruja, en la cinta El rompecabezas de Janillo, que según comunicación de Esperanza Vázquez contaba con una secuencia animada en la que un personaje desplazaba unas letras hasta formar la palabra Excélisor.En 1997 el canal Locomotion emite 10 cápsulas animadas del personaje creado por Jis y Trino El Santos (historieta).En el 2002 Animex Producciones produce la serie animada llamada Roncho, el Perro Malapata para el canal estadounidense Locomotion.También, en el 2002, Ricardo Adrián Lozoya hace una página web llamada Raltoon.com, en donde creó a los personajes Ral, Ranito y Keto, quienes viven en Ciudad Juárez.[cita requerida] En 2007 el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional lanzó una serie de bumpers animados para un bloque mañanero para preescolares muy similar a Nick Jr.[cita requerida] En el 2010 Ricardo Adrián Lozaya se decide expandir a Youtube con el nombre Negas.Fue muy popular en México y Latinoamérica En 2011 el animador Wolf Blut estrena su serie web "Lobo Azul" la cual concluyó en 2016.Años más tarde en 2020 inicia su segunda serie web "Furry Vlogs" en la que actualmente trabaja.[cita requerida] En el 2013 debido al estreno del juego "Bugsted: Back to the Moon", Ánima Estudios en coproducción con Vodka Capital y Televisa ven la oportunidad de lanzar una miniserie en 3D que se transmitió en Latinoamérica por el canal Disney XD.Dichas canciones infantiles de Once Niños contaron con animación 2D y fueron compuestas e interpretadas por los Liquits.Para 2024, la cadena volvió a renovar este proyecto con la presentación de un tema titulado Mi cuerpo es mío, canción donde esta vez es cantada por niños y cuyo videoclip se trató de una animación stop motion en la que esta vez utilizarían los mismos movimientos como Discovery Kids hizo con los villancicos navideños.La serie mexicana "Toontorial" producida por Cinema Fantasma y Axur Eneas se estrenó en 2018 por el canal de animación Cartoon Network Latinoamérica.[cita requerida] En 2020 la empresa queretana Imagination Films produce unos cortos en coproducción con Ricolino para realizar Mundo Panditas: La Serie.En octubre del 2021, se estrena en Blim TV, Catalina la Catrina: Especial Día de Muertos.En este mismo año se estrena serie Maya y los tres en Netflix creada por Jorge R. Gutiérrez.Otra producción nacional para Cartoon Network basada en el luchador Rey Mysterio fue producida por el estudio Viva Calavera.Ánima Estudios actualmente desarrolla 2 series orientadas a un público mayor: La primera siendo basada en el personaje chileno Condorito en asociación con Lunes y la segunda centrada en El Santos siendo también la segunda vez que trabajan con el personaje creado por Jis y Trino después de la película estrenada en el 2012.También anunciaron la producción de otra serie basada en el web cómic Brutal Nature desarrollado por IDW Publishing.[cita requerida] 10 episodios 5 episodios Comedia infantil Ánima Kitchent Netflix MicuFilm Nickelodeon Pablo Orta Emmanuel Caballero BitAllForce-Animations capital 21 El cine animado en México es reconocido a través de los premios Ariel, los cuales son otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).