stringtranslate.com

Historia de los judíos en Egipto

Los judíos egipcios constituyen una de las comunidades judías más antiguas y más jóvenes del mundo. El núcleo histórico de la comunidad judía en Egipto estaba formado principalmente por rabbanitas y caraítas de habla árabe egipcia . Aunque Egipto tenía su propia comunidad de judíos egipcios, después de la expulsión judía de España, más judíos sefardíes y caraítas comenzaron a emigrar a Egipto, y luego su número aumentó significativamente con el crecimiento de las perspectivas comerciales después de la apertura del Canal de Suez en 1869. Como resultado, los judíos de muchos territorios del Imperio Otomano , así como de Italia y Grecia , comenzaron a establecerse en las principales ciudades de Egipto, donde prosperaron. La comunidad asquenazí , confinada principalmente al barrio Darb al-Barabira de El Cairo , comenzó a llegar después de las oleadas de pogromos que azotaron Europa en la última parte del siglo XIX.

En la década de 1950, Egipto comenzó a expulsar a su población judía (estimada entre 75.000 y 80.000 en 1948), [3] secuestrando también propiedades de propiedad judía en ese momento.

En 2016 , el presidente de la comunidad judía de El Cairo dijo que había 6 judíos en El Cairo, todas mujeres mayores de 65 años, y 12 judíos en Alejandría . [4] [5] En 2019 , había al menos 5 judíos conocidos en El Cairo y en 2017, todavía se reportaban 12 en Alejandría. [6] En diciembre de 2022, se informó que sólo 3 judíos egipcios vivían en El Cairo. [7]

Tiempos antiguos

Documento de matrimonio de Ananías y Tamut, escrito en arameo, 3 de julio de 449 a. C., Museo de Brooklyn

En los papiros y ostraca de Elefantina , escondites de documentos legales y cartas escritas en arameo documentan ampliamente las vidas de una comunidad de soldados judíos estacionados allí como parte de una guarnición fronteriza en Egipto para el Imperio aqueménida . [8]

Establecidos en Elefantina alrededor del año 650 a. C. durante el reinado de Manasés , estos soldados ayudaron al faraón de la XXVI Dinastía Psamético I del delta del Nilo en sus campañas contra el faraón de la XXIV Dinastía Tantamani de Napata . Su sistema religioso muestra fuertes huellas de la religión babilónica , algo que sugiere a ciertos estudiosos que la comunidad era de origen mixto judaíta y samaritano , [9] y mantenían su propio templo, funcionando junto al de la deidad local Khnum . Los documentos cubren el período del 495 al 399 a.C.

La Biblia hebrea también registra que un gran número de judíos se refugiaron en Egipto después de la destrucción del Reino de Judá en 597 a. C. y el posterior asesinato del gobernador judío, Gedalías . (2 Reyes 25:22–24, Jeremías 40:6–8) Al enterarse del nombramiento, la población judía que huyó a Moab , Amón , Edom y otros países regresó a Judá. (Jeremías 40:11–12.) Sin embargo, al poco tiempo Gedalías fue asesinado, y la población que quedó en la tierra y los que habían regresado huyeron a Egipto en busca de seguridad. (2 Reyes 25:26, Jeremías 43:5–7) El número de personas que llegaron a Egipto está sujeto a debate. En Egipto, se establecieron en Migdol , Tahpanhes , Noph y Pathros . (Jeremías 44:1)

ptolemaico y romano

Otras oleadas de inmigrantes judíos se establecieron en Egipto durante la dinastía ptolemaica , especialmente en los alrededores de Alejandría . Por lo tanto, su historia en este período se centra casi por completo en Alejandría, aunque surgieron comunidades hijas en lugares como el actual Kafr ed-Dawar, y los judíos sirvieron en la administración como custodios del río. [10] Ya en el siglo III a. C., hubo una diáspora generalizada de judíos en muchos pueblos y ciudades egipcias. En la historia de Josefo , se afirma que, después de que Ptolomeo I Sóter tomó Judea , condujo a unos 120.000 judíos cautivos a Egipto desde las zonas de Judea, Jerusalén , Samaria y el monte Gerizim . Con ellos, muchos otros judíos, atraídos por el suelo fértil y la liberalidad de Ptolomeo, emigraron allí por su propia voluntad. En el siglo XIX se descubrió cerca de Alejandría una inscripción que registra la dedicación judía de una sinagoga a Ptolomeo y Berenice . [11] Josefo también afirma que, poco después, estos 120.000 cautivos fueron liberados de la esclavitud por Filadelfo. [12]

La historia de los judíos alejandrinos data de la fundación de la ciudad por Alejandro Magno , 332 a. C., en la que estuvieron presentes. Fueron numerosos desde el principio y formaron una parte notable de la población de la ciudad bajo los sucesores de Alejandro. Los Ptolomeos les asignaron una sección separada, dos de los cinco distritos de la ciudad, para permitirles mantener sus leyes libres de influencias cultuales indígenas. Los judíos alejandrinos disfrutaron de un mayor grado de independencia política que en otros lugares. Mientras que la población judía en otras partes del último Imperio Romano frecuentemente formaba sociedades privadas con fines religiosos, u organizaba corporaciones de grupos étnicos como los comerciantes egipcios y fenicios en los grandes centros comerciales, los de Alejandría constituían una comunidad política independiente, al lado de aquella. de los otros grupos étnicos. [13]

Durante el período de ocupación romana, hay evidencia de que en Oxirrinco (ahora Behneseh), en el lado occidental del Nilo, había una comunidad judía de cierta importancia. Es posible que muchos de los judíos de allí se hayan convertido al cristianismo, aunque conservaron sus nombres bíblicos (por ejemplo, "David" e "Elizabeth", que aparecen en un litigio sobre una herencia). Otro ejemplo fue Jacob, hijo de Aquiles (c. 300 d.C.), que trabajó como bedel en un templo egipcio local .

La comunidad judía helenística de Alejandría tradujo el Antiguo Testamento al griego. Esta traducción se llama Septuaginta . La traducción de la Septuaginta comenzó en el siglo III a. C. y se completó en el año 132 a. C., [14] [15] [16] inicialmente en Alejandría , pero con el tiempo también en otros lugares. [17] Se convirtió en la fuente de las versiones latina antigua , eslava , siríaca , armenia antigua , georgiana antigua y copta del Antiguo Testamento cristiano . [18]

La comunidad judía de Alejandría fue "extinguida" por el ejército de Trajano durante la Guerra de Kitos del 115 al 117 d.C., también conocida como la Revuelta de la Diáspora. [19] La revuelta judía, que se dice que comenzó en Cirene y se extendió a Egipto, fue motivada en gran medida por los zelotes , el agravamiento después de la fallida Gran Revuelta y la destrucción del Segundo Templo , y la ira ante las leyes discriminatorias. [20]

Imperio Romano Bizantino o de Oriente

El mayor golpe que recibieron los judíos alejandrinos fue durante el dominio del Imperio Bizantino y el surgimiento de una nueva religión estatal: el cristianismo . Hubo una expulsión de una gran cantidad de judíos de Alejandría (la llamada "Expulsión de Alejandría") en 414 o 415 d.C. por San Cirilo , tras una serie de controversias, incluidas amenazas de Cirilo y supuestamente (según el historiador cristiano Sócrates Escolástico ) una masacre liderada por judíos en respuesta. Posteriormente, la violencia adquirió un contexto decididamente antisemita con llamados a la limpieza étnica. Antes de esa época, las afirmaciones de que se trataba de un paria judío, sancionadas por el Estado o la religión, no eran comunes. [21] En La historia de la decadencia y caída del Imperio Romano , Edward Gibbon describe el pogromo de Alejandría:

Sin ninguna sentencia legal, sin ningún mandato real, el patriarca (San Cirilo), al amanecer, condujo una multitud sediciosa al ataque de las sinagogas. Desarmados y desprevenidos, los judíos eran incapaces de resistir; sus casas de oración fueron arrasadas por completo, y el guerrero episcopal, después de recompensar a sus tropas con el botín de sus bienes, expulsó de la ciudad al resto de la nación incrédula. [22]

Algunos autores estiman que alrededor de 100 mil judíos fueron expulsados ​​de la ciudad. [23] [24] La expulsión continuó luego en las regiones cercanas de Egipto y Palestina, seguida de una cristianización forzada de los judíos. [ cita necesaria ]

Dominio árabe (641 a 1250)

La conquista musulmana de Egipto al principio también encontró el apoyo de los residentes judíos, descontentos por la administración corrupta del Patriarca de Alejandría Ciro de Alejandría , conocido por su proselitismo monotelético . [25] Además de la población judía asentada allí desde la antigüedad, se dice que algunos procedían de la Península Arábiga . Al-Baladhuri dice que la carta enviada por Mahoma al judío Banu Janba en 630 [26] fue vista en Egipto. Se ha encontrado una copia, escrita en caracteres hebreos, en el Geniza de El Cairo .

El Tratado de Alejandría, firmado en noviembre de 641, que selló la conquista árabe de Egipto, preveía el derecho de los judíos (y cristianos) a seguir practicando su religión libremente. [27] 'Amr ibn al-'As , el comandante árabe, afirmó en una carta al califa Umar que había 40.000 judíos en Alejandría en ese momento. [28]

De la suerte de la población judía de Egipto bajo los califatos omeya y abasí (641–868), se sabe poco. Bajo los tuluníes (863-905), la comunidad caraíta disfrutó de un crecimiento robusto.

Gobierno de los califas fatimíes (969 a 1169)

En ese momento, los judíos del norte de África vinieron a establecerse en Egipto después de la conquista fatimí de Egipto en 969. [29] Estos inmigrantes judíos constituían una cantidad significativa de la población de todos los judíos que vivían en Egipto. Gracias al descubrimiento de los documentos de El Cairo Geniza a finales del siglo XIX, se sabe mucho sobre los judíos egipcios. A partir de registros privados, cartas, registros públicos y documentos, estas fuentes contenían información sobre la sociedad de los judíos egipcios.

El gobierno del califato fatimí fue en general favorable para las comunidades judías, excepto la última parte del reinado de al-Hakim bi-Amr Allah . La fundación de las escuelas talmúdicas en Egipto suele situarse en este período. Uno de los ciudadanos judíos que alcanzó una alta posición en esa sociedad fue Ya'qub ibn Killis .

El califa al-Hakim (996-1020) aplicó enérgicamente el Pacto de Umar y obligó a los residentes judíos a llevar campanas y a portar en público la imagen de madera de un becerro. Una calle de la ciudad, al-Jawdariyyah, fue designada para residencia judía. Al-Hakim, al escuchar acusaciones de que algunos se burlaban de él en versos, hizo quemar todo el barrio.

A principios del siglo XII, un judío llamado Abu al-Munajja ibn Sha'yah estaba al frente del Departamento de Agricultura. Es especialmente conocido como el constructor de una esclusa del Nilo (1112), que recibió su nombre "Baḥr Abi al-Munajja". Cayó en desgracia debido a los grandes gastos relacionados con la obra y fue encarcelado en Alejandría, pero pronto pudo liberarse. Se conserva un documento relativo a una transacción suya con un banquero. Bajo el visir Al-Malik al-Afḍal (1137) hubo un maestro judío en finanzas, cuyo nombre, sin embargo, se desconoce. Sus enemigos lograron provocar su caída y perdió todos sus bienes. Le sucedió un hermano del patriarca cristiano, que intentó expulsar a los judíos del reino. Cuatro judíos destacados trabajaron y conspiraron contra los cristianos, sin que se sepa con qué resultado. Se ha conservado una carta de este ex ministro a los judíos de Constantinopla, pidiendo ayuda en un estilo poético notablemente complejo. [30] Uno de los médicos del califa Al-Ḥafiẓ (1131-1149) era un judío, Abu Manṣur ( Wüstenfeld , p. 306). Abu al-Faḍa'il ibn al-Nakid (fallecido en 1189) fue un célebre oculista.

En cuanto al poder gubernamental en Egipto, Efraín ostentaba la máxima autoridad legal, llamada el principal erudito. [31] Más tarde, en el siglo XI, este puesto lo ocupaban un padre y un hijo con los nombres de Shemarya b. Elhanán y Elhanán b. Shemarya. Pronto, el jefe de los judíos palestinos asumió el cargo de principal erudito de los rabinatos tras la muerte de Elhanan. Alrededor de 1065, un líder judío fue reconocido como ráīs al-Yahūd, que significa jefe de los judíos en Egipto. Más tarde, durante un gobierno de sesenta años, tres familiares de médicos de la corte asumieron el cargo de ráīs al-Yahūd , cuyos nombres eran Judah b. Såadya, Mevorakh b. Sadya y Moisés b. Mevorakh. El puesto finalmente fue heredado de Moisés Maimónides a finales del siglo XII y principios del XV y fue entregado a sus descendientes.

En cuanto a la población judía, se conocen más de 90 viviendas judías durante los siglos XI y XII. [32] Estos incluían ciudades, pueblos y aldeas, y contenían más de 4.000 ciudadanos judíos. También para la población judía, los informes de ciertos eruditos y viajeros judíos que visitaron el país arrojan un poco más de luz sobre las comunidades de Egipto. Judá Halevi estuvo en Alejandría en 1141 y dedicó algunos hermosos versos a su compañero residente y amigo Aaron Ben-Zion ibn Alamani y a sus cinco hijos. En Damietta Halevi conoció a su amigo, el español Abu Sa'id ibn Halfon ha-Levi. Hacia 1160 Benjamín de Tudela estaba en Egipto; da un relato general de las comunidades judías que encontró allí. En El Cairo había 2.000 judíos; en Alejandría 3.000, cuyo jefe era R. Phineas b., nacido en Francia. Mesulam; en Faiyum había 20 familias; en Damieta 200; en Bilbeis , al este del Nilo, 300 personas; y en Damira 700.

De Saladino y Maimónides (1169 a 1250)

La guerra de Saladino con los cruzados (1169-1193) no parece haber afectado a la población judía con la lucha comunitaria. Un médico caraíta, Abu al-Bayyan al-Mudawwar (m. 1184), que había sido médico del último fatimí, también trató a Saladino. [33] Abu al-Ma'ali, cuñado de Maimónides, también estaba a su servicio. [34] En 1166 Maimónides fue a Egipto y se estableció en Fostat , donde ganó mucho renombre como médico, ejerciendo en la familia de Saladino y en la de su visir al-Qadi al-Fadil , y los sucesores de Saladino. Se le otorgó el título de Ra'is al-Umma o al-Millah (Jefe de la Nación o de la Fe). En Fostat escribió su Mishné Torá (1180) y La Guía para los perplejos , los cuales provocaron la oposición de los eruditos judíos. Desde este lugar envió muchas cartas y responsa ; y en 1173 envió una solicitud a las comunidades del norte de África en busca de ayuda para conseguir la liberación de varios cautivos. Se conserva el original del último documento. [35] Hizo que los caraítas fueran expulsados ​​de la corte. [36]

Mamelucos (1250 a 1517)

A mediados del siglo XIII, el imperio ayubí estaba plagado de hambrunas, enfermedades y conflictos; un gran período de agitación vería el final violento del Período Islámico Dorado. Las potencias extranjeras comenzaron a rodear el mundo islámico cuando los franceses emprendieron la séptima cruzada en 1248 y las campañas mongolas en el este se abrieron paso rápidamente hacia el corazón del Islam. Estas presiones internas y externas debilitaron el imperio ayyubí. [37]

En 1250, tras la muerte del sultán As-Salih Ayyub , los soldados esclavos, mamelucos , se levantaron y masacraron a todos los herederos ayubíes y el líder mameluco Aybak se convirtió en el nuevo sultán. Los mamelucos se apresuraron a consolidar el poder utilizando un fuerte espíritu de defensa que crecía entre los fieles musulmanes para unirse victoriosamente contra los mongoles en la batalla de Ain Jalut en 1260 y consolidar los restos de la Siria ayubí en 1299. [37]

En este período de postura agresiva, los ulama se apresuraron a denunciar las influencias extranjeras para salvaguardar la pureza del Islam. Esto llevó a situaciones desafortunadas para los judíos mamelucos. En 1300, el sultán Al-Nasir Qalawan ordenó que todos los judíos bajo su gobierno usaran un tocado amarillo para aislar a la comunidad judía egipcia. Esta ley se aplicó durante siglos y luego se enmendó en 1354 para obligar a todos los judíos a usar un letrero además de sombreros amarillos. En múltiples ocasiones, los ulemas persuadieron al gobierno para que cerrara o reconvirtiera sinagogas. Incluso los principales lugares de peregrinación de los judíos egipcios, como la sinagoga Dammah, se vieron obligados a cerrar en 1301. Posteriormente, los judíos fueron excluidos de las casas de baños y se les prohibió trabajar en el tesoro nacional. Esta represión de la comunidad judía continuaría durante siglos. [37]

En todo el fervor religioso de la época, los mamelucos comenzaron a adoptar el sufismo en un intento de mitigar el descontento con el islam sunita tradicional facilitado únicamente por el sultán. Al mismo tiempo, el gobierno mameluco no estaba dispuesto a ceder el control de la religión a una clase clerical. Se esforzaron en un proyecto masivo de invitar y subsidiar a clérigos sufíes en un intento de promover una nueva religión estatal. [37] En todo el país, nuevas hermandades sufíes y cultos a santos respaldados por el gobierno crecieron casi de la noche a la mañana y lograron sofocar la desaprobación de la población. El sultanato mameluco se convertiría en un refugio seguro para los místicos sufíes en todo el mundo islámico. En todo el imperio, las ceremonias sufíes patrocinadas por el Estado fueron una señal clara del cambio total que se estaba produciendo. [37]

Los judíos, que en su mayor parte se mantenían segregados de las comunidades árabes, entraron en contacto por primera vez con el sufismo en estas ceremonias patrocinadas por el estado, ya que estaban obligados a asistir como muestra de lealtad al sultán. Es en estas ceremonias donde muchos judíos egipcios entraron en contacto por primera vez con el sufismo y que eventualmente provocaría un movimiento masivo entre los judíos mamelucos. [37]

Ahora bien, la mayoría de los judíos egipcios de la época eran miembros del judaísmo caraíta . Este fue un movimiento antirrabinico que rechazó las enseñanzas del Talmud . Historiadores como Paul Fenton creen que los caraítas se establecieron en Egipto ya en el siglo VII, y que Egipto seguiría siendo un bastión para los caraítas durante todo el siglo XIX. A medida que pasó el tiempo en contacto con estas ideas sufíes relativamente nuevas, muchos caraítas comenzaron a impulsar reformas. La admiración por la estructura de las khanqahs (escuelas sufíes) y su enfoque doctrinal en el misticismo comenzó a hacer que muchos judíos egipcios ansiaran adoptar algo similar. [37]

Abraham Maimónides (1204-1237), considerado el líder y representante gubernamental más destacado de todos los judíos mamelucos, abogó por reorganizar las escuelas judías para que se parecieran más a las hanaqas sufíes. Su heredero Obadyah Maimónides (1228-1265) escribió el Tratado del Estanque , que es un manual místico escrito en árabe y lleno de términos técnicos sufíes. En él expuso cómo se puede obtener la unión con el mundo ininteligible, mostrando su total adhesión y defensa del misticismo. También comenzó a reformar prácticas que abogaban por el celibato y la Halwa, la meditación solitaria, para sintonizarse mejor con el plano espiritual. [37] Estas eran imitaciones de prácticas sufíes arraigadas desde hacía mucho tiempo. De hecho, a menudo retrataba a patriarcas judíos como Moisés e Isaac como ermitaños que dependían de la meditación aislada para permanecer en contacto con Dios. La dinastía Maimónides esencialmente provocaría un nuevo movimiento, el pietismo, entre los judíos egipcios. [37]

El pietismo ganó un gran número de seguidores, principalmente entre la élite judía, y continuaría ganando impulso hasta el final de la dinastía Maimónides en el siglo XV. Además, las conversiones forzadas en Yemen, la Octava Cruzada y las masacres almohades en el norte de África y el colapso de al-Andalus obligaron a un gran número de judíos a reasentarse en Egipto, muchos de los cuales se unirían con entusiasmo al movimiento pietista. [37]   Este entusiasmo puede haber sido en gran medida práctico, ya que la adopción de ideas sufíes contribuyó en gran medida a congraciar a la comunidad judía mameluca con sus señores musulmanes. Esto puede haber atraído a muchos de estos refugiados, ya que algunos historiadores afirman que la propia dinastía Maimónides se originó en Al Andalus y se reasentó en Egipto. [37]

En cierto modo, el pietismo se volvería indistinguible del sufismo. Los pietistas se limpiaban las manos y los pies antes de orar en el templo. Se enfrentarían a Jerusalén mientras oraban. Con frecuencia practicaban el ayuno diurno y la meditación en grupo o muraqaba. [37]

Hubo una oposición vehemente al revisionismo del pietismo, al igual que la hubo con el jasidismo. La oposición fue tan fuerte que hay registros de judíos que denunciaron a sus compañeros judíos ante las autoridades musulmanas con el argumento de que practicaban la herejía islámica. David Maimónides, hermano de Obadyah y su heredero, finalmente fue exiliado a Palestina a instancias de otros líderes de la comunidad judía. Con el tiempo, el pietismo cayó en desgracia en Egipto, ya que sus líderes fueron exiliados y la inmigración judía se desaceleró. [37]

Según Fenton, la influencia del sufismo todavía está presente en muchos rituales cabalísticos , y algunos de los manuscritos escritos bajo la dinastía Maimónides todavía se leen y veneran en los círculos cabalistas. [37]

Dominio otomano (1517 a 1914)

El 22 de enero de 1517, el sultán otomano Selim I derrotó a Tuman Bey , el último de los mamelucos. Hizo cambios radicales en el gobierno de la comunidad judía, aboliendo el cargo de nagid, independizando a cada comunidad y colocando a David ben Solomon ibn Abi Zimra al frente de la de El Cairo. También nombró a Abraham de Castro como maestro de la casa de moneda. Fue durante el reinado del sucesor de Selim, Solimán el Magnífico , que Hain Ahmed Pasha , virrey de Egipto , se vengó de los judíos porque Castro había revelado en 1524 al sultán sus planes de independencia. El Purim de El Cairo del 28 de Adar todavía se celebra en conmemoración de su fuga.

Hacia finales del siglo XVI, los estudios talmúdicos en Egipto fueron fuertemente fomentados por Bezalel Ashkenazi , autor del Shiṭṭah Mequbbeṣet . Entre sus alumnos estaban Isaac Luria , quien de joven había ido a Egipto a visitar a un tío rico, el recaudador de impuestos Mardoqueo Francisco (Azulai, "Shem ha-Gedolim", núm. 332); y Abraham Monson. Ismael Kohen Tanuji terminó su Sefer ha-Zikkaron en Egipto en 1543. Joseph ben Moses di Trani estuvo en Egipto por un tiempo (Frumkin, lcp 69), así como Ḥayyim Vital Aaron ibn Ḥayyim, el comentarista bíblico y talmúdico (1609; Frumkin , lc págs. 71, 72). De los alumnos de Isaac Luria, se menciona a Joseph Ṭabul, cuyo hijo Jacob, un hombre prominente, fue ejecutado por las autoridades.

Según Manasés b. Israel desde 1656, "El virrey de Egipto tiene siempre a su lado a un judío con el título de zaraf bashi , o 'tesorero', que recauda los impuestos de la tierra. En la actualidad ocupa el cargo Abraham Alkula". Fue sucedido por Raphael Joseph Çelebi, nagid de Egipto y rico amigo y protector de Sabbatai Zevi . Sabbatai Zevi estuvo dos veces en El Cairo, la segunda vez en 1660. Fue allí donde se casó con Sara Ashkenazi, que había sido traída de Livorno . Naturalmente, el movimiento sabático creó un gran revuelo en Egipto. Fue en El Cairo donde Abraham Miguel Cardoso , el profeta y médico sabático, se estableció en 1703, convirtiéndose en médico de Kara Mehmed Pasha . En 1641, Samuel ben David, un caraíta, visitó Egipto. El relato de su viaje proporciona información especial sobre sus compañeros sectarios. Describe tres sinagogas de los rabinitas en Alejandría y dos en Rosetta . Un segundo caraíta, Moisés ben Elías ha-Leví, ha dejado un relato similar del año 1654, pero contiene sólo unos pocos puntos de especial interés para los caraítas.

Joseph ben Isaac Sambari menciona una dura prueba que sufrieron los judíos, debido a un tal qāḍī al-ʿasākir ("generalísimo", no es un nombre propio) enviado desde Constantinopla a Egipto, quien los robó y oprimió, y cuya muerte fue en un cierta medida ocasionada por la invocación en el cementerio de un tal Moisés de Damwah. Esto pudo haber ocurrido en el siglo XVII. David Conforte fue dayyan en Egipto en 1671.

Se produjeron libelos de sangre en Alejandría en 1844, 1881 y enero de 1902. Como consecuencia del asunto de Damasco , Moses Montefiore , Adolphe Crémieux y Salomon Munk visitaron Egipto en 1840, y los dos últimos hicieron mucho para elevar el estatus intelectual de sus hermanos egipcios por la fundación, en colaboración con el rabino Moisés José Algazi, de escuelas en El Cairo. Según el censo oficial publicado en 1898 (i., xviii.), había en Egipto 25.200 judíos en una población total de 9.734.405.

A principios del siglo XX, un observador judío observó con "verdadera satisfacción que un gran espíritu de tolerancia sostiene a la mayoría de nuestros hermanos judíos en Egipto, y que sería difícil encontrar una población más liberal o más respetuosa de todas las religiones". creencias.' [38]

Tiempos modernos (desde 1919)

Manifestación en Egipto en 1919 sosteniendo la bandera egipcia con la Media Luna, la Cruz y la Estrella de David.
Antigua escuela judía, Abbasyia, El Cairo

Desde 1919

Durante el dominio británico, y bajo el rey Fuad I , Egipto fue amigable con su población judía, aunque entre el 86% y el 94% de los judíos egipcios no poseían la nacionalidad egipcia, ya sea que se la hubieran negado o hubieran optado por no solicitarla. Los judíos desempeñaron un papel importante en la economía y su población aumentó a casi 80.000 cuando los refugiados judíos se establecieron allí en respuesta a la creciente persecución en Europa. Muchas familias judías, como la familia Qattawi, tenían amplias relaciones económicas con no judíos. [39]

Durante mucho tiempo había existido una clara distinción entre las respectivas comunidades caraítas y rabanitas, entre las cuales tradicionalmente estaban prohibidos los matrimonios mixtos. Vivían en El Cairo en dos áreas contiguas, la primera en harat al-yahud al-qara'in y la segunda en el barrio adyacente de harat al-yahud . A pesar de la división, a menudo trabajaron juntos y la generación más joven educada presionó para mejorar las relaciones entre los dos. [39]

Los judíos individuales desempeñaron un papel importante en el nacionalismo egipcio . René Qattawi, líder de la comunidad sefardí de El Cairo, apoyó la creación en 1935 de la Asociación de Jóvenes Judíos Egipcios, con su lema: "Egipto es nuestra patria, el árabe es nuestra lengua". Qattawi se opuso firmemente al sionismo político y escribió una nota sobre "La cuestión judía" al Congreso Judío Mundial en 1943 en la que argumentaba que Palestina sería incapaz de absorber a los refugiados judíos de Europa. [39]

Sinagoga en Abbasyia, El Cairo

Sin embargo, varias alas del movimiento sionista tenían representantes en Egipto. El erudito judío caraíta Mourad Farag  [fr] (1866-1956) fue a la vez un nacionalista egipcio y un sionista apasionado. Su poema 'Mi patria Egipto, lugar de mi nacimiento' expresa lealtad a Egipto, mientras que su libro Al-Qudsiyyat (Jerusalén, 1923) defiende el derecho de los judíos a un Estado. [40] al-Qudsiyyat es quizás la defensa más elocuente del sionismo en lengua árabe. Mourad Farag también fue uno de los coautores de la primera Constitución de Egipto en 1923.

Otro judío egipcio famoso de este período fue Yaqub Sanu , quien se convirtió en un nacionalista egipcio patriótico que defendía la expulsión de los británicos. Editó la publicación nacionalista Abu Naddara 'Azra desde el exilio. Esta fue una de las primeras revistas escritas en árabe egipcio , y consistía principalmente en sátira , burlándose de los británicos y de la dinastía gobernante Muhammad Ali , vistos como títeres de los británicos. Otro fue Henri Curiel , quien fundó el 'Movimiento Egipcio para la Liberación Nacional' en 1943, una organización que iba a formar el núcleo del Partido Comunista egipcio. [39] Curiel desempeñaría más tarde un papel importante en el establecimiento de primeros contactos informales entre la OLP e Israel. [ cita necesaria ]

En 1934, Saad Malki fundó el periódico Ash-Shams ( árabe : الشمس , 'El Sol'). El semanario fue cerrado por el gobierno egipcio en mayo de 1948. [41]

En 1937, el gobierno egipcio anuló las Capitulaciones, que otorgaban a los extranjeros un estatus virtual de extraterritorialidad: los grupos minoritarios afectados eran principalmente de Siria, Grecia e Italia, armenios étnicos y algunos judíos que eran nacionales de otros países. La inmunidad fiscal de los extranjeros ( mutamassir ) había dado a los grupos minoritarios que comerciaban dentro de Egipto ventajas muy favorables. [42] Muchos judíos europeos utilizaron los bancos egipcios como vehículo para transferir dinero desde Europa central, entre ellos los judíos que escapaban de los regímenes fascistas. [43] Además de esto, se sabía que muchos judíos que vivían en Egipto poseían ciudadanía extranjera, mientras que aquellos que poseían ciudadanía egipcia a menudo tenían amplios vínculos con países europeos.

El impacto del muy publicitado enfrentamiento árabe-judío en Palestina de 1936 a 1939, junto con el ascenso de la Alemania nazi, también comenzó a afectar las relaciones judías con la sociedad egipcia, a pesar de que el número de sionistas activos en sus filas era pequeño. . [44] El surgimiento de sociedades nacionalistas militantes locales como el Joven Egipto y la Sociedad de los Hermanos Musulmanes , que simpatizaban con los diversos modelos presentados por las potencias del Eje en Europa y se organizaban siguiendo líneas similares, también fueron cada vez más antagónicos hacia los judíos. Grupos, entre ellos los Hermanos Musulmanes, hicieron circular informes en mezquitas y fábricas egipcias afirmando que judíos y británicos estaban destruyendo lugares sagrados en Jerusalén, además de enviar otros informes falsos afirmando que cientos de mujeres y niños árabes estaban siendo asesinados. [45] Gran parte del antisemitismo de las décadas de 1930 y 1940 fue alimentado por una estrecha asociación entre el nuevo régimen de Hitler en Alemania y las potencias árabes antiimperialistas. Una de estas autoridades árabes fue Haj Amin al-Husseini , quien tuvo influencia en la obtención de fondos nazis que fueron asignados a los Hermanos Musulmanes para el funcionamiento de una imprenta para la distribución de miles de panfletos de propaganda antisemita. [45]

En la década de 1940 la situación empeoró. A partir de 1942 se produjeron pogromos esporádicos . El barrio judío de El Cairo resultó gravemente dañado en el pogromo de El Cairo de 1945 . A medida que se acercaba la partición de Palestina y la fundación de Israel, la hostilidad hacia los judíos egipcios se fortaleció, alimentada también por los ataques de la prensa contra todos los extranjeros que acompañaron al creciente nacionalismo etnocéntrico de la época. En 1947, las Leyes de Sociedades establecieron cuotas para emplear a ciudadanos egipcios en empresas constituidas, exigiendo que el 75% de los empleados asalariados y el 90% de todos los trabajadores debían ser egipcios. Como a los judíos se les negaba la ciudadanía por regla general, esto obligó a los empresarios judíos y de propiedad extranjera a reducir el reclutamiento para puestos de trabajo entre sus propias filas. La ley también exigía que poco más de la mitad del capital desembolsado de las sociedades anónimas fuera egipcio.

El Primer Ministro egipcio Nuqrashi dijo al embajador británico: “Todos los judíos eran sionistas potenciales [y]... de todos modos todos los sionistas eran comunistas”. [46] El 24 de noviembre de 1947, el jefe de la delegación egipcia ante la Asamblea General de la ONU, Muhammad Hussein Heykal Pasha, dijo que "las vidas de 1.000.000 de judíos en los países musulmanes se verían amenazadas por el establecimiento de un Estado judío." [47] El 24 de noviembre de 1947, el Dr. Heykal Pasha dijo: "si la ONU decide amputar una parte Palestina para establecer un Estado judío... necesariamente se derramará sangre judía en otras partes del mundo árabe... para poner en peligro cierto y grave a un millón de judíos". Mahmud Bey Fawzi (Egipto) dijo: "La partición impuesta fue seguramente resultará en un derramamiento de sangre en Palestina y en el resto del mundo árabe". [48]

Después de la fundación de Israel en 1948

Coro judío egipcio de Alejandría del rabino Moshe Cohen en la sinagoga Samuel Menashe. Alejandría.
Niñas judías de Alejandría en 1955 para su servicio de Confirmación, un ritual similar a un Bat Mitzvá.

Después de la fundación de Israel en 1948 y la posterior guerra árabe-israelí de 1948 , en la que participó Egipto, las dificultades se multiplicaron para los judíos egipcios, que entonces sumaban 75.000. Ese año, los bombardeos de zonas judías mataron a 70 judíos e hirieron a casi 200, mientras que los disturbios se cobraron muchas más vidas. [49] Durante la guerra árabe-israelí, los grandes almacenes Cicurel cerca de la Plaza de la Ópera de El Cairo fueron bombardeados con una bomba incendiaria. El gobierno ayudó con fondos para reconstruirlo, pero fue incendiado nuevamente en 1952 y finalmente pasó a control egipcio. En medio de la violencia, muchos judíos egipcios emigraron al extranjero. En 1950, casi el 40% de la población judía de Egipto había emigrado. [50] Aproximadamente 14.000 de ellos fueron a Israel y el resto a otros países.

El Asunto Lavon de 1954 fue una operación de sabotaje israelí diseñada para desacreditar y derrocar al entonces presidente egipcio Gamal Abdel Nasser y poner fin a las negociaciones secretas con Egipto llevadas a cabo por el entonces primer ministro israelí Moshe Sharett , que no conocía la operación. Sharett no supo la verdad hasta después de haber denunciado los cargos del gobierno egipcio en un discurso en la Knesset como un libelo de sangre , lo que le hizo sentir una profunda humillación por haber mentido al mundo, y fue un factor en la renuncia de Sharett. como primer ministro. La operación hizo estallar objetivos occidentales (sin causar ninguna muerte), provocó una desconfianza más profunda hacia los judíos (los agentes clave en la operación habían sido reclutados entre la comunidad judía egipcia) y provocó un fuerte aumento de la emigración de judíos de Egipto. En su declaración resumida, Fu'ad al-Digwi, el fiscal en el juicio de los agentes capturados, repitió la postura oficial del gobierno: "Los judíos de Egipto viven entre nosotros y son hijos de Egipto. Egipto no hace diferencia entre sus hijos si Musulmanes, cristianos o judíos. Estos acusados ​​resultan ser judíos que residen en Egipto, pero los estamos juzgando porque cometieron crímenes contra Egipto, aunque son hijos de Egipto". [39]

Dos miembros de la red, el Dr. Moussa Marzouk y Shmuel Azzar, fueron condenados a muerte. En 1953, un primo de Marzouk, Kamal Massuda, fue asesinado y las autoridades no realizaron arrestos. [ cita necesaria ] Otros miembros de las redes de sabotaje tenían familias que perdieron su medio de vida después de que se implementaron las Leyes de Sociedades de 1947, que restringieron severamente el derecho a trabajar y a poseer empresas de ciudadanos no egipcios. (A los judíos, en general, no se les permitía la ciudadanía).

Inmediatamente después de la invasión trilateral el 23 de noviembre de 1956 por Gran Bretaña, Francia e Israel (conocida como la Crisis de Suez ), se emitió una proclama que decía que "todos los judíos son sionistas y enemigos del Estado", [ cita necesaria ] y Prometió que pronto serían expulsados . Unos 25.000 judíos, casi la mitad de la comunidad judía, partieron hacia Israel, Europa, Estados Unidos y América del Sur, después de haber sido obligados a firmar declaraciones de que salían "voluntariamente" y de aceptar la confiscación de sus bienes. Unos 1.000 judíos más fueron encarcelados. Se promulgaron medidas similares contra ciudadanos británicos y franceses en represalia por la invasión. En resumen de Joel Beinin: "Entre 1919 y 1956, toda la comunidad judía egipcia, al igual que la firma Cicurel, pasó de ser un activo nacional a ser una quinta columna ". [39] Después de 1956, familias prominentes, como los Qattawis, se quedaron con sólo una fracción de la influencia social que alguna vez habían disfrutado, si es que podían permanecer en Egipto. Irónicamente, judíos como René Qattawi apoyaban plenamente el establecimiento de un nacionalismo árabe-egipcio y se oponían al ascenso del sionismo y al establecimiento del Estado de Israel. [ cita necesaria ] Sin embargo, no se creía que incluso esta élite social de la población judía tuviera ningún lugar en el nuevo régimen egipcio.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Auguste Lindt, declaró en su informe a la cuarta sesión del Comité Ejecutivo del UNREF (Ginebra, 29 de enero al 4 de febrero de 1957) "Otro problema de emergencia está surgiendo ahora: el de los refugiados de Egipto. No tengo ninguna duda de que esos Los refugiados de Egipto que no pueden o no quieren acogerse a la protección del Gobierno de su nacionalidad caen bajo el mandato de mi oficina." [51]

El último gran rabino de Egipto fue Haim Moussa Douek , que sirvió desde 1960 hasta que abandonó Egipto en 1972. Después de la Guerra de los Seis Días en 1967, se produjeron más confiscaciones. Rami Mangoubi, que vivía en El Cairo en aquel momento, dijo que casi todos los hombres judíos egipcios de entre 17 y 60 años fueron expulsados ​​del país inmediatamente o llevados a los centros de detención de Abou Za'abal y Tura, donde fueron Fueron encarcelados y torturados durante más de tres años. [52] El resultado final fue la desaparición casi completa de la comunidad judía de 3.000 años de antigüedad en Egipto; la gran mayoría de los judíos abandonaron el país. La mayoría de los judíos egipcios huyeron a Israel (35.000), Brasil (15.000), Francia (10.000), Estados Unidos (9.000) y Argentina (9.000). [ cita necesaria ] Una carta publicada por el Jerusalem Post del Dr. E. Jahn, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados declaró: "Me refiero a nuestra reciente discusión sobre los judíos de los países del Medio Oriente y África del Norte como consecuencia de los recientes "Ahora puedo informarle que dichas personas pueden ser consideradas prima facie dentro del mandato de esta Oficina." [51]

La última boda judía en Egipto tuvo lugar en 1984. [53] La restricción del matrimonio ha provocado que muchos miembros se conviertan a otras religiones, principalmente mujeres judías que se convierten al Islam, debido a que están casadas con hombres musulmanes egipcios. Debido a que un hombre judío no puede casarse con una mujer musulmana egipcia, pero un musulmán egipcio puede casarse con una mujer judía, la comunidad ha perdido muchos miembros masculinos que ya no son judíos en los documentos oficiales. [54]

Siglo 21

Según un informe de 2009 de la Liga Antidifamación , los sentimientos antisemitas [55] y antiisraelíes seguían siendo elevados. Israel y el sionismo fueron frecuentemente asociados con teorías de conspiración para subvertir y debilitar al Estado. [56] Sin embargo, el gobierno egipcio comenzó a renovar una antigua sinagoga en ruinas ese año en lo que una vez fue un barrio judío en el Viejo Cairo. Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, afirmó: "Si no se restauran las sinagogas judías, se pierde parte de su historia". [57]

La población judía siguió disminuyendo. En 2007, se estima que vivían en Egipto 200 judíos, [58] menos de 40 en 2014, [56] [59] pero en 2017 esta cifra se redujo a 18: 6 en El Cairo, 12 en Alejandría. En 2018, la población judía estimada era de 10 personas. [60] En abril de 2021, uno de los últimos miembros de la comunidad, Albert Arie, murió a los 90 años; se había convertido al Islam, se casó con una musulmana egipcia y fue enterrado como musulmán. [61] Uno de los cuatro judíos que quedan en Egipto, Reb Yosef Ben-Gaon de Alejandría, murió en noviembre de 2021. [62]

En marzo de 2022, el gobierno egipcio confiscó parte de los archivos de los judíos de El Cairo. [63] En diciembre de 2022, solo hay 3 judíos egipcios viviendo en Egipto, todas mujeres, de las cuales la más joven Magda Haroun (nacida en 1952) es la líder comunitaria, [64] que es antisionista [65] [66 ] [67] [68] y casada con una católica. Sus dos hijas no viven en Egipto. [69] [70] Su hermana Nadia, ex líder adjunta de la comunidad y uno de los miembros más jóvenes que quedan, murió en 2014. [71] [72]

En 2020,  se restauró la sinagoga Eliyahu Hanavi en Alejandría y, en abril de 2022, comenzaron los trabajos de restauración de la sinagoga Ben Ezra , como parte de los esfuerzos del gobierno para resucitar la menguante herencia judía de Egipto. [73]

Obras de judíos egipcios sobre sus comunidades.

Judíos egipcios en la literatura

Génesis y Éxodo

La Biblia hebrea , especialmente los libros del Génesis y del Éxodo , describe un largo período durante el cual los hijos de Israel, también llamados israelitas , vivieron en el delta del Nilo en el antiguo Egipto . Los egipcios parecen haberlos llamado hebreos y esclavizarlos . Los israelitas, para entonces organizados en doce tribus , escaparon de la servidumbre y pasaron cuarenta años vagando por el desierto del Sinaí . [74]

Se ha afirmado que los hebreos/israelitas eran una federación de tribus Habiru de la región montañosa alrededor del río Jordán . El término "Habiru" de la Edad del Bronce era menos específico que el término bíblico "hebreo", porque Habiru incluía a personas levantinas que eran miembros de diversas religiones y etnias. Las fuentes mesopotámicas, hititas, cananeas y egipcias describen en gran medida a los Habiru como bandidos . [75] Ciertamente, hubo algunos esclavos Habiru en el antiguo Egipto, y Ziony Zevit sostiene que la descripción que hace la Biblia de la servidumbre israelita concuerda con lo que se sabe sobre la esclavitud en el antiguo Egipto . [76]

Según Shaye JD Cohen , "La mayoría de los israelitas eran en realidad de ascendencia cananea; sus antepasados ​​no participaron en un éxodo de Egipto; los israelitas no construyeron las pirámides" [77] [78] [79] [80] [81] [82 ]

Ver también

Historia antigua
Historia moderna
Instituciones

Referencias

  1. ^ "Judíos, por país de origen y edad". Resumen estadístico de Israel (en inglés y hebreo). Oficina Central de Estadísticas de Israel . 26 de septiembre de 2011 . Consultado el 19 de diciembre de 2015 .
  2. ^ "BDE: Fallece uno de los últimos judíos en Egipto". El mundo de la Yeshivá . 17 de noviembre de 2021 . Consultado el 3 de diciembre de 2021 .
  3. ^ El censo de 1947 arroja 65.639, posiblemente demasiado bajo. Véase Joel Beinin . La dispersión de los judíos egipcios: cultura, política y la formación de una diáspora moderna. Berkeley: University of California Press, 1998. Introducción.
  4. ^ "La comunidad judía de Egipto se redujo a 6 mujeres después de la muerte de Lucy Saul". Egipto Independiente . 30 de julio de 2016 . Consultado el 3 de marzo de 2017 .
  5. ^ Parisse, Emmanuel (26 de marzo de 2017). "Los últimos judíos de Egipto tienen como objetivo mantener viva la herencia". Los tiempos de Israel . Consultado el 1 de septiembre de 2021 .
  6. ^ Oster, Marcy (9 de julio de 2019). "Sólo quedaron cinco judíos en El Cairo tras la muerte del presidente de la comunidad judía". El Correo de Jerusalén . Consultado el 1 de diciembre de 2021 .
  7. ^ Shawkat, Ahmed (15 de diciembre de 2022). "Cómo los últimos judíos de Egipto celebrarán Hanukkah y se asegurarán de que su cultura no" desaparezca "con ellos". Noticias CBS . Consultado el 6 de junio de 2023 .
  8. ^ "Antiguo Sudán ~ Nubia: investigando el origen de la antigua comunidad judía en Elefantina: una revisión". www.ancientsudan.org . Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2008.{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  9. ^ Albin van Hoonacker , Une Communité Judéo-Araméenne à Éléphantine, en Egypte, aux vi et v siècles avant J.-C, Londres 1915 citado, Arnold J. Toynbee , A Study of History , vol.5, (1939) 1964 p125 n.1
  10. ^ Aryeh Kasher Los judíos en el Egipto helenístico y romano: la lucha por la igualdad de derechos, Mohr Siebeck, 1985 págs.107-8
  11. ^ John Pentland Mahaffy La historia de Egipto bajo la dinastía ptolemaica , Nueva York 1899 p. 192.
  12. ^ Josefo , Antigüedades de los judíos, en Las obras de Josefo, completo e íntegro , nueva edición actualizada (traducido por William Whiston, AM; Peabody Massachusetts: Hendrickson Publishers, 1987; quinta impresión: enero de 1991, libro 12, capítulos. 1 , 2, págs. 308-309 (Libro 12: versículos 7, 9, 11)
  13. ^ Emil Schürer (1906). "Alejandría, Antiguo Egipto". Enciclopedia judía .
  14. ^ La vida después de la muerte: una historia del más allá en las religiones de Occidente (2004), Anchor Bible Reference Library, Alan F. Segal , p.363
  15. ^ Gilles Dorival, Marguerite Harl y Olivier Munnich, La Bible grecque des Septante: Du judaïsme hellénistique au christianisme ancien (París: Cerfs, 1988), p.111
  16. ^ "[...] die griechische Bibelübersetzung, die einem internaljüdischen Bedürfnis entsprang [...] [von den] Rabbinern zuerst gerühmt (..) Später jedoch, als manche ungenaue Übertragung des hebräischen Textes in der Septuaginta und Übersetzungsfehler die Grundlage für hellenistische Irrlehren abgaben, lehnte man die Septuaginta ab." Verband der Deutschen Juden (Ed.), neu hrsg. von Walter Homolka, Walter Jacob, Tovia Ben Chorin: Die Lehren des Judentums nach den Quellen; Múnich, Knesebeck, 1999, Bd.3, pág. 43 y siguientes
  17. ^ Karen H. Jobes y Moisés Silva (2001). Invitación a la Septuaginta. Prensa Paternoster . ISBN 1-84227-061-3.
  18. ^ Ernst Würthwein, El texto del Antiguo Testamento, trad. Errol F. Rhodes, Grand Rapids, Michigan: Wm. Eerdmans, 1995.
  19. ^ Schwartz, Seth (2014). Los antiguos judíos desde Alejandro hasta Mahoma . Prensa de la Universidad de Cambridge.
  20. ^ "Los judíos de Egipto". El Museo del Pueblo Judío en Beit Hatfutsot. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2020 . Consultado el 19 de junio de 2018 .
  21. ^ "EL" YO "DE CRISTO". Primeras cosas . Agosto de 2005 . Consultado el 16 de diciembre de 2021 .
  22. ^ "Decadencia y caída del Imperio Romano, Vol. 4: Capítulo XLVII: Discordia eclesiástica. Parte II". www.textos-sagrados.com .
  23. ^ http://www.research-projects.uzh.ch/p498.htm Archivado el 28 de mayo de 2019 en Wayback Machine , Cirilo de Alejandría, Contra Julián: edición crítica de los libros 1-10 , página 503
  24. ^ Alejandría en la Antigüedad tardía: topografía y conflicto social Por Christopher Haas, JHU Press, 4 de noviembre de 2002 - Historia - 520 páginas, Parte IV "Comunidad judía"
  25. ^ Steven Runciman , Una historia de las cruzadas 1951 vol.1 págs.18-19
  26. ^ Julius Wellhausen, Skizzen und Vorarbeiten IV = Medina vor dem Islam , Berlín 1889.p.119
  27. ^ AlSayyad, Nezar (2013). El Cairo: historias de una ciudad. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 27.ISBN _ 978-0-674-07245-9.
  28. ^ Haas, Christopher (2006). Alejandría en la Antigüedad tardía: topografía y conflicto social. Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 978-0-8018-8541-9.
  29. ^ Stillman. Los judíos de las tierras árabes: una historia y un libro de consulta . págs. 3 Egipto pág.46.
  30. ^ Revisión trimestral judía ix. 29, x., p.430; Sionista DMG li., p.444
  31. ^ Stillman. Las tierras árabes: una historia y un libro de consulta . págs. Capítulo 3, págs. 48–50.
  32. ^ Stillman. Los judíos de las tierras árabes: una historia y un libro de consulta . págs. Capítulo 3, págs. 47–48.
  33. ^ Licenciatura en Letras § 153
  34. ^ Licenciado en Letras ibídem. artículo 155)
  35. ^ M. xliv. 8
  36. ^ JQR xiii. 104
  37. ^ abcdefghijklmn Fenton, Paul B. (2017). "Sufíes y judíos en el Egipto mameluco". Relaciones entre musulmanes y judíos en el período islámico medio : 41–62. doi :10.14220/9783737007924.41. ISBN 978-3-8471-0792-7.
  38. ^ Aron Rodrigue, Judíos y musulmanes: imágenes de sefardíes y judíos orientales en los tiempos modernos , University of Washington Press, 2003 p.163, citando un documento de S.Somekh de 1895
  39. ^ abcdef Joel Beinin, La dispersión de los judíos egipcios: cultura, política y formación de una diáspora moderna.
  40. ^ Mourad El-Kodsi, Los judíos caraítas de Egipto , 1882-1986, Lyons, Nueva York: Wilprint, 1987.
  41. ^ Joel Beinin (2005). La dispersión de los judíos egipcios: cultura, política y la formación de una diáspora moderna. El Cairo: Prensa de la Universidad Americana de El Cairo. págs. 245-246. ISBN 978-977-424-890-0.
  42. ^ Gudrun Krämer (1989) Los judíos en el Egipto moderno, 1914-1952 IBTauris, ISBN 1-85043-100-0 p. 8 
  43. ^ Krämer (1989), pág.158
  44. ^ Joel Beinin, op. cit., Introducción
  45. ^ ab Küntzel, Matthias (primavera de 2005). "Nacionalsocialismo y antisemitismo en el mundo árabe". Revisión de estudios políticos judíos . 17 : 1–2.
  46. ^ Morris 2008 p. 412
  47. ^ BennyMorris (2008). 1948: una historia de la primera guerra árabe-israelí. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 70.ISBN _ 9780300126969. Consultado el 13 de julio de 2013 .
  48. ^ 29.a reunión del Comité Ad Hoc sobre Palestina: 24 de noviembre de 1947: obtenido el 31 de diciembre de 2013 Archivado el 31 de diciembre de 2013 en Wayback Machine.
  49. ^ Mangoubi, Rami, "Un refugiado judío responde a Youssef Ibrahim", Middle East Times , 30 de octubre de 2004.
  50. ^ Shindler, Colin. Una historia del Israel moderno , Cambridge University Press 2008, págs. 63–64
  51. ^ ab ¿Quiénes son los refugiados judíos? Según el derecho internacional, los judíos desplazados de los países árabes eran de hecho refugiados de buena fe, sujetos a plena protección de la ONU, Stanley A. Urman, Jerusalem Post , 2012.
  52. ^ Mangoubi, Rami (31 de mayo de 2007). "Mis 10 minutos más largos". El Correo de Jerusalén . Consultado el 8 de mayo de 2010 .
  53. ^ "Los cada vez más escasos judíos de Egipto celebran una boda poco común". Los New York Times . 21 de agosto de 1984.
  54. ^ Según la ley religiosa judía, los hijos de un hombre judío y un cónyuge no judío no pueden heredar la religión judía de su padre.
  55. ^ "Antisemitismo en los medios egipcios" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2013 . Consultado el 11 de junio de 2015 .
  56. ^ ab "La comunidad judía de Egipto entierra al líder adjunto". Al Jazeera. 12 de marzo de 2014.
  57. ^ Slackman, Michael (7 de septiembre de 2009). "Motivo privado para la aceptación pública de un pasado judío por parte de Egipto". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 24 de noviembre de 2023 .
  58. ^ "Informe sobre la libertad religiosa internacional de Egipto 2007". OFICINA DE DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y TRABAJO . Consultado el 11 de enero de 2014 .
  59. ^ "El futuro perdido de la comunidad judía de Egipto". BBC. 18 de septiembre de 2014.
  60. ^ "Judíos de Egipto". www.jewishvirtuallibrary.org .
  61. ^ Aderet, Ofer (26 de octubre de 2021). "El egipcio que fue perseguido por judío, enterrado como musulmán". Haaretz . Consultado el 1 de diciembre de 2021 .
  62. ^ "BDE: Fallece uno de los últimos judíos en Egipto". El mundo de la Yeshivá . 17 de noviembre de 2021 . Consultado el 1 de diciembre de 2021 .
  63. ^ Los judíos de El Cairo protestan contra la toma en Egipto del segundo Cairo Geniza, consultado el 25 de marzo de 2022.
  64. ^ Los últimos judíos de Egipto celebran Hanukah el 15 de diciembre de 2022 Yahoo News
  65. ^ "Chehata Haroun; político judío egipcio". Los Ángeles Times . 2001-03-20 . Consultado el 15 de noviembre de 2021 .
  66. ^ JTA. "Sólo quedan 12 judíos en Egipto, dice el líder comunitario". www.timesofisrael.com . Consultado el 15 de noviembre de 2021 .
  67. ^ "Nuevo jefe de la comunidad judía egipcia: el sionismo es racismo". www.timesofisrael.com . Consultado el 15 de noviembre de 2021 .
  68. ^ Kirkpatrick, David D. (23 de junio de 2015). "Para Egipto, el giro impactante del programa de televisión son sus judíos comprensivos". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 15 de noviembre de 2021 .
  69. ^ "En Rosh Hashaná en El Cairo, Egipto, un nuevo líder reúne a una comunidad moribunda". Revista de tabletas . 2013-09-10 . Consultado el 15 de noviembre de 2021 .
  70. ^ "Sólo quedan 12 judíos en Egipto". El Adelante . 23 de septiembre de 2014 . Consultado el 15 de noviembre de 2021 .
  71. ^ "Judíos egipcios". www.aljazeera.com . Consultado el 15 de noviembre de 2021 .
  72. ^ "Los judíos de Egipto entierran a un líder veterano". Reuters . 2013-04-18 . Consultado el 15 de noviembre de 2021 .
  73. ^ Procter, Rebecca Anne (2 de junio de 2022). "En Egipto, un esfuerzo por restaurar las sinagogas históricas del país". Insider judío . Consultado el 25 de octubre de 2022 .
  74. ^ James Weinstein, "Éxodo y la realidad arqueológica", en Éxodo: la evidencia egipcia , ed. Ernest S. Frerichs y Leonard H. Lesko (Eisenbrauns, 1997), p.87
  75. ^ Moore, Megan Obispo; Kelle, Brad E. (2011). La historia bíblica y el pasado de Israel: el estudio cambiante de la Biblia y la historia. Compañía editorial Eerdmans. pag. 109.ISBN _ 978-0-8028-6260-0. Consultado el 27 de mayo de 2022 .
  76. ^ Zevit, Siony (2021). "Éxodo 1, pilku acadio y labor israelita Corvée". En Maquinista, Peter; Harris, Robert A.; Berman, Josué A.; Samet, Nili; Ayali-Darshan, Noga (eds.). Ve-'Ed Ya'aleh (Génesis 2:6), Volumen 1: Ensayos sobre estudios bíblicos y del antiguo Cercano Oriente presentados a Edward L. Greenstein . Prensa SBL. pag. 406.ISBN _ 978-0-88414-484-7.
  77. ^ Cohen, Shaye JD "La Biblia hebrea: notas para la lección 9" (PDF) .
  78. ^ Hamilton, Adán (2020). Palabras de vida: Jesús y la promesa de los Diez Mandamientos hoy. Grupo editorial de la corona. pag. 17.ISBN _ 978-1-5247-6055-7.
  79. ^ Wylen, Stephen M. (2014). "Capítulo diez: Pascua". Engastes de plata: una introducción al judaísmo . Prensa Paulista. pag. nota. 6.ISBN _ 978-1-61643-498-4.
  80. ^ Siskinson, Chris (2013). "5. Conoce a los nativos de Egipto en la Biblia". Viaje en el tiempo al Antiguo Testamento . Prensa InterVarsity. pag. PT93. ISBN 978-1-78359-010-0.
  81. ^ Killebrew, Ann E. (2020). "Los orígenes, los asentamientos y la etnogénesis de los primeros Israel". En Kelle, Brad E.; Strawn, Brent A. (eds.). El manual de Oxford de los libros históricos de la Biblia hebrea . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 86.ISBN _ 978-0-19-007411-1.
  82. ^ Fausto, Avraham (2023). "El nacimiento de Israel". En Hoyland, Robert G.; Williamson, HGM (eds.). La historia de Oxford de Tierra Santa . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 28.ISBN _ 978-0-19-288687-3.

enlaces externos