Alejandro Betts

[3]​ Desde 2014 poseía en su Documento Nacional de Identidad argentino con el domicilio fueguino que tenía en las Malvinas hasta 1982.

[4]​ Debido a sus lecturas e investigaciones, defendió desde 1976 la soberanía argentina en las Malvinas.

[7]​ Además de su idioma inglés nativo, aprendió español por su cuenta y lo hablaba con acento cordobés.

Sus padres eran Cyril Betts y Malvina Goss que dirigían el Bar Victoria.

[12]​[11]​[14]​ En ese entonces la aerolínea tenía una sucursal en las Malvinas y operaba un vuelo semanal desde Comodoro Rivadavia.

[15]​ También, anteriormente, se desempeñó como peón, domador y carpintero, boyero, tractorista, mayordomo, entre otros, en la isla Borbón, trabajando para la Falkland Islands Company.

Estudió contabilidad pública a distancia en las universidades de Londres y Edimburgo, teniendo su título en 1975.

[16]​ Luego trabajó en el único supermercado de la capital isleña[16]​ y para la empresa argentina Gas del Estado cuando operaba junto a LADE e YPF.

[17]​ Tanto Alejandro, como su hijo Pablo, son los únicos de la familia Betts que apoyan el reclamo argentino.

[11]​ En ese año, Betts inició un expediente con las oficinas centrales de LADE en Buenos Aires, solicitando su traslado a otra agencia, ofreciéndole la aerolínea cinco destinos.

Betts eligió Ushuaia en noviembre, faltando solo la publicación oficial en el Boletín Aeronáutico para efectivizar su traslado.

[12]​[27]​[17]​ Sin embargo, John Fowler, exdirector adjunto de Penguin News, como así también la población de las islas y medios de prensa británicos dicen que dejó las Malvinas por su propia voluntad, abandonando a su esposa e hijos, porque «estaba teniendo una relación extramarital con una mujer argentina a quien había conocido cuando se trabajaba con LADE», llamada Santina Toranzo.

Según ella, desde que Alejandro dejó las islas, nunca más reconoció su existencia y optó por no participar en su vida.

[18]​ Alejandro también decía que el listado completo de civiles argentinos (e incluyéndolo a él), fue aprobado por las autoridades británicas administradoras de las islas, sin tener ninguna objeción ni ningún impedimento legal para mudarse al continente.

[26]​ También otros malvinenses han puesto en duda los orígenes del apoyo a Argentina,[29]​ ya que el 18 de mayo de 1978 Betts envió una carta al periódico Falkland Islands Times, protestando enérgicamente por la débil respuesta del gobierno británico por el establecimiento de una base argentina en las islas Sandwich del Sur.

[30]​ Posteriormente y tras una reestructuración, pasó a ser empleado civil de la Fuerza Aérea Argentina.

[21]​[17]​[22]​ Betts se volvió a casar en Agua de Oro, esta vez con una argentina llamada Santina Toranzo a quien conoció en las islas, y tuvo otros tres hijos, dos hombres y una mujer.

[11]​ En 2014 publicó su cuarto libro, Malvinas, Identidad Nacional,[32]​ que llegó a ser presentado al papa Francisco.

Betts recibió suficiente material de los dos países, desde sus embajadas en Buenos Aires.

[45]​ Él dice que en las islas no se daba ninguna información sobre la historia del archipiélago anterior a 1833.

[12]​[25]​[18]​ También ha admitido haber recibido «presiones», discriminaciones y rechazos desde que comenzó a hacer pública su postura.

[25]​ Se autodefinía como un «militante de la causa Malvinas» y afirmaba que regresaría a las islas «cuando no me exijan sellarme un documento para transitar por mi propia casa».

[3]​ Betts se definió como fueguino-malvinense,[10]​[5]​ diciendo que «ante la ley (argentina)» todos los malvinenses son fueguinos.

[10]​ Los trámites los había iniciado en julio del mismo año en el Registro Civil de Córdoba.

[48]​[19]​ La actual propietaria del inmueble (número 1 de la calle Hebe) se quejó al respecto en los periódicos Penguin News y Clarín.

Es la primera vez que un ciudadano argentino nacido en las Malvinas estuvo empadronado en las islas y en condiciones de votar en Tierra del Fuego.

[59]​ En la lista estuvo acompañado por la precandidata a diputada nacional por Tierra del Fuego Nélida Belous.

La fórmula quedó en sexto lugar y logró superar el piso del 1,5 % necesario para las elecciones generales de octubre.

Reverso del DNI de Betts con el domicilio en Puerto Argentino.
Escuela N.º 1 de Ushuaia, donde votó Betts.