La gobernadora saliente, Fabiana Ríos, del Partido Social Patagónico (PSP), no podía presentarse a la reelección debido a que ya estaba cumpliendo su segundo mandato en el cargo, y la constitución solo habilita la reelección del gobernador incumbente por un período consecutivo.
Una coalición de partidos entre los cuales destacaban la Unión Cívica Radical (UCR) y el Movimiento Popular Fueguino (MOPOF), así como varias fuerzas provinciales y nacionales, denominada "Unir Tierra del Fuego", presentó al entonces intendente de Ushuaia Federico Sciurano.
[5] La política fueguina también está marcadamente signada por el conflicto entre la Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, ya que constitucionalmente la Argentina declara a las islas como parte del territorio provincial fueguino.
[6][7] En las elecciones de 2011, la candidata del Frente para la Victoria (FpV), alianza oficialista a nivel nacional, la senadora Rosana Bertone, resultó la más votada en primera vuelta contra la gobernadora Fabiana Ríos, la primera mujer electa gobernadora de la historia argentina, que se presentaba a la reelección por el recién fundado Partido Social Patagónico (PSP).
El escenario municipal fue diferente, la Unión Cívica Radical obtuvo dos de las tres intendencias, y la restante cayó en manos del Partido Justicialista.
Esto, sumado al hecho de que fuera la candidata kirchnerista con mayor apoyo en las encuestas locales llevó a que la mayor parte del kirchnerismo fueguino se resignara a aceptarla como única candidata del espacio.
[11] Con respecto a la oposición provincial no kirchnerista, los candidatos mejor perfilados eran el intendente de Ushuaia Federico Sciurano, de la Unión Cívica Radical (UCR), y su predecesor, el senador Jorge Alberto Garramuño, del Movimiento Popular Fueguino (MOPOF).
Garramuño, sin embargo, declinó la posibilidad de una candidatura debido a su salud en declive (moriría en septiembre del mismo año, sin haber completado su mandato legislativo) y al mismo tiempo rechazó la idea de una nueva alianza con la UCR, considerando que el MOPOF debía apoyar a Bertone.
[12] Del mismo modo, el MOPOF y la UCR acordaron formar una coalición de cara a los comicios provinciales.
A dicha coalición se le dio el nombre de "Unir Tierra del Fuego".
Unir Tierra del Fuego no se inscribió formalmente como una alianza, sino que sus distintos partidos presentaron una boleta diferenciada con la fórmual Sciurano-Boyadjian.
Durante el acto del Polivalente, se produjeron intercambios duros entre los militantes kirchneristas presentes, que silbaron y abuchearon a la gobernadora; y los partidarios de Ríos, que sin embargo, representaban un número mucho menor.
[17] Por su parte, Bertone destacó en su campaña por apoyarse continuamente en la defensa al modelo aplicado a nivel nacional y particularmente en su candidato presidencial, Scioli.
[19] Sin embargo, la candidata se mostró esquiva al respecto y posteriormente rechazó de plano la idea.
Es la primera vez que un ciudadano argentino nacido en las Malvinas estuvo empadronado en las islas y en condiciones de votar en Tierra del Fuego.
[30] Crocianelli fue el segundo candidato en votar y elogió que los comicios se desarrollaran en un marco tranquilo.
Simultáneamente, únicamente el FpV y UnirTDF superaron la barrera proscriptiva en la elección legislativa para conseguir escaños en la Legislatura Fueguina, pero juntos solo recibieron un bajo 29.65% de los votos emitidos.
[31] Sciurano posteriormente declararía que el sistema electoral defectuoso había facilitado esta irregularidad.