Acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y el M-19

Se trató del primer acuerdo firmado en América Latina entre un gobierno y una guerrilla.Durante el cautiverio que duró 53 días, Gómez intercambió cartas con el comandante Carlos Pizarro.Realizaron foros en distintas regiones del país como Cauca, Tolima y Magdalena Medio.[15]​[16]​[17]​ En 1989 en medio de las negociaciones fue asesinado en Bogotá Afranio Parra junto a otros militantes por la PolicÍa Nacional.[27]​ Las armas del M-19 fueron fundidas en lingotes para la realización de un monumento la cual no se ha llevado a cabo.En las elecciones de 1991, luego que se disolviera la Asamblea Nacional Constituyente, el M-19 obtendría 9 senadores y 12 representantes.En las elecciones de 1994 las 12 listas que inscribió el M-19 no obtendrían la cantidad de votos necesarios para aspirar a una curul en el senado y ya para 1998 la votación del M-19 su votación apenas superó los 30 000 votos y su último candidato presidencial fue Germán Rojas Niño.[34]​ La decisión de desmovilizarse sería seguida por el MAQL, el EPL, la CRS y algunos sectores del ELN.
Carlos Pizarro Leongómez , último Comandante del M-19 entre 1986-1990.
Rafael Pardo , representante del gobierno colombiano en las negociaciones.
Brazalete de la Alianza Democrática M-19.