Fue una importante figura en el desarrollo de la matemática en la Argentina a mediados del siglo XX.
[2] Viajó a Estados Unidos como becario de la Fundación Guggenheim para la Universidad Brown de Providence, Rhode Island, donde estuvo hasta 1941 junto al matemático Jacob Tamarkin trabajando sobre las transformadas integrales de Fourier.
Otros de sus intereses fueron la filosofía, la gramática, la lexicografía y la literatura.
[2][3] La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires otorga desde el año 1900 premios a la actividad científica excepcional en varias disciplinas.
En Matemática ha otorgado en algunas ediciones el premio «Alberto González Domínguez» en su homenaje.