stringtranslate.com

Juegos Píticos

El estadio de Delfos , Grecia
Esta línea de salida en el estadio de Delfos utilizado para los Juegos Píticos en Delfos, Grecia, tiene un diseño representativo de muchos estadios griegos antiguos: piedras con dos líneas en las que los atletas empujaban los dedos de los pies y agujeros redondos en los que se podían erigir postes. para apoyar el mecanismo de señalización de inicio.

Los Juegos Píticos ( griego : Πύθια ;) fueron uno de los cuatro Juegos Panhelénicos de la Antigua Grecia . Se celebraban en honor a Apolo en su santuario de Delfos cada cuatro años, dos años después de los Juegos Olímpicos , y entre cada Juegos de Nemea y los del Istmo . Los Juegos Píticos se fundaron en el siglo VI a.C. Según la leyenda, fueron iniciados por Apolo después de matar a Pitón y establecer el oráculo en Delfos . Continuaron hasta el siglo IV d.C.

Los Juegos Píticos ocuparon el segundo lugar en importancia, detrás de los Juegos Olímpicos. A diferencia de los Juegos Olímpicos, los Juegos Píticos también incluyeron competencias de arte y danza, que son anteriores a la parte atlética de los juegos, y a las mujeres se les permitió participar en algunos eventos. Los vencedores recibieron una corona de laurel , consagrada a Apolo, de la ciudad de Tempe , en Tesalia . En muchas otras ciudades del Levante y Grecia se celebraron versiones más pequeñas de los Juegos Píticos.

Mitología

Los Juegos Píticos supuestamente comienzan con la muerte de la serpiente mítica Pitón . Ovidio afirma que los juegos se inauguraron para celebrar la muerte de la serpiente por parte de Apolo , "para que en un oscuro olvido el tiempo no oculte la fama de este logro, instituyó deportes sagrados" ( Metamorfosis, 1.445-6). [1] Según Ovidio, la pitón fue producida espontáneamente por Gea (madre tierra) al comienzo de los tiempos primordiales y era una amenaza para los seres humanos.

Cuando la Tierra, cubierta de cieno diluviano,
sintió el calor etéreo del sol resplandeciente,
innumerables especies a la luz que ella dio,
y dio a luz a muchas formas antiguas,
o monstruos recién creados. Sin querer,
creó esta enorme Pitón. Tú,
serpiente inaudita, te extendiste tan lejos a lo largo de
la ladera de una gran montaña, llenaste de miedo
a la raza del hombre recién creado. El dios
que porta el arco (arma utilizada hasta entonces
sólo para cazar ciervos y ágiles cabras)
destruyó al monstruo con innumerables dardos
y casi vació toda su aljaba, hasta que
una sangre envenenada manó de sus lívidas heridas.

-- Metamorfosis, 1.434-444.

Al matar al monstruo, Apolo hizo que el área fuera segura para los seres humanos y estableció su propiedad sobre el sitio. Tras enterrar el cuerpo, Apolo fundó el oráculo de Delfos . Sin embargo, al matar a Pitón, Apolo había cometido un crimen y Zeus declaró que tenía que enmendarlo. Luego, Apolo creó los Juegos Píticos para pagar la muerte. [ cita necesaria ]

Historia

Los Juegos Píticos incluían una carrera de carros .

El período histórico de los Juegos Píticos comenzó en el año 582 a. C., cuando la administración de los Juegos pasó a la Anfictionía de Delfos , un consejo de doce tribus griegas, al final de la Primera Guerra Sagrada . A partir de entonces ya no se celebran cada ocho años como antes, sino cada cuatro años, dos años antes y después de los Juegos Olímpicos, presumiblemente a finales de agosto. [2]

Los preparativos para los juegos comenzaron seis meses antes. Nueve ciudadanos de Delfos, llamados theoroi , fueron enviados a todas las ciudades griegas para anunciar el inicio de los juegos con el fin de atraer a los atletas, así como para declarar el período de la Tregua Sagrada ( Hieromenia ), con el objetivo de proteger no sólo a los theoroi y los atletas que viajaron a Delfos pero también el propio templo de Apolo. Si una ciudad estaba involucrada en un conflicto armado o en robos durante ese período, a sus ciudadanos se les prohibía entrar al Santuario, participar en los juegos o consultar al Oráculo. Al mismo tiempo, la tregua permitió a la Anfictionía centrarse en la preparación de los juegos, que incluyó la restauración de todas las estructuras del Santuario, desde los templos hasta las calles y las fuentes. Decenas de personas acudieron a los juegos desde toda Grecia, lo que generó importantes ingresos para la ciudad. [ cita necesaria ]

A pesar del ascenso del cristianismo en el Imperio Romano durante el siglo IV, Delfos siguió siendo un sitio pagano activo y los Juegos Píticos continuaron celebrándose al menos hasta el 424 d.C.

Descripción general

Desafortunadamente, los testimonios y documentos que cubren los Juegos Píticos fueron destruidos en su mayor parte por la violencia humana y las catástrofes naturales. Todos los recursos restantes resaltan la gloria y el glamour de los Juegos. Los registros de Aristóteles presentan una visión general de las festividades: los Juegos duraban de seis a ocho días y comenzaban con una recreación de la victoria de Apolo sobre Pitón. En una procesión festiva y glamorosa, se realizó un sacrificio ritual en el Templo de Apolo . Después de cuatro días de festividad, comenzaron los Juegos.

Eventos

Los eventos atléticos y ecuestres eran los mismos que los de Olimpia, excepto por la falta del carro de cuatro caballos y la adición de carreras a pie para niños. [4]

A diferencia de Olimpia, donde había un festival separado para mujeres (los Juegos Hereos ), a las mujeres se les permitía competir en Delfos tanto en eventos deportivos como artísticos. La única mujer ganadora registrada es Tryphosa, ganadora de la carrera de atletismo en el estadio femenino . [5] [6]

La competición atlética incluía deportes de cuatro pistas ( estadio , diaulos , dolichos y hoplitodromos (carreras cargadas con piezas de armadura hoplita )), lucha libre , boxeo , pancracio y pentatlón . Estos deportes se introdujeron en los juegos gradualmente con el tiempo. El último día de los juegos se dedicó a las carreras ecuestres, que poco a poco fueron incluyendo carreras de trineos, synoris (carro tirado por dos caballos), carro tirado por cuatro caballos y carreras con un caballo (sin carro), celebradas en un Hipódromo en la llanura de Krisa, no lejos del mar, en el lugar donde se encontraba el estadio original. (ref: Pindar ) Las demás competiciones atléticas se desarrollaron en el Estadio.

En la época romana se introdujeron los concursos teatrales, que se llevaban a cabo en el teatro tardohelenístico .

Música

Pausanias, en un escrito del siglo II d.C., dice que el concurso más antiguo en Delfos era el canto del Himno a Apolo , dios de las artes y la música. Los primeros Juegos organizados por la Anfictión de Delfos , que él fecha en el tercer año de la cuadragésima octava Olimpíada (es decir, 586 a. C.), incluyeron competencias de canto acompañadas de cítara (una lira) y competencias separadas para tocar el aulos (una lira doble) . instrumento de viento con lengüeta ) solo y acompañado. Este último fue abolido en los segundos Juegos porque la música se consideraba "de mal agüero" con melodías lúgubres acompañadas de lamentos. [4] Pitócrito de Sición fue vencedor de Aulos en seis festivales consecutivos, siendo el único jugador que se distinguió así. Acompañó al pentatlón en los Juegos Olímpicos donde se le erigió una estatua. [7]

Pausanias atribuye la introducción del concurso de cítaras sin voces a los octavos Juegos Píticos. [4]

Poesía, prosa y teatro.

Los concursos de poesía y prosa fueron otra característica de los Juegos Píticos. Un panel de jueces eligió a los vencedores. Los concursos de interpretación trágica probablemente involucraban tanto representaciones individuales como producciones dramáticas. [5]

Cuadro

Los concursos de pintura se introdujeron a mediados del siglo V a.C. [5]

Premios

No se entregaron premios monetarios a los ganadores de los Juegos. En su lugar recibieron una corona de laurel , consagrada a Apolo, de la ciudad de Tempe , en Tesalia . Esto es similar a la práctica en los otros juegos panhelénicos, que en esta cuenta se llamaban juegos "estefaníticos" ("corona"). En muchas otras ciudades del Levante y Grecia se celebraron versiones más pequeñas de los Juegos Píticos.

Píndaro y los Pythionikoi

De los 45 poemas compuestos por el poeta tebano Píndaro en honor de los ganadores de los juegos panhelénicos, 12 fueron llamados Pythionikoi , ya que fueron compuestos para los ganadores de los Juegos Píticos. En esos poemas, Píndaro elogia no sólo a los vencedores, sino también a sus familias, así como los ideales aristocráticos y atléticos del período arcaico tardío .

El Pythionikoi como fuente de información

Píndaro trabajó en poesía lírica. [8] La mayor parte de sus obras que se conservan son las Odas de la Victoria (Epinikia), canciones corales que se cantan en la patria del ganador de los Juegos a su regreso.

La aristocracia griega de la primera mitad del siglo V a. C., en su mayoría los tiranos de Sicilia y la aristocracia conservadora de Egina , constituyeron la clientela del poeta. Así, sus Odas de la Victoria reflejan los ideales aristocráticos que tan rápidamente estaban perdiendo terreno. El elogio del ganador se refuerza añadiendo detalles mitológicos. Sin embargo, un requisito previo para comprender y valorar los poemas es contar con un público bien educado. El poeta utiliza su obra no sólo para hablar de la victoria obtenida por su cliente y su familia, sino también para acentuar la historia de la familia y sus conexiones en toda Grecia.

El número total de Odas de la Victoria es 45 que celebran a los ganadores en las cuatro competiciones atléticas panhelénicas más famosas: los Juegos Olímpicos , los de Nemea , los Píticos y los Ístmicos . Los himnos que celebran las victorias en los Juegos Píticos incluyen 12 odas y ofrecen información sobre la competición exacta de cada atleta. Así, podemos constituir una lista de los ganadores de la siguiente manera:

En el año 498 a.C., Hipocles de Tesalia ganó en el diaulos infantil (décimo Pythionicus).

En 490 a. C., Midas de Akragas ganó en los concursos musicales como flautista (XII Pythionicus).

En 486 a. C. Megakles de Atenas ganó en las carreras de carros (7º Pythionicus).

En 475 (?) y en 474 (?) aC Hierón de Siracusa ganó la carrera de carros (segundo Pythionicus).

En 474, Trasideo de Tebas ganó en el estadio infantil (11.º Pytionicus) y Telesícrates de Cirene ganó en la carrera armada (9.º Pythionicus).

En 470 a. C., Hieron de Etna ganó en las carreras de carros (primer Pythinicus).

Finalmente, en 462/1 a. C. Arkesilao de Cirene ganó en las carreras de carros (4º y 5º Pythionikoi).

Referencias

  1. ^ "Ovidio, Las metamorfosis, 1.445-6".
  2. ^ Smith, William . Un diccionario de antigüedades griegas y romanas
  3. ^ Gregorio, Timothy E. (1991). "Delfos". En Kazhdan, Alexander (ed.). Diccionario Oxford de Bizancio . Londres y Nueva York: Oxford University Press. pag. 602.ISBN 978-0-19-504652-6.
  4. ^ abc Pausanias . Descripción de Grecia 10.7 Traducido por WHS Jones y HA Ormerod. Cambridge, MA, Harvard University Press; Londres, William Heinemann Ltd. 1918.
  5. ^ abc Segrave, Jeffrey O. Los Juegos Píticos: Los verdaderos Juegos Olímpicos modernos
  6. ^ Lanzas, Betty. "Una perspectiva de la historia del deporte femenino en la antigua Grecia". Revista de Historia del Deporte , vol. 11, núm. 2, 1984, págs. 32–47. Consultado el 2 de diciembre de 2020.
  7. ^ Pausanias . Descripción de Grecia 6.14 Traducido por WHS Jones y HA Ormerod. Cambridge, MA, Harvard University Press; Londres, William Heinemann Ltd. 1918.
  8. ^ Píndaro. Las Odas de Píndaro, incluidos los fragmentos principales con una introducción y una traducción al inglés de Sir John Sandys, Litt.D., FBA. Cambridge, MA., Harvard University Press; Londres, William Heinemann Ltd. 1937

enlaces externos


38°28′57.60″N 22°29′52.97″E / 38.4826667°N 22.4980472°E / 38.4826667; 22.4980472