Sin

A Nannar/Sin se le representaba como un anciano con cuernos y barba de lapislázuli, montado en un toro alado.En los sellos cilíndricos, se le representa como un anciano con barba y el símbolo de la media luna.La tendencia a centralizar los poderes del universo llevó a establecer una tríada de dioses[cita requerida] que Nanna formaría con sus hijos, Inanna y Utu (que se corresponden con la luna, la fertilidad -representada por el planeta Venus- y el sol) una tríada de divinidades astrales de la religión sumeria.Sus símbolos eran respectivamente, la media luna, la estrella de ocho puntas y el disco solar.Junto con Shamash e Ishtar, formó la "Tríada semita" de dioses con relaciones celestes que se incorporó al panteón mesopotámico desde el Periodo Acadio (2200-2100 a. C.).Para la mitología sumeria, rige el paso de los meses y es el dios que controla las mareas, los ciclos menstruales y, en general, los procesos cíclicos asociados a la luna o al mes lunar.
Impresión del sello cilíndrico de Ḫašḫamer, Ensi (sumo sacerdote) de Sin en Iškun-Sin , c. 2100 a. C. La figura sentada es, probablemente, el rey Ur-Nammu , otorgando el cargo de gobernador de Ḫašḫamer, quien es conducido ante él por una lamma (diosa protectora). El mismo Sin/Nanna está presente en forma de media luna.
Reconstrucción del Ziggurat de Ur , el principal santuario dedicado a Nanna, basado en un trabajo de Leonard Woolley de 1939 ( Ur Excavations vol. V, fig. 1.4).