Kevlar

El poliparafenileno tereftalamida, más conocido por la marca registrada Kevlar, es una poliamida sintetizada por primera vez en 1965 por la química polaca-estadounidense Stephanie Kwolek, quien trabajaba para DuPont.El descubrimiento supuso un gran avance en el desarrollo de nuevos materiales poliméricos.A comienzos de los años sesenta, la compañía DuPont estaba interesada en obtener una fibra más resistente que el nailon (poliamida 6,6).La opalescencia se debía a la naturaleza cristalina de estas soluciones (cristales líquidos), algo relativamente novedoso para aquellos tiempos y para ese campo en particular.Por estas interacciones y este empaquetamiento, las fibras obtenidas presentan unas muy altas prestaciones.[cita requerida] El Kevlar 29 es la fibra tal y como se obtiene de su fabricación.Las fibras de Kevlar 49 están tratadas superficialmente para favorecer la unión con la resina.[cita requerida] El Kevlar posee una excepcional rigidez para tratarse de una fibra polimérica.El módulo elástico se reduce en torno a un 20 % cuando se emplea la fibra a 180 grados Celsius durante 500 h.[7]​ Esta propiedad, junto con su resistencia química, hacen del kevlar un material muy utilizado en equipos de protección.Llevó tiempo encontrar una aplicación útil para este material, dado que no era soluble en ningún disolvente.
Stephanie Kwolek, en 1986.
La reacción de 1,4-fenil-diamina (para-fenilendiamina) con cloruro de tereftaloílo genera Kevlar.
Vela para embarcaciones de tejido laminado de kevlar y fibra de carbono
Guantes de Kevlar
Casco de bombero fabricado con Kevlar
Membrana de altavoz hecha con fibra de Kevlar