Animation Studios para Cartoon Network Latinoamérica, siendo distribuida por este último y HBO Max, creada por el animador mexicano Alan Ituriel.
La versión en inglés se graba primero[6][7] en TRACKS Productions utilizando un elenco con sede en Atlanta (con la excepción de Ituriel y Markiplier), mientras que la versión en español fue doblada después en Dubbing House en México.
Al igual que Kevin Martínez y Diego Valenzuela, escribió varios episodios.
[10] Gran parte de la banda sonora usada en la serie fue compuesta por Kevin Manther.
[22][23] Cartoon Network ha tenido tanto éxito con esta serie, que la está promocionando en la recién hackeada página de Cartoon Network Latinoamérica, con el menú de Cartoon Network, el cual hace referencia a los villanos de cada serie puestos con el icónico sombrero negro de Black Hat, ya que la promoción está marcada con «Villanos tomó a Cartoon Network».
Pero, gracias a que Alan desarrolla una historia oculta, sobre todo este universo, tenemos más información en 2 páginas web que se mantienen gracias a Alan.
Posteriormente, narra la historia de la relación entre la villana Penumbra y el superhéroe Sunblast.
En esta cuenta, publicaba las actividades que realizaba en su labor como heroína, diseñadora de modas e influencer.
Su historia antes del ingreso a la secta es, en su mayoría, desconocida, exceptuando unos pocos datos como su nacionalidad y residencia mexicana; así como de su probable edad, que debe oscilar alrededor de los 22 años.
En esta junta, y como había anotado anteriormente, Aldo entrevistó a los miembros de la secta, los cuales eran de un nivel mayor a él y que no han tenido inconvenientes en contestar con total estabilidad que habían recibido los dones del «maestro».
Sin embargo, cuando Aldo las revisó, las fotos estaban en negro, así como sus audios corruptos.
Además de que se siente como si alguien 'lo mirara', incluso en compañía.
Aldo promete ir una última vez, solo para clarificar dudas, terminar su reporte y nada más.
A la madrugada siguiente, 3:23 a. m., Aldo, sin haber dormido nada por todo lo sucedido, salió de su cuarto por un vaso de agua y, en ese momento logró, ve una figura negra y muy alta con el sombrero puesto, parada en la esquina contraria a donde él estaba.
De entre los sinónimos usados por Aldo, para describir lo que le entregará al «amo», destaca el uso de la palabra «carcasa» y recalca que, a cambio, le va a otorgar «el éxtasis», haciendo referencia a cumplir sus deseos, como ya se lo habían expresado los miembros de mayor nivel.
Mientras Aldo graba su último audio, hasta la fecha, se escuchan sonidos que preceden el inicio del ritual.
Los mensajes y la página siguen estando en pie por dos agentes aún no capturados.
El mensaje informaba, también, que hay agentes infiltrados en la base de datos de Black Hat Organization, los cuales estarán recolectando información para subirla a la página.
Sin embargo, el agente advierte que el enlace, es decir, la página, puede ser fácilmente descubierto por Black Hat Organization y, mediante este sitio web, podrían rastrear a los miembros.
Por lo tanto, el agente asegura que eliminará la página y su información en un determinado momento.
En este mensaje, Black Hat anunciaba directamente que ya sabía todo sobre los agentes de Men Without Hats y la página Podemos Bailar.
En cada capítulo, los protagonistas siempre son enviados a una ciudad o ubicación diferente para cumplir una misión en la que se puede desarrollar dentro de un solo lugar, como una mansión abandonada o en el espacio exterior.
En el piloto de la serie «El atroz amanecer», son enviados a una ciudad llamada Atreno City por un contrato de Penumbra, para derrotar a un héroe llamado Sunblast.
En el episodio 3 «LA VVV» este hace referencia a las películas mexicanas de luchadores de los años 60's (en su mayoría y las más famosas protagonizada por El Santo), en esa ocasión Black Hat Organization paso a llamarse «Sombrero Negro, S.A.» (razón social común para empresas mexicanas al terminar en S.A. que significa Sociedad Anónima) donde la sede de esta se encuentra en México D.F.
Lee también elogió la animación y argumentó que introduce las «piezas centrales» de la serie, dando a la audiencia «lo suficiente como para que se interesen en el resto de la serie».
Animation Studios, lo cual fue señalado como una injusticia hacia los miembros del equipo.
Entre ellos, destacó Ami Guillén, quien desconoció a parte del crew que aparecía en la foto.
Animation Studios abrió vacantes para hacerse de nuevo personal, lo que causó incertidumbre respecto a la calidad y el resultado final que tendrían los futuros episodios de la serie formal, pues existía preocupación de que el estudio terminase contratando «mano de obra barata», y por ende, se temía que la calidad del proyecto disminuyese significativamente.