Neohinduismo

El término neo-vedanta fue acuñado por el indólogo alemán Paul Hacker de forma peyorativa para distinguirlo del tradicional Advaita vedanta.

[5]​ El autor indio Meera Nanda lo describe como «la marca del hinduismo enseñada por Maharishi Mahesh Yogi, Deepak Chopra y sus clones».

[7]​ Helena Blavatsky se mudó a la India en 1879, y su Sociedad Teosófica, fundada en Nueva York en 1875, se convirtió en una mezcla peculiar de ocultismo occidental y misticismo hindú durante los últimos años de su vida.

Vivekananda fundó la Misión Ramakrishna, una organización religiosa misionera india que sigue activa en la actualidad.

[9]​ Otro maestro hindú temprano recibido en Occidente fue Sri Aurobindo (m. 1950), quien tuvo una influencia considerable en el esoterismo occidental "integral", el tradicionalismo ("perennialismo") o la espiritualidad en la tradición de René Guénon, Julius Evola, Rudolf Steiner, etc. .

Majarishi Majesh Yogui (en 1987).