stringtranslate.com

Profecía bíblica

La profecía bíblica o profecía bíblica comprende los pasajes de la Biblia que se dice reflejan comunicaciones de Dios a los humanos a través de los profetas . Los cristianos suelen considerar que los profetas bíblicos recibieron revelaciones de Dios.

Los pasajes proféticos (inspiraciones, interpretaciones, amonestaciones o predicciones [1]) aparecen ampliamente distribuidos en las narrativas bíblicas. Algunas profecías de la Biblia que miran hacia el futuro son condicionales, y las condiciones se asumen implícitamente o se declaran explícitamente.

En general, los creyentes en la profecía bíblica se involucran en la exégesis y la hermenéutica de las Escrituras que creen que contienen descripciones de la política global , los desastres naturales , el futuro de la nación de Israel , la venida de un Mesías y de un Reino mesiánico , así como el fin último. destino de la humanidad .

Descripción general

Los profetas de la Biblia a menudo advierten a los israelitas que se arrepientan de sus pecados e idolatrías , con la amenaza de castigo o recompensa. [2] Atribuyen a Dios tanto bendiciones como catástrofes . Según los creyentes en la profecía bíblica, pasajes bíblicos posteriores, especialmente los contenidos en el Nuevo Testamento , contienen relatos del cumplimiento de muchas de estas profecías.

El cristianismo ha tomado una serie de pasajes bíblicos como profecías o presagios de un Mesías venidero . Los cristianos creen que Cristo Jesús cumple estas profecías mesiánicas , mientras que los seguidores del judaísmo rabínico aún esperan la llegada del Mesías judío y otras señales de la escatología judía . La mayoría de los cristianos creen que la Segunda Venida de Cristo cumplirá muchas profecías mesiánicas, aunque algunos cristianos ( preteristas totales ) creen que todas las profecías mesiánicas ya se han cumplido. El judaísmo rabínico no separa la venida original del Mesías y el advenimiento de una Era Mesiánica . (Para obtener detalles sobre las diferencias, consulte Cristianismo y judaísmo ).

Un tema muy debatido dentro del cristianismo tiene que ver con el " fin de los tiempos ", o "últimos días", particularmente como se describe en el Libro del Apocalipsis .

Biblia hebrea

Génesis

Génesis 15:18 promete a Abraham y sus descendientes la tierra de Canaán desde el río de Egipto hasta el Éufrates , y Génesis 17:8 dice:

Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra donde ahora eres forastero, toda la tierra de Canaán, en posesión perpetua; y yo seré su Dios. [3]

FF Bruce sostiene que el cumplimiento de esta profecía ocurrió durante el reinado de David . El escribe:

La esfera de influencia de David se extendía ahora desde la frontera egipcia en Wadi el-Arish (el "arroyo de Egipto") hasta el Éufrates; y estos límites siguieron siendo los límites ideales del dominio de Israel mucho después de que el imperio de David hubiera desaparecido. [4]

Los apologistas cristianos señalan aquí la personalidad corporativa para conectar a Abraham con la nación judía. H. Wheeler Robinson escribe:

La personalidad corporativa es el importante complejo de pensamiento semítico en el que hay una oscilación constante entre el individuo y el grupo (familia, tribu o nación) al que pertenece, de modo que se puede decir que el rey o alguna otra figura representativa encarna la personalidad corporativa. grupo, o se puede decir que el grupo resume la hueste de individuos. [5]

Éxodo, Deuteronomio, Josué y Jueces

Se representa a Dios garantizando que los israelitas expulsarían a los amorreos , cananeos, hititas , ferezeos , heveos y jebuseos de sus tierras, para que los israelitas pudieran apropiarse de ellos (Éxodo 34:10-11). Lo mismo se aplica a los gergeseos (Deuteronomio 7:1-2). En Éxodo 34:10–27, esto se conoce como un pacto , es decir, que se dan mandamientos. En Jueces, se describe que los israelitas desobedecieron el mandamiento de no adorar a otros dioses (Jueces 3:6) y, como resultado, no pudieron expulsar a los jebuseos (Josué 15:63). Los israelitas no expulsaron a todas las tribus cananeas durante la vida de Josué. Los libros de Josué y Jueces (Capítulos 1) mencionan pueblos que no pudieron ser derrotados. Según 2 Samuel , los israelitas ocuparon Canaán, pero la toma completa tuvo lugar sólo cuando David derrotó a los jebuseos en Jerusalén y la convirtió en la capital del Reino de Israel . (2 Sam 5:6–7) [6]

dinastía davídica

Las escrituras bíblicas dicen que Dios declara que la casa, el trono y el reino de David y su descendencia (llamado "el que edificará una casa a mi Nombre" en el versículo) durará para siempre (2 Samuel 7:12–16; 2 Crónicas 13:5; Salmo 89:20–37). 1 Reyes 9:4–7, así como 1 Crónicas 28:5 y 2 Crónicas 7:17 afirman que el establecimiento de Salomón está condicionado a que Salomón obedezca los mandamientos de Dios.

Según las historias bíblicas, Salomón construyó el templo en Jerusalén (2 Crónicas 2:1; 6:7–10) y no obedeció los mandamientos de Dios (1 Reyes 11:1–14).

Los relatos bíblicos sitúan la destrucción del ' Reino de Judá ' por Nabucodonosor II en el año 586 a.C. y cuentan que esto puso fin al gobierno de la casa real de David. [7]

Algunos eruditos, incluido Saulo de Cirene [ ¿quién? ] afirman que Dios ha prometido una dinastía eterna a David incondicionalmente (1 Reyes 11:36; 15:4; 2 Reyes 8:19). Sienten que la promesa condicional de 1 Reyes 9:4-7 parece socavar este pacto incondicional. La mayoría de los intérpretes han tomado la expresión "trono de Israel" como referencia al trono de la Monarquía Unida . Ven esto como una condicionalización de la promesa dinástica incondicional a la casa de David expresada en 1 Reyes 11:36, 15:4 y 2 Reyes 8:19. Argumentan que la presencia de promesas tanto incondicionales como condicionales a la casa de David crearía una intensa disonancia teológica en el Libro de los Reyes . [8] [9] [10]

Los cristianos creen que la promesa es de descendientes sobrevivientes que podrían cumplir el papel de rey en lugar de una realeza terrenal permanente. [11] [12] [13] [14]

Reyes

Estoy a punto de entregar esta ciudad al rey de Babilonia, y él la incendiará. No escaparás de sus garras, sino que seguramente serás capturado y entregado a él. Verás con tus propios ojos al rey de Babilonia, y él hablará contigo cara a cara. E irás a Babilonia... No morirás a espada; Morirás en paz. (Jeremías 34:2–5)

Sin embargo, los Libros de los Reyes y Jeremías relatan que cuando Sedequías fue capturado, sus hijos fueron asesinados ante sus ojos, le sacaron los ojos, lo encadenaron en bronce y lo llevaron a Babilonia, donde fue encarcelado hasta la muerte. (2 Reyes 25:6–7 y Jeremías 52:10–11) No hay otro registro histórico de lo que sucedió con Sedequías en Babilonia. [15]

Josías luchó contra los egipcios, aunque el faraón Necao II profetizó que Dios lo destruiría si lo hacía (2 Crónicas 35:21-22); posiblemente Josías se estaba "oponiendo al partido profético fiel" . [16] Josías murió en batalla contra los egipcios (2 Reyes 23:29–30). Sin embargo, Judá estaba en tiempos de paz cuando Josías murió, cumpliendo así la profecía.

Isaías

No sucederá, no sucederá... Dentro de sesenta y cinco años, Efraín estará demasiado destrozado para ser un pueblo. (Isaías 7:1–9)

Según 2 Crónicas 28:5–6 "Dios entregó a Acaz , rey de los judíos , en manos del rey de Siria, quien llevó cautivos a una gran multitud de ellos a Damasco . Y también fue entregado en manos de el Rey de Israel, quien lo hirió con gran matanza".
En Isaías 7:9 el profeta dice claramente que un requisito previo para el cumplimiento de la profecía es que Acaz se mantenga firme en su fe. Esto significa que debe confiar en Dios y no buscar ayuda militar en los asirios, cosa que Acaz hizo. [17]

El Libro de Isaías también predijo;

Los apologistas cristianos afirman que la profecía de los capítulos 13 y 21 de Isaías podría haber estado dirigida originalmente contra Asiria , cuya capital, Nínive, fue derrotada en 612 a. C. por un ataque combinado de medos y babilonios. Según esta explicación, la profecía fue actualizada más tarde y se refería a Babilonia [18] sin reconocer el creciente poder de Persia. Por otro lado, se puede mencionar que el rey persa Ciro, después de derrocar a Media en el año 550 a.C., no trató a los medos como una nación sometida.

En lugar de tratar a los medos como un enemigo derrotado y una nación sometida, se hizo instalar como rey de Media y gobernó Media y Persia como una monarquía dual, cada parte de la cual disfrutaba de los mismos derechos. [19]

La profecía puede datar del año 735 a. C., cuando Damasco e Israel se aliaron contra Judá. [20] Tiglat-Pileser tomó Damasco en 732 a. C., [20] lo que algunos apologistas señalan como el cumplimiento de esta profecía, pero esta campaña nunca redujo la ciudad a escombros. [ cita necesaria ] La descripción de Damasco como un "montón de ruinas" se ha entendido como lenguaje figurado para describir el saqueo de la ciudad, el transporte de su gente como cautivos a Kir (una ciudad no identificada) y la forma en que la ciudad perdió gran parte de su riqueza e influencia política en los años posteriores al ataque de Tiglat-Pileser. [21] Algunos también creen que la profecía tiene un cumplimiento futuro relacionado con los acontecimientos del fin de los tiempos relacionados con Israel.

El pasaje es consistente con 2 Reyes 16:9, que afirma que Asiria derrotó la ciudad y exilió a los civiles a Kir.

Algunos teólogos sostienen que la afirmación de que la "tierra de Judá" aterrorizará a los egipcios no es una referencia a un gran ejército de Judá atacando a Egipto, sino un circunloquio para el lugar donde vive Dios. Argumentan que es Dios y sus planes los que aterrorizarán a Egipto. Continúan argumentando que el segundo mensaje "en aquel día" del versículo 18 anuncia el comienzo de una relación más profunda entre Dios y Egipto que conduce a la conversión de Egipto y la adoración a Dios (versículos 19-21). Dicen que la última profecía "en aquel día" (versículos 23-25) habla de Israel, Asiria y Egipto como el pueblo especial de Dios, describiendo así eventos escatológicos. [22] [23]

Hay muchos eruditos, sin embargo, que señalan que el propio profeta habló de Ciro argumentando que Deutero-Isaías interpretó la entrada victoriosa de Ciro en Babilonia en el 539 a.C. como evidencia de una comisión divina en beneficio de Israel. El argumento principal contra los ídolos en estos capítulos es que no pueden declarar el futuro, mientras que Dios sí dice eventos futuros como las predicciones de Ciro. [26] [27] [28] [29] [30]

Jeremías

Jeremías profetizó eso;

Duró 68 años (605 a. C.-537 a. C.) desde la captura de la tierra de Israel por Babilonia [31] y el exilio de un pequeño número de rehenes, entre ellos Daniel, Ananías, Azarías y Misael (Daniel 1:1-4). . [32] Duró 60 años (597–537 a.C.) desde la deportación de la élite de 10.000 (2 Reyes 24:14), incluidos Joaquín y Ezequiel [33] aunque hay una discrepancia con el número de exiliados de Jeremías (Jeremías 52:28– 30). [34] Duró 49 años (586–537 a. C.) desde el exilio de la mayoría de Judá (2 Reyes 25:11), incluido Jeremías, quien fue llevado a Egipto y dejó atrás un remanente pobre (2 Reyes 25:12). [33]
Sin embargo, algunos eruditos cristianos intentan explicar la cifra de una manera diferente afirmando que Jeremías dio un número redondo. [35]

Los comentarios cristianos han considerado la fuerza conquistadora persa como una alianza entre los persas y los medos. [36] [37] Uno sugiere que el uso del término "Medos" se debe a un reconocimiento anterior entre los judíos y porque los generales de Ciro aparentemente eran medos. [38]

Marines estadounidenses frente a Babilonia tal como estaba en 2003

La destrucción del templo por los romanos en el año 70 puso fin al sistema de sacrificios judío. (33:18) (Ver Korban ) Los cristianos han declarado que esto se refiere al milenio en el que Cristo reina durante mil años, ya que Jeremías 33:18 dice junto con el reinado eterno del linaje de David en los versículos 21–22. [41]

Daniel

Ezequiel

Tiro era una ciudad-fortaleza insular con pueblos continentales a lo largo de la costa. [42] Estos asentamientos continentales fueron destruidos por Nabucodonosor II , pero después de un asedio de 13 años del 586 al 573 a. C., el rey de Tiro hizo las paces con Nabucodonosor, se exilió y dejó intacta la ciudad isleña. [43] Alejandro Magno utilizó escombros del continente para construir una calzada hacia la isla, entró en la ciudad y la saqueó, saqueándola sin piedad. [44] La mayoría de los residentes murieron en la batalla o fueron vendidos como esclavos. [44] [45] Fue rápidamente repoblada por colonos y ciudadanos fugitivos, [46] y luego recuperó su independencia. [47] Tiro finalmente entró en un período de decadencia, quedando reducida a un pequeño remanente. Haciéndose eco de las palabras de Ezequiel, el historiador Philip Myers escribe en 1889:

La ciudad nunca se recuperó de este golpe. El sitio de la otrora brillante capital marítima está ahora "desnudo como la cima de una roca", un lugar donde los pocos pescadores que aún frecuentan el lugar tienden sus redes a secar. [48]

Las fuentes más antiguas a menudo se refieren a la ubicación como un "pueblo de pescadores". Sin embargo, la zona cercana creció rápidamente en el siglo XX. Las ruinas de una parte de la antigua Tiro (un sitio protegido) todavía se pueden ver en la mitad sur de la isla [49] , mientras que la moderna Tiro ocupa la mitad norte y también se extiende a lo largo de la calzada de Alejandro y hacia el continente. [50] Ahora es la cuarta ciudad más grande del Líbano [51] con una población de aproximadamente 200.000 habitantes en el área urbana en 2016. [52]

Esto incluye la afirmación de que Dios debilitará tanto a Egipto que nunca más gobernará a otras naciones. [53] El faraón Amasis II (que expulsó a Nabucodonosor) también conquistó Chipre, [54] gobernándolo hasta el 545 a.C. [55] A pesar de ser una nación poderosa en la antigüedad, Egipto ha sido gobernado desde entonces por los persas, griegos, romanos, el Imperio Bizantino, otomanos, británicos y franceses, [56] y también ha disfrutado de períodos de independencia del dominio externo. Durante el período helenístico, la desintegración del imperio de Alejandro Magno dejó a la dinastía ptolemaica (de origen macedonio/griego) como gobernantes de Egipto: los Ptolomeos conquistaron y gobernaron Cirenaica (ahora noreste de Libia), Palestina y Chipre en varias veces. [57] (ver también Historia del Egipto ptolemaico y Reino ptolemaico ).

Existe cierta incertidumbre entre los eruditos modernos con respecto a cuándo (y por quién) se escribieron varias partes del Libro de Ezequiel, [58] lo que hace que sea difícil desentrañar el momento de las profecías (ver Libro de Ezequiel ).

Nabucodonosor invadió Egipto alrededor del 568 a.C. Sin embargo, los ejércitos del faraón Amasis II derrotaron a los babilonios (aunque el autor no dio más detalles y no se conocen relatos detallados de esta invasión). [59] Heródoto informa que este faraón tuvo un reinado largo y próspero. [60] Los egipcios fueron conquistados por los persas en el 525 a.C. [61]

Profetas menores

Nuevo Testamento griego

evangelios

"Cuando sois perseguidos en un lugar, huid a otro. Os aseguro que no terminaréis de recorrer las ciudades de Israel antes de que venga el Hijo del Hombre ". (Mateo 10:23)

La respuesta cristiana es variada:

Moffatt lo expresa "antes de que llegue el Hijo del Hombre", como si Jesús se refiriera a este recorrido especial por Galilea. Jesús podría alcanzarlos. Posiblemente sea así, pero no está nada claro. Algunos lo refieren a la Transfiguración , otros a la venida del Espíritu Santo en Pentecostés , otros a la Segunda Venida . Algunos sostienen que Mateo puso el dicho en el contexto equivocado. Otros dicen sin rodeos que Jesús estaba equivocado, una acusación muy seria en sus instrucciones a estos predicadores. El uso de ἑως [heōs] con subjuntivo aoristo para un evento futuro es un buen modismo griego. [62]

Los eruditos preteristas explican que este versículo se refiere a la destrucción del templo de Jerusalén en el año 70 d.C. con la frase "antes de que venga el Hijo del Hombre ", que significa antes de que venga el juicio sobre la nación de Israel y la ciudad de Jerusalén por rechazar a Jesucristo como el Mesías . Rechazan referir Mateo 10:23 a la segunda venida de Jesús porque Jesús habla a sus discípulos sobre los pueblos de Israel:

Tal visión divorcia completamente el pasaje de su contexto inmediato y localizado, como el hecho de que se trataba de una amonestación a los apóstoles, y no dirigida a una generación que se encontraba a varios milenios de distancia del primer siglo. [63]

El Comentario Bíblico Wycliffe no está de acuerdo con este punto de vista:

En el contexto similar de Mt 24:8-31, se tienen en cuenta la gran tribulación y el segundo advenimiento. Por lo tanto, la "venida del Hijo del Hombre" probablemente también aquí sea escatológica. Esto lo habrían comprendido mejor los discípulos, quienes difícilmente habrían pensado en equiparar esta "venida" con la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. [64]

"Como estuvo Jonás en el vientre de la ballena tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches". (Véase también Mateo 16:21, 20:19, Marcos 8:31, 9:31, 10:34, Lucas 11:29–30 y Juan 2:19) Según Marcos 15:42–46, Jesús fue sepultado en El viernes por la noche y según Mateo 28:1–6 y Juan 20:1, la tumba de Jesús fue encontrada vacía el domingo al amanecer.

Es costumbre que las naciones orientales cuenten parte de un día como un día completo de 24 horas. [sesenta y cinco]

Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y luego recompensará a cada uno según lo que haya hecho. Les aseguro que algunos de los que están aquí no probarán la muerte antes de ver al Hijo del Hombre viniendo en su reino.

Las respuestas cristianas han sido variadas:

Algunos de los que están aquí (τινες των ὁδε ἑστωτων [tines tōn hode hestōtōn]). Una interpretación crucial de la realidad. ¿Se refiere Jesús a la transfiguración, la resurrección de Jesús, el gran día de Pentecostés, la destrucción de Jerusalén, la segunda venida y el juicio? No lo sabemos, sólo que Jesús estaba seguro de su victoria final, que sería tipificada y simbolizada de diversas maneras. [66]

Los preteristas responden que Jesús no se refería a su segunda venida sino a una demostración de su poder cuando dice "venir en su reino". Desde este punto de vista, esto se logró con la destrucción del templo de Jerusalén en el año 70 d.C., cuando algunos de los Apóstoles aún vivían y cumplieron así la palabra de Jesús de que sólo algunos no habrían muerto. [67] Otros argumentan que se refiere a la Transfiguración. [68] [69] El Comentario Bíblico Wycliffe afirma:

Esta venida del Hijo del Hombre en su reino es explicada por algunos como la destrucción de Jerusalén y por otros como el comienzo de la Iglesia. Pero referirse a la Transfiguración cumple con los requisitos del contexto (todos los sinópticos siguen esta afirmación con la Transfiguración, Mc 9,1; Lc 9,27). Además, Pedro, que era uno de los que estaban aquí, se refirió a la Transfiguración con las mismas palabras (II Pedro 1:16-18). Chafer llama a la Transfiguración un "anticipo del reino venidero en la tierra" (LS Chafer, Systematic Theology, V, 85). [70]

En adelante veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Poder, y viniendo sobre las nubes del cielo.

La palabra “veréis” está en griego “ὄψεσθε” [opheste, del infinitivo optomai] [71] que es plural. Jesús quiso decir que los judíos, y no sólo el sumo sacerdote, verán su venida.

Los cristianos argumentan que el primer canto del gallo simplemente falta en Mateo, Lucas y Juan. En Mateo (Mateo 26:34), Lucas (Lucas 22:34) y Juan (Juan 13:38), Jesús predice tres negaciones de Pedro antes del canto del gallo. Mateo 26:69–75, Lucas 22:54–62, Juan 18:15–27 informan el cumplimiento de esta profecía. En Marcos 14:30, Jesús habla de dos cantos de gallo, que se mencionan en Marcos 14:66–72 como ocurridos. Los cristianos argumentan que Mateo, Lucas y Juan eliminaron el primer canto del gallo y disminuyeron (Lucas incluso eliminó) la salida parcial de Pedro después de la primera negación (que Marcos informa). [72] Si Marcos fuera el "intérprete de Pedro", [73] habría obtenido su información directamente y por lo tanto sería considerado la fuente más confiable.

Jesús salió del templo y se alejaba cuando sus discípulos se le acercaron para llamarle la atención sobre sus edificios. "¿Ves todas estas cosas?" preguntó. "Os aseguro que aquí no quedará piedra sobre piedra; cada una será derribada".

Los preteristas afirman que estos versos son metafóricos. [74] Otros afirman que la destrucción del templo en el año 70 d.C. [75] cumplió esto a pesar de la existencia del muro de las lamentaciones . [76] [77] El comentario de trasfondo bíblico del IVP establece:

Algunas piedras quedaron sobre otras (por ejemplo, parte de un muro aún se mantiene en pie), pero este hecho no debilita la fuerza de la hipérbole: el templo fue demolido casi por completo en el año 70 d.C. [78]

Es posible que las partes del muro a las que Jesús se refiere en el versículo no hayan incluido el muro de las lamentaciones. La evidencia arqueológica reciente sugiere que la parte del muro de las lamentaciones del complejo del templo no se completó hasta una fecha incierta en el año 16 d.C. o después [79]

Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá hambrunas y terremotos en varios lugares. Todo esto es el comienzo de los dolores de parto.

La parte de hambrunas de este versículo a menudo se ha asociado con el tercer sello de Apocalipsis (Apocalipsis 6:5–6), y el aspecto de pestilencias y terremotos a menudo se ha asociado con el cuarto sello de Apocalipsis (Apocalipsis 6:7–8). ). [80] [81] La presencia del término dolores de parto podría ser representativa de tiempos mejores que se avecinan. [80] Los estudiosos señalan que estos acontecimientos siempre han ocurrido en la tierra, por lo que el versículo debe hacer referencia a un aumento significativo en la intensidad de los mismos. [81]

También hay casos de citas erróneas o imposibles de rastrear de los profetas citados por los primeros cristianos:

Los escritores cristianos han dado varias respuestas. Primero, el uso de Jeremías pretende referirse a todos los libros de profecía. En segundo lugar, aunque Jeremías dijo esto, no ha sobrevivido ningún registro. En tercer lugar, esto fue el resultado de un error de los escribas debido a la diferencia de una sola letra en las versiones abreviadas de los nombres.

Los cristianos han dado varias respuestas. La primera es que esta profecía no ha sobrevivido hasta el día de hoy. En segundo lugar está la palabra griega nazaret que no significa nazareno sino que está relacionada con la palabra hebrea netzer que puede traducirse como 'renuevo'. En tercer lugar, el versículo no es un dicho profético, sino que simplemente refleja un requisito del Antiguo Testamento para que el Mesías sea despreciado (Salmo 22:6–8; 69:9–11, 19–21; Isaías 53:2–4). , 7–9) que, según ellos, eran los nazarenos (Juan 1:46; Juan 7:52). [82]

Algunos eruditos responden que esto se debe a que la referencia a Malaquías fue solo una introducción, [83] lo que la hizo significativamente menos importante que Isaías 40:3, lo que llevó a que todo se atribuyera al profeta Isaías. Otras razones dadas son que la autoridad de Isaías se consideraba superior a la de Malaquías y que el texto de Isaías era más conocido. [84] [85]

Cartas de Pablo

...os decimos que nosotros, los que aún vivimos, los que quedamos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Después de eso, nosotros los que aún estemos vivos y que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. Y así estaremos con el Señor para siempre. (1 Tesalonicenses 4:15–17)

Los cristianos argumentan que Pablo habla de su propia presencia en el último día sólo de manera hipotética. [86] Señalan que Pablo luego afirma que el Día del Señor viene como ladrón (1 Tesalonicenses 5:1–2), que es una palabra que Jesús mismo usa (Mateo 24:43–44) para expresar la imposibilidad de predecir Su segunda venida. (Mateo 24:36). [87]

Hay diferentes intentos de explicar el término "tomar asiento en el templo de Dios". Algunos lo entienden como un atributo divino que el hombre del pecado se atribuye a sí mismo y, por lo tanto, no se puede sacar ninguna conclusión en cuanto a tiempo y lugar. [88] Muchos en la Iglesia primitiva, como Ireneo, Hipólito de Roma, Orígenes y Cirilo de Jerusalén, creían que el Anticristo reconstruiría un Templo literal antes de la Segunda Venida del Señor, mientras que Jerónimo y Juan Crisóstomo remitieron el Templo a la Iglesia. [89] Además, algunos eruditos actuales refieren la frase "templo de Dios" a la Iglesia, señalando que Pablo usó este término otras cinco veces fuera de 2 Tesalonicenses y no lo refiere a un templo literal. [90]

Los padres de la Iglesia como Juan Crisóstomo que vivió en la época de los gnósticos , los marcionitas , los encratitas , los maniqueos —que rechazaban el matrimonio cristiano y el comer porque creían que toda carne provenía de un principio maligno— afirmaron que este texto se refería a tales sectas y que por lo tanto estaban "en los últimos tiempos". [91] [92] El teólogo protestante John Gill [93] creía que esto se refiere al Derecho Canónico de la Iglesia Católica , particularmente al celibato sacerdotal y la Cuaresma promulgada por la iglesia medieval. (ver Gran Apostasía )

Algunos eruditos cristianos creen que los versículos 11-14 se refieren a la era de la salvación que comienza con la resurrección de Cristo [94] y su cumplimiento venidero en el último día. [95] Por lo tanto, piensan que la afirmación que Pablo hace aquí sobre la salvación es una afirmación que todo cristiano y no sólo Pablo en su tiempo puede afirmar. [96] Algunos ven este versículo como una indicación de que no hay eventos profetizados o de salvación antes de que venga el Señor. [97] Aquellos que creen que Pablo tiene en mente un período de tiempo más largo señalan su contexto después de Romanos 11, que describe el arrepentimiento de todo Israel en el futuro. [97] También señalan que el plan de Pablo de visitar Roma y lugares más occidentales en Romanos 15 indica que no creía que el regreso de Cristo fuera lo suficientemente pronto como para simplemente esperarlo. [97]

Otros libros del Nuevo Testamento

Revelación

La palabra "pronto" (otras traducciones usan "en breve" o "rápidamente") no tiene que entenderse en el sentido de futuro cercano. El erudito noruego Thorleif Boman explicó que los israelitas, a diferencia de los europeos o de los pueblos de Occidente, no entendían el tiempo como algo medible o calculable según el pensamiento hebreo sino como algo cualitativo:

Hemos examinado las ideas que subyacen a la expresión del tiempo calculable y más de una vez hemos descubierto que los israelitas entendían el tiempo como algo cualitativo, porque para ellos el tiempo está determinado por su contenido. [101]

...el concepto semítico de tiempo coincide estrechamente con el de su contenido, sin el cual el tiempo sería completamente imposible. La cantidad de duración retrocede completamente detrás del rasgo característico que entra con el tiempo o avanza en él. Johannes Pedersen llega a la misma conclusión cuando distingue claramente entre la comprensión semítica del tiempo y la nuestra. Según él, el tiempo es para nosotros una abstracción ya que distinguimos el tiempo de los acontecimientos que ocurren en el tiempo. Los antiguos semitas no hacían esto; para ellos el tiempo está determinado por su contenido. [102]

Profecías mesiánicas en el judaísmo

En el judaísmo , el Mesías (משיח) (transliteración real: “ungido”) se define como un ser humano (de ninguna manera correlacionado con la divinidad y/o ser una deidad), que debe cumplir con criterios específicos y provocar ciertos cambios en el mundo. mundo, antes de que puedan ser reconocidos como tales. Los siguientes son requisitos del judaísmo con respecto a la venida del Mesías. Algunos cristianos sostienen que algunas de estas profecías están asociadas con una supuesta “ segunda venida ”, mientras que el judaísmo afirma que no existe el concepto de una segunda venida, dado que no hubo una primera ya que Jesús no es el Mesías.

1. Debe ser judío . (Deuteronomio 17:15, Números 24:17) [103]

2. Debe ser miembro de la tribu de Judá (Génesis 49:10) y descendiente masculino directo de ambos reyes David (I Crónicas 17:11, Salmo 89:29-38, Jeremías 33:17, II Samuel 7: 12-16) y el rey Salomón. (I Crónicas 22:10, II Crónicas 7:18) [103]

3. Debe reunir al pueblo judío del exilio y devolverlo a Israel . (Isaías 27:12-13, Isaías 11:12) [103]

4. Debe reconstruir el templo judío en Jerusalén . (Miqueas 4:1) [103]

5. Debe traer la paz mundial. (Isaías 2:4, Isaías 11:6, Miqueas 4:3) [103]

6. Debe influir en el mundo entero para que reconozca y sirva a un solo Dios. (Isaías 11:9, Isaías 40:5, Sofonías 3:9) [103]

Todos estos criterios para el Mesías están establecidos en el libro de Ezequiel, Capítulo 37:24-28:

“Y mi siervo David será rey sobre ellos, y serán

todos tendrán un solo pastor, y andarán en Mis ordenanzas, y guardarán Mis estatutos, y los observarán, y habitarán en la tierra que di a Jacob Mi siervo... y haré una

pacto de paz con ellos; será un pacto eterno y pondré mi santuario entre ellos para siempre y mi morada estará con ellos, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Y las naciones sabrán que yo soy el Señor que santifico a Israel, cuando Mi santuario esté en medio de ellos para siempre.” (Ezequiel, Capítulo 37:24-28) [103]

Si un individuo no cumple siquiera una de estas condiciones, no puede ser el Mesías. [¿ según quién? ] [103] [104]

Argumentos contra Jesús como Mesías judío

Mientras que los eruditos bíblicos cristianos han citado las siguientes profecías que hacen referencia a la vida, el estatus y el legado de Jesús, los eruditos judíos sostienen que estos pasajes no son profecías mesiánicas y se basan en malas traducciones o malentendidos de los textos hebreos.

Los evangelios de Marcos , Lucas y Juan afirman que Jesús envió a sus discípulos tras un solo animal. (Marcos 11:1–7, Lucas 19:30–35, Juan 12:14,15) Los críticos afirman que esto es una contradicción con algunos que se burlan de la idea de Jesús montando dos animales al mismo tiempo. Una respuesta es que el texto permite que Jesús haya montado en un pollino que estaba acompañado por un asno, tal vez su madre. [107]

Rashi

Rashi , un rabino francés del siglo X, hizo los siguientes comentarios sobre las profecías bíblicas: [108]

Mahoma

Estos pasajes han sido interpretados por algunos eruditos musulmanes como referencias proféticas a Mahoma . Las siguientes son interpretaciones de los eruditos musulmanes de varios pasajes bíblicos. Algunos rabinos también han visto el Islam como el cumplimiento de profecías bíblicas como el primer ejemplo que se cita a continuación.

"Y haré de él una gran nación". Rabeinu Chananel escribió: notamos que esta profecía se cumplió para ellos sólo después de 2333 años. [Rabino Chavell escribe que este es un número exacto ya que Avraham fue circuncidado en el año 2047 después de la creación. La religión islámica fue fundada en el año 4374 después de la creación. Espera otros diez años hasta que comience a extenderse por el mundo y llegarás al número 2333 después de la circuncisión de Abraham, fecha de esta predicción.] Este retraso no se debió a sus pecados como lo habían estado esperando. al cumplimiento de la profecía durante todos esos años. Una vez que la profecía se hizo realidad, el Islam conquistó el mundo civilizado como un torbellino. Nosotros, el pueblo judío, perdimos nuestra posición de preeminencia en el mundo debido a nuestros pecados. Desde el momento de escribir hemos anhelado el cumplimiento de la profecía de que seremos redimidos durante apenas 1330 años, ciertamente no tenemos motivos para abandonar la esperanza de que se cumpla". [109]

El Báb y Bahá'u'lláh

El Santuario de Bahá'u'lláh , en Bahjí cerca de Acre, Israel

Los seguidores de la Fe baháʼí creen que Bahá'u'lláh es el regreso de Cristo "en la gloria del Padre" y que los pasajes siguientes se cumplieron con la venida del Báb y Bahá'u'lláh, en 1844 d.C. y 1863. ANUNCIO, respectivamente.

Libro de Mormón

Los Santos de los Últimos Días creen que los siguientes pasajes bíblicos profetizan o apoyan de otra manera la procedencia del Libro de Mormón :

Uso por cristianos conservadores

Varios cristianos conservadores, como Norman Geisler y los creacionistas de la Tierra Joven , creen que la profecía bíblica es literalmente cierta . Los intérpretes defienden este principio proporcionando detalles de las profecías que se han cumplido. [ cita necesaria ] Los intérpretes también cuestionan la legitimidad de los profetas y psíquicos no bíblicos . [129] El profesor Peter Stoner y el Dr. Hawley O. Taylor, por ejemplo, creían que las profecías bíblicas eran demasiado notables y detalladas para ocurrir por casualidad. [ cita necesaria ] Arthur C. Custance sostuvo que la profecía de Ezequiel Tiro (Ezequiel 26: 1–11; 29:17–20) fue notable. [130]

Estas cuestiones interpretativas están relacionadas con la idea más general de cómo se deben leer o interpretar los pasajes, un concepto conocido como hermenéutica bíblica . La profecía bíblica es un área que a menudo se discute con respecto a la apologética cristiana . Las lecturas tradicionales judías de la Biblia generalmente no reflejan la misma atención a los detalles de las profecías. Maimónides afirmó que Moisés fue el más grande de los profetas y sólo él experimentó la revelación directa. [131] La preocupación por la revelación de Moisés implica la ley y la enseñanza ética más que la profecía predictiva. Según la Guía para perplejos de Maimónides , los profetas utilizaron metáforas y analogías y, a excepción de Moisés, sus palabras no deben tomarse literalmente.

Según el Talmud , la profecía cesó en Israel tras la reconstrucción del segundo templo. No obstante, Maimónides sostuvo que se puede identificar a un profeta si sus predicciones se hacen realidad. [ cita necesaria ]

Múltiples cumplimientos

Muchos intérpretes eruditos y populares han argumentado que una profecía puede tener un doble cumplimiento; otros han defendido la posibilidad de cumplimientos múltiples. En algunos sentidos, esto ha sido referido ocasionalmente como una interpretación apotelesmática de profecías específicas.

En la escatología cristiana , la idea de al menos un cumplimiento dual suele aplicarse a pasajes de los libros apocalípticos de Daniel o del Apocalipsis, y al discurso apocalíptico de Jesús en los evangelios sinópticos (Mateo 24, Marcos 13, Lucas 21), especialmente en interpretaciones que predicen una futura tribulación y una futura figura del Anticristo . Los futuristas y los historicistas suelen sostener variaciones de este punto de vista, mientras que los preteristas consideran que los mismos pasajes se aplican sólo a los acontecimientos y persecuciones desde la época de Daniel hasta el siglo I d.C. Algunos que creen en el cumplimiento múltiple tienden a restringir la idea a una visión de la historia donde los acontecimientos antiguos que reflejan a Israel y al judaísmo y al cristianismo del primer siglo son predictores de acontecimientos futuros más importantes que sucederán a escala global en un momento dado, mientras que otros tienden a incluyen aplicaciones simbólicas de profecías a múltiples entidades y eventos a lo largo de la historia. [132]

Henry Kett sugirió múltiples cumplimientos en su libro de 1799 History the Interpreter of Prophecy , en el que describió numerosos cumplimientos de las profecías del Anticristo, con capítulos sobre el "poder papal", el "mahometanismo" y la "infidelidad" como partes de una larga serie de cumplimientos de las profecías.

Samuel Horsley (1733-1806) afirmó: "La aplicación de la profecía a cualquiera de estos eventos tiene todas las características de una interpretación verdadera". [133]

Moisés Estuardo (1780–1852) diferenció la idea de que un pasaje profético tiene un sentido dual inherente o doble significado de la idea de una aplicación posterior de la profecía en eventos posteriores, separados de la profecía original: "En estos principios no hay doble sentido; no ὑπόνοια [huponoia o "sospecha"] , en el sentido en que esa palabra generalmente se emplea y entiende. Pero puede haber una visión o sentido apotelesmático de un pasaje en las Escrituras antiguas; y este es el caso siempre que un procedimiento o un principio es reilustrado o reconfirmado. Esto no tiene un doble sentido, sino una exhibición más plena y completa del significado único y simple del original. Bien puede llamarse πλήρωσις [plerosis o "cumplimiento/cumplimiento"] ". [134] Stuart señaló el uso anterior del término "apotelesmático" por parte de intérpretes europeos. [135]

Otros intérpretes se han referido al significado apotelesmático de la profecía como un colapso de la perspectiva de los cumplimientos "cercanos" y "lejos" o "inaugurados" y "consumados", donde desde el punto de vista del antiguo profeta israelita los acontecimientos locales que afectan a Israel se fusionan con el fin. -tiempo cósmico eventos relacionados con el reino de Dios.

CF Keil (1807-1888) sugirió en un influyente comentario que "esta unión de los dos acontecimientos no debe explicarse sólo desde la perspectiva y el carácter apotelesmático de la profecía, sino que tiene su fundamento en la naturaleza misma de la cosa misma. La perspectiva profética, en virtud de la cual el ojo interior del vidente contempla sólo las cumbres elevadas de los acontecimientos históricos a medida que se desarrollan, y no los valles de los incidentes comunes de la historia que se encuentran entre estas alturas, es de hecho peculiar de la profecía en general. y explica la circunstancia de que las profecías, por regla general, no dan fechas fijas, y unen apotelesmáticamente los puntos de la historia que abren el camino hacia el fin, con el fin mismo." [136]

El teólogo adventista del séptimo día Desmond Ford (historicista) denominó esta creencia el principio apotelesmático y afirmó: "El cumplimiento final es el más completo en alcance, aunque los detalles del pronóstico original pueden limitarse al primer cumplimiento". [137]

Por otro lado, el teólogo futurista dispensacional Randall Price aplica el término "apotelesmático" principalmente al sentido de "aplazamiento profético" o "una interrupción en el cumplimiento" que los dispensacionalistas sostienen que ocurre entre las semanas sesenta y nueve y setenta de las setenta semanas de la profecía de Daniel 9:24–27 : "La expresión técnica para este retraso en el cumplimiento del programa mesiánico para Israel se deriva del verbo griego apotelo que significa 'llevar a término, terminar'. El sentido habitual de telos como "fin" o "meta" puede tener aquí la idea más técnica de "la consumación que llega a las profecías cuando se cumplen" (Lucas 22:37). Con el prefijo apo , que básicamente tiene la connotación de 'separación de algo', la idea es de un retraso o interrupción en la realización del programa profético. Por lo tanto, la interpretación apotelesmática reconoce que en los textos del Antiguo Testamento que presentan el programa mesiánico como un solo evento, se da un cumplimiento histórico cercano y lejano. previsto, separados por un período de tiempo indeterminado. Los escritores dispensacionalistas se han referido a esto como una "intercalación" o una "brecha". Sin embargo, el aplazamiento profético expresa mejor este concepto". [138]

El Manual Bíblico de Halley , la Biblia de Referencia Scofield y muchos otros comentarios bíblicos sostienen que el "cuerno pequeño" de Daniel 8 se cumple tanto con Antíoco Epífanes (que reinó entre 175 y 164 a. C.) como con un futuro Anticristo. Henry Kett, tomando los escritos de Sir Isaac Newton, avanzó hasta identificar tres cumplimientos: Antíoco Epífanes, los romanos y un futuro Anticristo. Varios intérpretes historicistas (Faber, Bickersteth, Keith, Elliott, etc.) propusieron lo mismo, pero señalaron que el Imperio Romano se clasifica en dos formas, el Pagano y el Papal, y que el Imperio Romano también estaba dividido (Oriente y Occidente). , y que en Oriente también se refería a Mahoma o su religión, y más particularmente a los turcos, y que la forma final (particularmente según los autores que escribieron después de la Guerra de Crimea de 1853-1856) fue Rusia. [139]

El teólogo metodista Adam Clarke (ca. 1761–1832) coincidió con el obispo anglicano Thomas Newton (1704–1782) en que la abominación desoladora como frase proverbial podría incluir múltiples eventos “sustituidos en lugar de las ordenanzas o establecidos en oposición a ellas”. de Dios, su adoración, su verdad, etc.” [140] Esto permite ver algunos, o todos los siguientes eventos como cumplimientos parciales de esta profecía simultáneamente:

El israelita británico Howard Rand (1963) escribió: “debido a que los hombres han podido ver un –y sólo un– cumplimiento, han perdido el alcance mayor de esta profecía y su comprensión del mensaje completo se ha visto frustrada. ... Además, debido a las aplicaciones dobles, triples y cuádruples de esta profecía a los acontecimientos mundiales, una enorme cantidad de historia está involucrada en el lenguaje criptográmico de la visión”. [141]

Futuro

Fin de los tiempos

Entre la mayoría de las denominaciones cristianas , la profecía de que Jesús regresará a la Tierra es una doctrina importante, lo que se puede ver en su inclusión en el Credo de Nicea . Individuos y grupos han declarado muchos períodos de tiempo específicos para esta predicción, aunque muchas de estas fechas han expirado sin los sucesos previstos. [142] Una declaración oficial del Vaticano , publicada en 1993, afirmaba: " ya estamos en la última hora ". [143]

Las referencias bíblicas que supuestamente profetizan el fin de los tiempos incluyen: [ cita necesaria ]

Ver también

Referencias

  1. ^ "profecía" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía en una institución participante). "b. Un ejemplo de discurso o escrito divinamente inspirado; una revelación de Dios o de un dios; un texto profético. También como sustantivo masivo: tales escritos considerados colectivamente".
  2. ^ Buey, Clarence Hassell (1986). Una introducción a los libros proféticos del Antiguo Testamento (edición actualizada). Chicago: Moody Publishers (publicado en 2007). pag. 196.ISBN _ 9781575674360. Consultado el 15 de marzo de 2020 . Como en el período neoasirio, en el neobabilónico los profetas estaban presentes para ofrecer advertencias, reprensiones y esperanza.
  3. ^ Génesis 17:8
  4. ^ FF Bruce, Israel y las Naciones , Michigan, 1981 [1963], página 32.
  5. ^ Greidanus, Sidney (1999). Predicando a Cristo desde el Antiguo Testamento. Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 198.ISBN _ 978-0-8028-4449-1. Consultado el 13 de abril de 2009 .
  6. ^ Siegfried Herrmann, Una historia de Israel en los tiempos del Antiguo Testamento , Londres, 1981, SCM Press Ltd, página 155.
  7. ^ "Judá, Reino de - JewishEncyclopedia.com". jewishencyclopedia.com .
  8. ^ Richard D. Nelson (1987). Reyes Primero y Segundo. Prensa de Westminster John Knox. pag. 29.ISBN _ 978-0-664-23742-4.
  9. ^ John Joseph Collins (2007). Una breve introducción a la Biblia hebrea . Prensa de la fortaleza. pag. 125.ISBN _ 978-0-8006-6207-3.
  10. ^ Lewis Sperry Chafer; John F. Walvoord (1974). Principales temas bíblicos . Zondervan. pag. 145.ISBN _ 978-0-310-22390-0.
  11. ^ Richards, LO (1991; Publicado en formato electrónico por Logos Research Systems, 1996). The Bible Readers Companion (edición electrónica) (468). Wheaton: Libros de Víctor.
  12. ^ Henry, M. (1996, c1991). Comentario de Matthew Henry sobre toda la Biblia: completo e íntegro en un solo volumen (Jer 33:17). Peabody: Hendrickson.
  13. ^ Smith, JE (1992). Los profetas mayores (Jer 33:14–26). Joplin, Missouri: College Press.
  14. ^ Walvoord, JF, Zuck, RB y Seminario Teológico de Dallas. (1983-c1985). Comentario del conocimiento bíblico: una exposición de las Escrituras (1:1176). Wheaton, Illinois: Libros Víctor.
  15. ^ Siegfried Herrmann, Una historia de Israel en los tiempos del Antiguo Testamento , Londres, 1981, SCM Press Ltd, página 284.
  16. ^ FF Bruce, Israel y las Naciones , Michigan, 1981, página 84.
  17. ^ FF Bruce, Israel y las Naciones , Michigan, 1981, páginas 62–67.
  18. ^ Nueva Biblia de Jerusalén , Edición estándar publicada en 1985, las introducciones y notas son una traducción de las que aparecen en La Biblia de Jerusalén - edición revisada 1973, Bombay 2002; nota al pie de Isaías 21:1.
  19. ^ FF Bruce, Israel y las naciones , Michigan, 1981, página 96.
  20. ^ ab New Jerusalem Bible , edición estándar publicada en 1985, las introducciones y notas son una traducción de las que aparecen en La Bible de Jerusalem - edición revisada 1973, Bombay 2002; nota al pie de Isaías 17:1.
  21. ^ Roberts, Jenny (1996). Biblia antes y ahora . MacMillan. pag. 59.ISBN _ 9780028613475.
  22. ^ Gary V. Smith, Isaías 1–39, B&H Publishing Group, 2007, páginas 360–363
  23. ^ John N. Oswalt, El libro de Isaías, capítulos 1 a 39, Wm. B. Eerdmans Publishing, 1986, páginas 375–381
  24. ^ El Imperio Persa: un corpus de fuentes del período aqueménida, por Amélie Kuhrt p. 162
  25. ^ Laato, Antti (1990). "La composición de Isaías 40-55". Revista de Literatura Bíblica . 109 (2): 207–228. doi :10.2307/3267014. JSTOR  3267014.
  26. ^ Paul D. Hanson, Isaías 40–66, Westminster John Knox Press, 1995, página 99
  27. ^ Abraham Malamat, Haim Hillel Ben-Sasson, Una historia del pueblo judío, Harvard University Press, 1976, página 166
  28. ^ John Goldingay, David Payne, Un comentario crítico y exegético sobre Isaías 40–55, Continuum International Publishing Group, 2007, página 18
  29. ^ John Oswalt, El libro de Isaías, Wm.B.Eerdmans Publishing, 1998, página 196
  30. ^ Nueva Biblia de Jerusalén , Edición estándar publicada en 1985, las introducciones y notas son una traducción de las que aparecen en La Biblia de Jerusalén - edición revisada 1973, Bombay 2002; nota al pie de Isaías 45:1–7.
  31. ^ Joacim en el Diccionario Bíblico de Harper Collins
  32. ^ Harbin, Michael A. (2005). La Promesa y la Bendición . Grandes rápidos: Zondervin. págs. 308–309. ISBN 978-0-310-24037-2.
  33. ^ ab Harbin, Michael A. (2005). La Promesa y la Bendición . Grandes rápidos: Zondervin. pag. 309.ISBN _ 978-0-310-24037-2.
  34. ^ Harbin, Michael A. (2005). La Promesa y la Bendición . Grandes rápidos: Zondervin. pag. 313.ISBN _ 978-0-310-24037-2.
  35. ^ Nueva Biblia de Jerusalén , Edición estándar publicada en 1985, las introducciones y notas son una traducción de las que aparecen en La Biblia de Jerusalén - edición revisada 1973, Bombay 2002; nota al pie de Jeremias 25:11.
  36. ^ Comentario bíblico de Wycliffe: Antiguo Testamento
  37. ^ El compañero del lector de la Biblia
  38. ^ Jeremías 51:11 en Comentario del púlpito: Jeremías (Vol. II)
  39. ^ ab "La Unesco tiene la intención de devolver la magia a Babilonia". International Herald Tribune. Archivado desde el original el 12 de junio de 2006.
  40. ^ Monumentos a uno mismo | Revista Metrópoli | Junio ​​de 1999 Archivado el 10 de diciembre de 2005 en la Wayback Machine.
  41. ^ J. Barton Payne, Enciclopedia de profecía bíblica , 1996, pág. 344
  42. ^ Rossella Lorenzi (21 de mayo de 2007). "Sandbar ayudó a Alejandro Magno". descubrimiento.com . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2010 . Consultado el 24 de agosto de 2011 .
  43. ^ Encyclopædia Britannica 43/xxii 452
  44. ^ ab EL Saltar Knox (2011). "Historia de la civilización occidental: Alejandro Magno". boisestate.edu . Archivado desde el original el 5 de julio de 2011 . Consultado el 24 de agosto de 2011 .
  45. ^ José Berrigan (2011). "Asedio de Tiro y Gaza". joseph_berrigan.tripod.com . Archivado desde el original el 17 de julio de 2011 . Consultado el 24 de agosto de 2011 .
  46. ^ Wallace B. Fleming. La historia de Tiro . Nueva York: Columbia University Press; 1915. pág. 64. "La ciudad no estuvo en ruinas por mucho tiempo. Se importaron colonos y los ciudadanos que habían escapado regresaron. La energía de estos, con la ventaja del sitio, en unos pocos años elevó a la ciudad a la riqueza y el liderazgo nuevamente".
  47. ^ 126 a. C. - eventos y referencias "Tiro se independiza de los seléucidas; comienzo de la era tiria". Consultado el 12 de octubre de 2011.
  48. ^ Philip Van Ness Myers (1889), Historia general de las universidades y escuelas secundarias, Boston: Ginn & Company, p. 71, LCCN  11020569 , consultado el 12 de octubre de 2011 .
  49. ^ "Las ruinas del Líbano sobreviven a los recientes bombardeos". nationalgeographic.com . Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2006.
  50. ^ Katzenstein, HJ, La historia de Tiro , 1973, p.9
  51. ^ Аli Кhadra. "Ciudad de Tiro (Agria), Líbano". leb.net .
  52. ^ Maguire, Susana; Majzoub, Maya (2016). Osseiran, Tarek (ed.). "PERFIL DE CIUDAD DE NEUMÁTICOS" (PDF). red de alivio . ONU HABITAT Líbano. págs.12, 16, 33–34, 39–43, 57, 72. Consultado el 29 de octubre de 2019.
  53. ^ Ezequiel 29:15
  54. ^ "La historia de Chipre". ventanaoncyprus.com . 2009. Archivado desde el original el 18 de julio de 2011 . Consultado el 24 de agosto de 2011 .
  55. ^ "La ciudad chipriota - Reinos (ca. Siglo VI - IV a. C.)". boccf.org . Fundación Cultural del Banco de Chipre. 2011. Archivado desde el original el 25 de julio de 2011 . Consultado el 24 de agosto de 2011 . El faraón Amasis II subyugó a Chipre y la mantuvo bajo control egipcio hasta el 545 a.C.
  56. ^ Egipto - MSN Encarta. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2005.
  57. ^ Dinastía Ptolemaica - MSN Encarta. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2004.
  58. ^ Gustav Hoelscher, "Hesekiel: Der Dicter und das Buch", BZAW 39 (1924).
  59. ^ Alan B. Lloyd, "El período tardío" en La historia de Oxford del antiguo Egipto (ed. Ian Shaw), Universidad de Oxford. Prensa de bolsillo de 2002, páginas 381–82
  60. ^ Heródoto , (II, 177, 1)
  61. ^ Alan B. Lloyd, 'El período tardío' en La historia de Oxford del antiguo Egipto (ed. Ian Shaw), Universidad de Oxford. Prensa de bolsillo de 2002, págs.383
  62. ^ Robertson, A. (1997). Imágenes de palabras en el Nuevo Testamento. Vol.V c1932, Vol.VI c1933 por la Junta de Escuela Dominical de la Convención Bautista del Sur. (Mt 10:23). Oak Harbor: Sistemas de investigación Logos.
  63. ^ Theodor Zahn, FF Bruce, J. Barton Payne, etc. mantienen esta opinión: ¿Cuál es el significado de Mateo 10:23? Archivado el 23 de febrero de 2021 en Wayback Machine.
  64. ^ Pfeiffer, CF y Harrison, EF (1962). El comentario bíblico de Wycliffe: Nuevo Testamento (Mt 10:16). Chicago: Prensa Moody.
  65. ^ "Mateo 12:40 (varias traducciones)". biblia.cc . Consultado el 24 de agosto de 2011 .
  66. ^ Robertson, A. (1997). Imágenes de palabras en el Nuevo Testamento. Vol.V c1932, Vol.VI c1933 por la Junta de Escuela Dominical de la Convención Bautista del Sur. (Mt 16:28). Oak Harbor: Sistemas de investigación Logos.
  67. ^ Dr. Knox Chamblin, profesor emérito de Nuevo Testamento, Seminario Teológico de Columbia: Comentario sobre Mateo 16:21–28 Archivado el 4 de marzo de 2012 en Wayback Machine ; consulte los últimos 4 párrafos
  68. ^ Blomberg, C. (2001, c1992). vol. 22: Mateo (edición electrónica). Sistema de Biblioteca Logos; El nuevo comentario americano (261). Nashville: Editores Broadman & Holman.
  69. ^ Walvoord, JF, Zuck, RB y Seminario Teológico de Dallas. (1983-c1985). El comentario del conocimiento bíblico: una exposición de las Escrituras (2:59). Wheaton, Illinois: Libros Víctor.
  70. ^ Pfeiffer, CF y Harrison, EF (1962). El comentario bíblico de Wycliffe: Nuevo Testamento (Mt 16:28). Chicago: Prensa Moody.
  71. ^ Nuevo Testamento interlineal en línea en griego - Mateo 26
  72. ^ Nueva Biblia de Jerusalén , Edición estándar publicada en 1985, las introducciones y notas son una traducción de las que aparecen en La Biblia de Jerusalén - edición revisada 1973, Bombay 2002; nota al pie de Marcos 14:68
  73. ^ Papías, citado en Eusebio, Historia de la Iglesia , trad. GA Williamson (Londres: Penguin Books Ltd., 1965). 3.39.15 / págs. 103–4.
  74. ^ Robinson, John AT (1976). Redatación del Nuevo Testamento . Londres. pag. 20. fue el templo el que pereció por el fuego mientras los muros de la ciudad eran derribados{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  75. ^ Jos Guerras vii. 1.
  76. ^ Pfeiffer, CF y Harrison, EF (1962). El comentario bíblico de Wycliffe: Nuevo Testamento (Mt 24:2). Chicago: Prensa Moody.
  77. ^ Carson, DA (1994). Nuevo comentario de la Biblia  : edición del siglo XXI. Ed. Rev. de: El Nuevo Comentario Bíblico . 3ª edición. / editado por D. Guthrie, JA Motyer. 1970. (4ª ed.) (Mt 24:2). Leicester, Inglaterra; Downers Grove, Illinois, EE.UU.: Inter-Varsity Press. "Pero la profecía de Jesús de que no quedaría piedra sobre piedra debía cumplirse literalmente; todo lo que sobrevivió al asalto romano fue parte de la plataforma sobre la que fueron construidos (incluido el 'Muro de las Lamentaciones')".
  78. ^ Keener, CS e InterVarsity Press. (1993). El comentario de trasfondo de la Biblia IVP: Nuevo Testamento (Mt 24:2). Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press.
  79. ^ Lubell, Maayan (23 de noviembre de 2011). "Las monedas antiguas obligan a repensar el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén". Reuters . Archivado desde el original el 14 de octubre de 2015 . Consultado el 30 de junio de 2017 .
  80. ^ ab Pfeiffer, CF y Harrison, EF (1962). El comentario bíblico de Wycliffe: Nuevo Testamento (Mt 24:7–8). Chicago: Prensa Moody.
  81. ^ ab Wiersbe, WW (1997, c1992). Bosquejos expositivos de Wiersbe sobre el Nuevo Testamento (88). Wheaton, Illinois: Victor Books.
  82. ^ "¿Dónde está la profecía del Antiguo Testamento para Mateo 2:23?". Respondiendo al ateo . 4 (3). 18 de enero de 2004. Archivado desde el original el 25 de julio de 2011 . Consultado el 24 de agosto de 2011 .
  83. ^ Steve Moyise, MJJMenken, Isaías en el Nuevo Testamento, Continuum International Publishing Group, 2005, página 37
  84. ^ James R. Edwards, El evangelio según Marcos, Wm.B.Eerdmans Publishing, 2002, página 27
  85. ^ RTFrance, El evangelio de Marcos: un comentario sobre el texto griego, Wm.B.Eerdmans Publishing, 2002, página 63
  86. ^ Nueva Biblia de Jerusalén , Edición estándar publicada en 1985, las introducciones y notas son una traducción de las que aparecen en La Biblia de Jerusalén - edición revisada 1973, Bombay 2002; nota al pie de 1 Tesalonicenses 4:15: "Pablo se incluye a sí mismo entre los que estarán presentes en la parusía: más por aspiración, sin embargo, que por convicción".
  87. ^ Witherington, III, The Paul Quest, InterVarsity Press, 2001, páginas 141-142
  88. ^ Herman N. Ridderbos, Paul: un resumen de su teología, Wm. B. Eerdmans Publishing, 1997, páginas 520–521
  89. ^ TL Frazier, Una segunda mirada a la segunda venida, Conciliar Press Ministries, Inc., 2005, páginas 141-142
  90. ^ Gregory K. Beale, 1–2 Tesalonicenses, InterVarsity Press, 2003, páginas 207–211
  91. ^ "Padres de la Iglesia: Homilía 12 sobre Primera Timoteo (Crisóstomo)". newadvent.org .
  92. ^ "Nueva Biblia del Adviento: 1 Timoteo 4". newadvent.org .
  93. ^ Exposición de toda la Biblia
  94. ^ JR Daniel Kirk, Desbloqueando romanos, Wm. B. Eerdmans Publishing, 2008, página 198
  95. ^ Nueva Biblia de Jerusalén , Edición estándar publicada en 1985, las introducciones y notas son una traducción de las que aparecen en La Biblia de Jerusalén —edición revisada de 1973, Bombay 2002; nota al pie de Romanos 13:11.
  96. ^ David Lyon Bartlett, Romanos, Westminster John Knox Press, 1995, página 120
  97. ^ abc Ben Witherington, III, The Paul Quest, InterVarsity Press, 2001, página 140
  98. ^ Harbin, Michael A. (2005). La Promesa y la Bendición . Grandes rápidos: Zondervin. pag. 569.ISBN _ 978-0-310-24037-2.
  99. ^ cf. comparación de textos en Charles, RH Book of Enoch with the Greek Fragments , Londres 1904
  100. ^ Nickelsburg, George WE, 1 Enoc , Hermeneia
  101. ^ Thorleif Boman, Pensamiento hebreo comparado con griego , WWNorton & Company, Nueva York - Londres, 1970, página 137
  102. ^ Thorleif Boman, Pensamiento hebreo comparado con griego , WWNorton & Company, Nueva York - Londres, 1970, página 139
  103. ^ abcdefghi Kravitz, Bentzion (2001). La respuesta judía a los misioneros. Judíos por el judaísmo. pag. 34. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019.
  104. ^ Dubov, Nissan David. "¿Cuál es la creencia judía sobre 'el fin de los días'?". Mashiach.com . Archivado desde el original el 16 de febrero de 2008.
  105. ^ "Preguntas frecuentes sobre judíos por el judaísmo". Archivado desde el original el 9 de marzo de 2008 . Consultado el 21 de febrero de 2008 .
  106. ^ "Salmo 22:16 (Nueva Versión Internacional)". biblegateway.com . Consultado el 24 de agosto de 2011 .
  107. ^ Harbin, Michael A. (2005). La Promesa y la Bendición . Grandes rápidos: Zondervan. págs. 415 y 636. ISBN 978-0-310-24037-2.
  108. ^ Chabad.Org Tanakh con el comentario de Rashi
  109. ^ "Génesis 17:20".
  110. ^ abcde "Mahoma en la Biblia". islamicity.com .
  111. ^ "Un profeta como Moisés". themodernreligion.com .
  112. ^ "Paran en la Biblia es la Meca hoy. Vea los descubrimientos arqueológicos que prueban que el Monte Sinaí está en Arabia Saudita". Quransearch.com . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  113. ^ abc Muhammad, en la Biblia Archivado el 12 de junio de 2007 en Wayback Machine.
  114. ^ "Juan 1:19-25". Portal de la Biblia .
  115. ^ Islam y cristianismo - Ahmed Deedat VS Van Rooy (17/12). YouTube . 19 de abril de 2008. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2021.
  116. ^ "Juan 14:16". Portal de la Biblia .
  117. ^ "Juan 14:26". Portal de la Biblia .
  118. ^ Mahoma en la Biblia - Ahmed Deedat 4 de 11. YouTube . 2 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2021.
  119. ^ Walvoord, John F. " Siempre profecía de la Biblia " pág. 430–431. ISBN 978-1-56476-758-5 
  120. ^ "El Espíritu: otro consolador". Vaticano.va. 13 de marzo de 1991. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2013 . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  121. ^ "Palabras bíblicas de la Biblia temática de Nave y el nuevo libro de texto temático de Torrey". BibleGateway.com . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  122. ^ "Algunas preguntas respondidas | Biblioteca de referencia bahá'í". www.bahai.org . Consultado el 26 de agosto de 2021 .
  123. ^ Algunas preguntas respondidas . Fideicomiso editorial bahá'í de EE. UU. 1990, págs. 36–44.
  124. ^ Sears, William. Ladrón en la noche . Jorge Ronald. pag. 73.
  125. ^ Sears, William. Ladrón en la noche . pag. 73.
  126. ^ Preparándose para el nuevo nombre de Cristo . Editores de Naturegraph, Inc. 2004. pág. 38.
  127. ^ Algunas preguntas respondidas . Fideicomiso editorial bahá'í de EE. UU. 1990. pág. 52.
  128. ^ Algunas preguntas respondidas . Fideicomiso editorial bahá'í de EE. UU. 1990. pág. 71.
  129. ^ "Nostradamus (de la Enciclopedia Baker de Apologética Cristiana, Baker Book House, 1999)". Juan Ankerberg. 1999. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 8 de noviembre de 2007 .
  130. ^ Custance, Arthur C. "Cumplimientos proféticos que son indiscutibles: o una historia de dos ciudades". custance.org . Archivado desde el original el 25 de julio de 2011 . Consultado el 14 de agosto de 2011 .
  131. ^ "Moisés era superior a todos los profetas, ya sea que lo precedieran o surgieran después. Moisés alcanzó el nivel humano más alto posible. Percibió a Dios en un grado que sobrepasaba a todos los seres humanos que jamás existieron... Dios habló a todos los demás profetas a través de un intermediario. . Solo Moisés no necesitaba esto; esto es lo que la Torá quiere decir cuando Dios dice "Boca a boca, le hablaré." "Principios de Maimónides: Los fundamentos de la fe judía", en The Aryeh Kaplan Anthology, Volumen I , Publicaciones de Mesorá 1994
  132. ^ por ejemplo, "... las siete cabezas significarían todos los gobiernos civiles tiránicos y opresivos durante toda la historia humana desde los días de Nimrod hasta el fin de los tiempos. Esta sería la visión más amplia del tema, lo que los teólogos llaman lo apotelesmático significado de la profecía, sub specie aeternitatis , tal como la ven las inteligencias celestiales". Precio, George McCready (1967). El tiempo del fin . Nashville, TN: Asociación Editorial del Sur. pag. 38.Copia en PDF recuperada de "El tiempo del fin". Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 7 de agosto de 2016 .
  133. ^ Citado por JW Burgon, en el Apéndice A de Inspiration and Interpretation (1861, reproducido en línea en Project Gutenberg).
  134. ^ Stuart, Moisés (1852). "Observaciones sobre Mateo 24:29-31 y los pasajes paralelos de Marcos y Lucas, con comentarios sobre el doble sentido de las Escrituras". Biblioteca Sacra . IX (julio de 1852): 462, 463.
  135. ^ Estuardo, Moisés (1850). Un comentario sobre el libro de Daniel. Crocker y Brewster. págs.192, 193.
  136. ^ Keil, CF (1884). El Libro del Profeta Daniel . Biblioteca Teológica Extranjera de Clark, cuarta serie, vol. XXXIV. Traducido por el Rev. MG Easton, DD T&T Clark. págs.9, 10.
  137. ^ Vado, Desmond (1980). Daniel 8:14, el Día de la Expiación y el Juicio Investigador. págs.485.La aplicación de Ford de este principio a la comprensión adventista de la profecía de Daniel 8:14 creó una controversia que provocó su terminación de su empleo en esa denominación.
  138. ^ Precio, Randall. «Aplazamiento profético» (PDF) . Ministerios Mundo de la Biblia . Archivado desde el original (PDF) el 14 de abril de 2016 . Consultado el 7 de agosto de 2016 .
  139. ^ Daniel por FWC Neser
  140. ^ "Comentario sobre la Biblia de Adam Clarke: Daniel: Daniel Capítulo 12". textos-sagrados.com .
  141. ^ Rand, HB (1963) Estudio en Daniel , (Merrimac: Destiny Publishers) págs.
  142. ^ ver Cronología de la profecía cristiana incumplida
  143. ^ "Catecismo de la Iglesia Católica, Cristo ya reina por la Iglesia, afirmación 670)". El Vaticano. 1993. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007 . Consultado el 8 de noviembre de 2007 .

Otras lecturas

enlaces externos