stringtranslate.com

Batalla de Quebec (1775)

La Batalla de Quebec ( en francés : Bataille de Québec ) se libró el 31 de diciembre de 1775 entre las fuerzas del Ejército Continental estadounidense y los defensores británicos de la ciudad de Quebec a principios de la Guerra Revolucionaria Estadounidense . La batalla fue la primera gran derrota de la guerra para los estadounidenses y provocó grandes pérdidas. El general Richard Montgomery murió, Benedict Arnold resultó herido y Daniel Morgan y más de 400 hombres fueron hechos prisioneros. La guarnición de la ciudad, un variopinto grupo de tropas regulares y milicias lideradas por el gobernador provincial de Quebec , el general Guy Carleton , sufrió un pequeño número de bajas.

El ejército de Montgomery había capturado Montreal el 13 de noviembre y, a principios de diciembre, se convirtieron en una sola fuerza dirigida por Arnold, cuyos hombres habían realizado un arduo viaje a través de las tierras salvajes del norte de Nueva Inglaterra . El gobernador Carleton había escapado de Montreal a Quebec, el siguiente objetivo de los estadounidenses, y llegaron refuerzos de último momento para reforzar las limitadas defensas de la ciudad antes de la llegada de la fuerza atacante. Preocupado porque los alistamientos vencidos reducirían su fuerza, Montgomery realizó el ataque de fin de año en medio de una tormenta de nieve cegadora para ocultar los movimientos de su ejército. El plan era que fuerzas separadas lideradas por Montgomery y Arnold convergieran en la ciudad baja antes de escalar los muros que protegían la ciudad alta. La fuerza de Montgomery retrocedió después de que fue asesinado por disparos de cañón al principio de la batalla, pero la fuerza de Arnold penetró más en la ciudad baja. Arnold resultó herido al principio del ataque y Morgan lideró el asalto en su lugar antes de quedar atrapado en la ciudad baja y verse obligado a rendirse. Arnold y los estadounidenses mantuvieron un bloqueo ineficaz de la ciudad hasta la primavera, cuando llegaron refuerzos británicos.

Fondo

Ilustración de soldados de finales del siglo XVIII marchando, con varios oficiales observando desde un costado.
Las tropas del general de brigada Richard Montgomery se preparan para embarcarse para la invasión de Canadá desde Crown Point, Nueva York.

Poco después de que estallara la Guerra de Independencia de los Estados Unidos en abril de 1775, una pequeña fuerza emprendedora liderada por Ethan Allen y Benedict Arnold capturó el importante Fuerte Ticonderoga el 10 de mayo. Arnold siguió la captura con una incursión en el Fuerte Saint-Jean, no lejos de Montreal . alarmando a los dirigentes británicos allí. [7]

Estas acciones estimularon a los líderes británicos y rebeldes a considerar la posibilidad de una invasión de la provincia de Quebec por las fuerzas rebeldes del Segundo Congreso Continental , y el gobernador de Quebec, el general Guy Carleton , comenzó a movilizar las defensas provinciales. Las fuerzas británicas en Canadá estaban formadas por tres regimientos: el 8.º Regimiento mantenía varios fuertes alrededor de los Grandes Lagos y los regimientos 7.º y 26.º custodiaban el valle del río San Lorenzo. [8] Aparte de estos regimientos, las únicas fuerzas disponibles para la Corona eran unos 15.000 hombres de la milicia y los aproximadamente 8.500 guerreros de las diversas tribus indias en el distrito norte del Departamento de Asuntos Indios. [9] La milicia mayoritariamente canadiense y muchas de las tribus indias eran consideradas tibias en su lealtad a la Corona. [10]

Tanto los estadounidenses como los británicos malinterpretaron la naturaleza de la sociedad canadiense (como se conocía entonces a los canadienses franceses). [11] La naturaleza feudal de la sociedad canadiense , en la que los señores y la Iglesia católica eran propietarios de la tierra, llevó a los británicos a asumir que los habitantes  (como se conocía a los agricultores arrendatarios que constituían la gran mayoría de la población de Quebec) obedecerían con deferencia a sus superiores sociales mientras Los americanos creían que los habitantes los recibirían como libertadores de su sociedad feudal. De hecho, los habitantes , a pesar de ser agricultores arrendatarios, tendían a mostrar muchos de los mismos rasgos que mostraban los agricultores de las 13 colonias que en su mayoría eran propietarios de sus tierras, y se los describía de diversas formas como individualistas, tercos y enérgicos, con una tendencia a ser groseros. e irrespetuosos con las figuras de autoridad si sus acciones se consideran injustas. [11] La mayoría de los habitantes querían ser neutrales en la lucha entre el Congreso y la Corona, solo querían vivir sus vidas en paz. [11] La visión romántica de Carleton de la sociedad canadiense lo llevó a exagerar la voluntad de los habitantes de obedecer a los señores , ya que no entendió que los habitantes solo lucharían por una causa que consideraban que era de su propio interés. [12] Un gran número de canadienses todavía se aferraba a la esperanza de que algún día Luis XVI recuperara la colonia perdida de Nueva Francia en su reino, pero hasta entonces, querían que los dejaran en paz. [13]

El recuerdo de la guerra de Pontiac en 1763 había hecho que la mayoría de los indios que vivían en el valle del río Ohio , los Grandes Lagos y el valle del río Mississippi desconfiaran de todos los blancos, y la mayoría de los indios de la región no tenían ningún deseo de luchar ni por el Congreso ni por el Congreso. La corona. [14] Sólo los Haudenosaunee, o iroqueses , que vivían en su tierra natal de Kaniekeh (actual norte del estado de Nueva York) eran considerados dispuestos a luchar por la Corona, e incluso entonces algunas de las Seis Naciones como los Oneida y los Tuscarora ya estaban negociando con los americanos. [10] Los católicos Haudenosaunee que vivían fuera de Montreal, las llamadas Siete Naciones de Canadá , eran tradicionalmente aliados de los franceses y su lealtad a la Corona británica se consideraba muy superficial. [10] Tanto Arnold como Allen argumentaron ante el Congreso que las fuerzas británicas que controlaban Canadá eran débiles, que los canadienses recibirían a los estadounidenses como libertadores y que una invasión requeriría sólo 2.000 hombres. [15] Tomar Canadá eliminaría cualquier posibilidad de que los británicos lo utilicen como base para invadir Nueva Inglaterra y Nueva York. [15]

Río Chaudière , ruta de Arnold.

Después de rechazar inicialmente la idea de un ataque a Quebec, el Congreso autorizó al comandante del Ejército Continental de su Departamento Norte, el mayor general Philip Schuyler , a invadir la provincia si lo consideraba necesario. El 27 de junio de 1775, Schuyler recibió la aprobación para una invasión de Canadá. [15] Como parte de una ofensiva propagandística estadounidense, se circularon por toda la provincia cartas del Congreso y de la Asamblea Provincial de Nueva York, prometiendo la liberación de su gobierno opresivo. [16] Benedict Arnold, pasado por alto para el mando de la expedición, convenció al general George Washington para que autorizara una segunda expedición a través del desierto de lo que hoy es el estado de Maine directamente a la ciudad de Quebec , capital de la provincia. [17] El plan aprobado por el Congreso pedía un ataque en dos frentes con 3.000 hombres bajo el mando de Schuyler pasando por el lago Champlain y el valle del río Richelieu para tomar Montreal , mientras que 1.050 hombres bajo el mando de Arnold marcharían por el valle del río Kennebec , sobre la Altura de la Tierra. y luego por el valle del río Chaudière para tomar la ciudad de Quebec. [18]

El ejército continental comenzó a avanzar hacia Quebec en septiembre de 1775. Richard Montgomery , al frente de la vanguardia estadounidense, tomó Ile-aux-Noix el 2 de septiembre de 1775. [18] Su objetivo, como se afirma en una proclama del general Schuyler, era "alejar, si es posible, las tropas de Gran Bretaña" que "bajo las órdenes de un ministerio despótico... pretenden someter a sus conciudadanos y hermanos al yugo de una dura esclavitud". [19] El 16 de septiembre de 1775, el enfermizo Schuyler entregó el mando de su ejército a Montgomery. [18] El general de brigada Richard Montgomery dirigió la fuerza desde Ticonderoga y Crown Point hasta el lago Champlain , asediando con éxito Fort St. Jean y capturando Montreal el 13 de noviembre. Arnold dirigió una fuerza de 1.100 hombres desde Cambridge, Massachusetts, en la expedición a través de Maine hacia Quebec poco después de la salida de Montgomery de Ticonderoga. [20]

Una expectativa importante del avance estadounidense en Quebec era que la gran población canadiense católica francesa de la provincia y la ciudad se levantaría contra el dominio británico. Desde que los británicos tomaron el control de la provincia, durante la Guerra Francesa e India en 1760, ha habido dificultades y desacuerdos entre los católicos franceses locales y las administraciones militares y civiles británicas protestantes de habla inglesa. Sin embargo, estas tensiones se aliviaron con la aprobación de la Ley de Quebec de 1774, que restauró tierras y muchos derechos civiles a los canadienses (una ley que había sido condenada por las trece colonias rebeldes). Los "viejos súbditos" de habla inglesa que vivían en Montreal y la ciudad de Quebec (a diferencia de los "nuevos súbditos" de habla francesa) procedían en su mayoría de Escocia o de las 13 colonias, y trataron de dominar la colonia de Quebec tanto política como económicamente, enfrentándose con la élite canadiense establecida desde hace mucho tiempo . [21] James Murray, el primer gobernador de Quebec, había descrito a los empresarios "viejos sujetos" que llegaron a su colonia como "aventureros de mala educación... con fortunas que hacer y poco solícitos con los medios". [11] Carleton, por su parte, consideró que las quejas de los canadienses sobre los "viejos súbditos" como empresarios codiciosos y sin escrúpulos eran en gran medida justificadas. [11] Como miembro de la Ascendencia Protestante de Irlanda, Carleton encontró mucho que admirar en Quebec que le recordaba a su Irlanda natal, ya que ambos lugares eran sociedades católicas rurales y profundamente conservadoras. [22] La mayoría de los habitantes franceses de Quebec optaron por no desempeñar un papel activo en la campaña estadounidense, en gran parte porque, alentados por su clero, habían llegado a aceptar el dominio británico con su respaldo a la Iglesia católica y la preservación de la cultura francesa. . [23]

Muchos de los "viejos súbditos" vieron la Ley de Quebec como una traición de la Corona, ya que otorgaba igualdad a los canadienses , sobre todo al permitir que los hombres católicos votaran y ocuparan cargos, lo que acabó con las esperanzas de los "viejos súbditos" de dominar. Quebec políticamente. [11] Muchos de los "viejos súbditos" protestantes y de habla inglesa fueron los que sirvieron como "quinta columna" para los estadounidenses en lugar de los "nuevos súbditos" católicos romanos de habla francesa, como habían decidido los muchos empresarios de los "viejos súbditos". que una victoria estadounidense era su mejor esperanza de establecer la supremacía anglo-protestante en Quebec. [11] Destacados empresarios "viejos sujetos" como Thomas Walker, James Price, William Heywood y Joseph Bindon en Montreal, junto con John McCord, Zachary Macaulay, Edward Antill, John Dyer Mercier y Udnay Hay en la ciudad de Quebec, todos trabajaron por una victoria estadounidense. proporcionando inteligencia y luego dinero para el Ejército Continental. [11] Gran parte de la evaluación estadounidense de que Canadá podría ser fácilmente tomado se basó en cartas de empresarios "viejos sujetos" que pedían a los estadounidenses que los liberaran del dominio de la Corona que había dado igualdad a los canadienses , y que, de manera un tanto contradictoria, también afirmaban que Los canadienses se levantarían contra los británicos si los estadounidenses entraran en Quebec. [11]

preparativos británicos

Defensa de la provincia

Un retrato de media altura de Carleton. Viste un abrigo rojo con chaleco, sobre una camisa blanca con volantes. Su cabello blanco está recogido hacia atrás y mira al frente con una expresión neutral.
Guy Carleton , comandante de las fuerzas de la ciudad (pintor desconocido)

El general Carleton había comenzado a preparar las defensas de la provincia inmediatamente después de enterarse de la incursión de Arnold en St. Jean. El 9 de junio de 1775, Carleton proclamó la ley marcial y llamó a la milicia. [24] En Montreal, Carleton descubrió que había seiscientos hombres del 7.º Regimiento de Infantería aptos para el servicio, pero se quejó de que no había buques de guerra en el St. Lawrence, los fuertes alrededor de Montreal estaban en mal estado y aunque el señorío y la Iglesia católica eran leales a la Corona, la mayoría de los habitantes se mostraban indiferentes. [24] Aunque Carleton concentró la mayor parte de su modesta fuerza en Fort St. Jean, dejó pequeñas guarniciones de tropas del ejército regular británico en Montreal y Quebec. [25] Para proporcionar más mano de obra, Carleton formó el Regimiento Real de Emigrantes de las Tierras Altas, a quienes reclutó entre los inmigrantes de las Tierras Altas Escocesas en Quebec. [26] El comandante de los Royal Highland Emigrants, Allan Maclean , era un montañés que había luchado para los jacobitas en la rebelión de 1745 y resultó ser el subordinado más agresivo de Carleton en la campaña de 1775-1776. [27] El 26 de julio de 1775, Carleton se reunió con Guy Johnson, el superintendente del distrito norte del Departamento de la India, junto con un funcionario del Departamento de la India, Daniel Claus, y el jefe de guerra Mohawk, Joseph Brant. [28] Johnson, Claus y Brant habían traído consigo unos 1.600 guerreros a quienes propusieron liderar en una incursión en Nueva Inglaterra, argumentando que esta era la mejor manera de mantener a los estadounidenses comprometidos y fuera de Canadá. [28] Carleton rechazó la oferta y ordenó a la mayoría de los indios regresar a casa, diciendo que no quería que los indios se involucraran en esta guerra, a quienes consideraba salvajes que creía que cometerían todo tipo de atrocidades contra la población blanca de Nueva Inglaterra. [29] A pesar de su aversión por los indios, a quienes consideraba indisciplinados y propensos a la brutalidad, Carleton empleó al menos a 50 indios como exploradores para monitorear las fuerzas estadounidenses, ya que nadie más podía operar en el desierto como exploradores tan bien como los indios. [26]

Carleton siguió el progreso de la invasión estadounidense y ocasionalmente recibió comunicaciones interceptadas entre Montgomery y Arnold. El vicegobernador Héctor Cramahé , a cargo de las defensas de Quebec mientras Carleton estaba en Montreal, organizó una milicia de varios cientos para defender la ciudad en septiembre. Pensó con pesimismo que "no había mucho de qué depender", estimando que sólo la mitad eran confiables. [30] Cramahé también hizo numerosas solicitudes de refuerzos militares a los líderes militares en Boston , pero cada una de ellas fracasó. Varios barcos de tropas se desviaron de su rumbo y terminaron en Nueva York, y el vicealmirante Samuel Graves , comandante de la flota en Boston, se negó a liberar barcos para transportar tropas desde allí a Quebec porque el invierno que se acercaba cerraría el río San Lorenzo . [31] El 25 de septiembre de 1775, un intento de Ethan Allen de tomar Montreal en un ataque sorpresa, ya que el simpatizante estadounidense y destacado comerciante Thomas Walker había prometido que abriría las puertas de la ciudad, fue frustrado. [32] Una fuerza mixta de 34 hombres del 26.º regimiento de infantería, 120 voluntarios canadienses y 80 voluntarios "viejos sujetos", 20 empleados del Departamento Indio y seis indios bajo el mando del mayor John Campbell detuvieron la fuerza de Allen en las afueras de Montreal, matando 5 de los estadounidenses y capturar a 36. [32] La victoria hizo que 1.200 canadienses finalmente respondieran a la convocatoria de la milicia, pero Carleton, sabiendo que sólo una gran fuerza estadounidense había entrado en Canadá, decidió permanecer a la defensiva bajo el argumento de que estaba probablemente superados en número. [33] El 5 de octubre, Carleton ordenó que Walker fuera arrestado bajo cargos de alta traición, lo que provocó un tiroteo que dejó a dos soldados heridos, la casa de Walker incendiada y Walker capturado. [33] El 15 de octubre de 1775, llegaron armas pesadas del Fuerte Ticonderoga, lo que finalmente permitió a los sitiadores estadounidenses comenzar a infligir daños al Fuerte St. Jean y el 18 de octubre, el fuerte de Chambly cayó en manos de los estadounidenses. [33]

Los intentos de los estadounidenses de reclutar canadienses (franco-canadienses) para su causa generalmente no tuvieron éxito, ya que Jeremy Duggan, un "viejo sujeto" barbero de la ciudad de Quebec que se había unido a los estadounidenses solo reclutó a 40 canadienses . [34] El clero católico romano predicó la lealtad a la Corona, pero la falta de voluntad de Carleton para tomar la ofensiva persuadió a muchos canadienses de que la causa británica estaba perdida. [34] Dada la superioridad numérica estadounidense, Carleton había decidido permanecer a la defensiva, una decisión que, aunque justificada por motivos militares, resultó ser políticamente perjudicial. [34] El 2 de noviembre de 1775, Montgomery tomó Fort St. Jean, que los estadounidenses habían estado asediando desde septiembre, lo que provocó que Carleton decidiera retirarse a la ciudad de Quebec, donde sabía que Arnold también se acercaba. [35] El 11 de noviembre, los británicos se retiraron de Montreal y el 13 de noviembre de 1775, los estadounidenses tomaron Montreal. [36] Al igual que Carleton, Montgomery era irlandés, y ambos generales tenían cierta comprensión y respeto por la sociedad canadiense , que era en muchos aspectos similar a la sociedad irlandesa, y se esforzaban por ser discretos y educados en sus tratos con los canadienses . [37] Montgomery insistió en que sus hombres mostraran "afecto fraternal" hacia los canadienses en todo momento. [37] Sin embargo, el hombre que Montgomery puso a cargo de Montreal, el general de brigada David Wooster, junto con el recién liberado Thomas Walker, quien sirvió como principal asesor político de Wooster, mostraron opiniones intolerantes anticatólicas y antifrancesas, con Wooster cerrando todas las "casas de misa", como llamó a las iglesias católicas justo antes de Nochebuena, una medida que ofendió profundamente a los canadienses . [38] El comportamiento arbitrario y prepotente de Wooster y Walker en Montreal, junto con su anticatolicismo, socavó sus afirmaciones de promover la "libertad" e hizo mucho para volver la opinión canadiense contra sus autoproclamados "libertadores". [39]

Cuando llegó a Quebec la noticia definitiva el 3 de noviembre de que la marcha de Arnold había tenido éxito y que se acercaba a la ciudad, Cramahé comenzó a reforzar la guardia e hizo retirar todos los barcos de la costa sur del San Lorenzo. [40] La noticia del enfoque de Arnold resultó en más alistamientos de milicias, aumentando las filas a 1.200 o más. [30] Dos barcos llegaron el 3 de noviembre, seguidos por un tercero al día siguiente, transportando voluntarios de la milicia de la isla de St. John y Terranova que agregaron alrededor de 120 hombres a la defensa. Ese día también llegó un pequeño convoy al mando de la fragata HMS  Lizard , desde el que se sumaron varios marines a las defensas de la localidad. [41]

El 10 de noviembre, el teniente coronel Allen Maclean , que había estado involucrado en un intento de levantar el sitio en St. Jean, llegó con 200 hombres de sus Royal Highland Emigrants . Habían interceptado las comunicaciones de Arnold a Montgomery cerca de Trois-Rivières y se apresuraron a ir a Quebec para ayudar en su defensa. La llegada de esta fuerza experimentada elevó la moral de la milicia de la ciudad y Maclean inmediatamente se hizo cargo de las defensas. [42]

Carleton llega a Quebec

A raíz de la caída de Fort St. Jean, Carleton abandonó Montreal y regresó a la ciudad de Quebec en barco, escapando por poco de la captura. [43] A su llegada el 19 de noviembre, inmediatamente tomó el mando. Tres días después, emitió una proclama según la cual cualquier hombre sano de la ciudad que no tomara las armas sería considerado un rebelde o un espía y sería tratado como tal. A los hombres que no tomaron las armas se les dieron cuatro días para irse. [44] Como resultado, alrededor de 500 habitantes (incluidos 200 británicos y 300 canadienses) se unieron a la defensa. [45]

Carleton abordó los puntos débiles de las fortificaciones defensivas de la ciudad: hizo erigir dos barricadas de troncos y empalizadas a lo largo de la costa de San Lorenzo, dentro del área cubierta por sus cañones; asignó sus fuerzas a posiciones defensivas a lo largo de las murallas y las defensas interiores; [46] y se aseguró de que su milicia inexperta estuviera bajo un liderazgo fuerte. [47]

orden de batalla

Orden de batalla de fuerzas durante la batalla y campañas posteriores: [48] [49] [50] [51]

Armada británica

Las fuerzas británicas ascendían a 1.800, comandadas por Guy Carleton , con 5 muertos y 14 heridos.

fuerzas americanas

Las fuerzas estadounidenses sumaban 1.200, comandadas por el mayor general Richard Montgomery , con 50 muertos, 34 heridos y 431 desaparecidos/capturados. Se adjuntó un número desconocido de milicias .

la llegada de arnold

Un retrato grabado en mezzotinta hasta la rodilla de Arnold. Es probable que este retrato sea una representación de un artista y probablemente no haya sido hecho del natural. Arnold se muestra en uniforme, vistiendo una chaqueta azul con charreteras, pantalones y camisa de colores claros y una faja roja. Se ve el mango de una espada cerca de su cadera izquierda y su mano derecha está extendida. En el fondo cercano se ve un árbol y detrás de él hay una ciudad a lo lejos.
Benedict Arnold en 1776, grabado en mezzotinta de Thomas Hart

Los británicos creían que el imponente paisaje del alto Massachusetts (el moderno Maine) era intransitable para una fuerza militar, pero el general Washington consideró que el alto Massachusetts podía cruzarse en unos 20 días. [52] Arnold pidió 200 bateaux (barcos) y "leñadores activos, bien familiarizados con los bateaux". [52] Después de reclutar 1.050 voluntarios, Arnold partió hacia la ciudad de Quebec el 5 de septiembre de 1775. [52] Los hombres que Arnold eligió para su expedición eran voluntarios procedentes de compañías de Nueva Inglaterra que servían en el asedio de Boston . Se formaron en dos batallones para la expedición; un tercer batallón estaba compuesto por fusileros de Pensilvania y Virginia bajo el mando del capitán Daniel Morgan . [53] Después de aterrizar en Georgetown el 20 de septiembre, Arnold comenzó su viaje río arriba por el río Kennebec. [52] Arnold pensó que solo había 180 millas (290 km) hasta la ciudad de Quebec, pero en realidad la distancia era 300 millas (480 km) y el terreno era mucho más difícil de lo que esperaba. [52]

La caminata a través del desierto de Maine fue larga y difícil, con lluvias heladas, disentería causada por beber aguas sucias y ríos llenos de árboles ahogados, todos presentando problemas. [54] Las condiciones eran húmedas y frías, y el viaje duró mucho más de lo que Arnold o Washington habían esperado. El mal tiempo y los barcos hundidos arruinaron gran parte de las reservas de alimentos de la expedición, y unos 500 hombres de los 1.100 originales regresaron o murieron. Los que regresaron, incluido uno de los batallones de Nueva Inglaterra, se llevaron muchas de las provisiones restantes. Los hombres que continuaron estaban muriendo de hambre cuando llegaron a los primeros asentamientos franceses a principios de noviembre. [55] Cuando llegaron al río Chaudière, los hombres de Arnold se estaban comiendo sus zapatos y cinturones de cuero, y al encontrar los primeros asentamientos de habitantes el 2 de noviembre, se alegraron mucho de que les ofrecieran comidas de carne de res, avena y cordero, aunque se quejaron. que los canadienses cobraban demasiado por su comida. [56] El 3 de noviembre, la fragata HMS Lizard llegó a la ciudad de Quebec con 100 hombres de Terranova. [57] El 8 de noviembre, Arnold pudo ver por primera vez las murallas de la ciudad de Quebec que se elevaban sobre el río San Lorenzo. [57] El 9 de noviembre, los 600 supervivientes de la marcha de Arnold desde Boston a Quebec llegaron a Point Levis , en la costa sur del río San Lorenzo, frente a la ciudad de Quebec. A pesar del estado de sus tropas, Arnold inmediatamente comenzó a reunir botes para cruzar. Arnold estaba preparado para hacerlo la noche del 10 de noviembre, pero una tormenta lo retrasó tres días. Un jefe indio saludó a Arnold y acordó proporcionarle canoas para cruzar el río San Lorenzo junto con unos 50 hombres para que sirvieran como guías. [57] El 12 de noviembre, MacLean con sus montañeses llegó a la ciudad de Quebec. [57] A partir de las 9 de la noche del 13 de noviembre, los estadounidenses cruzaron el San Lorenzo en canoas para desembarcar en Wolfe's Cove, y a las 4 de la mañana, unos 500 hombres habían cruzado. [58] Una vez al otro lado del San Lorenzo, Arnold trasladó sus tropas a las Llanuras de Abraham , aproximadamente a 1,5 millas (2,4 km) de las murallas de la ciudad. [59]

Las tropas que se acercaban a las murallas de Quebec estaban muy mal equipadas. Arnold no tenía artillería, cada uno de sus hombres llevaba sólo cinco cartuchos y la ropa de los hombres había quedado reducida a harapos. A pesar de ser superado en número dos a uno, Arnold exigió la rendición de la ciudad. Ambos enviados fueron disparados por cañones británicos ("matar al mensajero" ha sido históricamente visto como una violación inusual y muy contradictoria, si no deshonesta, del protocolo de guerra, ya que se suponía que los emisarios no debían emprender una marcha suicida sino entregar estrictamente una mensaje de demandas o negociaciones y regresar a sus líderes sin ser molestados, con una respuesta (ya sea un rechazo o una contraoferta.) Su muerte claramente significaba que la demanda había sido reprendida. [60] En un consejo de guerra convocado por Cramahé el 16 de noviembre, MacLean, como el oficial militar de mayor rango presente, abogó por resistir. [61] MacLean declaró que la ciudad de Quebec tenía una guarnición de 1.178 hombres y tenía suficiente comida y leña para que tanto la guarnición como la población civil duraran todo el invierno. [61] Arnold concluyó que no podía tomar la ciudad por la fuerza, por lo que bloqueó la ciudad en su lado oeste. Un inventario ordenado por Arnold reveló que más de 100 mosquetes habían resultado tan dañados por la exposición a los elementos durante el viaje a través de la naturaleza que ahora eran inútiles. [61] El 18 de noviembre, los estadounidenses escucharon un (falso) rumor de que los británicos planeaban atacarlos con 800 hombres. En un consejo de guerra, decidieron que el bloqueo no podía mantenerse y Arnold comenzó a trasladar a sus hombres 32 kilómetros río arriba hasta Pointe-aux-Trembles ("Aspen Point") para esperar a Montgomery, que acababa de llegar. tomado Montreal. [60] Henry Dearborn , quien más tarde se convirtió en Secretario de Guerra de Estados Unidos bajo el presidente Thomas Jefferson , estuvo presente en la batalla y escribió su famoso diario, La expedición de Quebec , que describió la larga y difícil marcha hacia la batalla y los eventos que ocurrieron allí. [62]

La llegada de Montgomery

La ruta de Montgomery comenzaba en Fort Ticonderoga, en el este del estado de Nueva York, se dirigía hacia el norte a lo largo del lago Champlain hasta Montreal y luego seguía el río San Lorenzo río abajo hasta Quebec. La ruta de Arnold comenzó en Cambridge, Massachusetts, fue por tierra hasta Newburyport y por mar hasta el actual Maine. Desde allí, subió por el río Kennebec y sobre una altura de tierra que separa las cuencas de los ríos Kennebec y Chaudière hasta el lago Mégantic. Luego descendió por el río Chaudière hasta la ciudad de Quebec.
Rutas de invasión de Montgomery y Arnold

El 1 de diciembre, Montgomery llegó a Pointe-aux-Trembles. Su fuerza estaba formada por 300 hombres del 1.º , 2.º y 3.º regimientos de Nueva York, una compañía de artillería levantada por John Lamb , [63] unos 200 hombres reclutados por James Livingston para el 1.º Regimiento canadiense y otros 160 hombres liderados por Jacob. Brown, que eran restos de regimientos que se disolvieron debido a la expiración de los alistamientos. [64] [65] Estos fueron complementados varios días después por algunas compañías destacadas por el mayor general David Wooster , a quien Montgomery había dejado al mando en Montreal. [63] La artillería que trajo Montgomery incluía cuatro cañones y seis morteros, y también trajo ropa de invierno y otros suministros para los hombres de Arnold; la ropa y los suministros fueron un premio que se llevaron cuando la mayoría de los barcos británicos que huían de Montreal fueron capturados. Arnold era impopular entre sus hombres, y cuando llegó Montgomery, varios de los capitanes de Arnold pidieron que los transfirieran a servir bajo las órdenes de Montgomery. [66]

Los comandantes rápidamente se volvieron hacia Quebec y sitiaron la ciudad el 6 de diciembre. [64] Montgomery envió una carta personal a Carleton exigiendo la rendición de la ciudad, empleando a una mujer como mensajera. [66] Carleton rechazó la solicitud y quemó la carta sin leerla. Montgomery volvió a intentarlo diez días después, con el mismo resultado. [64] Los sitiadores continuaron enviando mensajes, principalmente dirigidos a la población de la ciudad, describiendo la situación allí como desesperada y sugiriendo que las condiciones mejorarían si se levantaban para ayudar a los estadounidenses. [67] Carleton dio el mando de sus soldados del ejército británico, los marines y los Royal Highlanders a MacLean; los marineros al Capitán John Hamilton de la Royal Navy; los milicianos de habla inglesa a Henry Caldwell y los milicianos canadienses a Noël Voyer. [66] Mientras los británicos comenzaban a fortificar la ciudad baja de la ciudad de Quebec, Montgomery usó sus cinco morteros para comenzar a bombardear la ciudad de Quebec mientras que fusileros estadounidenses fueron asignados como francotiradores para disparar a los soldados que patrullaban las murallas de la ciudad de Quebec. [66] Muchos de los alistamientos de la fuerza de Montgomery expiraron el 31 de diciembre de 1775 y, a pesar de sus esfuerzos por persuadir a sus hombres para que se quedaran, los soldados del Ejército Continental dejaron en claro que tenían la intención de regresar a casa una vez que terminaran sus alistamientos. [68] A medida que avanzaba diciembre, Montgomery estaba bajo una presión cada vez mayor para tomar la ciudad de Quebec antes del 31 de diciembre. [68]

La ciudad ocupa un promontorio en la costa norte que domina un recodo del río San Lorenzo. La mayor parte de la ciudad está rodeada por una muralla con baluartes, pero la ciudad baja, donde se encuentran las instalaciones portuarias, no está protegida. Se puede acceder a la ciudad baja por un camino estrecho desde el oeste o por una carretera desde el norte. Las Llanuras de Abraham, donde acamparon los estadounidenses, están al oeste de la ciudad. La Puerta del Palacio se encuentra en el lado norte de la ciudad, cerca de donde comienza el acceso a la ciudad baja.
Un mapa francés de 1777 que representa los puntos de acción en Quebec y sus alrededores.

El 10 de diciembre, los estadounidenses instalaron su batería de artillería más grande a 640 m (700 yardas) de las murallas. El suelo helado impidió a los estadounidenses atrincherar la artillería, por lo que construyeron un muro con bloques de nieve. [64] Esta batería se utilizó para disparar contra la ciudad, pero el daño que causó fue de poca importancia. Montgomery se dio cuenta de que estaba en una posición muy difícil, porque el suelo helado impedía cavar trincheras y su falta de armas pesadas hacía imposible romper las defensas de la ciudad. El 17 de diciembre, los cañones británicos derribaron dos de los morteros de Montgomery, lo que le llevó a ordenar que los tres restantes retrocedieran. [68] Los alistamientos de los hombres de Arnold estaban expirando a finales de año y no había municiones en camino desde las colonias. Además, era muy probable que llegaran refuerzos británicos en primavera, lo que significaba que tendría que actuar o retirarse. Montgomery creía que su única oportunidad de tomar la ciudad era durante una tormenta de nieve por la noche, cuando sus hombres pudieran escalar las murallas sin ser detectados. [69] El día de Navidad, Montgomery anunció en un discurso ante su ejército sus planes de tomar la ciudad de Quebec. [68]

Mientras Montgomery planeaba el ataque a la ciudad, Christophe Pélissier , un francés que vivía cerca de Trois-Rivières , vino a verlo. Pélissier era un partidario político de la causa estadounidense que operaba St. Maurice Ironworks . [70] Él y Montgomery discutieron la idea de celebrar una convención provincial para elegir representantes al Congreso. Pélissier recomendó no hacer esto hasta después de que la ciudad de Quebec fuera tomada, ya que los habitantes no se sentirían libres de actuar de esa manera hasta que su seguridad estuviera mejor garantizada. [71] Los dos acordaron que la ferrería de Pélissier proporcionaría municiones (municiones, balas de cañón y similares) para el asedio. Pélissier hizo esto hasta que los estadounidenses se retiraron en mayo de 1776, momento en el que también huyó con ellos. Su herrería suministró municiones, bombas y balas de cañón para el asedio de Quebec; También escribió una carta al Segundo Congreso Continental el 8 de enero de 1776, para señalar las medidas que debían tomar para una toma exitosa de Quebec. Cuando los estadounidenses se retiraron de Quebec en mayo y junio de 1776, Pélissier huyó de la provincia con ellos. El 29 de julio de 1776, recibió el nombramiento de teniente coronel de ingeniería en el Ejército Continental y en octubre ayudó en la mejora de las defensas en Fort Ticonderoga. Finalmente regresó a su casa familiar en Francia. [72]

La noche del 27 de diciembre llegó una tormenta de nieve, lo que llevó a Montgomery a preparar las tropas para el ataque. Sin embargo, la tormenta amainó y Montgomery suspendió el asalto. Esa noche, un sargento de Rhode Island desertó, llevando el plan de ataque a los británicos. En consecuencia, Montgomery redactó un nuevo plan; éste requirió dos fintas contra los muros occidentales de Quebec, que serían dirigidas por Jacob Brown y James Livingston, [73] mientras que se organizarían dos ataques contra la ciudad baja. [69] Arnold lideraría un ataque para aplastar las defensas en el extremo norte de la Ciudad Baja a través de Sault au Matelot y Montgomery lo seguiría a lo largo de San Lorenzo al sur de la Ciudad Baja. [68] Las dos fuerzas se encontrarían en la ciudad baja y luego lanzarían un asalto combinado en la ciudad alta escalando sus muros, creyendo que los comerciantes "viejos sujetos" que vivían en la ciudad alta obligarían a Carleton a rendirse en la ciudad alta. ingresó. [68] Gran parte de la esperanza detrás del plan de Montgomery era que los comerciantes del "Viejo Sujeto" obligarían a Carleton a rendirse una vez que los estadounidenses ingresaran a la ciudad y/o la amenaza de destruir los almacenes conduciría a que los comerciantes de la ciudad también obligaran a Carleton a rendirse. [12] El nuevo plan fue revelado sólo a los oficiales superiores. [46] En la tarde del 30 de diciembre de 1775, una "noreste" vino del Atlántico, provocando una fuerte nevada, y Montgomery, sabiendo que gran parte de su ejército partiría en dos días, ordenó a sus hombres formar preparado para un asalto a la ciudad de Quebec. [68]

Batalla

El ataque de Montgomery

La muralla restaurada de la ciudad de Quebec es de piedra gris y mide unos 20 pies (6,1 metros) de altura. La puerta de San Juan tiene una carretera moderna que la atraviesa y tiene una torre con techo de cobre en el bastión izquierdo. Un camino pavimentado atraviesa una zona de césped debajo del muro.
La puerta de San Juan fue el lugar de la finta de James Livingston .

El 30 de diciembre estalló una tormenta y Montgomery una vez más dio órdenes para el ataque. Brown y Livingston llevaron a sus compañías de milicias a sus posiciones asignadas esa noche: Brown junto al reducto de Cape Diamond y Livingston en las afueras de St. John's Gate (fr). Cuando Brown alcanzó su posición entre las 4 am y las 5 am, disparó bengalas para avisar a las otras fuerzas, y sus hombres y los de Livingston comenzaron a disparar contra sus respectivos objetivos. [74] Montgomery y Arnold, al ver las bengalas, partieron hacia la ciudad baja. [46]

Montgomery condujo a sus hombres desde Wolfe's Cove por el sendero empinado y cubierto de nieve hacia las defensas exteriores. [68] La tormenta se había convertido en una ventisca, haciendo que el avance fuera una lucha. A medida que avanzaban sobre el terreno rocoso cubierto de hielo, las campanas de la iglesia de Notre-Dame-des-Victoires comenzaron a sonar, indicando a los milicianos que se armaran, mientras los centinelas que vigilaban las murallas de la ciudad de Quebec veían las linternas estadounidenses en la tormenta de nieve. [75] Los hombres de Montgomery finalmente llegaron a la empalizada de las defensas exteriores, donde un grupo de avanzada de carpinteros se abrió paso a través del muro. El propio Montgomery ayudó a atravesar la segunda empalizada y condujo a 50 hombres por una calle hacia un edificio de dos pisos. El edificio formaba parte de las defensas de la ciudad y era en realidad un fortín ocupado por 39 milicianos quebequenses y 9 marineros armados con mosquetes y cañones. [76]

Una descripción de la muerte de Montgomery. El cuerpo de Montgomery yace en la nieve junto con el de algunos otros, y está rodeado por sus oficiales, incluidos hombres con uniformes militares y trajes de caza. En primer plano hay un cañón roto y la nieve y el humo de la pistola se arremolinan en la escena. Un jefe Oneida está cerca con un hacha de guerra levantada.
La muerte del general Montgomery en el ataque a Quebec, 31 de diciembre de 1775 , pintura de John Trumbull , 1786

Montgomery desenvainó su espada mientras conducía a sus hombres por la calle mientras la tormenta de nieve ardía. [76] Los defensores abrieron fuego a quemarropa y Montgomery murió instantáneamente, recibió un disparo en la cabeza con una ráfaga de metralla , mientras que la mayoría de los hombres que estaban a su lado murieron o resultaron heridos. [76] Los pocos hombres del grupo de avanzada que sobrevivieron huyeron hacia la empalizada; sólo Aaron Burr y algunos otros escaparon ilesos. [77] Como los siguientes dos oficiales de mayor rango, John Macpherson y Jacob Cheesemen, también murieron, el mando fue asumido por el intendente adjunto, el coronel Donald Campbell, quien decidió que era suicida intentar avanzar de nuevo. [76] Muchos de los oficiales de Montgomery resultaron heridos en el ataque; Uno de los pocos oficiales que quedaron ilesos llevó a los supervivientes de regreso a las Llanuras de Abraham, dejando atrás el cuerpo de Montgomery. [78]

El ataque de Arnold

Mientras Montgomery avanzaba, Arnold avanzó con su cuerpo principal hacia las barricadas de Sault-au-Matelot en el extremo norte de la ciudad baja. [79] Liderando el avance de Arnold estaban 30 fusileros junto con los artilleros que fijaron un cañón de latón de 6 libras a un trineo. [76] Detrás de ellos estaba el resto de los fusileros de Virginia y Pensilvania, luego los voluntarios del Ejército Continental de Nueva Inglaterra, y finalmente la retaguardia estaba formada por los canadienses e indios de las Siete Naciones de Canadá que habían decidido unirse a los estadounidenses. [76]

Pasaron las puertas exteriores y algunas baterías de armas británicas sin ser detectados. Sin embargo, cuando el grupo de avanzada rodeó la Porte du Palais (Puerta del Palacio) (fr), se produjo un intenso fuego desde las murallas de la ciudad que se encontraban encima de ellos. [80] Los defensores abrieron fuego con sus mosquetes y arrojaron granadas desde las murallas. [76] El trineo que transportaba el cañón fue golpeado en un ventisquero en un intento de evitar el fuego hostil y fue abandonado. [76] La altura de los muros hizo imposible devolver el fuego de los defensores, por lo que Arnold ordenó a sus hombres correr hacia los muelles de la ciudad de Quebec que no estaban detrás de los muros. [76] En el proceso, los estadounidenses se perdieron en medio de las calles desconocidas de la ciudad de Quebec y la furiosa tormenta de nieve. [12]

Avanzaron por una calle estrecha, donde una vez más fueron atacados cuando se acercaban a una barricada tripulada por 30 milicianos canadienses armados con tres cañones ligeros. [76] Arnold había planeado usar el cañón que trajo consigo, pero como el arma se perdió, no tuvo más remedio que ordenar un ataque frontal. [76] Mientras organizaba a sus hombres en un intento de tomar la barricada, Arnold recibió una herida profunda en la pierna por una bala de mosquete que aparentemente rebotó, [81] y fue llevado a la retaguardia después de transferir el mando de su destacamento a Daniel. Morgana. [82] Morgan, un duro hombre de la frontera de Virginia muy respetado por sus hombres, dirigió personalmente el asalto, subió una escalera por la barricada y fue derribado en su primer intento. [76] En su segundo intento, Morgan llegó a la cima de la barricada, tuvo que rodar debajo de uno de los cañones para escapar de las bayonetas de los defensores, pero el resto de sus hombres lo siguieron. [76] Después de unos minutos de combates, los 30 milicianos se rindieron mientras que los estadounidenses habían perdido 1 muerto y seis heridos. [76]

Bajo el mando de Morgan, capturaron la barricada, pero tuvieron dificultades para avanzar debido a las calles estrechas y sinuosas y la pólvora húmeda, que impidió que sus mosquetes dispararan. Además, a pesar de las exhortaciones de Morgan a avanzar, sus hombres temían ser dominados por sus prisioneros y querían esperar a que llegara el resto de la fuerza del Ejército Continental, lo que provocó un retraso de 30 minutos. [83] Morgan y sus hombres se refugiaron en algunos edificios para secar la pólvora y rearmarse, pero finalmente fueron objeto de un fuego cada vez mayor; Carleton se dio cuenta de que los ataques a las puertas norte eran fintas y comenzó a concentrar sus fuerzas en la ciudad baja.

La puerta del Palacio solía estar junto al cuartel de artillería.

Caldwell estaba hablando con Carleton cuando se enteró del asalto a la Porte du Palais y se llevó consigo a 30 Royal Highland Emigrants y 50 marineros mientras se dirigía a detener el asalto. [84] En la segunda barricada, encontró a unos 200 milicianos canadienses al mando de Voyer y una compañía del 7º Regimiento de Infantería, que estaban confundidos acerca de lo que estaba pasando, a quienes les dio sus órdenes. [84] Caldwell ordenó a los Royal Highlanders y a la milicia entrar en las casas mientras ordenaba al 7th Foot que formara una línea doble detrás de una barricada de 12 pies de alto. [84] Mientras Morgan y sus hombres avanzaban por las estrechas calles de la ciudad de Quebec, fueron confrontados por los marineros liderados por un hombre llamado Anderson que exigía su rendición. [84] Morgan, en respuesta, mató a tiros a Anderson mientras sus marineros se retiraban; Gritando "¡Québec es nuestro!", Morgan encabezó una carga calle abajo. [84] Los Royal Highlanders y la milicia abrieron fuego desde las ventanas de las casas. [84] A pesar de la tormenta de balas que llovieron sobre ellos, los estadounidenses pudieron colocar escaleras contra las barricadas, pero sus intentos de escalarlas fueron rechazados. [84] Un intento de flanquear la barricada atravesando una de las casas provocó una lucha salvaje en la casa con bayoneta contra bayoneta, pero también fue rechazada. [84] Bajo un fuego cada vez más intenso, Morgan ordenó a sus hombres entrar en las casas. [84]

Una fuerza británica de 500 hombres salió desde la Puerta del Palacio y volvió a ocupar la primera barricada, atrapando a Morgan y sus hombres en la ciudad. [85] El capitán George Laws condujo a sus 500 hombres, formados por montañeses reales y marineros, fuera de la puerta del palacio, cuando se encontraron con una fuerza estadounidense al mando de Henry Dearborn que se acercaba para ayudar a Morgan. [84] Como los hombres de Dearborn tenían la pólvora húmeda, no pudieron usar sus mosquetes y Dearborn y el resto de sus hombres se rindieron. [84] Laws luego se volvió contra el grupo de Morgan, quien demostró ser más terco. [84] El propio Laws fue capturado, pero los intentos de los estadounidenses de escapar fueron bloqueados. [84] A medida que continuaban los combates, los estadounidenses se quedaron sin municiones y, uno por uno, grupos de soldados del Ejército Continental abandonaron la lucha. [84] Sin posibilidad de retirada y bajo intenso fuego, Morgan y sus hombres se rindieron. La batalla terminó a las 10 de la mañana. [86] Morgan fue el último en rendirse y en lugar de entregar su espada a un oficial británico, se la entregó a un sacerdote católico que había sido enviado bajo una bandera de tregua para pedir su rendición. [84] Finalmente, Carleton ordenó un asalto a la batería fuera de las murallas, que fue capturada, y luego los británicos se retiraron detrás de la seguridad de las murallas. [84] En los cadáveres estadounidenses en la nieve se encontraron serpentinas de papel adheridas a sus sombreros que decían "¡Libertad o muerte!". [12]

Esta fue la primera derrota sufrida por el Ejército Continental . Carleton informó que 30 estadounidenses murieron y 431 fueron hechos prisioneros, incluidos aproximadamente dos tercios de las fuerzas de Arnold. También escribió que "muchos perecieron en el río" intentando escapar. [6] Allan Maclean informó que se recuperaron 20 cadáveres durante el deshielo de primavera del mes de mayo siguiente. Arnold informó sobre 400 desaparecidos o capturados, y su informe oficial al Congreso afirmaba 60 muertos y 300 capturados. [6] Las bajas británicas fueron comparativamente ligeras. El informe inicial de Carleton al general William Howe mencionó sólo cinco muertos o heridos, pero otros informes de testigos llegaron a 50. [87] El informe oficial de Carleton enumeró cinco muertos y 14 heridos. [4]

El cuerpo del general Montgomery fue recuperado por los británicos el día de Año Nuevo de 1776 y el 4 de enero se le ofreció un sencillo funeral militar, pagado por el vicegobernador Cramahé. El cuerpo fue devuelto a Nueva York en 1818. [88] Junto con las pérdidas sufridas en la batalla y los alistamientos que expiraban, Arnold quedó con sólo 600 hombres el 1 de enero de 1776 para sitiar la ciudad de Quebec. [89] Arnold pidió a David Wooster, al mando de la fuerza del Ejército Continental en Montreal, que le enviara algunos de sus hombres, pero Wooster se negó, diciendo que temía un levantamiento probritánico si despedía a cualquiera de sus fuerzas. [89] Un llamado de ayuda para Schuyler llevó a la respuesta de que no podía prescindir de ningún hombre ya que el problema de los alistamientos vencidos lo dejaba sin hombres y, además, Guy Johnson había logrado persuadir a algunos de los Mohawk para luchar por la Corona. [89] El general Washington se quejó de que la negativa del Congreso a ofrecer alistamientos a largo plazo o incluso recompensas a aquellos cuyos alistamientos estaban a punto de expirar amenazaba con obstaculizar la rebelión, y lo llevó a considerar la posibilidad de dimitir. [89]

Asedio de la fortaleza

Defender Quebec de un ataque estadounidense

Arnold se negó a retirarse; a pesar de ser superado en número tres a uno, la temperatura bajo cero del invierno y la partida masiva de sus hombres después de que expiraron sus alistamientos, sitió Quebec. El asedio tuvo relativamente poco efecto en la ciudad, que según Carleton tenía suficientes suministros almacenados para durar hasta mayo. [90] Inmediatamente después de la batalla, Arnold envió a Moses Hazen y Edward Antill a Montreal, donde informaron al general Wooster de la derrota. Luego viajaron a Filadelfia para informar de la derrota al Congreso y solicitar apoyo. (Tanto Hazen como Antill, angloparlantes originarios de las Trece Colonias que se habían establecido en Quebec, sirvieron en el Ejército Continental durante el resto de la guerra). [91] En respuesta a su informe, el Congreso ordenó que se enviaran refuerzos. levantado y enviado al norte. Durante los meses de invierno, pequeñas compañías de hombres de regimientos reclutados apresuradamente en New Hampshire, Massachusetts y Connecticut se dirigieron al norte para complementar las guarniciones continentales en Quebec y Montreal. [92] El viaje a la ciudad de Quebec en el invierno dejó a los refuerzos en mal estado de salud y muchas de sus armas inservibles. [93] Arnold usó la artillería que le quedaba para bombardear la ciudad de Quebec, lo que causó algunos daños, pero hizo poco para debilitar el control de Carleton ya que Arnold solo destruyó las casas de los civiles. [94] Carleton continuó construyendo nuevos fortines y trincheras durante el transcurso del invierno y cortó una trinchera en el helado San Lorenzo para evitar un intento de flanquear las murallas de la ciudad de Quebec. [95]

La presencia de enfermedades en el campo en las afueras de Quebec, especialmente la viruela , tuvo un efecto significativo entre los sitiadores, al igual que la falta general de provisiones. [96] La viruela devastó a las fuerzas de Montgomery y Arnold en gran parte debido a la exposición a civiles infectados liberados de Quebec. El gobernador Carleton toleró esta práctica, al darse cuenta de que debilitaría gravemente el esfuerzo de asedio estadounidense. [97] Se informa que Carleton envió a varias prostitutas infectadas con viruela que a su vez la transmitieron al Ejército Continental. [93] Arnold, después de gastar todo su oro, solo pudo pagar los suministros con papel moneda, no con monedas, lo que resultó ser problemático ya que los habitantes querían monedas y, cada vez más, los estadounidenses tenían que tomar suministros a punta de bayoneta. [93] Junto con las noticias de las políticas anticatólicas llevadas a cabo por Wooster en Montreal, las requisiciones de alimentos y leña hicieron que los sitiadores fueran cada vez más impopulares entre los habitantes que querían que los estadounidenses regresaran a casa. [94] A principios de abril, Arnold fue reemplazado por el general Wooster, quien a su vez fue reemplazado a finales de abril por el general John Thomas . [98]

El gobernador Carleton, a pesar de parecer tener una ventaja significativa en mano de obra, decidió no atacar el campamento estadounidense y permaneció dentro de los muros de Quebec. Montgomery, al analizar la situación antes de la batalla, había observado que Carleton sirvió bajo el mando de James Wolfe durante el asedio de Quebec en 1759 , y sabía que el general francés Louis-Joseph de Montcalm había pagado un alto precio por abandonar las defensas de la ciudad, perdiendo finalmente el poder. ciudad y su vida en la Batalla de los Llanos de Abraham . El general británico James Murray también había perdido una batalla fuera de la ciudad en 1760; Montgomery consideró que era poco probable que Carleton repitiera sus errores. [99] El 14 de marzo, Jean-Baptiste Chasseur, un molinero de la orilla sur del San Lorenzo, llegó a la ciudad de Quebec e informó a Carleton que había 200 hombres en el lado sur del río listos para actuar contra los estadounidenses. [100] Estos hombres y más fueron movilizados para atacar una batería de armas estadounidense en Point Levis, pero una vanguardia de esta milicia leal fue derrotada en la batalla de Saint-Pierre de marzo de 1776 por un destacamento de milicia local proestadounidense. . bajo el mando del mayor Lewis Dubois [101] El 2 de abril de 1776, una nueva batería construida por los estadounidenses en Point Lévis comenzó a bombardear la ciudad de Quebec y los barcos en el San Lorenzo mientras el río se descongelaba en la primavera. [93]

Para conseguir apoyo en Quebec, el Congreso envió una comisión de tres hombres compuesta por Charles Carroll, Samuel Chase y Benjamin Franklin junto con un sacerdote católico pro patriota, el padre John Carroll, y Fleury Mesplet, un impresor francés que vivía en Filadelfia. [38] El 29 de abril de 1776, la comisión llegó a Montreal e intentó reparar el daño causado por Wooster, pero descubrió que la opinión pública se había vuelto contra ellos. [102] Varios líderes canadienses preguntaron deliberadamente a los comisionados que si la rebelión estaba justificada porque "no hay impuestos sin representación", entonces ¿por qué Wooster les había impuesto impuestos en nombre del Congreso sin su representación en el Congreso? [39] El padre Carroll habló extensamente con sus compañeros sacerdotes católicos en Quebec en un intento por ganar su apoyo, pero informó que la mayoría estaba satisfecha con la Ley de Quebec y no estaban dispuestas a apoyar la rebelión. [102] Aunque los comisionados del Congreso rescindieron las decisiones anticatólicas de Wooster y permitieron que las iglesias católicas reabrieran, para entonces el daño político no podía repararse. [102]

Una impresión en mezzotinta en blanco y negro de un retrato de tres cuartos de largo. Wooster está de pie, mirando hacia la izquierda, vestido con uniforme militar, sosteniendo una pica en la mano derecha y con la mano izquierda apoyada en un cañón.
General David Wooster , que reemplazó a Arnold al final del asedio (mezzotinta de 1776 de Thomas Hart)

Cuando llegó el general Thomas, las condiciones del campamento le llevaron a concluir que el asedio era imposible de mantener y comenzó a prepararse para la retirada. El 3 de mayo, los estadounidenses enviaron un brulote por el río San Lorenzo en un intento de incendiar Queen's Wharf, pero la artillería británica hundió el brulote. [95] La llegada el 6 de mayo de una pequeña flota británica que transportaba 200 regulares (la vanguardia de una fuerza de invasión mucho mayor), aceleró los preparativos estadounidenses para partir. Llegaron a la ciudad de Quebec las fragatas HMS Surprise y HMS Isis con el 29.º Regimiento de Infantería y marines. [95] La retirada se convirtió casi en una derrota cuando Carleton marchó con estas nuevas fuerzas, junto con la mayor parte de su guarnición existente, fuera de la ciudad para enfrentarse a los desorganizados estadounidenses. [103] Las fuerzas estadounidenses, devastadas por la viruela (que se cobró la vida del general Thomas durante la retirada), finalmente se retiraron hasta Fort Ticonderoga. [104] Carleton luego lanzó una contraofensiva para recuperar los fuertes en el lago Champlain. Aunque derrotó a la flota estadounidense en la batalla de la isla Valcour y recuperó el control del lago, la defensa de retaguardia administrada por Benedict Arnold impidió nuevas acciones para capturar Ticonderoga o Crown Point en 1776. [105]

Secuelas

El 22 de mayo, incluso antes de que los estadounidenses hubieran sido expulsados ​​por completo de la provincia, Carleton ordenó una encuesta para identificar a los canadienses que habían ayudado a la expedición estadounidense en la ciudad de Quebec y sus alrededores. François Baby , Gabriel-Elzéar Taschereau y Jenkin Williams viajaron por la provincia y contaron a los canadienses que brindaron activamente dicha ayuda; determinaron que 757 lo habían hecho. [91] Carleton fue algo indulgente con los delincuentes menores, e incluso liberó a varios delincuentes más graves con la promesa de buen comportamiento. Sin embargo, una vez que los estadounidenses fueron expulsados ​​de la provincia, las medidas contra los partidarios de la causa estadounidense se volvieron más duras, y un castigo frecuente fue el trabajo forzoso para reparar la infraestructura destruida por los estadounidenses durante su retirada. [106] Estas medidas tuvieron el efecto de minimizar la expresión pública de apoyo a los estadounidenses durante el resto de la guerra. [107] Aún así, algunos canadienses continuaron luchando por la Revolución mientras el Ejército Continental se retiraba de Quebec. Bajo Hazen y Livingston, varios cientos de hombres permanecieron en las filas y, ahora privados de sus propiedades y medios a lo largo del San Lorenzo, dependían del salario del ejército y de la promesa de una pensión del Congreso para sobrevivir. Algunos obtuvieron concesiones de tierras en el norte de Nueva York al final de la guerra. [108]

Una ilustración de la ciudad de Quebec, con muchos edificios que rodean el paseo marítimo en la parte inferior izquierda. Al fondo se pueden observar las murallas de la ciudad.
Representación de Quebec en 1776, tras el asedio estadounidense a la ciudad.

Entre el 6 de mayo y el 1 de junio de 1776, cerca de 40 barcos británicos llegaron a la ciudad de Quebec. [109] Llevaban más de 9.000 soldados bajo el mando del general John Burgoyne , incluidos unos 4.000 auxiliares alemanes de Brunswick y Hesse-Hanau (los llamados hessianos ) bajo el mando del barón Friedrich Adolf Riedesel . [110] Estas fuerzas, algunas de las cuales habían participado en la contraofensiva de Carleton, pasaron el invierno de 1776-1777 en la provincia, ejerciendo una presión significativa sobre la población, que ascendía a sólo unos 80.000. [111] Carleton dijo a los habitantes que el acuartelamiento de las tropas británicas y de Brunswick era un castigo por su "deslealtad" al no acudir en mayor número cuando convocó a la milicia. [112] El historiador canadiense Desmond Morton describió a Carleton como quien había evitado "sabiamente" la batalla fuera de la ciudad de Quebec en 1775-1776, pero en general su mando en la campaña de 1775-1776 fue "mediocre", lo que llevó a John Burgoyne a ser recibió el mando de la invasión de Nueva York en 1777. [112] Muchas de estas tropas fueron desplegadas en 1777 para la campaña de Burgoyne en el valle de Hudson . [113]

Tras la victoria estadounidense en la batalla de Saratoga, el Congreso consideró una vez más invadir Canadá y en enero de 1778 votó a favor de otra invasión comandada por el marqués de La Fayette. [114] Sin embargo, La Fayette descubrió que faltaban los suministros y los caballos necesarios para apoyar una invasión una vez que llegó a Albany y aconsejó cancelar la operación, consejo que el Congreso aceptó en marzo de 1778. [114] La noticia de que los británicos habían fortalecido los fuertes en la frontera junto con los muros de Montreal y de la ciudad de Quebec significaban que una invasión de Canadá requeriría un número sustancial de hombres y recursos que no estaban disponibles debido a operaciones en otros lugares. [114] El estatus de la ciudad de Quebec como una de las ciudades fortificadas más fuertes de América del Norte significaba que requeriría una enorme cantidad de fuerza para tomarla. La idea de invadir Canadá siguió debatiéndose en el Congreso hasta 1780, pero nunca se tomó ninguna decisión. Durante las negociaciones de paz en París en 1782-1783 para poner fin a la Guerra Revolucionaria Estadounidense, la delegación estadounidense solicitó la cesión de Canadá (en ese momento, el término Canadá se aplicaba sólo a lo que ahora es el sur de Quebec y el sur de Ontario) a los Estados Unidos. . [13] Como los estadounidenses no tenían posesión de Canadá en ese momento, los británicos se negaron y los diplomáticos estadounidenses no insistieron en el tema. [13] Si los estadounidenses hubieran salido victoriosos en la batalla de Quebec y todavía estuvieran en posesión de Canadá en el momento de las negociaciones de paz, los diplomáticos estadounidenses en París podrían haber tenido más éxito al exigir que lo que ahora es el sur de Ontario y el sur de Quebec se convirtieran en parte de los Estados Unidos.

Tres unidades actuales de la Guardia Nacional del Ejército de los Estados Unidos (la Compañía A del 69.º Regimiento de Infantería , [115] el 181.º Regimiento de Infantería , [116] y el 182.º de Infantería [117] ) remontan su linaje a las unidades estadounidenses que participaron en la Batalla de Quebec.

Ver también

Notas

  1. ^ Davies, Blodwen (1951). Quebec: retrato de una provincia. Greenberg. pag. 32.Los hombres de Carleton habían conseguido una victoria rápida y decisiva
  2. ^ Smith (1907), volumen 2, pág. 98. En la pág. 94, Carleton informa a Dartmouth el 20 de noviembre que 1.186 están listos. Smith eleva este número a 1.800 debido al aumento de la inscripción en la milicia después de esa fecha.
  3. ^ Smith (1907), volumen 2, pág. 86 enumera "menos de 200" para el 1.er regimiento canadiense de Livingston y 160 para Brown. Grifo (1907), pág. 114 dice que Livingston trajo 300 milicianos. Nelson (2006), pág. 133 cuenta las tropas de Arnold con "550 efectivos"; Smith (1907), vol 2, pág. 12 cuenta las tropas de Arnold en 675.
  4. ^ abc Gabriel (2002) p. 170
  5. ^ Barquero, pag. 908
  6. ^ abc Smith (1907), vol 2, pág. 581
  7. ^ Lanctot (1967), págs. 44-45
  8. ^ Morrissey (2003), pág. 22
  9. ^ Morrissey (2003), págs. 22-23
  10. ^ abc Morrissey (2003), pág. 23
  11. ^ abcdefghi Morrissey (2003), pág. 15
  12. ^ abcd Morton (1999), pág. 44
  13. ^ abc Morrissey (2003), pág. 89
  14. ^ Morrissey (2003), pág. 13
  15. ^ abc Morrissey (2003), pág. 30
  16. ^ Lanctot (1967), págs. 47–49, 63
  17. ^ Lanctot (1967), pág. 97
  18. ^ abc Morrissey (2003), pág. 33
  19. ^ Smith (1907), volumen 1, pág. 326
  20. ^ Stanley (1973), págs. 37–80
  21. ^ Morrissey (2003), págs. 13-15
  22. ^ Morton (1999), pág. 43
  23. ^ Negro (2009), págs. 52-53
  24. ^ ab Morrissey (2003), pág. 31
  25. ^ Stanley (1973), págs. 21-36
  26. ^ ab Morrissey (2003), pág. 24
  27. ^ Morrissey (2003), pág. 18
  28. ^ ab Morrissey (2003), pág. 32
  29. ^ Morrissey (2003), págs.23, 32
  30. ^ ab Smith (1907) vol 2, págs. 10-12
  31. ^ Smith (1907) vol 2, págs. 14-15
  32. ^ ab Morrissey (2003), pág. 40
  33. ^ abc Morrissey (2003), pág. 41
  34. ^ abc Morrissey (2003), pág. 37
  35. ^ Morrissey (2003), pág. 44–45
  36. ^ Morrissey (2003), pág. 44
  37. ^ ab Morrissey (2003), pág. 64–65
  38. ^ ab Morrissey (2003), pág. sesenta y cinco
  39. ^ ab Morrissey (2003), pág. 65–66
  40. ^ Smith (1907) vol 2, págs. 9-10
  41. ^ Smith (1907) vol 2, pág. dieciséis
  42. ^ Smith (1907) vol 2, pág. 21
  43. ^ Smith (1907) vol 1, págs. 487–490
  44. ^ Smith (1907) vol 2, pág. 95
  45. ^ Shelton (1996), pág. 130
  46. ^ abc madera (2003), pág. 49
  47. ^ Smith (1907) vol 2, págs. 97–98
  48. ^ "La invasión de Canadá y el asedio de Quebec". 25 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2007 . Consultado el 26 de abril de 2020 .
  49. ^ "Batalla de Quebec 1775". www.britishbattles.com . Consultado el 26 de abril de 2020 .
  50. ^ "Guerra de Independencia de Estados Unidos, 1775-1783". 14 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007 . Consultado el 26 de abril de 2020 .
  51. ^ "Datos y resumen de la batalla de Quebec". Fideicomiso americano del campo de batalla . 27 de septiembre de 2019 . Consultado el 26 de abril de 2020 .
  52. ^ abcde Morrissey (2003), pág. 46
  53. ^ "Un relato del asalto a Quebec, 1775". La revista de historia y biografía de Pensilvania . La Sociedad Histórica de Pensilvania. 14 (4): 434–439. Enero de 1891. JSTOR  20083396.
  54. ^ Morrissey (2003), pág. 47
  55. ^ Nelson (2006), págs. 76-132
  56. ^ Morrissey (2003), págs. 49-51
  57. ^ abcd Morrissey (2003), pág. 51
  58. ^ Morrissey (2003), págs. 51–52
  59. ^ Madera (2003)), pág. 44
  60. ^ ab Madera (2003), pág. 46
  61. ^ abc Morrissey (2003), pág. 52
  62. ^ Dearborn; Peckham (2009). Diarios de la guerra revolucionaria de Henry Dearborn, 1775-1783
  63. ^ ab Gabriel, pág. 143
  64. ^ abcd Madera (2003), pág. 47
  65. ^ Smith (1907), volumen 2, pág. 86
  66. ^ abcd Morrissey (2003), pág. 53
  67. ^ Smith (1907) vol 2, págs. 100-101
  68. ^ abcdefgh Morrissey (2003), pág. 56
  69. ^ ab Madera (2003), pág. 48
  70. ^ Fortier
  71. ^ Gabriel (2002), págs. 185-186
  72. ^ Real Sociedad de Canadá (1887), págs. 85–86
  73. ^ Congreso Continental de Estados Unidos (1907), pág. 82
  74. ^ Gabriel (2002), pág. 163
  75. ^ Morrissey (2003), págs. 56-57
  76. ^ abcdefghijklmn Morrissey (2003), pág. 57
  77. ^ Madera (2003), pág. 50
  78. ^ Gabriel (2002), pág. 167
  79. ^ Lanctot (1967), pág. 106
  80. ^ Smith (1907), volumen 2, pág. 130
  81. ^ Senter, Isaac. "El diario de Isaac Senter, médico y cirujano de las tropas destacadas del ejército estadounidense acampadas en Cambridge, Massachusetts, en una expedición secreta contra Quebec, bajo el mando del coronel Benedict Arnold, en septiembre de 1775"
  82. ^ Madera (2003), pág. 51
  83. ^ Morrissey (2003), págs.57, 61
  84. ^ abcdefghijklmnop Morrissey (2003), pág. 61
  85. ^ Smith (1907), volumen 2, pág. 145
  86. ^ Gabriel (2002), pág. 164
  87. ^ Smith (1907), volumen 2, pág. 582
  88. ^ Sutherland
  89. ^ abcd Morrissey (2003), pág. 62
  90. ^ Stanley (1973), pág. 86
  91. ^ ab Lacoursière (1995), pág. 433
  92. ^ Morrissey (2003), pág. 25
  93. ^ abcd Morrissey (2003), pág. 63
  94. ^ ab Morrissey (2003), págs. 63–64
  95. ^ abc Morrissey (2003), pág. 64
  96. ^ Lanctot (1967), pág. 126
  97. ^ Ann M. Becker, "La viruela en el ejército de Washington: implicaciones estratégicas de la enfermedad durante la guerra revolucionaria estadounidense", Revista de Historia Militar , vol. 68, núm. 2 (abril de 2004): 408
  98. ^ Lanctot (1967), págs. 136-142
  99. ^ Smith (1907), volumen 2, págs. 248-249
  100. ^ Lanctot (1967), pág. 130
  101. ^ Lanctot (1967), págs. 131-132
  102. ^ abc Morrissey (2003), pág. 66
  103. ^ Fraser (1907), pág. 100. Carta de Carleton a Germain del 14 de mayo de 1776
  104. ^ Lanctot (1967), págs. 141-146
  105. ^ Lanctot (1967), págs. 162-163
  106. ^ Lanctot (1967), pág. 151
  107. ^ Lacoursière (1995), pág. 429
  108. ^ Lacroix, Patricio (2019). "Promesas a cumplir: canadienses franceses como revolucionarios y refugiados, 1775-1800". Revista de historia americana temprana . 9 (1): 59–82. doi :10.1163/18770703-00901004. S2CID  159066318.
  109. ^ Nelson (2006), pág. 212
  110. ^ Stanley (1973), págs.108, 125, 129, 145
  111. ^ Lanctot (1967), págs.31.144.154.155
  112. ^ ab Morton (1999), pág. 45
  113. ^ Lanctot (1967), págs. 164-165
  114. ^ abc Morrissey (2003), pág. 88–89
  115. ^ Departamento de Ejército, Linaje y Honores, 69º de Infantería. Reproducido en Sawicki 1981, págs. 328–329.
  116. ^ Departamento de Ejército, Linaje y Honores, 181º de Infantería. Reproducido en Sawicki 1981, págs. 354–355.
  117. ^ Departamento de Ejército, Linaje y Honores, 182º de Infantería. Reproducido en Sawicki 1981, págs. 355–357.

Bibliografía

  • Anderson, Mark R. (2013). La batalla por la decimocuarta colonia: la guerra de liberación de Estados Unidos en Canadá, 1774-1776 . Prensa universitaria de Nueva Inglaterra. ISBN 978-1-61168-497-1.
  • Boatner, Mark Mayo (1973). Diccionario biográfico de Cassell de la guerra de independencia estadounidense 1763-1783 . Londres : Cassell. ISBN 0-304-29296-6.
  • Negro, Jeremy (2009). "Los tres asedios de Quebec". Historia hoy . History Today Ltd (junio de 2009): 50–55.
  • Chidsey, Donald Barr. La guerra en el Norte; una historia informal de la Revolución Americana en Canadá y sus alrededores (1967) en línea
  • Desjardin, Thomas A. A través de un desierto aullante: la marcha de Benedict Arnold a Quebec, 1775 (Macmillan, 2007) en línea.
  • Ellison, Amy Noël. "La desgracia de Montgomery: la derrota estadounidense en Quebec y la marcha hacia la independencia, 1775-1776". Primeros estudios americanos 15.3 (2017): 591–616. en línea
  • Fortier, MF (1979). "Pélissier, Christophe". En Halpenny, Francess G (ed.). Diccionario de biografía canadiense . vol. IV (1771–1800) (ed. en línea). Prensa de la Universidad de Toronto . Consultado el 3 de enero de 2009 .
  • Fraser, Alejandro (1907). Cuarto Informe de la Oficina de Archivos, 1906 . Toronto: Oficina de Archivos de Ontario, Departamento de Archivos y Registros Públicos. OCLC  1773270.
  • Gabriel, Michael P (2002). Mayor general Richard Montgomery: la creación de un héroe estadounidense. Madison, Nueva Jersey: Prensa de la Universidad de Fairleigh Dickinson. ISBN 978-0-8386-3931-3. OCLC  48163369.
  • Griffin, Martín Ignacio José (1907). Los católicos y la revolución americana, volumen 1 . Ridley Park, Pensilvania: autoeditado. OCLC  648369.
  • Lacroix, Patricio (2019). "Promesas a cumplir: canadienses franceses como revolucionarios y refugiados, 1775-1800". Revista de historia americana temprana . 9 (1): 59–82. doi :10.1163/18770703-00901004. S2CID  159066318.
  • Lanctot, Gustave (1967). Canadá y la Revolución Americana 1774-1783 . Traducido por Margaret M. Cameron. Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard. OCLC  70781264.
  • Morrissey, Brendan (2003). Quebec 1775: la invasión estadounidense de Canadá. Ilustrado por Adam Hook. Oxford: Editorial Osprey. ISBN 978-1-84176-681-2.
  • Morton, Desmond (1999). Una historia militar de Canadá . Toronto: McClelland y Stewart. ISBN 0-7710-6514-0.
  • Nelson, James L. (2006). Marina de Benedict Arnold . Nueva York: McGraw Hill. ISBN 978-0-07-146806-0. OCLC  255396879.
  • Real Sociedad de Canadá (1887). Procedimientos y transacciones de la Royal Society of Canada, 1886, Serie 1, Volumen 4. Ottawa: Royal Society of Canada. OCLC  1764607.
  • Sawicki, James A. (1981). Regimientos de Infantería del Ejército de EE.UU. Dumfries, VA : Publicaciones Wyvern. ISBN 978-0-9602404-3-2.
  • Shelton, Hal T. (1996). El general Richard Montgomery y la revolución americana: de casaca roja a rebelde. Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York. ISBN 978-0-8147-8039-8. OCLC  77355089.
  • Smith, Justin H (1907). Nuestra lucha por la Decimocuarta Colonia, Tomos 1 y 2 . Nueva York: GP Putnam's Sons. OCLC  259236.en línea
  • Stanley, George (1973). Canadá invadió 1775-1776 . Toronto: Hakkert. ISBN 978-0-88866-578-2. OCLC  4807930.
  • Sutherland, Stuart RJ (1979). "Montgomery, Richard". En Halpenny, Francess G (ed.). Diccionario de biografía canadiense . vol. IV (1771–1800) (ed. en línea). Prensa de la Universidad de Toronto . Consultado el 29 de abril de 2010 .
  • Congreso Continental de Estados Unidos; et al. (1906). Revistas del Congreso Continental, 1774-1789, volumen 4 . Washington, DC: Gobierno de Estados Unidos. OCLC  261514.
  • Madera, WJ; Eisenhower, John SD (2003). Batallas de la Guerra Revolucionaria: 1775-1781. Cambridge, Massachusetts: Prensa Da Capo. ISBN 978-0-306-81329-0. OCLC  56388425.
  • Ward, Cristóbal; Alden, John Richard (1952). La Guerra de la Revolución . Nueva York: Macmillan. OCLC  425995.
  • Mal, Jorge. Canadá y la Revolución Americana; La disrupción del primer imperio británico en línea.

En francés

  • Lacoursière, Jacques (1995). L'Histoire Populaire du Québec (en francés). Sillery, Quebec: Les éditions du Septentrion. ISBN 2-89448-050-4. OCLC  316290514.
  • Lacoursière, Jacques (2001). Canadá, Quebec (en francés). Sillery, Quebec: Les éditions du Septentrion. ISBN 2-89448-186-1. OCLC  63083822.
  • Starowicz, Mark (2000). Le Canada une histoire populaire (en francés). Saint-Laurent, Quebec: Éditions Fides  [fr] . ISBN 2-7621-2282-1. OCLC  44713313.

enlaces externos

Medios relacionados con la Batalla de Quebec (1775) en Wikimedia Commons