Gñana
En el budismo tibetano, hace referencia a conciencia pura que está libre de gravámenes conceptuales y en ese sentido contrasta con el Vijñāna, que se refiere al ‘conocimiento dividido’.[3] Según una persona medita, se van experimentando estas jñanas o "conocimientos" en orden.Experimentar todas las jñanas llevará a la primera de las Cuatro etapas del nirvāna; después el ciclo continuará en un nivel más sutil.[3] Un término relacionado es atma gñana, que se traduce frecuentemente como ‘conciencia de sí mismo’, en inglés self-realization (‘darse cuenta de quién es uno mismo’), que a veces se traduce erróneamente como ‘autorrealización’.Hay otros senderos para diferentes temperamentos (cada uno despreciado por los demás senderos), tales como el bhakti (‘devoción’ a Dios) y el karma yoga (la ‘actividad religiosa’, el trabajo dedicado a Dios).