Tabla de esquí

Suelen llevar un dispositivo de freno que se activa automáticamente cuando el esquí se separa de la bota, para evitar que deslice suelto y sin control pendiente abajo.

En alemán, se utilizan las grafías Ski y Schi, ambas pronunciadas /ˈʃiː/.

En holandés, la palabra es ski y la pronunciación era originalmente {{IPA-nl|ˈʃiː|} como en noruego, pero desde aproximadamente la década de 1960 cambió a /ˈskiː/.

[2]​ Muchos idiomas hacen una forma verbal a partir del sustantivo, como por ejemplo, skier en inglés, esquiar en español y portugués, sciare en italiano, skiën en holandés, o Schi laufen o Schi fahren.

El noruego y el sueco no forman un verbo a partir del sustantivo.

La palabra suksi se remonta al período proto-urálico, con cognados como Erzya soks, Mansi tåut y Nganasan tuta.

Los sami utilizan cuoigat para el verbo "esquiar" (el término puede remontarse a 10.000 años antes del presente).

[11]​[12]​ Los esquís de madera más antiguos encontrados fueron en Rusia (c. 6300-5000 a. C.), Suecia (c. 5200 a. C.) y Noruega (c. 3200 a. C.) respectivamente.

Los anteriores esquís de estilo plano tenían que ser lo suficientemente gruesos como para no inclinarse hacia abajo y hundirse en la nieve bajo el peso del esquiador.

Esto permitía que el esquí se flexionara y girara más fácilmente.

Estas maderas se utilizaban por su densidad y capacidad para soportar los factores de velocidad y resistencia a los golpes asociados a las carreras de esquí.

Debido a que los bosques europeos estaban disminuyendo, se hizo difícil encontrar madera dura de calidad, lo que llevó a la invención del esquí laminado.

Aunque eran más ligeros y resistentes, los esquís laminados no se desgastaban bien.

En 1922, un esquiador noruego, Thorbjorn Nordby,[19]​ desarrolló un pegamento fuerte e impermeable que puso fin al problema de las roturas, desarrollando así un esquí laminado mucho más resistente.

Este esquí de gran éxito fue único en su momento, ya que se diseñó para el mercado recreativo y no para las carreras.

[28]​ La construcción laminada es el proceso de fabricación más utilizado en la industria del esquí en la actualidad.

En 1990, el Salomon S9000 tomó el mismo concepto básico pero sustituyó el acero por plástico, produciendo un diseño que llamaron "monocasco".

Con el paso del tiempo, los diseños cambiaron y los esquís se adelgazaron hacia los lados o tuvieron crestas prominentes en el centro.

Diferentes tipos de tablas de esquí.
Esquís asimétricos utilizados por el ejército Danés-Noruego en el siglo XVIII, esquí largo para la pierna derecha, también mostrado de perfil (extremo izquierdo). [ 14 ]
Esquís de madera con fijación de cable (kandahar) y bastones de bambú.
Esquís de fondo modernos de materiales sintéticos, con bastones y zapatos.
Combinación del diseño de la tapa (parte superior) y del diseño laminado de la pared lateral (parte inferior, blanco)