La vegetación es frecuentemente de tipo espino como las cactáceas y bromelias, presentándose también arbustos achaparrados, árboles caducifolios y pastizal semidesértico.El Fondo Mundial para la Naturaleza reúne en el bioma denominado Desiertos y matorrales xerófilos tanto a los desiertos como a los semidesiertos.Esta riqueza biológica se observa principalmente en los desiertos de Namib-Karoo, Chihuahua, México central y en el matorral xerófilo de Australia.Algunas regiones con matorral xerófilo que destacan en Sudamérica son: En otros países se encuentra matorral xerófilo aisladamente, como en la península de Paraguaná y Cordillera de la Costa (Venezuela), en la península de La Guajira y desierto de la Tatacoa (Colombia), en las islas Galápagos (Ecuador) y en las zonas estepáricas del norte de Chile (matorral chileno).Se encuentra matorral xerófilo en las Antillas Menores en islas como Curazao, Bonaire, Aruba, Margarita, Barbados, Martinica, Marigalante, Guadalupe, Antigua, Barbuda, Anguila, San Martín, Santa Cruz, etc. Al sur de Europa la vegetación típica es xerófila, ya que tiene que soportar la aridez estival propia del clima mediterráneo seco.