stringtranslate.com

Juegos Olímpicos antiguos

La palestra de Olimpia , un lugar dedicado al entrenamiento de luchadores y otros atletas

Los antiguos Juegos Olímpicos ( griego antiguo : τὰ Ὀλύμπια , ta Olympia [1] ) eran una serie de competiciones atléticas entre representantes de ciudades-estado y fueron uno de los Juegos Panhelénicos de la Antigua Grecia . Se celebraban en el santuario religioso panhelénico de Olimpia , en honor a Zeus , y los griegos les dieron un origen mitológico . Los Juegos Olímpicos originales se fechan tradicionalmente en el año 776 a.C. [2] Los juegos se celebraban cada cuatro años, u Olimpiada , que se convirtió en una unidad de tiempo en las cronologías históricas. Continuaron celebrándose cuando Grecia quedó bajo el dominio romano en el siglo II a.C. Su última celebración registrada fue en el año 393 d.C., bajo el emperador Teodosio I , pero la evidencia arqueológica indica que algunos juegos todavía se celebraban después de esta fecha. [3] [4] Los juegos probablemente llegaron a su fin bajo Teodosio II , posiblemente en relación con un incendio que quemó el templo de Zeus Olímpico durante su reinado. [5]

Durante la celebración de los juegos se anunció la ékécheiria (una tregua olímpica ) para que los deportistas y los peregrinos religiosos pudieran viajar con seguridad desde sus ciudades a los juegos. Los premios para los vencedores eran coronas o coronas de hojas de olivo . Los juegos se convirtieron en una herramienta política utilizada por las ciudades-estado para afirmar su dominio sobre sus ciudades-estado rivales. Los políticos anunciaban alianzas políticas en los juegos y, en tiempos de guerra, los sacerdotes ofrecían sacrificios a los dioses por la victoria. Los juegos también se utilizaron para ayudar a difundir la cultura helenística por todo el Mediterráneo. Los Juegos Olímpicos también incluyeron celebraciones religiosas. La estatua de Zeus en Olimpia fue considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo . Escultores y poetas se congregaban en cada Olimpiada para mostrar sus obras de arte a los posibles patrocinadores.

Los Juegos Olímpicos antiguos tenían menos eventos que los juegos modernos, y sólo a los hombres griegos nacidos libres se les permitía participar, [6] aunque había mujeres victoriosas propietarias de carros. Además, a lo largo de su historia, los Juegos Olímpicos, tanto antiguos como modernos, se han convertido ocasionalmente en escenarios donde expresiones políticas, como manifestaciones, boicots y embargos, han sido utilizadas por naciones e individuos para ejercer influencia sobre estos eventos deportivos. [7] Siempre que cumplieran con los criterios de ingreso, se permitía participar a los atletas de cualquier ciudad-estado y reino griego. Los juegos siempre se llevaron a cabo en Olimpia en lugar de moverse entre diferentes lugares como en los Juegos Olímpicos modernos . [8] Los vencedores de los Juegos Olímpicos fueron honrados y sus hazañas fueron narradas para las generaciones futuras.

Mitología de origen

Para los antiguos griegos, era importante arraigar los Juegos Olímpicos en la mitología. [9] Durante la época de los juegos antiguos, sus orígenes se atribuían a los dioses, y persistían leyendas en competencia sobre quién fue realmente responsable de la génesis de los juegos. [10]

Estas tradiciones de origen se han vuelto casi imposibles de desenredar, sin embargo, han surgido una cronología y patrones que ayudan a las personas a comprender la historia detrás de los juegos. [11] El historiador griego Pausanias ofrece una historia sobre el dactilo Heracles (que no debe confundirse con Hércules , que era hijo de Zeus y se unió al panteón romano) y cuatro de sus hermanos, Paeonaeus, Epimedes , Iasius e Idas , que corrieron. en Olimpia para entretener al recién nacido Zeus. Coronó al vencedor con una corona de olivo (que se convirtió así en un símbolo de paz), lo que también explica el intervalo de cuatro años, que hace que los juegos se celebren cada cinco años (contando inclusive). [12] [13] Los otros dioses olímpicos (llamados así porque vivían permanentemente en el Monte Olimpo ) también participaban en competencias de lucha, salto y carrera. [14]

Otro mito del origen de los juegos es la historia de Pélope , un héroe olímpico local . Enomao , rey de Pisa , tenía una hija llamada Hipodamia , y según un oráculo, el rey sería asesinado por su marido. Por lo tanto, decretó que cualquier joven que quisiera casarse con su hija debía irse con ella en su carro, y Enómao lo seguiría en otro carro y arponearía al pretendiente si los alcanzaba. Ahora bien, los caballos del carro del rey eran un regalo del dios Poseidón y, por tanto, sobrenaturalmente rápidos. La hija del rey se enamoró de un hombre llamado Pélope. Sin embargo, antes de la carrera, Pélope persuadió al auriga de Enómao, Myrtilus, para que reemplazara los pasadores de bronce del eje del carro del rey por unos de cera. Naturalmente, durante la carrera, la cera se derritió y el rey se cayó de su carro y murió. Tras su victoria, Pélope organizó carreras de carros como acción de gracias a los dioses y como juegos fúnebres en honor del rey Enómao, con el fin de purificarse de su muerte. Fue en esta carrera fúnebre celebrada en Olimpia que se inspiraron los inicios de los Juegos Olímpicos. Pélope se convirtió en un gran rey, un héroe local, y dio su nombre al Peloponeso .

Un mito (posterior), atribuido a Píndaro , afirma que en el festival de Olimpia participaba Heracles , el hijo de Zeus: Según Píndaro, Heracles estableció un festival atlético para honrar a su padre, Zeus, después de haber completado sus labores .

Los patrones que surgen de estos mitos son que los griegos creían que los juegos tenían sus raíces en la religión, que la competencia atlética estaba ligada a la adoración de los dioses y que el resurgimiento de los juegos antiguos tenía como objetivo traer paz, armonía y un regreso a la Orígenes de la vida griega. [15]

Historia

Los Juegos Olímpicos se consideraban uno de los dos rituales centrales en la antigua Grecia , siendo el otro el festival religioso mucho más antiguo, los Misterios de Eleusis . [dieciséis]

Prehistoria

Las zonas del Mediterráneo tenían una larga tradición de eventos deportivos. Los antiguos egipcios y mesopotámicos representaban escenas atléticas en las tumbas de los reyes y sus nobles. Sin embargo, no celebraban competiciones regulares, y los eventos que ocurrían probablemente eran dominio exclusivo de los reyes y las clases altas. La cultura minoica tenía en alta estima la gimnasia, y en sus frescos se mostraban saltos de toro , volteretas, carreras, lucha y boxeo. Los micénicos adoptaron los juegos minoicos y también corrieron con carros en ceremonias religiosas o funerarias. [17] [18] Los héroes de Homero participan en competiciones atléticas para honrar a los muertos. En la Ilíada hay carreras de carros, boxeo, lucha libre, carreras a pie, además de esgrima, tiro con arco y lanzamiento de lanza. La Odisea añade a estos un salto de longitud y un lanzamiento de disco. [19]

Primeros juegos

Aristóteles calculó que la fecha de los primeros Juegos Olímpicos sería el 776 a. C., una fecha ampliamente aceptada por la mayoría, aunque no todos, de los historiadores antiguos posteriores. [20] Sigue siendo la fecha tradicionalmente dada y los hallazgos arqueológicos confirman, aproximadamente, que los Juegos Olímpicos comenzarán en este momento o poco después. [21]

La arqueología sugiere que los grandes juegos de Olimpia no surgieron en 776 sino probablemente alrededor de 700. El importante trabajo de Christesen sobre las listas de vencedores olímpicos muestra que los nombres y detalles de los vencedores no eran fiables hasta el siglo VI. Además, los estudiosos han desmitificado la antigua Olimpia (y otros juegos famosos) al señalar la violencia excesiva, el chovinismo étnico y de género, la corrupción, la comercialización y la propaganda política. [ cita necesaria ] El estado independiente de Elis lo administró, y aunque los eleos administraron bien los juegos, a veces hubo prejuicios e interferencias. Además, a pesar de las ilusiones modernas, la famosa tregua olímpica sólo exigía un paso seguro para los visitantes; no detuvo todas las guerras en Grecia ni siquiera en Olimpia. [22]

calendario olimpiada

El historiador Éforo , que vivió en el siglo IV a.C., es un candidato potencial para establecer el uso de las Olimpíadas para contar años, aunque el crédito por codificar esta época en particular suele recaer en Hipias de Elis , Eratóstenes o incluso Timeo, a quien Eratóstenes puede haber imitado. [23] [24] [25] Los Juegos Olímpicos se llevaban a cabo en intervalos de cuatro años y, más tarde, el método de los historiadores antiguos para contar los años incluso se refería a estos juegos, utilizando la Olimpiada para el período entre dos juegos. Anteriormente, se utilizaban los sistemas de datación locales de los estados griegos (continuaron siendo utilizados por todos excepto por los historiadores), lo que generaba confusión al intentar determinar las fechas. Por ejemplo, Diodoro afirma que hubo un eclipse solar en el tercer año de la 113ª Olimpiada, que debe ser el eclipse del 316 a.C. Esto da una fecha de (mediados del verano) 765 a. C. para el primer año de la primera Olimpiada. [26] Sin embargo, hay desacuerdo entre los estudiosos sobre cuándo comenzaron los juegos. [27]

La exedra reservada para los jueces del Olimpia en el terraplén sur del estadio. Hoy es aquí donde se pasa la llama olímpica al primer portador de la antorcha de los próximos Juegos Olímpicos.

Según el posterior viajero griego Pausanias , que escribió en el año 175 d. C., la única competición que se celebró al principio fue el estadio , una carrera de unos 190 metros (620 pies). La palabra estadio se deriva de este evento.

Historia temprana

Varios grupos lucharon por el control del santuario de Olimpia y, por tanto, de los juegos, por prestigio y ventaja política. Pausanias escribe más tarde que en 668 a. C., la ciudad de Pisa encargó a Fidón de Argos capturar el santuario de la ciudad de Elis , lo que hizo y luego controló personalmente los juegos de ese año. Al año siguiente, Elis recuperó el control.

En los primeros 200 años de existencia de los juegos, sólo tuvieron importancia religiosa regional. Sólo los griegos que vivían cerca de Olimpia compitieron en estos primeros juegos. Prueba de ello es el predominio de los atletas del Peloponeso en el papel de vencedores. [28]

Los deportes griegos también tuvieron sus orígenes en el concepto de que la energía física se gastaba de manera ritual, en la que las prácticas de caza del Paleolítico se convirtieron en una función más social y glamorosa, convirtiéndose así en deporte. Los griegos en particular eran únicos en el sentido de que sus competencias a menudo se llevaban a cabo en grandes instalaciones, con premios y desnudez que enfatizaban los idealismos griegos de entrenar el cuerpo para estar tan en forma como su mente. Es esta ideología y excepcionalismo atlético lo que dio lugar a teorías que afirman que los griegos fueron los inventores del deporte [29]

Con el tiempo, los Juegos Olímpicos ganaron un reconocimiento cada vez mayor y pasaron a formar parte de los Juegos Panhelénicos , cuatro juegos separados que se celebraban en intervalos de dos o cuatro años, pero organizados de modo que hubiera al menos un conjunto de juegos cada año. Los otros Juegos Panhelénicos fueron los Juegos Píticos , Nemeos e Istmicos , aunque los Juegos Olímpicos fueron considerados los más prestigiosos.

Período imperial

Este modelo muestra el sitio de Olimpia, sede de los antiguos Juegos Olímpicos, tal como se veía alrededor del año 100 a.C. Museo Británico

Conquista romana de Grecia

Después de la conquista romana de Grecia, los Juegos Olímpicos continuaron, pero la popularidad del evento disminuyó durante la era anterior a Augusto. Durante este período, los romanos se concentraron en gran medida en los problemas internos y prestaron menos atención a sus provincias. El hecho de que todos los vencedores ecuestres fueran de la localidad inmediata y que haya una "escasez de estatuas de vencedores en Altis" de este período sugiere que los juegos fueron algo descuidados. [30]

En el año 86 a. C., el general romano Sila robó Olimpia y otros tesoros griegos para financiar una guerra. Fue el único romano que cometió actos de violencia contra Olimpia. [30] Sila organizó los juegos en el año 80 a. C. como celebración de sus victorias sobre Mitrídates . Supuestamente la única competición celebrada fue la carrera del estadio porque todos los atletas habían sido llamados a Roma. [31]

Augusto

Bajo el gobierno del emperador Augusto, los Juegos Olímpicos experimentaron un resurgimiento. Antes de alcanzar el poder total, Marco Agripa, la mano derecha de Augusto , restauró el dañado templo de Zeus y en el año 12 a. C. Augusto pidió al rey Herodes de Judea que subvencionara los juegos.

Después de que el Senado declarara dios a Augusto después de su muerte, se encargó una estatua a su semejanza en Olimpia. [32] Los emperadores divinos posteriores también hicieron erigir estatuas dentro del sagrado Altis. El estadio fue renovado bajo sus órdenes y el atletismo griego en general fue subvencionado. [33]

Nerón

Uno de los acontecimientos más infames de la historia olímpica ocurrió bajo el gobierno de Nerón . Deseaba la victoria en todas las carreras de carros de los Juegos Panhelénicos en un solo año, por lo que ordenó a los cuatro anfitriones principales que celebraran sus juegos en el año 67 y, por tanto, se pospusieron los Juegos Olímpicos previstos para el año 65. En Olimpia fue arrojado de su carro, pero aun así reclamó la victoria. Nerón también se consideraba un músico talentoso, por lo que añadió concursos de música y canto a aquellos festivales que carecían de ellos, incluidos los Juegos Olímpicos. Nerón ganó todos esos concursos, sin duda porque los jueces tenían miedo de otorgar la victoria a alguien más. Después de su asesinato, los jueces olímpicos tuvieron que devolver los sobornos que había concedido y declararon nula la "Olimpiada Neroniana". [33]

Renacimiento

En la primera mitad del siglo II, los emperadores filohelénicos Adriano y Antonino Pío lideraron una nueva y exitosa fase en la historia de los juegos. Los Juegos Olímpicos atrajeron a un gran número de espectadores y competidores y la fama de los vencedores se extendió por todo el Imperio Romano. El renacimiento duró la mayor parte del siglo II. Una vez más, "filósofos, oradores, artistas, proselitistas religiosos, cantantes y todo tipo de artistas acudieron a la fiesta de Zeus". [34]

Rechazar

El siglo III vio una disminución en la popularidad de los juegos. La lista de victorias de Africanus termina en la Olimpiada de 217 y ningún texto superviviente de autores posteriores menciona nuevos vencedores olímpicos. Sin embargo, las inscripciones excavadas muestran que los juegos continuaron. Hasta hace poco, el último ganador del que se puede datar con seguridad fue Publio Asclepíades de Corinto, que ganó el pentatlón en 241. En 1994 se encontró una placa de bronce con la inscripción de los vencedores de las combativas pruebas provenientes del continente y Asia Menor; prueba de que los Juegos Olímpicos internacionales continuaron hasta al menos el año 385. [35]

Los juegos continuaron después del año 385, cuando las inundaciones y los terremotos habían dañado los edificios y las invasiones de los bárbaros habían llegado a Olimpia. [36] Los últimos juegos registrados se llevaron a cabo bajo Teodosio I en 393, pero la evidencia arqueológica indica que algunos juegos todavía se llevaron a cabo. [3] [4]

Ubicación

Olimpia a lo largo de los siglos.

Áreas destacadas: 2:  Prytaneion , 4:  Templo de Hera , 5:  Pelopion , 10:  Estadio , 15:  Templo de Zeus , 20:  Gimnasio , 21: Palaestra , 26  :  Baños griegos , 29:  Leonidaion , 31:  Bouleuterion

Una impresión artística de la antigua Olimpia

Olimpia se encuentra en el valle del río Alfeiós (romanizado como Alfeo) en la parte occidental del Peloponeso , hoy a unos 18 km del mar Jónico pero quizás, en la antigüedad, a la mitad de esa distancia. [37] El Altis, como se conocía originalmente el santuario, era un área cuadrangular irregular de más de 180 metros de cada lado y amurallada excepto al norte donde estaba delimitada por el monte Kronos. [38] Consistía en una disposición algo desordenada de edificios, los más importantes de los cuales son el Templo de Hera , el Templo de Zeus , el Pelopion y la zona del gran altar de Zeus, donde se realizaban los mayores sacrificios. El nombre Altis se deriva de una corrupción de la palabra elea que también significa "el bosque" porque la zona estaba cubierta de bosques, olivos y plátanos en particular. [39]

Deshabitado durante todo el año, cuando se celebraban los juegos, el sitio se congestionaba. No había estructuras de vivienda permanentes para los espectadores, quienes, ricos o pobres, se conformaban con tiendas de campaña. Los antiguos visitantes recuerdan haber sido plagados por el calor del verano y las moscas; tal problema que se hicieron sacrificios a Zeus Averter of Flies. El suministro de agua y el saneamiento del lugar finalmente mejoraron después de casi mil años, a mediados del siglo II d.C. [40]

Pero quizás digas que hay algunas cosas desagradables y problemáticas en la vida. ¿Y no hay ninguno en Olimpia? ¿No estás chamuscado? ¿No estás presionado por una multitud? ¿No te faltan medios cómodos para bañarte? ¿No estás mojado cuando llueve? ¿No tenéis abundancia de ruido, clamor y otras cosas desagradables? Pero supongo que, contrastando todas estas cosas con la magnificencia del espectáculo, se soporta y se aguanta.

—  Epicteto , siglo I d.C.

Cultura

Estatua de mármol de un hombre desnudo, agachado en el acto de lanzar un disco.
El Discóbolo , estatua griega del siglo V a.C., que representa a un lanzador de disco. La imagen muestra una versión romana en mármol del original de bronce ahora perdido.

Los antiguos Juegos Olímpicos eran tanto un festival religioso como un evento deportivo. Los juegos se celebraban en honor al dios griego Zeus , y en el medio día de los juegos se le sacrificaban 100 bueyes . [8] Con el tiempo, Olimpia, el lugar de los juegos, se convirtió en un lugar central para el culto a la cabeza del panteón griego y se erigió un templo, construido por el arquitecto griego Libón , en la cima de la montaña. El templo era uno de los templos dóricos más grandes de Grecia. [8] El escultor Fidias creó una estatua de Zeus hecha de oro y marfil. Medía 42 pies (13 m) de altura. Fue colocado sobre un trono en el templo. La estatua se convirtió en una de las siete maravillas del mundo antiguo . [8] Como dijo el historiador Estrabón ,

... la gloria del templo persistió ... debido tanto a la asamblea festiva como a los Juegos Olímpicos, en los que el premio era una corona y que eran considerados sagrados, los juegos más grandes del mundo. El templo estaba adornado con sus numerosas ofrendas, que allí eran dedicadas desde todas partes de Grecia. [8]

La expresión artística fue una parte importante de los juegos. Escultores, poetas, pintores y otros artesanos acudían a los juegos para exponer sus obras en lo que se convirtió en un concurso artístico. Se encargaría a los poetas que escribieran poemas en alabanza de los vencedores olímpicos. Tales canciones de victoria o epinicians se transmitieron de generación en generación y muchas de ellas han durado mucho más que cualquier otro honor otorgado con el mismo propósito. [41] Pierre de Coubertin , uno de los fundadores de los Juegos Olímpicos modernos , quería imitar plenamente los Juegos Olímpicos antiguos en todos los sentidos. En su visión se incluía una competición artística inspirada en los antiguos Juegos Olímpicos y que se celebraría cada cuatro años, durante la celebración de los Juegos Olímpicos. [42] Su deseo se hizo realidad en los Juegos Olímpicos celebrados en Atenas en 1896 . [43]

Política

El Partenón de Atenas , una de las principales ciudades-estado del mundo antiguo

El poder en la antigua Grecia se centró en torno a la ciudad-estado en el siglo VIII a.C. [44] La ciudad-estado era un centro de población organizado en una entidad política autónoma. [45] Estas ciudades-estado a menudo vivían muy cerca unas de otras, lo que creaba competencia por recursos limitados. Aunque el conflicto entre las ciudades-estado era omnipresente, también les convenía participar en el comercio, las alianzas militares y la interacción cultural. [46] Las ciudades-estado tenían una relación dicotómica entre sí: por un lado, dependían de sus vecinos para establecer alianzas políticas y militares, mientras que por el otro competían ferozmente con esos mismos vecinos por recursos vitales. [47] Los Juegos Olímpicos se establecieron en este contexto político y sirvieron como lugar para que los representantes de las ciudades-estado compitieran pacíficamente entre sí. [48]

La expansión de las colonias griegas en los siglos V y VI a. C. se vincula repetidamente con el éxito de los atletas olímpicos. Por ejemplo, Pausanias relata que Cirene fue fundada c. 630 a. C. por colonos de Thera con apoyo espartano . El apoyo que brindó Esparta fue principalmente el préstamo del tres veces campeón olímpico Chionis. El atractivo de establecerse con un campeón olímpico ayudó a poblar las colonias y a mantener vínculos culturales y políticos con las ciudades-estado cercanas a Olimpia. Así, la cultura helénica y los juegos se extendieron mientras persistía la primacía de Olimpia. [49]

Los juegos enfrentaron un serio desafío durante la Guerra del Peloponeso , que enfrentó principalmente a Atenas contra Esparta, pero, en realidad, afectó a casi todas las ciudades-estado helénicas. [50] Los Juegos Olímpicos se utilizaban durante esta época para anunciar alianzas y ofrecer sacrificios a los dioses por la victoria. [8] [51]

Durante los Juegos Olímpicos se observó una tregua o ekecheiria . Tres corredores, conocidos como spondophoroi , fueron enviados desde Elis a las ciudades participantes en cada serie de juegos para anunciar el comienzo de la tregua. [52] Durante este período, a los ejércitos se les prohibió entrar en Olimpia. Se prohibieron las disputas legales y el uso de la pena de muerte. La tregua, diseñada principalmente para permitir a los atletas y visitantes viajar con seguridad a los juegos, se cumplió en su mayor parte. [52] Tucídides escribió sobre una situación en la que a los espartanos se les prohibió asistir a los juegos, y los violadores de la tregua fueron multados con 2.000 minas por asaltar la ciudad de Lepreum durante el período de la ekecheiria . Los espartanos cuestionaron la multa y afirmaron que la tregua aún no se había consolidado. [51] [53]

Si bien todas las ciudades-estado participantes observaron una tregua marcial, no existió tal respiro del conflicto en la arena política. Los Juegos Olímpicos constituyeron el escenario atlético y cultural más influyente de la antigua Grecia y, posiblemente, del mundo antiguo. [54] Como tal, los juegos se convirtieron en un vehículo para que las ciudades-estado se promocionaran. El resultado fue intriga política y controversia. Por ejemplo, Pausanias , historiador griego, explica la situación del deportista Sotades,

Sotades, en el 99º Festival, salió victorioso en la carrera larga y se proclamó cretense, como en realidad lo era. Pero en el festival siguiente se hizo efesio, siendo sobornado por el pueblo efesio para que lo hiciera. Por este acto fue desterrado por los cretenses. [8]

Eventos

Tres corredores aparecen en un ánfora ática del premio Panatenaico con figuras negras. 332-333 a. C., Museo Británico

Al parecer, comenzando con una sola carrera a pie, el programa aumentó gradualmente a veintitrés competencias, aunque no se presentaron más de veinte en una sola Olimpiada. [55] [ página necesaria ] [ falta título ] La participación en la mayoría de los eventos se limitó a los atletas masculinos, excepto a las mujeres a quienes se les permitió participar inscribiendo caballos en los eventos ecuestres . Se registra que los eventos juveniles comenzaron en el 632 a.C. Nuestro conocimiento sobre cómo se realizaban los eventos se deriva principalmente de las pinturas de atletas encontradas en muchos vasos, particularmente en los de los períodos Arcaico y Clásico. [56]

Los competidores tenían acceso a dos gimnasios para fines de entrenamiento: el Xystos para corredores y pentatletas, y el Tetragono para luchadores y boxeadores. [57]

Durante la mayor parte de su historia, los eventos olímpicos se realizaron desnudos . Pausanias dice que el primer corredor desnudo fue Orsipo , ganador de la carrera del estadio en el año 720 a. C., quien simplemente perdió su prenda a propósito porque correr sin ella era más fácil. [58] El historiador Tucídides del siglo V a. C. atribuye a los espartanos la introducción de la costumbre de "desnudarse públicamente y ungirse con aceite en sus ejercicios gimnásticos. Anteriormente, incluso en las competiciones olímpicas, los atletas que competían llevaban cinturones en la cintura; y Hace sólo unos años que la práctica cesó." [59]

Correr

Una sección de la línea de salida de piedra en Olimpia, que tiene una ranura para cada pie.

El único evento registrado en los primeros trece juegos fue el estadio , un sprint en línea recta de poco más de 192 metros. [60] Se registra que la diaulos (literalmente "doble tubo"), o carrera de dos estadios, se introdujo en la 14ª Olimpíada en el 724 a.C. Se cree que los competidores corrían por carriles marcados con cal o yeso a lo largo de un estadio y luego giraban alrededor de postes separados ( kampteres ), antes de regresar a la línea de salida. [61] Jenófanes escribió que "la victoria con la velocidad del pie es honrada por encima de todo".

En la siguiente Olimpiada se introdujo una tercera carrera a pie, la dolichos ("carrera larga"). Los relatos sobre la distancia de la carrera difieren; Parece que fueron de veinte a veinticuatro vueltas a la pista, entre 7,5 y 9 km, aunque pueden haber sido longitudes en lugar de vueltas y, por tanto, la mitad. [62] [63]

La última prueba de carrera agregada al programa olímpico fue el hoplitodromos , o " carrera de hoplitas ", introducida en el año 520 a. C. y tradicionalmente celebrada como la última carrera de los juegos. Los competidores corrieron un diaulos simple o doble (aproximadamente 400 u 800 metros) con armadura militar completa. [64] El hoplitodromos se basó en una táctica de guerra en la que soldados corrían con armadura completa para sorprender al enemigo.

Combate

Escena de Palestra . Plato ático de figuras rojas . C.  520-510 a. C.

Se registra que la lucha libre ( pálida ) se introdujo en la 18ª Olimpiada. Fueron necesarios tres lanzamientos para ganar. Se contaba un lanzamiento si el cuerpo, la cadera, la espalda o el hombro (y posiblemente la rodilla) tocaban el suelo. Si ambos competidores caían no se contaba nada. A diferencia de su contraparte moderna , la lucha grecorromana , es probable que se permitieran las zancadillas. [sesenta y cinco]

El boxeo ( pygmachia ) apareció por primera vez en el año 688 a. C., [66] el evento masculino sesenta años después. Las leyes del boxeo fueron atribuidas al primer campeón olímpico Onomasto de Esmirna . [65] Parece que los golpes al cuerpo no estaban permitidos o no se practicaban. [65] [67] Los Spartans, que afirmaban haber inventado el boxeo, lo abandonaron rápidamente y no participaron en competiciones de boxeo. [65] Al principio, los boxeadores llevaban himantes (sing. himas ), largas tiras de cuero que se envolvían alrededor de sus manos. [66]

Escena del Pankration : el pankriatiasta de la derecha intenta arrancarle el ojo a su oponente; el árbitro está a punto de castigarlo por esta falta. Detalle de un kylix ático de figuras rojas c.  490–480 a. C., Museo Británico

El pancracio se introdujo en la 33ª Olimpiada (648 a. C.). [68] El pancracio masculino se convirtió en un evento olímpico en el año 200 a. C., en la 145ª Olimpiada. [69] Además de las técnicas del boxeo y la lucha libre, los atletas usaban patadas, [70] bloqueos y estrangulamientos en el suelo. Aunque las únicas prohibiciones eran morder y desgarrar, el pancracio se consideraba menos peligroso que el boxeo. [71]

Fue uno de los acontecimientos más populares: Píndaro escribió ocho odas alabando a los vencedores del pancracio . [65] Un acontecimiento famoso en este deporte fue la victoria póstuma de Arriquión de Figalia que "expiró en el mismo momento en que su oponente se reconoció derrotado". [sesenta y cinco]

Disco

Un lanzador de disco. Kylix ático de figuras rojas c.  500 aC

El evento de disco ( diskos ) era similar a la competencia moderna. Se han encontrado diskoi de piedra y hierro , aunque el material más utilizado parece ser el bronce. No está claro hasta qué punto se estandarizó el diskos , pero el peso más común parece ser un tamaño de 2 kg con un diámetro de aproximadamente 21 cm, aproximadamente equivalente al disco moderno. [72]

Salto largo

Kylix ático de figuras rojas que representa a un atleta que lleva halteres (pesas para saltar) c. Grecia arcaica  tardía

En el salto de longitud ( halma ), los competidores balanceaban un par de pesas llamadas halteres . No hubo escenografía; Los saltadores tendían a utilizar pesas esféricas hechas de piedra tallada para adaptarse a la mano o pesas de plomo más largas. [73] [74] Se debate si el salto se realizó desde parado o después de una carrera. En su análisis del evento basado en pinturas de jarrones, Hugh Lee concluyó que probablemente hubo un corto período previo. [75]

Pentatlón

El pentatlón era una competición compuesta por cinco pruebas: carrera, salto de longitud , lanzamiento de disco , lanzamiento de jabalina y lucha . [65] Se dice que el pentatlón apareció por primera vez en la 18ª Olimpiada en el año 708 a.C. [76] La competencia se realizó en un solo día, [77] pero no se sabe cómo se decidió el vencedor, [78] [79] ni en qué orden ocurrieron los hechos, [65] excepto que terminó con la lucha libre. . [80]

Eventos ecuestres

Las carreras de caballos y de carros eran las competiciones más prestigiosas de los juegos, debido a que sólo los ricos podían permitirse el mantenimiento y el transporte de los caballos. Estas carreras constaban de diferentes eventos: la carrera de carros de cuatro caballos, la carrera de carros de dos caballos y la carrera de caballos con jinete, siendo el jinete elegido personalmente por el propietario. La carrera de carros de cuatro caballos fue el primer evento ecuestre que se incluyó en los Juegos Olímpicos y se introdujo en el año 680 a.C. Constaba de dos caballos enjaezados bajo un yugo en el medio y dos caballos exteriores atados con una cuerda. [81] El carro de dos caballos se introdujo en el 408 a.C. [82] La competición entre caballo y jinete, por otro lado, se introdujo en el 648 a.C. En esta carrera, los griegos no utilizaban sillas de montar ni estribos (estos últimos eran desconocidos en Europa hasta aproximadamente el siglo VI d.C.), por lo que requerían buen agarre y equilibrio. [83]

Pausanias informa que en el septuagésimo y el septuagésimo primero se instituyeron respectivamente una carrera de carros tirados por un par de mulas y una carrera de trote , pero ambas fueron abolidas por proclamación en el octogésimo cuarto. La carrera de trote era para yeguas , y en la última parte del recorrido los jinetes saltaban y corrían al lado de las yeguas. [84]

En las carreras de carros también se vio a la primera mujer en ganar un evento olímpico, ya que se consideraba que el ganador era el benefactor o entrenador rico que financiaba el equipo en lugar de aquellos que controlaban el carro (que solo podían ser hombres). Esto permitió que la entrenadora de caballos y princesa espartana Cynisca fuera la primera mujer ganadora olímpica. [85]

Debido a que el ganador era el benefactor, también era posible que una persona particularmente rica mejorara sus probabilidades trayendo varios equipos a las carreras; Se decía que Alcibíades había llevado siete carros a una sola competición (aunque ese número no tenía precedentes), ganando el primero, segundo y tercer o cuarto lugar a la vez. [86]

En el año 67, el emperador romano Nerón compitió en la carrera de carros en Olimpia. Fue arrojado de su carro y por tanto no pudo terminar la carrera. Sin embargo, fue declarado ganador basándose en que habría ganado si hubiera terminado la carrera. [87]

atletas famosos

Lista antigua de vencedores olímpicos de las Olimpíadas 75 a 78 y de 81 a 83 (480–468 a. C., 456–448 a. C.)

Festivales olímpicos en otros lugares

Los festivales atléticos bajo el nombre de "Juegos Olímpicos", llamados así a imitación del festival original de Olimpia, se establecieron con el tiempo en varios lugares del mundo griego. Algunos de ellos sólo los conocemos por inscripciones y monedas; pero otras, como la fiesta olímpica de Antioquía , obtuvieron gran fama. Después de que estos festivales olímpicos se establecieron en varios lugares, el gran festival olímpico en sí fue designado a veces en inscripciones con la adición de Pisa . [92]

Ver también

Referencias

  1. ^ Ὀλύμπια. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico intermedio griego-inglés en el Proyecto Perseo .
  2. ^ "Historia". Juegos olímpicos . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2016 . Consultado el 11 de agosto de 2016 .
  3. ^ ab Tony Perrottet (8 de junio de 2004). Las Olimpiadas desnudas: la verdadera historia de los juegos antiguos . Random House Digital, Inc. págs.190–. ISBN 978-1-58836-382-4. Consultado el 1 de abril de 2013 .
  4. ^ ab Hamlet, Ingomar. "Teodosio I. Y los Juegos Olímpicos". Nicéforo 17 (2004): págs. 53-75.
  5. ^ Remijsen, Sofía (2015). El fin del atletismo griego en la Antigüedad tardía . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 49.
  6. ^ David Sansone, Civilización griega antigua , Wiley-Blackwell, 2003, p.32
  7. ^ Mark Golden, Grecia y Roma , segunda serie, vol. 58, N° 1 (ABRIL 2011) págs. 1-13
  8. ^ abcdefg "Los Juegos Olímpicos antiguos". El Proyecto Perseo . Universidad de Tufts. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2010 . Consultado el 12 de febrero de 2010 .
  9. ^ Kyle, 1999, página 101
  10. ^ Kyle, 1999, páginas 101-102
  11. ^ Kyle, 1999, página 102
  12. ^ Spivey, 2005, páginas 225-226
  13. ^ Pausanias , Descripción de Grecia, 5.7.6–9
  14. ^ Spivey, 2005, página 226
  15. ^ Kyle, 1999, páginas 102-104
  16. ^ "Los Juegos Olímpicos antiguos". Hickok Deportes. 4 de febrero de 2005. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2002 . Consultado el 13 de mayo de 2007 .
  17. ^ Joven, págs. 5-6
  18. ^ Wendy J. Raschke (15 de junio de 1988). Arqueología de los Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos y otros festivales de la antigüedad. Prensa de la Universidad de Wisconsin. págs.22–. ISBN 978-0-299-11334-6. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013 . Consultado el 12 de agosto de 2012 .
  19. ^ Joven, pag. 6
  20. ^ Nelson, máx. (2006) "Los primeros Juegos Olímpicos" en Gerald P. Schaus y Stephen R. Wenn, eds. Hacia los Juegos Olímpicos: perspectivas históricas sobre los Juegos Olímpicos (Waterloo), págs. 47–58
  21. ^ Joven, págs. 16-17
  22. ^ Edelman, Edelman (2017). El manual de Oxford de historia del deporte . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 85.ISBN _ 9780199984749.
  23. ^ Plutarco, Numa Pompilio 1.4
  24. ^ Dionisio, 1,74–1–3 . Poco queda de las Chronographiae de Eratóstenes , pero su influencia académica queda claramente demostrada aquí en las Antigüedades romanas de Dionisio de Halicarnaso.
  25. ^ Denis Feeney en Calendario de César: tiempos antiguos y los inicios de la historia . (Berkeley y Los Ángeles, California: University of California Press, 2007), 84.
  26. ^ "El atletismo de las Olimpíadas antiguas: un resumen y una herramienta de investigación" de Kotynski, p.3 (Cita utilizada con permiso). Para el cálculo de la fecha, véase la nota a pie de página 6 de Kotynski.
  27. ^ Véase, por ejemplo, el artículo de Alfred Mallwitz "Ubicaciones de culto y competición en Olimpia", p.101, en el que sostiene que es posible que los juegos no hayan comenzado hasta aproximadamente el 704 a.C. Hugh Lee, por otro lado, en su artículo "Los 'primeros' Juegos Olímpicos de 776 a. C." p.112, sigue una fuente antigua que afirma que hubo veintisiete Olimpiadas antes de que se registrara la primera en 776. Hay No existen registros de vencedores olímpicos anteriores al siglo V a.C.
  28. ^ Spivey, 2005, p.172
  29. ^ Kyle, Donald (2020). "Deporte griego y romano antiguo". En Edelman, Robert; Wilson, Wayne (eds.). Manual de Oxford de historia del deporte . Prensa de la Universidad de Oxford EE. UU. págs. 83–86. ISBN 978-0-19-752095-6.
  30. ^ ab joven, pag. 131
  31. ^ Newby, Zahra (2005). El atletismo griego en el mundo romano: victoria y virtud. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. pag. 26.ISBN _ 978-0-19-927930-2.
  32. ^ Vestidos, pag. 119
  33. ^ ab joven, pag. 132
  34. ^ Joven, pag. 133
  35. ^ Joven, pag. 135
  36. ^ David C. Young (15 de abril de 2008). Una breve historia de los Juegos Olímpicos. John Wiley e hijos. págs. 135–. ISBN 978-0-470-77775-6. Archivado desde el original el 3 de enero de 2014 . Consultado el 1 de abril de 2013 .
  37. ^ "Hipótesis de Olympia: los tsunamis enterraron el lugar de culto en el Peloponeso". Ciencia diaria. 11 de julio de 2011 . Consultado el 12 de julio de 2011 .
  38. ^ "Altis | sitio antiguo, Grecia".
  39. ^ Wilson; Perseo Archivado el 11 de febrero de 2021 en Wayback Machine .
  40. ^ Joven, pag. 134

    "Un griego muy rico, Herodes Ático, y su muy rica esposa romana, Regilla, financiaron una elaborada fuente que fue a la vez una solución práctica y una obra de arte. El agua, entubada desde un afluente del Alfeo, entraba en una gran semi -Cuenca circular. Emergiendo de 83 fuentes de gárgolas, luego se canalizó alrededor del sitio. Detrás de la cuenca se levantaba una columnata semicircular de más de 100 pies de altura, con una serie de nichos construidos en su nivel superior.

  41. ^ Dorado, Mark, pág. 77 Archivado el 4 de mayo de 2016 en Wayback Machine.
  42. ^ Stanton, 2000, págs. 3–4
  43. ^ Stanton, 2000, pág. 17
  44. ^ Hansen, 2006, pág. 9
  45. ^ Hansen, 2006, págs. 9-10
  46. ^ Hansen, 2006, pág.10
  47. ^ Hansen, 2006, p.114
  48. ^ Raschke, 1988, pág. 23
  49. ^ Spivey, 2005, páginas 182-183
  50. ^ Préstamos, Jona. "Guerra del Peloponeso". Livio, Artículos sobre historia antigua. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2010.
  51. ^ ab Tucídides (1971). La historia de la guerra del Peloponeso. vol. 5. Traducido por Richard Crawley . El archivo de clásicos de Internet. ISBN 978-0-525-26035-6.
  52. ^ ab Envolver, 1999, p.11
  53. ^ Strassler y Hanson, 1996, págs. 332–333
  54. ^ Kyle, 2007, pág. 8
  55. ^ Crowther
  56. ^ Joven, pag. 18
  57. ^ "Preparación y organización de los juegos" Archivado el 26 de noviembre de 2019 en la Fundación Wayback Machine del Mundo Helénico
  58. ^ Descripción de Grecia de Pausanias Archivado el 4 de febrero de 2021 en Wayback Machine 1.44.1. Trans. WHS Jones
  59. ^ Tucídides (431 a. C.) La historia de la guerra del Peloponeso Archivado el 7 de abril de 2020 en Wayback Machine 1.1 (Trans. R. Crawley)
  60. ^ Miller, Stephen G. (8 de enero de 2006). Atletismo griego antiguo. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 33.ISBN _ 978-0300115291. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2017 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 a través de Google Books.
  61. ^ Miller, Stephen G. (8 de enero de 2006). Atletismo griego antiguo. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 44.ISBN _ 978-0300115291. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2017 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 a través de Google Books.
  62. ^ Dorado, pag. 55. "Los dolichos variaban en longitud de siete a veinticuatro longitudes del estadio, de 1.400 a 4.800 pies griegos".
  63. ^ Molinero, pág. 32 Archivado el 15 de noviembre de 2017 en Wayback Machine "Las fuentes no son unánimes sobre la duración de esta carrera: algunos afirman que fueron veinte vueltas a la pista del estadio, otros que fueron veinticuatro. Puede haber diferido de un sitio a otro. , pero estaba en el rango de 7,5 a 9 kilómetros".
  64. ^ Miller, Stephen G. (8 de enero de 2006). Atletismo griego antiguo. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 33.ISBN _ 978-0-300-11529-1. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 a través de Google Books.
  65. ^ abcdefgh Gardiner, Edward Norman (15 de noviembre de 2017). "Festivales y deportes atléticos griegos". Londres: Macmillan. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2012 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 a través de Internet Archive.
  66. ^ ab Miller, Stephen G. (8 de enero de 2006). Atletismo griego antiguo. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300115291. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 a través de Google Books.
  67. A juzgar por la historia de Damoxenos y Kreugas que boxearon en los Juegos de Nemea , después de una larga batalla sin resultado, los combatientes pudieron acordar un libre intercambio de golpes. (Gardiner, p. 432 Archivado el 17 de agosto de 2009 en Wayback Machine )
  68. ^ Gardiner, Edward Norman (15 de noviembre de 2017). "Festivales y deportes atléticos griegos". Londres: Macmillan. pag. 435. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2012 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 a través de Internet Archive.
  69. ^ Miller, Stephen G. (8 de enero de 2006). Atletismo griego antiguo. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 60.ISBN _ 978-0300115291. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2017 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 a través de Google Books.
  70. ^ Gardiner, pág. 445–46 Archivado el 17 de agosto de 2009 en Wayback Machine "Galen, en su sketch sobre los juegos olímpicos, otorga el premio [en la pakration ] al burro, como el mejor de todos los animales en patear".
  71. ^ Finley, Michigan; Pleket, HW (24 de mayo de 2012). Los Juegos Olímpicos: los primeros mil años. Corporación de mensajería. ISBN 9780486149417. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2017 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 a través de Google Books.
  72. ^ Molinero, pág. 60
  73. ^ Molinero, pág. 63
  74. ^ Gardiner, pág. 295
  75. ^ Lee, Hugh M. (2009) "El Halma: ¿un salto corriendo o de pie?" Archivado el 26 de diciembre de 2022 en Wayback Machine en Hacia los Juegos Olímpicos: perspectivas históricas sobre los Juegos Olímpicos.
  76. ^ Miller, Stephen G. (8 de enero de 2006). Atletismo griego antiguo. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300115291. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 a través de Google Books.
  77. ^ Joven, pag. 32
  78. ^ Joven, pag. 19
  79. ^ Gardiner, Edward Norman (15 de noviembre de 2017). "Festivales y deportes atléticos griegos". Londres: Macmillan. págs. 362–365. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2012 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 a través de Internet Archive.
  80. ^ Gardiner, Edward Norman (15 de noviembre de 2017). "Festivales y deportes atléticos griegos". Londres: Macmillan. pag. 363. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2012 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 a través de Internet Archive.
  81. ^ "Juegos Olímpicos antiguos". Archivado desde el original el 6 de enero de 2017 . Consultado el 4 de abril de 2017 ."Carro de cuatro caballos"
  82. ^ "Juegos Olímpicos antiguos". Archivado desde el original el 5 de enero de 2017 . Consultado el 4 de abril de 2017 ."Carro de dos caballos"
  83. ^ "Juegos Olímpicos antiguos". Archivado desde el original el 23 de octubre de 2015 . Consultado el 4 de abril de 2017 ."Caballo con jinete"
  84. ^ Pausanias, Descripción de Grecia 5.9.1-2 Archivado el 25 de noviembre de 2020 en Wayback Machine.
  85. ^ Millender, Ellen G., "Mujeres espartanas" p. 500-525. En Un compañero de Esparta , editado por Anton Powell, vol. 1 de Un compañero de Esparta. Hoboken, Nueva Jersey: Wiley Blackwell, 2018.
  86. ^ Plutarco , La vida de Alcibíades
  87. ^ "Juegos olímpicos que ya no jugamos". 4 de agosto de 2016. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2016 . Consultado el 4 de agosto de 2016 .
  88. ^ "La Historia de Heródoto, paralelo inglés/griego: Libro 5: Terpsícore: 20". www.textos-sagrados.com . pag. 22. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2016 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 .
  89. ^ Joven, David C. (15 de abril de 2008). Una breve historia de los Juegos Olímpicos. John Wiley e hijos. ISBN 9780470777756. Consultado el 16 de abril de 2015 .
  90. ^ 369 según la Enciclopedia de la antigua Grecia de Nigel Wilson, 2006, Routledge (Reino Unido) o 385 según Classical Weekly de la Classical Association of the Atlantic States
  91. ^ Tiberio, 1 d.C. (o antes) – cf. Ehrenberg y Jones, Documentos que ilustran los reinados de Augusto y Tiberio [Oxford 1955] p. 73 (n.78)
  92. ^ William Smith , Diccionario de antigüedades griegas y romanas , 1875 – Ancientlibrary.com Archivado el 6 de junio de 2011 en Wayback Machine.

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos