Espiga (estrella)

De magnitud aparente +1.04, se encuentra a 260 años luz del sistema solar.En el antiguo Egipto era conocida como «la portadora del laúd», siendo notable su importancia, pues otro nombre egipcio que recibía era Repā, «el Señor».Junto a Heze (ζ Virginis) forma la constelación china de Jiăo (角).[6]​ Un templo a Menat (una Hathor primitiva) en Tebas estaba orientado con referencia a Spica cuando se construyó en el 3200 a. C., y, con el tiempo, la precesión cambió lenta pero notablemente la ubicación de Spica con respecto al templo.[7]​ Nicolás Copérnico hizo muchas observaciones de Spica con su triquetrum casero para sus investigaciones sobre la precesión.Esto se aplica a α Virginis el 12 de abril, en la actual época astronómica.[14]​ Espiga forma un sistema binario cuyas componentes, de tipo espectral B, están muy próximas entre sí.[18]​ Espiga A+B es una estrella variable cuya variación de brillo entre magnitud +0.92 y 1.04 es apreciable a simple vista.En estas variables las dos estrellas están tan cerca que, debido a las fuerzas de marea, sus formas no son esféricas sino elipsoidales.Esto hace que fluctúe su brillo en función del área visible por el observador en un instante dado.[17]​ Al encontrarse cerca de la eclíptica, Espiga puede ser ocultada por la Luna y a veces por planetas.El Bright Star Catalogue derivó una clase espectral de B1 III-IV para el primario y B2V para el secundario,[20]​ pero estudios posteriores han dado varios valores diferentes.La primaria está clasificada como una Beta Cephei, que varía su brillo en un periodo de 0.1738 días.
Localización de Espiga en el cielo.
Spica es la estrella más brillante de la constelación de Virgo (abajo a la izquierda)
Cómo localizar Spica