[2] Debido al ambiente seco y cálido donde vive (sabanas, estepas, semidesiertos), el pelaje es corto en todo el cuerpo salvo en la cola, donde se espesa.
Tiene más dientes que cualquier otro mamífero placentario heterodonto con un total de entre 46 y 50 piezas dentales.
Mientras que en todos los demás cánidos no hay más de dos molares superiores y tres inferiores, el zorro orejudo tiene al menos tres molares superiores y cuatro inferiores.
[5] Tienden a cazar en estos hábitats de pastos cortos y arbustos bajos.
Suelen ser monógamos, aunque también hay casos de poligamia y las hembras pueden criar cachorros que no son suyos.
Aun así, el 80% de su dieta está compuesta por la termita recolectora y el escarabajo pelotero.
Sus grandes orejas le permiten localizar los pequeños invertebrados que conforman la mayor parte de su dieta.
Los Zorros orejudos se reproducen anualmente, son monógamos con algunas excepciones de machos con dos parejas femeninas.
Los machos se encargan de acicalar, defender, acurrucarse, acompañar y transportar a las crías.
Hasta la 4.ª o 5.ª semana de vida, su pelaje no cambiará a los colores adultos, permaneciendo gris.
El uso comercial es muy limitado, pero las pieles de invierno se valoran y venden como mantas.