Aunque muchos animales construyen cosas para proporcionar un mejor ambiente para ellos mismos, no son humanos, por lo tanto, las presas de castores, y las obras de las termitas, termiteros o montículos, se consideran naturales.También existe el «medio ambiente construido», que comprende todos los elementos y los procesos hechos por el hombre.[6] En términos macroscópicos se suele considerar al medioambiente como un sector, una región o un todo (escala global).Hay diferentes disciplinas en ciencias de la tierra, como geografía física, geología, paleontología, geofísica, climatología, oceanografía o geodesia, ente otras.Este proceso de convección hace que las placas litosféricas se muevan, aunque lentamente.La delgada capa de gases que envuelve a la Tierra se mantiene en su lugar por la gravedad del planeta.Como el ADN se daña fácilmente con la luz UV, esto sirve para proteger la vida en la superficie.Estas capas están determinadas principalmente por si la temperatura aumenta o disminuye con la altitud.Los peligros del calentamiento global están siendo estudiados cada vez más por un amplio consorcio mundial de científicos.Estos científicos están cada vez más preocupados por los posibles efectos a largo plazo del calentamiento global en nuestro entorno natural y en el planeta.El informe más reciente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (el grupo de los principales científicos del clima en el mundo) concluyó que la tierra se calentará entre 2,7 y casi 11 grados Fahrenheit (1,5 a 6 °C) entre 1990 y 2100.[19] Los esfuerzos se han centrado cada vez más en la mitigación de los gases de efecto invernadero que están causando cambios climáticos, en el desarrollo de estrategias adaptativas al calentamiento global, para ayudar a los seres humanos, otras especies animales, vegetales, ecosistemas, regiones y naciones a adaptarse a los efectos del calentamiento global.Algunos ejemplos de colaboración reciente para abordar el cambio climático y el calentamiento global incluyen: Un desafío significativamente profundo es identificar la dinámica ambiental natural en contraste con los cambios ambientales que no están dentro de las variaciones naturales.Una solución común es adaptar una vista estática que deje de lado las variaciones naturales.Metodológicamente, esta visión podría defenderse cuando se observan procesos que cambian lentamente y series temporales cortas, mientras que el problema surge cuando los procesos rápidos se vuelven esenciales en el objeto del estudio.Estas diferencias pueden ocurrir debido al ángulo del sol en cualquier lugar en particular, que varía según la latitud desde los trópicos.El fuerte contraste de temperatura entre el aire polar y el tropical da lugar a la corriente en chorro.Los sistemas meteorológicos en las latitudes medias, como los ciclones extratropicales, son causados por la inestabilidad del flujo de chorro.Aunque no existe un acuerdo universal sobre la definición de vida, los científicos generalmente aceptan que la manifestación biológica de la vida se caracteriza por la organización, el metabolismo, el crecimiento, la adaptación, la respuesta a los estímulos y la reproducción.Esto reduce el efecto antes de que la estructura del ecosistema se cambie fundamentalmente a un estado diferente.A diferencia de las ecozonas, los biomas no están definidos por similitudes genéticas, taxonómicas o históricas.Los biomas a menudo se identifican con patrones particulares de sucesión ecológica y vegetación culminante.Los ciclos biogeoquímicos globales son críticos para la vida, especialmente los de agua, oxígeno, carbono, nitrógeno y fósforo.La naturaleza salvaje generalmente se define como un entorno natural en la Tierra que no ha sido modificado significativamente por la actividad humana.Algunos escritores de la naturaleza creen que las áreas silvestres son vitales para el espíritu humano y la creatividad.La vida silvestre incluye todas las plantas, animales y otros organismos no domesticados.Los desiertos, las selvas tropicales, las llanuras y otras áreas, incluidos los sitios urbanos más desarrollados, tienen formas distintas de vida silvestre.Si bien la verdadera naturaleza salvaje es cada vez más rara, la naturaleza «salvaje» (por ejemplo, bosques no administrados, pastizales sin cultivar, vida silvestre, flores silvestres) se puede encontrar en muchos lugares previamente habitados por humanos.[44] Específicamente en los Estados Unidos, muchas culturas nativas no reconocen el «ambiente», o se ven a sí mismas como ambientalistas.Actualmente, la super población y el aumento de las demandas sobre los recursos naturales ha empujado a las grandes empresas extractoras de materias primas a buscar, negociar y explotar nuevos territorios en la búsqueda de tierras fértiles y aptas para seguir generando recursos para las grandes industrias a nivel mundial.
Selva Amazónica
en
Brasil
. Las selvas tropicales de América del Sur contienen la mayor diversidad de especies en la Tierra, incluidas algunas que han evolucionado en los últimos cientos de miles de años.
[
39
]
[
40
]