Jalil

[12]​[13]​ Nacido en 1263, Jalil era el segundo hijo del sultán mameluco Qalawun, perteneciente a la dinastía bahrí,[2]​ y su madre se llamaba Qutqutiya.[18]​[19]​ Desde ese momento, Ali participó en las tareas de gobierno junto a su padre durante gran parte del reinado de este; su nombre se incluía en los tratados —en los cuales firmaba como al-Malik al-Salih— que hacia Qalawun.[22]​ El motivo de esta indecisión no es clara, pero pudo haber considerado a su hijo inadecuado para gobernar o porque era consciente de la enemistad entre este y Turuntay, quien había sido un gran partidario del difunto Ali.[35]​ Jalil prosiguió la ofensiva contra Acre que había preparado su padre,[36]​[30]​ aunque tuvo que posponer a 1291 la campaña contra la capital franca debido al fallecimiento de su progenitor y la llegada del invierno.[36]​[30]​ Los gobernadores de Siria[nota 5]​ se concentraron también en Damasco con sus tropas para participar en el sitio.[51]​ El sultán entró en Damasco, junto con cruzados cautivos y sus estandartes bocabajo como señal de su derrota.[52]​ Una vez conquistada la capital franca, una parte del ejército, al mando del que pronto fue nuevo virrey de Damasco, Alam al-Din Sanjar al-Shujai —«hombre piadoso y culto», pero también codicioso—, se apoderó sin problemas de otras plazas cruzadas en la costa levantina: en pocas semanas conquistó Tiro, Sidón, Beirut, Haifa, Tortosa y Gibelet, que ya no resistían a las huestes del sultán.[38]​ Para evitar que una nueva cruzada pudiese arrebatarle estos puertos como le había sucedido antaño a Saladino, Jalil ordenó arrasarlos.[55]​ El papa Nicolás IV intentó actuar,[nota 7]​ pero murió en 1292, y los monarcas de Europa, que se vieron involucrados en conflictos y luchas internas,[nota 8]​ no pudieron organizar nuevas cruzadas.[54]​ Las fuerzas mongolas del Ilkanato que acudieron a socorrer la plaza llegaron demasiado tarde para prestar auxilio y se replegaron.[44]​ El Ilkanato se encontraba entonces en crisis: el ilkan Arghun había fallecido en marzo de 1291, y su sucesor Gaikhatu todavía no había consolidado su autoridad, lo que le permitió a Jalil sopesar la posibilidad de conquistar Bagdad.[65]​[66]​ Después de sus victorias contra los francos, al-Ashraf se volvió arrogante; trató a los emires con rudeza y comenzó a firmar mensajes y documentos solamente con la primera letra inicial de su nombre.[62]​ Además, su visir Ibn Salus era envidiado por muchos emires y principalmente por el virrey Baydara.[10]​[68]​ Al llegar a la ciudad, el visir descubrió que los agentes de Baydara ya se habían llevado todo.[10]​[68]​ El 14 de diciembre, mientras Jalil caminaba con su amigo Shihab al-Din Ahmad, fue emboscado por Baydara y sus cómplices.[73]​ Finalmente, Sayf al-din Bahadur, jefe de la guardia mameluca, remataría a Jalil atravesándole la garganta.[nota 15]​ Tan pronto como todo estuvo bajo control, se hizo pública la muerte de al-Ashraf en todo Egipto y Siria.[80]​ En las monedas de Jalil aparecieron nuevos títulos que sus predecesores no habían acuñado antes.
Sitio de San Juan de Acre en 1291 , pintura histórica de Dominique Papety , exhibido en las salles des Croisades del Palacio de Versalles . Jalil conquistó la capital del Reino de Jerusalén y las últimas plazas cruzadas en el Levante en 1291.
Conquistas y campañas de Jalil como sultán de Egipto (1290-1293). Las aspas con fecha indican plazas conquistadas y la fecha correspondiente: Sultanato mameluco Territorios cruzados ( Reino de Chipre )
La ciudad de San Juan de Acre en 1291.
Restos de la fortaleza templaria de Atlit , el último baluarte de los cruzados en Siria que fue conquistado por Jalil. [ 50 ]
Vista panorámica de la fortaleza de Hromgla , que Jalil conquistó en el verano de 1292. [ 54 ]
Mausoleo de Jalil en la Ciudad de los Muertos de El Cairo .