Pinocho de Guillermo del Toro

Está protagonizada por las voces de Gregory Mann, David Bradley, Ewan McGregor, Finn Wolfhard, Cate Blanchett, John Turturro, Ron Perlman, Tim Blake Nelson, Burn Gorman, Christoph Waltz y Tilda Swinton.

Producido por Netflix Animation, The Jim Henson Company y ShadowMachine en coproducción con Pathé, El taller del chucho y Necropia Entertainment, Pinocho fue anunciado por Del Toro en 2008 y originalmente había estado programada para ser lanzada en el año 2013 o 2014, pero el proyecto entró en una situación conocida como infierno del desarrollo.

En un pequeño pueblo montañoso de Italia, a principios del siglo XX, vivían un padre y un hijo felizmente.

El padre, un carpintero llamado Geppetto, y su hijo, Carlo, sobrevivían a pesar de las dificultades presentadas por la Gran Guerra.

Diez años después, en el mismo pueblo pero de una Italia ahora controlada por los fascistas, Geppetto es un alcohólico decrépito que se rehúsa a aceptar la partida de su hijo, pasando cada día junto a su tumba sin separarse.

Allí bruscamente empieza a tallar una marioneta de un niño para apaciguar su pérdida, y cuando ya no puede más, se queda dormido.

El Conde Vulpe intenta impedirlo provocando una breve pelea entre ambos por la custodia del títere, haciendo que Pinocho sea arrojado a la carretera para ser atropellado y destruido.

Por la ley y reclamos del general, Pinocho debe de ir a la guerra por lo que el Conde Volpe acepta de mala gana, pero le hace saber a Geppetto que el contrato firmado tenía una cláusula secreta, en la cual si Pinocho no formaba parte del circo le tendría que pagar una multa por 10 millones de liras.

Sin embargo, este no se da por vencido y viaja para alcanzarlo usando como referencia un folleto donde se mostraban sus próximas paradas, pero por más que llegaba al destino no conseguía encontrarlos.

Esa misma tarde el circo zarpa para viajar a Alessandria y Geppetto solo puede ver con tristeza cómo su hijo se marchaba.

Al llegar a su destino ambos se enteran de que Benito Mussolini, Il Duce, líder supremo de Italia, llegó para ver el show, así que como plan de venganza Pinocho organiza un espectáculo donde insulta al dictador y su legión, provocando su ira y ordenando a sus hombres que incendien el lugar.

Al final el nivel de ambos grupos es muy parejo, y ambos capitanes llegan a la última prueba a la vez, pero al darse cuenta de que podrían hacerlo juntos ambos niños deciden poner sus banderas unidas, formando un empate.

De repente, otro bombardeo se produce, matando al general y haciendo que Pinocho vuele por los aires hasta una playa cercana.

Así que para salvarlos a todos el muñeco hace estallar la mina y la ballena explota en mil pedazos, muriendo de nuevo.

Durante los créditos, Sebastián canta para los Conejos Negros en el más allá después de terminar su narración.

Del Toro llamó a Pinocho un proyecto de pasión, afirmando que: «ninguna forma de arte ha influido en mi vida y mi trabajo más que la animación y ningún personaje en la historia ha tenido una conexión personal tan profunda conmigo como Pinocho», y «he querido hacer esta película desde que tengo memoria».

Originalmente estaba programado para ser lanzado en 2013 o 2014,[7]​ pero el proyecto entró en un development hell, sin más información durante años.

[10]​ En su momento, Matthew Robbins consideró hacer la película en un formato 2D con el artista francés Joann Sfar para reducir los costos, pero finalmente del Toro decidió que tenía que ser en stop-motion, incluso si un mayor presupuesto dificultaba su realización.

[15]​ La música estará a cargo principalmente por Alexandre Desplat, quien compondrá la banda sonora, además de canciones originales para la cinta.

[16]​ Alexandre Desplat también tuvo apoyo de compositores secundarios como Nick Cave y Matías León siendo para estos su primera colaboración con Guillermo del Toro.

Escultura de resina de Geppetto.
Fotografía de una escultura de Pinocho hecha con resina y plastilina epóxica usada en el filme de Guillermo del Toro de 2022. Se encuentra dentro de un capelo de acrílico.
Escultura de Pinocho usada en la película en una muestra en la Cineteca Nacional de México.
Pinocho
Personas visitando la exhibición sobre la película en el patio central de la Cineteca Nacional de México, 2022.