Sanliurfa

Urfa se encuentra en una llanura, a alrededor de 80 km al este del río Éufrates.

Se ha conocido a la ciudad por numerosos nombres a lo largo de la historia: en armenio, Urhai (Ուռհա); en arameo, Urhāy (ܐܘܪܗܝ); en siríaco, Riha (en siríaco: ܐܘܪܗܝ); en árabe, Ar-Ruha (en árabe: الرها‎); en griego Orra u Orroa (Ορρα, Ορροα).

Sin embargo, antes de la dominación turca, se conocía con el nombre que le dieron los seléucidas: Edesa (Εδεσσα).

La historia de Sanliurfa comienza en el siglo IV a. C., aunque es posible que se remonte al siglo VIII a. C., puesto que existen evidencias en los asentamientos cercanos de Duru, Harrán y Nevalı Çori.

Sin embargo, Irak también reclama que la ciudad de Ur se encuentra al sur del país, así como numerosos historiadores y arqueólogos.

Durante su campaña contra el Imperio parto en 217, Caracalla fue asesinado en Edesa por un soldado romano.

En esa batalla, el emperador Valeriano fue capturado por los persas bajo el mando de Sapor I.

[4]​ Bajo la dominación otomana, Urfa fue una importante ciudad donde destacaban el algodón, el cuero y la joyería.

Aunque la retirada se iba a producir de forma pacífica, el plan se vio alterado por una emboscada que hicieron fuerzas irregulares a los franceses en el paso de Şebeke hacia Siria, y que provocó 296 muertos entre las tropas francesas y más entre los rebeldes.

Dentro de Turquía, se considera que Urfa es, tras Konya, la ciudad más devota del país.

La cocina es típica del sureste de Turquía; destacan el pan y la carne en forma de kebab, döner o kavurma (carne o hígado frito), la berenjena, el tomate y la guindilla, incluido el pimiento rojo local conocido como isot.

Mujeres ricas de Urfa.
Calle del casco antiguo de la ciudad.