Amantes (tribu)

[15]​[16]​[17]​[18]​ Aunque no se han encontrado pruebas definitivas que aseguren una organización política de los amantes como koinón,[19]​ su institución está indicada por hallazgos arqueológicos en la zona.Esteban de Bizancio atribuyó esta variación ortográfica a Antígono Gónatas, que fue adoptada posteriormente por algunos poetas helenísticos.[28]​ Se ha sugerido que los nombres amantes y Amantia están relacionados con el término albanés amë/ãmë («lecho de río, fuente, manantial»).[32]​[31]​[33]​[34]​ Con la posición estratégica del asentamiento de Matohasanaj, los amantes podían controlar la ruta natural desde Amantia hacia Epiro o Macedonia.[33]​ Los amantes son mencionados por primera vez por Pseudo-Escílax en el siglo IV a. C., quien los consideraba ilirios.[47]​ Chrisoula Ioakimidou (1997) afirma que no se les puede calificar de griegos con certeza, y que Plinio al menos los llama bárbaros, sin embargo según ella no parecen haber sido ilirios.Los apolonios en el momento de erigir su monumento en Olimpia por su victoria en Tronión conocían estas identificaciones locrio-eubeas del territorio que se habían anexionado.Bakhuizen (1976), todas las construcciones académicas sobre una relación entre los amantes y los abantes de Eubea son ficticias.[52]​ Guy Smoot (2015) ha propuesto una dirección opuesta de una conexión entre las dos tribus que él data en la EIA (ca.[18]​[53]​ Según él, los amantes que permanecieron en Epiro pasaron a llamarse Aamantes, siguiendo un cambio b/m típico del Egeo septentrional.La cultura local tomó prestada fácilmente la iconografía y la técnica de los griegos.[55]​ Muchos cultos de Amantia son típicamente griegos (Zeus, Afrodita Pandemos, Pan).En el período romano esta deidad ha sufrido transformaciones principalmente de influencia oriental.[59]​[42]​ Un antiguo santuario del fuego eterno llamado Ninfeo (santuario del fuego) estaba situado en una zona habitada por amantes y biliones, que también se encontraba cerca de Apolonia de Iliria.[61]​ Por otra parte, Vasiliki Hadeli sostiene que no hay pruebas de un koinón de los amantes y que no hay constancia del término koinón en ningún contexto relativo a la tribu.[19]​ Ella propone que los amantes estaban organizados en una polis autónoma, y tal vez de tipo ciudad-estado.[62]​ Según Lippert y Matzinger (2021) Amantia era la sede de la tribu iliria de los amantes, y según ellos, al igual que las demás ciudades ilirias, Amantia no era una polis al estilo griego.
Moneda de bronce con la leyenda ΑΜΑΝΤΩΝ (AMANTON) con una serpiente en el reverso y las cabezas de Zeus y Dione en el anverso.
Mapa con la ubicación aproximada de algunas de las principales ciudades del antiguo Epiro. Amantia estaba en la parte norte de Epiro.
Vista del paisaje que rodea a Amantia.
Dios de la fertilidad que sostiene una cornucopia , siglo III -siglo II a. C., procedente de Amantia, actualmente en el Museo Arqueológico de Tirana , Albania.