stringtranslate.com

Libación

Relieve de libación a una diosa de la vegetación (ca. 2500 a. C.) encontrado en la antigua Girsu , en el Louvre .
Estatuilla romana de bronce de un sacerdote con la cabeza cubierta ritualmente y extendiendo una pátera en un gesto de libación, siglos II-III d.C.
Chamán Buryat realizando una libación.

Una libación es un vertido ritual de un líquido o granos como el arroz, como ofrenda a una deidad o espíritu, o en memoria de los muertos . Era común en muchas religiones de la antigüedad y se sigue ofreciendo en las culturas actuales.

Se han utilizado diversas sustancias para las libaciones, más comúnmente vino u otras bebidas alcohólicas, aceite de oliva, miel y, en la India , ghee . Las vasijas utilizadas en el ritual, incluida la pátera , a menudo tenían una forma significativa que las diferenciaba de las vasijas seculares . La libación podía derramarse sobre algo de importancia religiosa, como un altar , o en la tierra.

En el este de Asia, verter una ofrenda de arroz en un arroyo simboliza el desapego del karma y las malas energías .

Práctica religiosa

Histórico

Sumeria antigua

El más allá sumerio era una caverna oscura y lúgubre situada muy por debajo de la tierra. [1] [2] Este dominio sombrío se conocía como Kur , [1] [3] : 114  [4] : ​​184  donde se creía que las almas no comían nada más que polvo seco [3] : 58  y los familiares de los fallecidos Ritualmente se vierten libaciones en la tumba a través de una pipa de arcilla, permitiendo así que los muertos beban. [3] : 58 

Antiguo Egipto

La libación era parte de la sociedad del antiguo Egipto , donde era una ofrenda de libación para honrar y complacer a las diversas divinidades, ancestros sagrados, humanos presentes y humanos que están vivos pero no físicamente presentes, así como al medio ambiente. [5] Se sugiere que la libación se originó en algún lugar del valle superior del Nilo y se extendió a otras regiones de África y el mundo. [6] [7] Según Ayi Kwei Armah , "[e]sta leyenda explica el surgimiento de una costumbre propiciatoria que se encuentra en todas partes del continente africano: la libación, el vertido de alcohol u otras bebidas como ofrendas a los antepasados ​​y divinidades". [8]

Las libaciones de leche para Osiris pueden haberse originado en Philae y haberse extendido hacia el sur hasta Meroe . [9] También es posible que haya ocurrido lo contrario; Como los nubios ya conocían la libación de leche, es posible que se la hayan presentado a Filae. [10]

Israel antiguo

Las libaciones formaban parte del antiguo judaísmo y se mencionan en la Biblia : [11]

Y Jacob levantó una columna de piedra en el lugar donde había hablado con él; y derramó sobre él libación, y derramó sobre él aceite.

—  Génesis 35:14

En Isaías 53:12 , Isaías utiliza la libación como metáfora al describir el final de la figura del Siervo Sufriente que "derramó su vida hasta la muerte".

Se ofrecían libaciones de vino en el templo de Jersalem , y durante Sucot se ofrecía una doble libación de vino y agua , posiblemente como un ritual para hacer llover. [12]

Se prohibieron las libaciones idólatras, junto con las prohibiciones de la Torá sobre los sacrificios y la adoración idólatras en general.

Cristianismo primitivo

La libación está presente y en el cristianismo aparece en el Nuevo Testamento y es práctica de Jesús y otras figuras bíblicas. [13]

De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros es derramada.

—  Lucas 22:20

Esta frase de Lucas se refiere al acto de libación como el nuevo pacto, a la sangre de Jesús que será derramada en la muerte.

Pero aunque sea derramado como libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me alegro y me regocijo con todos vosotros.

—  Filipenses 2:17

Las libaciones normalmente se llevaban a cabo en un espíritu de paz; el término griego para libación, σπονδή ( spondȇ ), se convirtió en sinónimo de "tratado de paz". [14]

Antigua Grecia

Apolo vertiendo una libación de un phiale sobre el omphalos , con la asistencia de su hermana Artemisa ; un bucráneo cuelga arriba

La libación ( griego : σπονδή , spondȇ , [spondɛ̌ː] ) era un aspecto central y vital de la religión griega antigua , y una de las formas más simples y comunes de práctica religiosa. [15] Es uno de los actos religiosos básicos que definen la piedad en la antigua Grecia, remontándose a la Edad del Bronce e incluso a la Grecia prehistórica . [16] Las libaciones formaban parte de la vida diaria, y los piadosos podían realizarlas todos los días por la mañana y por la tarde, así como al comienzo de las comidas. [17] Una libación consistía con mayor frecuencia en una mezcla de vino y agua, pero también podía ser vino, miel, aceite, agua o leche sin mezclar. [18]

La forma típica de libación, spondȇ , es el vertido ritual de vino de una jarra o cuenco sostenido en la mano. El ritual más común consistía en verter el líquido de una oinochoē (jarra de vino) en un phiale , un cuenco poco profundo diseñado para tal fin. Después de servir el vino del phiale , el celebrante bebía el resto del contenido del oinochoē . [19] Se sirve una libación cada vez que se va a beber vino, una práctica que se registra ya en las epopeyas homéricas . La etiqueta del simposio requería que cuando se sirviera el primer cuenco ( crátera ) de vino, se hiciera una libación a Zeus y los dioses olímpicos . Los héroes recibieron una libación de la segunda cráter servida, y Zeús Téleios ( Ζεύς Tέλειος , literalmente "Zeus que termina") de la tercera, que se suponía que sería la última. Una alternativa era ofrecer una libación del primer cuenco al Agathos Daimon y del tercer cuenco a Hermes . Un individuo en el simposio también podría hacer una invocación y una libación a un dios de su elección.

La libación generalmente acompañaba a la oración. [20] Los griegos estaban de pie cuando oraban, ya sea con los brazos en alto, o en el acto de libación con el brazo derecho extendido para sostener el phiale . [21]

Al realizar el sacrificio de animales , se vierte vino sobre la ofrenda como parte de su matanza y preparación ritual, y luego sobre las cenizas y las llamas. [22] Esta escena se representa comúnmente en el arte griego , que también suele mostrar a sacrificadores o a los propios dioses sosteniendo el phiale . [23]

Escena de sacrificio, con una libación servida en una jarra (Pintor Pothos, cráter ático de figuras rojas , 430–420 a. C.)

El verbo griego spéndō (σπένδω), "vertir una libación", también "concluir un pacto", deriva de la raíz indoeuropea *spend- , "hacer una ofrenda, realizar un rito, comprometerse mediante un acto ritual". El sustantivo es spondȇ ( plural spondaí ) , "libación". En la voz media , el verbo significa "llegar a un acuerdo", en el sentido de que los dioses están llamados a garantizar una acción. [24] Se realizaba sacrificio de sangre para comenzar una guerra; spondaí marcó la conclusión de las hostilidades y, por lo tanto, a menudo se usa en el sentido de "armisticio, tratado". La fórmula "Nosotros, la polis, hemos hecho libación" era una declaración de paz o "tregua de Dios", que se observaba también cuando las distintas ciudades-estado se reunían para los Juegos Panhelénicos , los Juegos Olímpicos o las fiestas de Eleusis . Misterios : esta forma de libación es "incruenta, suave, irrevocable y definitiva". [23]

Las libaciones derramadas sobre la tierra están destinadas a los muertos y a los dioses ctónicos . En el Libro de los muertos en la Odisea , Odiseo cava un pozo para las ofrendas alrededor del cual vierte en orden miel, vino y agua. Para la forma de libación llamada choē ( griego antiguo : χεῦμα , cheuma , "lo que se vierte"; de IE *gheu- ), [25] se volca un recipiente más grande y se vacía en el suelo para los dioses ctónicos, quienes pueden También recibe spondai . [26] Los héroes, que eran mortales divinizados, podían recibir libaciones de sangre si habían participado en el derramamiento de sangre de la guerra, como por ejemplo Brásidas el Espartano . [27] En los rituales de cuidado de los muertos en sus tumbas, las libaciones incluían leche y miel. [28]

The Libation Bearers es el título en inglés de la tragedia centralde la Trilogía Orestes de Esquilo , en referencia a las ofrendas que Electra trae a la tumba de su padre muerto Agamenón . [23] Sófocles da una de las descripciones más detalladas de la libación en la literatura griega en Edipo en Colono , realizada como expiación en el bosque de las Euménides :

Primero, se busca agua de un manantial recién manantial; los calderos que se encuentran en el santuario están adornados con guirnaldas de lana y llenos de agua y miel; volviéndose hacia el este, el sacrificador inclina las vasijas hacia el oeste; las ramas de olivo que tenía en la mano las esparce ahora en el suelo, en el lugar donde la tierra ha bebido en la libación; y con una oración silenciosa se marcha, sin mirar atrás. [29]

Héroe de Alejandría describió un mecanismo para automatizar el proceso mediante el uso de fuegos de altar para expulsar aceite de las copas de dos estatuas. [ cita necesaria ]

Antigua Roma

El emperador Trajano sirviendo una libación en un ambiente militar ( relieve de la Columna de Trajano )

La palabra inglesa "libación" deriva del latín libatio , acto de verter, del verbo libare , "probar, sorber; derramar, hacer una libación" ( raíz indoeuropea *leib- , "verter, hacer una libación"). "). [30] En la antigua religión romana , la libación era un acto de adoración en forma de una ofrenda líquida, generalmente vino sin mezclar y aceite perfumado. [31] El dios romano Liber Pater ("Padre Liber "), más tarde identificado con el griego Dioniso o Baco , era la divinidad de libamina , "libaciones" y liba , pasteles de sacrificio rociados con miel. [32]

En el arte romano, la libación se muestra realizada en una mensa (mesa de comida de sacrificio) o trípode . Era la forma más sencilla de sacrificio y podía ser una ofrenda suficiente por sí sola. [33] El rito introductorio ( praefatio ) al sacrificio de un animal incluía una libación de incienso y vino sobre un altar ardiente. [34] Tanto los emperadores como las divinidades se representan con frecuencia, especialmente en monedas, sirviendo libaciones. [35] Las escenas de libación comúnmente significan la cualidad de pietas , deber religioso o reverencia. [36]

La libación formaba parte de los ritos funerarios romanos y puede haber sido la única ofrenda de sacrificio en los funerales humildes. [37] Se vertían libaciones en rituales de cuidado de los muertos (ver Parentalia y Caristia ), y algunas tumbas estaban equipadas con tubos a través de los cuales las ofrendas podían dirigirse a los muertos subterráneos. [38]

La leche era inusual como libación en Roma, pero se ofrecía regularmente a algunas deidades, particularmente aquellas de naturaleza arcaica [39] o aquellas para quienes era un complemento natural, como Rumina , una diosa del nacimiento y la crianza de los hijos que promovía la flujo de leche materna, y Cunina, tutelar de la cuna. [40] También se ofreció a Mercurius Sobrius (el Mercurio "sobrio" ), cuyo culto está bien atestiguado en el África romana y puede haber sido importado a la ciudad de Roma por una comunidad africana. [41]

África

La libación era parte de la sociedad del antiguo Egipto , donde era una ofrenda de libación para honrar y complacer a las diversas divinidades, ancestros sagrados, humanos presentes y humanos que están vivos pero no físicamente presentes, así como al medio ambiente. [5] Se sugiere que la libación se originó en algún lugar del valle superior del Nilo y se extendió a otras regiones de África y el mundo. [6] [7] Según Ayi Kwei Armah , "[e]sta leyenda explica el surgimiento de una costumbre propiciatoria que se encuentra en todas partes del continente africano: la libación, el vertido de alcohol u otras bebidas como ofrendas a los antepasados ​​y divinidades". [8]

Servicio de libación en una ceremonia en Bouaké , Costa de Marfil

En las culturas africanas y las religiones tradicionales africanas, el ritual de servir la libación es una tradición ceremonial esencial y una forma de rendir homenaje a los antepasados. En dichas culturas los antepasados ​​no sólo son respetados, sino que también son invitados a participar en todas las funciones públicas (al igual que los dioses y Dios). Se ofrece una oración en forma de libaciones, llamando a los antepasados ​​a asistir. El ritual generalmente lo realiza un anciano. Aunque se puede utilizar agua, la bebida suele ser algún vino tradicional (por ejemplo, vino de palma ), y el ritual de libación va acompañado de una invitación (e invocación) a los antepasados, dioses y Dios. En la región de Volta en Ghana, también se utiliza agua con una mezcla de harina de maíz para servir la libación. [ cita necesaria ]

La libación también se reconoce comúnmente como la pausa dentro de la famosa actuación de Agbekor , una danza ritual realizada en las culturas de África occidental. También se vierte durante la ceremonia tradicional de matrimonio, cuando nace un niño y en la ceremonia funeraria. Festivales tradicionales como Asafotu y Homowo del pueblo Ga Adangbe de Ghana y Togo. También durante la entrega de reyes, reinas y jefes, se vierte libación. [ cita necesaria ]

Todavía en la década de 1920, era costumbre en la Baja Nubia que las mujeres fueran a las tumbas de sus familiares todos los viernes y vertieran una libación de agua en un cuenco rojo situado en la cabecera de la tumba. [42] Para las viudas, también era costumbre que derramaran una libación de leche sobre la tumba de su marido el segundo día después de su muerte. [10]

De manera similar, ha sido tradición copta que las mujeres visiten las tumbas y hagan libaciones de agua, tanto en intervalos durante los primeros 40 días después de una muerte como durante algunas ocasiones anuales, como Nayrouz . [43]

Américas

En las culturas quechua y aymara de los Andes sudamericanos , es común verter una pequeña cantidad de la bebida en el suelo antes de beberla como ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra. Esto es especialmente cierto cuando se bebe chicha , una bebida alcohólica exclusiva de esta parte del mundo. El ritual de libación se llama comúnmente jalla y se realiza con bastante frecuencia, generalmente antes de las comidas y durante las celebraciones. El escritor del siglo XVI Bernardino de Sahagún registra la ceremonia azteca asociada con beber octli :

La libación se hacía de esta manera: cuando se bebía octli , cuando probaban el octli nuevo , cuando alguien acababa de hacer octli ... convocaba a la gente. Lo colocó en un recipiente delante del hogar, junto con pequeñas copas para beber. Antes de dar a beber a alguien, tomaba octli con una copa y luego lo servía delante del hogar; derramó el octli en las cuatro direcciones. Y cuando sirvió el octli , todos lo bebieron. [44]

Asia

budismo birmano

Ceremonia de libación de agua budista birmana en 1900

En el budismo birmano , la ceremonia de libación de agua, llamada yay zet cha ( ရေစက်ချ ), que implica el vertido ceremonial de agua de un recipiente con agua en un jarrón, gota a gota, concluye la mayoría de las ceremonias budistas, incluidas las celebraciones de donación, shinbyu y fiestas. . Esta libación ceremonial se realiza para compartir el mérito acumulado con todos los demás seres vivos en los 31 planos de existencia. [45] La ceremonia tiene tres oraciones principales: la confesión de fe, el derramamiento de agua y el reparto de méritos. [46] Mientras se vierte el agua, los monjes recitan y dirigen una confesión de fe, llamada hsu taung imaya dhammanu ( ဆုတောင်း ဣမာယ ဓမ္မာနု ). [47]

Luego, el mérito es distribuido por los donantes (llamados ahmya wei အမျှဝေ ) diciendo tres veces lo siguiente: [46]

(A todos aquellos que pueden escuchar), compartimos nuestros méritos con todos los seres
(Kya kya thahmya), ahmya ahmya ahmya yu daw mu gya ba gon law' ' (
( ကြားကြားသမျှ) အမျှ အမျှ အမျ ှ ယူတော်မူကြပါ ကုန်လော )

Después, al unísono, los participantes repiten tres veces una declaración de afirmación: thadu ( သာဓု , sadhu ), pali para "bien hecho", similar al uso cristiano de amén . Luego, el agua libada se vierte en el suelo exterior, para devolver el agua a Vasudhara . Se invoca a la diosa de la tierra Vasudhara para que sea testigo de estos actos meritorios. [47]

Antes del dominio colonial, la ceremonia de libación de agua también se realizaba durante la coronación de los reyes birmanos, como parte de los procedimientos escritos en Raza Thewaka Dipani Kyan , un texto de 1849 que describe la conducta adecuada de los reyes birmanos. [48] ​​[49]

Aunque la ofrenda de agua a Vasudhara puede tener raíces prebudistas, se cree que esta ceremonia fue iniciada por el rey Bimbisara , quien vertió la libación de agua, para compartir su mérito con sus antepasados ​​que se habían convertido en pretas . [50] [51] [52]

Esta ceremonia también se practica al final de los rituales budistas tailandeses y laosianos para transferir méritos, donde se llama kruat nam (กรวดน้ำ) y yaat nam respectivamente. [53]

hinduismo

Tarpan se está realizando en Jagannath Ghat, Calcuta.
El Tarpan (ofrecimiento de agua bendita) se realiza en Jagannath Ghat, Calcuta , al final de Pitru Paksha.

En el hinduismo, el ritual es parte de Tarpan y también se realiza durante Pitru Paksha (Quincena de los ancestros) después del mes Bhadrapada del calendario hindú (septiembre-octubre). [54] En India y Nepal, los devotos de muchos templos ofrecen abhisheka al Señor Shiva (también Vishnu y otras deidades) con agua cuando visitan el templo, y en ocasiones especiales, elaboradamente con agua, leche, yogur, ghee, miel, y azúcar.

Porcelana

En las costumbres chinas, se vierte vino de arroz o té frente a un altar o lápida en forma horizontal, de derecha a izquierda, con ambas manos como ofrenda a los dioses y en honor a los difuntos. La ofrenda suele colocarse en el altar por un tiempo antes de ofrecerse en libación. En ceremonias más elaboradas en honor a las deidades, la libación puede realizarse sobre las ofrendas de papel en llamas; mientras que para los difuntos el vino sólo se vierte en el suelo.

Japón

En sintoísmo , la práctica de la libación y la bebida ofrecida se llama Miki (神酒), lit. "El licor de los dioses". En una ceremonia en un santuario sintoísta, normalmente se hace con sake , pero en un santuario doméstico se puede sustituir por agua fresca , que se puede cambiar cada mañana. Se sirve en una taza de porcelana blanca o de metal sin ningún tipo de decoración.

chamanismo siberiano

El chamanismo entre los pueblos siberianos exhibe la gran diversidad característica del chamanismo en general. [55] Entre varios pueblos cercanos a las montañas de Altai , el nuevo tambor de un chamán debe pasar por un ritual especial. Esto se considera como "dar vida al tambor": el árbol y el ciervo que dieron su madera y su piel para el nuevo tambor narran toda su vida y prometen al chamán que le servirán. El ritual en sí es una libación: se vierte cerveza sobre la piel y la madera del tambor, y estos materiales "cobran vida" y hablan con la voz del chamán en nombre del árbol y del ciervo. Entre los tubalar , además, el chamán imita la voz del animal , y también su comportamiento. [56]

Costumbres modernas

Libación moderna

En Cuba , una costumbre muy extendida es derramar una o dos gotas de ron del vaso mientras se dice " para los santos " . Una práctica idéntica se encuentra en Brasil cuando se bebe cachaça , ofreciéndose las gotas " para o santo " o " para o santinho ". Estas costumbres son similares a la práctica entre los visayanos de Mindanao , Filipinas , donde se derrama ron al abrir la botella, acompañado de " para sa yawa " ('para el diablo'). [57]

En Rusia y algunas partes de la Comunidad de Estados Independientes , existe la tradición de verter vodka sobre una tumba, un acto posiblemente relacionado con la costumbre dziady . En Georgia , donde el vino juega un papel culturalmente más significativo, es común verter una copa de vino sobre las tumbas, especialmente alrededor de Pascua en conmemoración de todos los difuntos.

En los Estados Unidos contemporáneos , ocasionalmente se ofrecen libaciones en nombre de una persona fallecida en varias ocasiones, generalmente cuando se bebe socialmente entre amigos en un ambiente privado. También existe la tradición de servir libaciones de licor de malta antes de beber, lo que se asocia particularmente con los raperos afroamericanos . Esto se conoce como "dar propina" a los amigos fallecidos, [58] o "derramar una". Esta práctica ha sido registrada en películas, como Boyz n the Hood , y referenciada en varias canciones, como " Gangsta Lean (This Is For My Homies) " de 1993 de DRS ("I tip my 40 to your Memory") y el " Derrama un poco de licor " de 1994 de 2Pac . Como ocurre con prácticas similares en todo el mundo, varios dichos simbólicos acompañan el vertido.

En el judaísmo rabínico , se toman gotas de vino de la copa en el Seder de Pesaj derramándolas o sumergiendo el dedo en la copa, [59] ya sea 10 por cada plaga, [60] o 16; diez por las diez plagas , tres por "Sangre, Fuego y Columnas de Humo", y tres por "Detzach, Adash, B'achav". [61] Las explicaciones varían, pero la más común es lamentar que la liberación del pueblo judío se haya producido a costa de que muchos egipcios sufrieran y murieran, y por respeto a "no alegrarse por la caída de un enemigo". Sin embargo, esta es una interpretación más moderna creada originalmente por el abuelo del rabino Yirmiyahu Löw, en algún momento a finales del siglo XVIII o principios del XIX, aunque con precedente del Sanhendrin 39b:5. [60]

Ver también

Notas

  1. ^ ab Choksi, M. (2014), "Creencias mesopotámicas antiguas en el más allá", Enciclopedia de historia mundial
  2. ^ Barret, CE (2007). "¿Era el polvo su alimento y la arcilla su pan?: ajuar funerario, el más allá mesopotámico y el papel liminal de Inana/Ištar". Revista de religiones del antiguo Cercano Oriente . Leiden, Países Bajos: Brill. 7 (1): 7–65. doi :10.1163/156921207781375123. ISSN  1569-2116.
  3. ^ abc negro, Jeremy; Green, Anthony (1992), Dioses, demonios y símbolos de la antigua Mesopotamia: un diccionario ilustrado , The British Museum Press, ISBN 0-7141-1705-6
  4. ^ Nemet-Nejat, Karen Rhea (1998), La vida cotidiana en la antigua Mesopotamia , Greenwood, ISBN 978-0313294976
  5. ^ ab Nehusi, Kimani SK (2016). Libación. Un ritual africano de herencia en el círculo de la vida . Prensa Universitaria de América. pag. 14.ISBN 978-0-7618-6710-4.
  6. ^ ab Delia, 1992, págs. 181-190
  7. ^ ab James, George GM (1954) Stolen Legacy , Nueva York: Biblioteca Filosófica
  8. ^ ab Armah, Ayi Kwei (2006) La elocuencia de los escribas: una memoria sobre las fuentes y recursos de la literatura africana. Popenguine, Senegal: Per Ankh, p207
  9. ^ Yellin, Janice W. "Libación de leche estilo Abaton en Meroe" (PDF) . Estudios meroíticos .
  10. ^ ab Ashby, Solange. "Libaciones de leche para la piedad nubia de Osiris en Filae". Arqueología del Cercano Oriente .
  11. ^ Barra, Shaul (2016). Ha nacido una nación: la historia de Jacob. Editores Wipf y Stock. pag. 53.ISBN 978-1-4982-3935-6. Consultado el 5 de mayo de 2020 .
  12. ^ "ניסוך המים un ritual para hacer la lluvia de Sucot - TheTorah.com". www.thetorah.com . Consultado el 15 de febrero de 2024 .
  13. ^ "Pasaje de Bible Gateway: Mateo 26:7, Mateo 26:28, Marcos 14:24, Lucas 22:20, Hechos 2:33, Hechos 10:45, Romanos 5:5, Filipenses 2:7, Filipenses 2:17 - Biblia inglesa mundial". Portal de la Biblia . Consultado el 5 de noviembre de 2021 .
  14. ^ Warren, Meredith (2018). "La copa de la ira de Dios: libación y práctica de la comida de los primeros cristianos en el Apocalipsis". Religiones . 9 (12): 413. doi : 10.3390/rel9120413 .
  15. ^ Louise Bruit Zaidman y Pauline Schmitt Pantel, Religion in the Ancient Greek City , traducido por Paul Cartledge (Cambridge University Press, 1992, 2002, publicado originalmente en 1989 en francés), p. 28.
  16. ^ Walter Burkert , Religión griega (Harvard University Press, 1985, publicado originalmente en 1977 en alemán), págs.70, 73.
  17. ^ Hesíodo , Obras y días 724–726; Zaidman y Pantel, La religión en la antigua ciudad griega , p. 39.
  18. ^ Zaidman y Pantel, Religión en la antigua ciudad griega , p. 40; Burkert, Religión griega, págs. 72–73.
  19. ^ Zaidman y Pantel, Religión en la antigua ciudad griega , p. 40.
  20. ^ Burkert, Religión griega , págs. 70–71.
  21. ^ William D. Furley, "Oraciones e himnos", en Un compañero de la religión griega (Wiley-Blackwell, 2010), pág. 127; Jan N. Bremmer, "Sacrificio normativo de animales griego", pág. 138 en el mismo volumen.
  22. ^ Zaidman y Pantel, Religión en la antigua ciudad griega , p. 36; Burkert, Religión griega , pág. 71.
  23. ^ abc Burkert, Religión griega , p. 71.
  24. ^ DQ Adams y JP Mallory, entrada sobre "Libación", en Encyclopedia of Indo-European Culture (Taylor & Francis, 1997), pág. 351. De la misma raíz deriva el verbo latino spondeo , "promesa, voto".
  25. ^ Adams y Mallory, "Libación", pág. 351.
  26. ^ Burkert, Religión griega , pag. 70.
  27. ^ Gunnel Ekroth, "Heroes and Hero-Cult", en Un compañero de la religión griega , p. 107.
  28. ^ D. Felton, "The Dead", en Un compañero de la religión griega, p. 88.
  29. ^ Resumen de Burkert, Religión griega , p. 72.
  30. ^ DQ Adams y JP Mallory, entrada sobre "Libación", en Encyclopedia of Indo-European Culture (Taylor & Francis, 1997), p. 351.
  31. ^ John Scheid , "Sacrificios por dioses y antepasados", en Un compañero de la religión romana (Blackwell, 2007), p. 269.
  32. Isidoro de Sevilla , Etimologías 19.6.32; Adams y Mallory, Enciclopedia de la cultura indoeuropea , pág. 351; . Robert Turcan, Los dioses de la antigua Roma (Routledge, 2001; publicado originalmente en francés 1998), p. 66.
  33. ^ Katja Moede, "Reliefs, Public and Private", en A Companion to Roman Religion , págs.165, 168.
  34. ^ Moede, "Reliefs, Public and Private", págs. 165, 168; Nicole Belayche, "Actores religiosos en la vida diaria: prácticas y creencias relacionadas", en Un compañero de la religión romana , pág. 280.
  35. ^ Jonathan Williams, "Religion and Roman Coins", en A Companion to Roman Religion , págs.
  36. ^ Scheid, "Sacrificios por dioses y antepasados", pág. 265.
  37. ^ Scheid, "Sacrificios por dioses y antepasados", pág. 270–271.
  38. ^ Nicola Denzey Lewis, entrada sobre "Catacumbas", The Oxford Encyclopedia of Ancient Greek and Rome (Oxford University Press, 2010), vol. 1, pág. 58; John R. Clarke, El arte en la vida de los romanos comunes y corrientes: representación visual y espectadores que no pertenecen a la élite en Italia, 100 a. C.-315 d. C. (University of California Press, 2003), pág. 197.
  39. Como Júpiter Latiaris y Pales .
  40. ^ Hendrik HJ Brouwer, Bona Dea: las fuentes y una descripción del culto (Brill, 1989), págs.
  41. ^ Robert EA Palmer , Roma y Cartago en paz (Franz Steiner, 1997), págs. 80–81, 86–88.
  42. ^ Blackman, Aylward M. (1916). "Libaciones a los muertos en la Nubia moderna y el Antiguo Egipto". La Revista de Arqueología Egipcia . 3 (1): 31–34. doi :10.2307/3853589. ISSN  0307-5133.
  43. ^ Naguib, Saphinaz-Amal (18 de abril de 2008). "Supervivencias de las prácticas religiosas faraónicas en el cristianismo copto contemporáneo". Enciclopedia de Egiptología de UCLA . 1 (1).
  44. ^ Sahagún, Bernardino de; Nicholson, Henry B. (23 de marzo de 1997). Primeros Memoriales. Prensa de la Universidad de Oklahoma. ISBN 9780806129099- a través de libros de Google.
  45. ^ Spiro, Melford E. (1996). Sobrenaturalismo birmano . Editores de transacciones. págs. 44–47. ISBN 978-1-56000-882-8.
  46. ^ ab ဝတ်ရွတ်စဉ် (PDF) (en birmano). Austin, Texas: သီတဂူဗုဒ္ဓဝိဟာရ. 2011. págs. 34–35. Archivado desde el original (PDF) el 18 de octubre de 2011 . Consultado el 28 de febrero de 2012 .
  47. ^ ab Spiro, Melford E. (1982). Budismo y sociedad: una gran tradición y sus vicisitudes birmanas . Prensa de la Universidad de California. págs. 213-214. ISBN 978-0-520-04672-6.
  48. ^ "The AungZay Institute Inc. - Notas sobre el arte de gobernar". Archivado desde el original el 25 de mayo de 2009 . Consultado el 18 de junio de 2010 .
  49. ^ "Copia archivada". Archivado desde el original el 27 de julio de 2011 . Consultado el 5 de enero de 2014 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  50. ^ Houtman, Gustaaf (1990). Tradiciones de la práctica budista en Birmania . ILCAA. págs. 53–55.
  51. ^ "Copia archivada". www.usamyanmar.net . Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021 . Consultado el 15 de enero de 2022 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  52. ^ "El rey realiza méritos en nombre de sus antepasados ​​​​renacidos como petas (fantasmas hambrientos); los peta se regocijan en el acto y reciben una parte del mérito". Universidad Mahidol . 2002 . Consultado el 28 de febrero de 2012 .
  53. ^ Hayashi, Yukio (2003). "Budismo práctico entre los tailandeses-laosianos: la religión en la formación de una región ". Prensa Transpacífica. págs. 146-147. ISBN 978-4-87698-454-1.
  54. ^ "El devoto hindú interpreta" Tarpan"". Tiempos del Indostán . Octubre de 2010. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2014 . Consultado el 30 de septiembre de 2013 .
  55. ^ Hoppal 2005: 15
  56. ^ Eliade 2001: 164 (= Capítulo 5 que analiza la simbólica del tambor y el traje chamánicos, la subsección sobre el tambor)
  57. ^ "Soy del Caribe - Edición No.23 - Reportaje | El Ron de Cuba, con su toque de siglos". Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2012 . Consultado el 13 de agosto de 2007 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  58. ^ "40ozMaltLiquor.com". Archivado desde el original el 7 de marzo de 2010 . Consultado el 27 de julio de 2010 .
  59. ^ "Las gotas de vino derramadas en el Seder significan lo contrario de lo que piensa la mayoría de la gente". 19 de abril de 2019.
  60. ^ ab "¿Derramar vino mientras se recitan las plagas para disminuir nuestro gozo? - TheTorah.com". www.thetorah.com . Consultado el 15 de febrero de 2024 .
  61. ^ Shurpin, Yehuda. "¿Por qué derramamos vino en el Seder?".

Referencias

enlaces externos