Bṛihadāraṇyaka-upaniṣad
El Bṛhádāraṇyaka Upaniṣad o [gran] Upanishad del bosque es uno de los más antiguos Upanishad, que son casi 150 textos sagrados hindúes escritos en sánscrito entre el siglo VIII a. C. y el siglo II a. C. El Bṛhádāraṇyaka Upaniṣad es conocido por su contenido filosófico; su texto —íntimamente relacionado con el Yajurveda— se encuentra contenido en el Shatapatha bráhmana (una parte de los Vedas).Se considera un Upanishád independiente, por haber sido extraído de una parte del texto bráhmana, lo que lo convierte en uno de los más antiguos (si no el más antiguo) del corpus upanisádico, fechado entre el siglo VIII a. C. o siglo VII a. C.[1] Según el canon Muktika (de 108 Upanisháds), el Brijad araniaka upanishád es el número 10.Se divide en tres kāṇḍas (secciones o libros), cada una de ellas con dos adhyāyas (capítulos): En este Upanishad aparece frecuentemente el concepto de neti neti (‘[Dios] no es esto, ni aquello’), utilizado como aproximación al entendimiento del concepto del Brahman sin utilizar definiciones afirmativas (que —según la tradición— serían inadecuadas para describir lo absoluto o Realidad última).asato ma sad gamaya tamaso ma jiotir gamaya mritior ma amritam gamaya om shanti shanti shanti Traducción: Irreal no, a lo real ven.Bṛhádāraṇyaka Upaniṣad (1, 3, 28) [adhyāya I, brāhmaṇa III, versículo 28]