[3] Otro centro importante de su koinón era Klos, un antiguo asentamiento ilirio llamado más tarde Nicea, como atestigua una inscripción.
[5] A través del contacto con sus vecinos griegos, los biliones se helenizaron y se hicieron bilingües durante el apogeo del dominio moloso en la región en el siglo III a. C.[6][7][8][9][10] Su koinón acuñaba monedas, como atestiguan las inscripciones que informan de su ethnicon en letras griegas.
[15] Su nombre aparece registrado como boulinoi por Pseudo Escimno (404), boulimeis por Dionisio Periegeta (386), ballini por Tito Livio (44.
[18][2][19] Otro centro importante fue Klos, un asentamiento ilirio más antiguo llamado posteriormente Nicea (Epiro), como atestigua una inscripción.
[5] Aunque aún no se ha demostrado, algunos estudiosos han sugerido que los biliones pudieron constituir en su día una parte de Atintania,[22][23][24][19] que pudo haber eclipsado con su nombre al koinón de los biliones, y quizá incluso a los amantes, en los relatos antiguos durante los años 230-197 a .C.
[27] El idioma hablado por los biliones pertenecía al área lingüística iliria del sudeste.
Otra inscripción indica que la zona incluía un santuario del fuego con un oráculo, el Ninfeo situado en la frontera con la cercana Apolonia de Iliria.
[30] A finales del siglo III a. C., aparecen entre las listas de teorodocos en Delfos.