[33] Hay un número importante de comunidades hinduistas en otros países del sur de Asia, en el Sudeste Asiático, en el Caribe, los países del Golfo, Norteamérica, Europa, Oceanía, África y otras regiones.Es probable que esa palabra evolucionara por influencia del árabe en hindu o khindu (pronunciado [jindu]).[38] No obstante es innegable que millones de personas se identifican como hinduistas.Tras la secesión de Pakistán Oriental (actual Bangladés), la antigua colonia británica quedó dividida en tres Estados.[41] Hay un número importante de adeptos hinduistas en Afganistán (donde durante el régimen talibán fueron forzados a usar un distintivo), Bután, Birmania, Camboya, Indonesia, Malasia, Sri Lanka, Fiyi y Tailandia.En Occidente, hay hinduistas en casi toda Europa Occidental, la mayoría en Gran Bretaña, y también en Estados Unidos.Son importantes en países como Guyana o Surinam en Sudamérica, donde constituyen un porcentaje significante de la población debido a las migraciones en los siglos 19 y 20.[45]A nivel filosófico, se separa a las tradiciones indias en "ástika" y "nástika" (ortodoxas y heterodoxas), siendo las últimas correspondientes a algunas religiones como el budismo o el jainismo (por tanto siendo usadas por algunos como método de diferenciación).Muchos hinduistas llaman a esta tradición religiosa sanātana dharma (‘religión eterna’, en idioma sánscrito), porque creen que no tiene principio ni tendrá fin.La evidencia histórica afirma que los musulmanes no perseguían a las personas por sus ideas o religiones.[49] Los prejuicios coloniales en las descripciones de la historia india y la historia discriminatoria y eurocéntrica del hinduismo todavía están presentes debido a la falta de representación hinduista entre los eruditos occidentales que estudian el hinduismo.[50] Los hinduistas describen al hinduismo como una única tradición que contiene una naturaleza compleja, orgánica e incoherente.Teísmo tampoco aplica como una doctrina unificadora que defina al hinduismo, porque si algunas doctrinas hinduistas postulan una creencia teística de la creación del universo, otras, sin embargo, son ateas (ya sea es lo filosófico o en sus prácticas rituales).Cada rama de dicha religión sigue la suya propia: los visnuístas adoran al dios Visnú (y creen que Krisná es su avatar); en cambio los krisnaístas adoran solo al dios Krisná y consideran que Visnú es su avatar.En la doctrina vedanta esa suprema realidad es denominada Brahman, y se considera que es el aspecto original de Dios.[56][57][58][59] El hinduismo también acepta numerosos seres divinos, y muchos hinduistas consideran que las deidades son aspectos o manifestaciones de un único absoluto impersonal o realidad última o dios, mientras que otros hinduistas sostienen que una deidad específica representa a lo supremo, y varias deidades son manifestaciones inferiores de este supremo.Este estereotipo siguió y encajó, afirma Inden, con los imperativos imperiales de la época, proporcionando la justificación moral para el proyecto colonial.El hinduismo, tal como se conoce, puede ser subdividido en varias corrientes doctrinales hinduistas.El hinduismo acepta divinidades hinduistas (devas masculinos o devis femeninas), muchos hinduistas consideran estas como manifestaciones o aspectos de la existencia de un único, absoluto, impersonal dios,[53] mientras que otras corrientes mantienen que una deidad específica representa lo supremo y que otras deidades son manifestaciones menores de esa suprema deidad.El hinduismo contiene muy diversas doctrinas pero mantiene raíces comunes: rituales reconocidos, cosmología y peregrinación a lugares sagrados.Algunos hinduistas abandonan su vida social y pertenencias materiales para dedicarse a las prácticas monásticas (sanniasin).El hinduismo prescribe obligaciones morales, tales como la veracidad (satya), abstenerse de hacerle daño a seres vivientes, paciencia, tolerancia, autocontrol y compasión, entre otros.Todos los demás seres son su expresión, por lo que se le considera el principio del universo.Los hinduistas aceptan varias escrituras sagradas, que abarcan gran cantidad de textos antiguos.Hay un grupo de textos que se consideran «revelados» (en sánscrito shruti: ‘escuchado[s]’), y que no pueden ser interpretados, sino seguidos al pie de la letra: Otros textos sagrados son los smriti (‘lo recordado’, la tradición): El hinduismo actual se conforma a partir del siglo III a. C., combinando doctrinas budistas con creencias brahmánicas (de castas) y dravídicas.También se ha visto imposibilitada gracias a que India obtuvo su independencia de Inglaterra en 1947, un período corto para tener un sentido unificador nacionalista.Se han hecho intentos de llevar un gobierno secular en la India, pero incluso elegir una lengua oficial ha sido un caos.La proliferación de armas nucleares en India está relacionada con los políticos, no con el hinduismo, aunque estos hayan usado términos religiosos para referirse a ellas.[70] Aunque algunos políticos usaran el simbolismo hinduista para justificar dicha explosión, ajimsa (no violencia) es uno de los principios básicos del hinduismo.Sin embargo esto es más una tradición cultural de la India que una sanción religiosa del hinduismo, igual que la ablación genital de mujeres en África no está prescrita ni por el islamismo ni por el cristianismo.
Procesión de ascetas (
sadhus
) en el templo de Kamakhia (India).