Más al sur se encuentra un semidesierto con una gran variedad de especies y muchos endemismos: la euforbia Euphorbia guerichiana, el aloe Aloe dichotoma, la moringa Moringa ovalifolia y varias especies de los géneros Acacia, Adenolobus, Commiphora y Cyphostemma.
En el extremo sur de la ecorregión la vegetación es una sabana arbustiva muy abierta.
Entre los grandes mamíferos destacan el elefante (Loxodonta africana), el rinoceronte negro (Diceros bicornis), el gran kudú (Tragelaphus strepsiceros), el springbok (Antidorcas marsupialis), el órix del Cabo (Oryx gazella), el dik-dik de Kirk (Madoqua kirkii), el impala (Aepyceros melampus petersi), el león (Panthera leo), el leopardo (Panthera pardus), el guepardo (Acinonyx jubatus), el zorro orejudo (Otocyon megalotis) y el zorro del Cabo (Vulpes chama).
Las principales amenazas son la caza furtiva, el turismo en vehículos todo-terreno y el tráfico de especies protegidas.
Sólo hay dos pequeñas áreas protegidas en Namibia: Una pequeña área del sur de la ecorregión forma parte del parque nacional Namib-Naukluft.