stringtranslate.com

Alejandro I de Macedonia

Alejandro I ( griego antiguo : Ἀλέξανδρος , romanizadoAlexandros ; murió en 454 a. C.), también conocido como Alejandro el Filheleno (griego antiguo: φιλέλλην ; iluminado. 'amante de Grecia' o 'patriota helénico'), [1] [2] fue rey [a] del antiguo reino griego de Macedonia desde 498/497 a.C. hasta su muerte en 454 a.C. Le sucedió su hijo mayor, Pérdicas II .

Biografía

Alejandro era el único hijo de Amintas I y una esposa desconocida, [5] cuyo nombre era quizás Eurídice. [6] Tenía una hermana llamada Gigea ( griego : Γυγαίη ). [7]

Según Heródoto , Alejandro casó a su hermana con el general persa Bubares mientras era vasallo del Imperio aqueménida como soborno para encubrir el asesinato de una embajada persa. [8] Sin embargo, esta historia es ampliamente considerada como una ficción inventada por Heródoto o, al menos, rumores de su estancia en Macedonia. [9] Es más probable que Amintas organizara el matrimonio él mismo alrededor del año 510, o que Alejandro lo manejara después de la muerte de su padre. [10]

Alejandro llegó al trono durante la era del vasallaje del reino a la Persia aqueménida , que se remonta a la época de su padre, Amintas I , aunque Macedonia conservó un amplio ámbito de autonomía. [11] En 492 a. C., la campaña de Mardonio la convirtió en una parte totalmente subordinada del Imperio Persa . [9] Alejandro actuó como representante del gobernador persa Mardonio durante las negociaciones de paz después de la derrota persa en la batalla de Salamina en 480 a.C. En acontecimientos posteriores, Heródoto menciona varias veces a Alejandro como un hombre que estaba del lado de Jerjes y seguía sus órdenes. [9]

Desde la época de la conquista de Macedonia por Mardonio, Heródoto se refiere a Alejandro como hyparchos , que significa virrey. [9] A pesar de su cooperación con Persia, Alejandro frecuentemente proporcionaba suministros y consejos a las ciudades-estado griegas, y les advirtió sobre los planes de Mardonio antes de la batalla de Platea en 479 a.C. Por ejemplo, Alejandro advirtió a los griegos de Tempe que se marcharan antes de la llegada de las tropas de Jerjes y les notificó una ruta alternativa hacia Tesalia a través de la Alta Macedonia. [12] Después de su derrota en Platea, el ejército persa bajo el mando de Artabazo intentó retirarse hasta Asia Menor . La mayoría de los 43.000 supervivientes fueron atacados y asesinados por las fuerzas de Alejandro en el estuario del río Estrimón . [ cita requerida ] Alejandro finalmente recuperó la independencia de Macedonia después del final de las guerras persas .

Arístides , comandante de los atenienses , informó por Alejandro I que retrasar el encuentro con los persas ayudaría a disminuir aún más sus ya escasos suministros. Batalla de Platea , 479 a.C.

Alejandro afirmó descender de los griegos argivos y de Heracles . [13] Después de que un tribunal de Elean hellanodikai determinó que su afirmación era cierta, se le permitió participar en los Juegos Olímpicos [14] [15] [16] posiblemente en 504 a.C., un derecho reservado sólo para los griegos. Siguió el modelo de su corte a partir de Atenas y fue mecenas de los poetas Píndaro y Baquílides , quienes dedicaron poemas a Alejandro. [17] La ​​referencia más antigua a un proxenos ateniense , que vivió durante la época de las guerras persas (c. 490 a. C.), es la de Alejandro I. [18] Fue alrededor de este punto que Alejandro recibió el epíteto "filheleno". . [19] [b]

Asunto

Alejandro y su esposa anónima [5] tuvieron al menos seis hijos: [23]

Árbol de familia

Los historiadores modernos no están de acuerdo sobre una serie de detalles relacionados con la genealogía de la dinastía Argead . Robin Lane Fox , por ejemplo, refuta la afirmación de Nicholas Hammond de que Ptolomeo de Aloros era hijo de Amyntas II , argumentando que Ptolomeo no era ni su hijo ni un Argead. [25] En consecuencia, el cuadro siguiente no tiene en cuenta todas las complejidades cronológicas, genealógicas y dinásticas. Más bien, representa una reconstrucción común de los primeros Argeads propuesta por historiadores como Hammond, Elizabeth D. Carney y Joseph Roisman. [26] [27] [28] [5]

Familia y descendientes de Alejandro I
Las personas con ascendencia disputada o ascendencia Argead están en cursiva .


Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Si bien griegos como Demóstenes y Aristóteles se referían a ellos como tales, no hay evidencia de que algún gobernante macedonio anterior a Alejandro III usara un título real oficial ( basileus ). [3] [4]
  2. ^ El término "filheleno" se utilizó ocasionalmente en la Antigüedad para describir a los griegos que defendían patrióticamente su cultura. [20] [21] [22]

Referencias

  1. ^ Ferrari, Jean-Louis (2006). "Filhelenismo". En Cancik, Hubert; et al. (eds.). "El nuevo Pauly de Brill ". Traducido por Salazar, Christine F.; Gentry, Francis G. Brill Referencia en línea.
  2. ^ Liddell, Henry George; Scott, Robert (1940) [1843]. "φιλέλλην". En Jones, Henry Estuardo; McKenzie, Roderick (eds.). Un léxico griego-inglés (9ª ed.). Oxford: Prensa de Clarendon.
  3. ^ Errington, RM (1974). "El 'estilo real' macedonio y su importancia histórica". La Revista de Estudios Helénicos . 94 : 20–37. doi :10.2307/630417. JSTOR  630417. S2CID  162629292.
  4. ^ Rey, Carol (2010). "La realeza de Macedonia y otras instituciones políticas". En Roisman, José; Worthington, Ian (eds.). Un compañero de la antigua Macedonia . Wiley-Blackwell. pag. 375.ISBN _ 9781405179362.
  5. ^ abc Carney 2000, pag. 250.
  6. Leo van de Pas : Genealógica . 2003
  7. ^ Heródoto, Libro 5: Terpsícore, 21
  8. ^ "Herodoto, Las Historias, Libro 5, capítulo 21, sección 2". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 1 de marzo de 2023 .
  9. ^ abcd Sprawski, Sławomir (2010). "Los primeros reyes teménidas hasta Alejandro I". En Roisman, José; Worthington, Ian (eds.). Un compañero de la antigua Macedonia . Blackwell. págs. 134-138 . Consultado el 25 de julio de 2023 .
  10. ^ Carney 2000, pag. dieciséis.
  11. ^ Olbrycht, Marek Jan (2010). "Macedonia y Persia". En Roisman, José; Worthington, Ian (eds.). Un compañero de la antigua Macedonia . Blackwell. pag. 343 . Consultado el 25 de julio de 2023 .
  12. ^ Heródoto (1954). Las Historias . Aubrey De Selincourt (trad.). Grupo Pingüino. pag. 477.ISBN _ 9780140449082.
  13. ^ Una historia de Macedonia. Τom. 2 Reseña: John Cole
  14. ^ Malcolm Errington, "A History of Macedonia", University of California Press, 1993, p.4: "Las antiguas acusaciones de que los macedonios no eran griegos tenían su origen en Atenas en el momento de la lucha con Felipe II. Luego, como Ahora bien, la lucha política creó el prejuicio. En una ocasión, el orador Esquines incluso consideró necesario, para contrarrestar el prejuicio vigorosamente fomentado por sus oponentes, defender a Filipo en esta cuestión y describirlo en una reunión de la Asamblea Popular de Atenas como "completamente Las acusaciones de Demóstenes adquirieron una apariencia de credibilidad por el hecho, evidente para cualquier observador, de que el estilo de vida de los macedonios, al estar determinado por condiciones geográficas e históricas específicas, era diferente del de una ciudad-estado griega. Sin embargo, este modo de vida extraño era común a los griegos occidentales de Epiro, Akarnania y Aitolia, así como a los macedonios, y nunca se puso en duda su nacionalidad griega fundamental. Sólo como consecuencia del desacuerdo político con Macedonia se planteó la cuestión. en absoluto."
  15. ^ Heródoto 5.22
  16. ^ Justino -7.2.14
  17. ^ Tucídides y Píndaro: narrativa histórica y el mundo de la poesía epinikiana Página 180 Por Simon Hornblower ISBN 0-19-924919-9 
  18. ^ Conrado Lashley; Pablo Lynch; Alison J. Morrison, eds. (2006). Hospitalidad: una lente social (1ª ed.). Ámsterdam: Elsevier. pag. 25.ISBN _ 0-08-045093-8.
  19. Platón, República , 5.470e, Jenofonte Agesilao , 7.4 (en griego)
  20. ^ Jenofonte , Agesilao , 7.4
  21. ^ Isócrates , A Felipe , 5.22
  22. ^ Platón , República , 470e
  23. ^ Roisman, José (2010). "Macedonia clásica a Pérdicas III". En Roisman, José; Worthington, Ian (eds.). Un compañero de la antigua Macedonia . Blackwell. págs. 134-138 . Consultado el 25 de julio de 2023 .
  24. ^ Carney 2000, pag. 20.
  25. ^ Zorro, Robin Lane (2011). "399-369 a. C.". En Fox, Robin Lane (ed.). El compañero de Brill en la antigua Macedonia: estudios de arqueología e historia de Macedonia, 650 a. C. - 300 d. C. . Boston: Genial. págs. 231-232.
  26. ^ Hammond, NGL; Griffith, GT (1979). Una historia de Macedonia Volumen II: 550–336 a.C. Oxford: Prensa de Clarendon. pag. 176.
  27. ^ Roisman, José (2010). "Macedonia clásica a Pérdicas III". En Roisman, José; Worthington, Ian (eds.). Un compañero de la antigua Macedonia . Blackwell. págs. 134-138 . Consultado el 25 de julio de 2023 .
  28. ^ Psoma, Selene (2012). "¿Arepyros o A (u) re (lius) Pyros?". Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik . 180 : 202–204.

Bibliografía