stringtranslate.com

Jahannam

En el Islam , Jahannam es el lugar de castigo para los incrédulos y los malhechores en el más allá , o infierno . [1] Esta noción es una parte integral de la teología islámica, [1] y ha ocupado un lugar importante en la creencia musulmana. [2] A menudo se le llama por el nombre propio Jahannam. [a] Sin embargo, "Jahannam" es simultáneamente un término específicamente para la capa superior del infierno .

La importancia del Infierno en la doctrina islámica es que es un elemento esencial del Día del Juicio , que es uno de los seis artículos de fe (creencia en Dios, los ángeles, libros, profetas, Día de la Resurrección y decreto) "por que tradicionalmente se define la fe musulmana." [1]

El castigo y el sufrimiento en el infierno, en la corriente principal del Islam, son físicos, psicológicos y espirituales, y varían según los pecados de la persona condenada. [9] [10] Su insoportable dolor y horror descritos en el Corán a menudo son paralelos al placer y los deleites del Paraíso ( jannah ). [11] [12] Los musulmanes creen comúnmente que el confinamiento en el infierno es temporal para los musulmanes pero no para otros, [13] [Nota 1] y los eruditos musulmanes no están de acuerdo sobre si el infierno mismo durará por la eternidad (la opinión de la mayoría), [15] [16] o si la misericordia de Dios conducirá a que eventualmente sea eliminado. [17]

La creencia común entre los musulmanes sostiene que Jahannam coexiste con el mundo temporal, tal como lo hace Jannah [18] (en lugar de ser creado después del Día del Juicio). El infierno se describe físicamente de diferentes maneras en diferentes fuentes de la literatura islámica. Es de tamaño enorme, [19] [20] y está ubicado debajo del Paraíso. [21] Tiene siete niveles, cada uno más severo que el que está encima, [22] [23] [24] [25] [26] pero también se dice que es un enorme pozo sobre el cual se encuentra el puente de As- Cruz de Sirāt y paseo del resucitado. [27] Se dice que tiene montañas, ríos, valles e “incluso océanos” llenos de fluidos repugnantes; [28] y también poder caminar (controlado por riendas), [29] y hacer preguntas, [30] como un ser sintiente.

Fuentes

Preislámico: Biblia hebrea, Nuevo Testamento y Talmud babilónico

Valle de Hinom (o Gehena), c. 1900. Jeremías profetizó que el antiguo lugar de sacrificio de niños y vertedero de cadáveres de criminales ejecutados se convertiría en un "valle de matanza" y lugar de enterramiento; en la literatura posterior se identificó así con una nueva idea del infierno como un lugar donde los malvados serían castigados. [31]

En la Biblia hebrea, Gei-Hinnom o Gei-ben-Hinnom , el "Valle [del Hijo] de Hinom" es un valle maldito en Jerusalén donde supuestamente se llevaban a cabo sacrificios de niños . En los evangelios canónicos, Jesús habla de la Gehena como un lugar "donde el gusano nunca muere y el fuego nunca se apaga" (Marcos 9:48). En el libro apócrifo de 4 Esdras , escrito alrededor del siglo II a. C., Gehinnom aparece como un lugar trascendental de castigo. Este cambio se completa en el Talmud de Babilonia , escrito alrededor del año 500 d.C. [32]

Se puede pensar que la narrativa del infierno en el Islam está moldeada en gran medida por las ofrendas de sacrificios humanos pasándolos sobre el fuego o quemándolos ante Moloc , lo que la Torá describe como que tiene lugar en la Gehena (Jeremías 7; 32-35). Mientras que la Gehenna da nombre al Infierno, [33] el fuego utilizado para las ofrendas se convierte en Fuego del Infierno, y Molech se convierte en Malik , el guardián del Infierno en la narrativa coránica. (P.43:77) [34]

Corán

Según Einar Thomassen , gran parte de cómo los musulmanes imaginan y piensan sobre Jahannam proviene del Corán. Encontró cerca de 500 referencias a Jahannam en él, usando una variedad de nombres. [35] [Nota 2]

El siguiente es un ejemplo de los versos coránicos sobre el infierno:

Seguramente el día de la decisión está (un día) señalado:
El día en que se toque la trompeta saldréis en ejércitos,
Y el cielo se abrirá de modo que serán todas aberturas,
Y las montañas serán removidas para que permanezcan en una mera apariencia.
Seguramente el infierno acecha,
Un lugar de recurso para los desmesurados,
Viviendo allí durante siglos.
No probarán en él fresco ni beberán
Pero el agua hirviendo y muy fría,
Recompensa correspondiente.
Seguramente no temieron la cuenta,
Y llamaron mentira a Nuestras comunicaciones, desmintiendo (a la verdad).
Y lo hemos registrado todo en un libro,
¡Así que prueba! Porque no os añadiremos más que castigos. (P.78:17–30) [39]
Una representación de Mahoma visitando a los habitantes de Jahannam siendo atormentados por los ángeles guardianes del infierno y mostrando el árbol Zaqqum con cabezas de demonios; Miniatura de " La Colección David ".

Entre los diferentes términos y frases mencionados anteriormente que se refieren al Infierno en el Corán, Fuego ( nār ) se usa 125 veces, Infierno ( jahannam ) 77 veces y Fuego Ardiente ( jaḥīm ) 26 veces, [40] o 23 por otro. contar. [41]

La descripción de Jahannam como un lugar de fuego ardiente aparece en casi todos los versos del Corán que describen el Infierno. [42] Una colección [43] de descripciones del Infierno encontradas en el Corán incluye "indicaciones bastante específicas de las torturas del Fuego": llamas que crepitan y rugen; [44] aguas feroces y hirvientes, [45] viento abrasador y humo negro, [46] rugiente y hirviendo como si fuera a estallar de ira. [47]

Se describe que el infierno está ubicado debajo del Paraíso, [48] [21] y tiene siete puertas y "para cada puerta habrá un grupo específico" de pecadores (Q.15:43–44). [25] [8] [24] El Corán también menciona que los malhechores tienen "grados (o rangos) según sus obras", [49] (que algunos eruditos creen que se refiere a los "partidos específicos" en cada una de las puertas) ; [40] y de que hay "siete cielos ˹en capas˺, y lo mismo para la tierra" (Q.65:12), [50] (aunque esto no indica que las siete capas de la tierra sean el infierno). La única mención de los niveles del infierno es que los hipócritas se encontrarán en su fondo. [40] [51]

Incrédulos

Según Thomassen, aquellos específicamente mencionados en el Corán como castigados en el infierno son "más típicamente" incrédulos ( kāfirūn ). Estos incluyen a las personas que vivieron durante la época de Mahoma, los politeístas ( mushrikūn ), o enemigos de Mahoma que adoraban ídolos (P.10:24), y los "perdedores", o enemigos de Mahoma que murieron en la guerra contra él (P.21). :70), así como amplias categorías de pecadores: los apóstatas ( murtaddūn ; Q.3:86–87), hipócritas ( munafiqūn ; Q.4:140), autocontento (Q.10:7–8, 17 :18), [52] politeístas ( mushrikūn ; Q.4:48,116), y aquellos que no creen en ciertas doctrinas clave del Islam: aquellos que niegan el origen divino del Corán (Q.74:16–26 ) o la llegada del Día del Juicio (Q.25:11-14). [52]

Cometadores de pecados mayores

Además están aquellos que han cometido delitos graves contra otros seres humanos: el asesinato de un creyente (Q.4:93, 3:21), la usura (Q.2:275), devorar la propiedad de un huérfano (Q. 4:10), y calumnia (P.104), particularmente de una mujer casta (P.24:23). [11]

Personas bíblicas e históricas.

Algunas personas prominentes mencionadas en los hadices y el Corán como sufriendo en el Infierno o destinadas a sufrir allí son: Faraón (Firʿawn; el faraón del Éxodo ; Q:10:90-92), las esposas de Noé y Lot (Q: 66-10), y Abu Lahab y su esposa, que eran contemporáneos y enemigos de Mahoma (Q:111). [53] [54] [55]

Castigos

Los castigos del infierno descritos en el Corán tienden a girar en torno a la "sensación de la piel y la digestión". [52] Sus desdichados habitantes suspiran y gimen, [56] sus pieles chamuscadas son cambiadas constantemente por otras nuevas para que puedan saborear de nuevo el tormento, [57] beben agua purulenta y aunque la muerte aparece por todos lados no pueden morir. [58] Están unidos entre sí con cadenas de setenta codos, [59] llevan pez como ropa y fuego en la cara [60] tienen agua hirviendo que se les echa sobre la cabeza, derritiendo sus entrañas y sus pieles, y anzuelos. de hierro para arrastrarlos hacia atrás si intentan escapar, [61] sus arrepentidas confesiones de haber actuado mal y su petición de perdón son en vano. [62] [63] [64]

El parecido del infierno con una prisión es fuerte. Los reclusos tienen cadenas alrededor del cuello (P.13:5, 34:33, 36:8, 76:4, etc.), están "atados" con ganchos de hierro (P.22:21) y están custodiados por " ángeles despiadados" ( zabāniyyah ; Q.66:6). [52]

Sus habitantes tendrán sed y hambre "constantemente". [52] Sus fluidos incluirán agua hirviendo (Q.6:70), latón derretido y/o serán amargamente fríos, "inmundos, llenos de pus". [65] Además del fuego (Q.2:174), tiene tres fuentes únicas diferentes de alimento:

  1. Ḍari , una planta seca del desierto que está llena de espinas y no logra aliviar el hambre ni sustentar a una persona ( Q88:6 ); [66] [67] [68]
  2. Ghislin , que sólo se menciona una vez (en Q69:36 , que afirma que es el único alimento en el infierno); [68] [69]
  3. Cabezas de demonios colgando del árbol de Zaqqum que "brota del fondo del Infierno". [70] [40] (Estos se mencionan tres [68] o cuatro veces: Q.17:60 (como el "árbol maldito"), [71] Q.37:62-68, [72] Q.44: 43, [73] P.56:52.) [74]

Los tormentos psicológicos son la humillación (Q.3:178) y escuchar "suspiros y sollozos". (P.11:106). [52]

Hay al menos un par de indicios de que en jahannam predomina el castigo físico más que el "espiritual o psicológico", según los eruditos Smith y Haddad. Por ejemplo, el Corán señala que a los reclusos de jahannam se les negará el placer de "contemplar el rostro de Dios", pero en ninguna parte dice "que esta pérdida contribuyó a la agonía" que experimentan los reclusos. Cuando el Corán describe el arrepentimiento que los reclusos expresan por los actos que los llevaron al infierno, es "por las consecuencias" de los actos "más que por la comisión real de los mismos". [75]

hadiz

Hay "decenas" de narraciones o "narraciones breves que se remontan al Profeta o sus Compañeros" desde "el siglo III/IX en adelante", que "elaboran mucho" sobre la imagen coránica del infierno. [76]

Organización, tamaño y guardias.

De manera similar a cómo el Corán habla de las siete puertas del Infierno, [50] narraciones "relativamente tempranas" atestiguan que el Infierno tiene siete niveles. Esta interpretación se "generalizó" en el Islam. [24] El puente ( ṣirāṭ ) sobre el Infierno que todas las almas resucitadas deben cruzar se menciona en varias narraciones. [77]

Algunos hadices describen el tamaño del infierno como enorme. Es tan profundo que si se arrojara una piedra en él, caería durante 70 años antes de llegar al fondo (según un hadiz). [19] Otro afirma que la anchura de cada uno de los muros del Infierno equivale a una distancia recorrida por un viaje a pie de 40 años. [19] Según otra fuente (Qurṭubī) se necesitan "500 años" para pasar de uno de sus niveles a otro. [20]

Las tradiciones suelen describir esto en múltiplos de siete: el infierno tiene setenta mil valles, cada uno con "setenta mil barrancos, habitados por setenta mil serpientes y escorpiones". [78]

Según un hadiz, el infierno será mucho más poblado que el Paraíso. De cada mil personas que entran al más allá, novecientas noventa y nueve terminarán en el fuego. [79] [80] [81] (Según al menos una interpretación salafista académica, el hadiz expresa la gran disparidad entre el número de salvados y condenados en lugar de una proporción literal específica.) [82]

Malik en Hadith cita a Mahoma diciendo que "el fuego de los hijos de Adán [los humanos] que encienden es una septuagésima parte del fuego de Jahannam ". [83] También describe ese fuego como "más negro que el alquitrán". [84]

En el libro 87 Hadith 155, "Interpretación de los sueños" de Sahih al-Bukhari , se informa que Mahoma habló de ángeles que guardaban el infierno, cada uno con "una maza de hierro", y describe a Jahannam como un lugar.

"Construido por dentro como un pozo y tenía postes laterales como los de un pozo, y al lado de cada poste había un ángel que llevaba una maza de hierro. Vi allí muchas personas colgadas cabeza abajo con cadenas de hierro, y reconocí allí a algunos hombres de la Quraish ". [85]

Una representación de Mahoma visitando Jahannam; obra de arte de Miraj Nameh .

Castigos

Los hadices introducen castigos, razones y revelaciones que no se mencionan en el Corán. Tanto en los versos coránicos como en los hadices, "el Fuego" es "un lugar espantoso de castigo que siempre se contrasta con Jannah , "el Jardín" (el paraíso). Cualquiera que sea la característica que "ofrecía el Jardín, el Fuego generalmente ofrecía las condiciones opuestas" . 86] Varios hadices describen una parte del infierno que es extremadamente fría en lugar de caliente, conocida como Zamhareer [87] .

Según Bujari , los labios se cortan con tijeras. Otras tradiciones añadían la flagelación . Un manuscrito uigur también menciona ahogamientos, lapidaciones y caídas desde lo alto. [88] Basado en hadices, se cree que los pecadores llevan signos de acuerdo con sus pecados. [50]

Los presos y sus pecados

Los hadices describen los tipos de pecadores que pueblan el infierno. Siete pecados condenan a una persona al infierno, según los informes de as-Saheehayn (es decir, los informes de las dos colecciones de hadices sunitas más estimadas: al-Bujari y Muslim): "Asociar a otros con Alá ( shirk o idolatría ); brujería ; matar un alma a quien Alá nos ha prohibido matar, excepto en los casos dictados por la ley islámica ; consumir la riqueza de los huérfanos; consumir riba (usura) huir del campo de batalla y calumniar a mujeres castas e inocentes; [89] [90] [91] [92]

Según una serie de hadices, Mahoma afirma que la mayoría de los habitantes del infierno serán mujeres, debido a la inclinación a los chismes, las conjeturas, la ingratitud del trato amable por parte de sus cónyuges y la charla ociosa. [93] [94] [95] [96] [Nota 3] El erudito musulmán salafista ʿUmar Sulaymān al-Ashqar (m. 2012) reafirma los argumentos de al-Qurṭubī , de que las mujeres tienen un apego al aquí y ahora, incapacidad controlar sus pasiones; pero admite que a pesar de esto, muchas mujeres son buenas y piadosas e irán al Paraíso, y algunas incluso son superiores a muchos hombres en piedad. [100]

Sin embargo, otros hadices implican que la mayoría de las personas en el paraíso serán mujeres. [101] Dado que el número de hombres y mujeres es aproximadamente igual, al-Qurṭubī intenta reconciliar los hadices contradictorios sugiriendo que muchas de las mujeres en el Infierno están allí sólo temporalmente y eventualmente serán llevadas a residir en el Paraíso; a partir de entonces la mayoría de la gente del Paraíso serían mujeres. [102] [Nota 4]

Otras personas que pueblan el infierno mencionadas en el hadiz incluyen, entre otras, los poderosos, los orgullosos y los altivos. [103] Einar Thomassen escribe que esto casi con seguridad se refiere a aquellos demasiado orgullosos y altivos para someterse a Dios, es decir, los incrédulos [52] (la traducción literal de musulmán es aquel que se somete a Dios).

Sahih Muslim cita a Mahoma diciendo que los suicidas residirían en Jahannam para siempre. [104] Según la colección de hadices Muwaṭṭaʾ del Imam Mālik (711–795), Mahoma dijo: "En verdad, un hombre pronuncia palabras a las que no concede ninguna importancia, y por ellas cae en el fuego de Jahannam". [105]

Al-Bukhari en el libro 72:834 añadió a la lista de habitantes de Jahannam: "Las personas que recibirán el castigo más severo de Allah serán los creadores de cuadros ". [106] [107] El uso de utensilios hechos de metales preciosos también podría llevar a sus usuarios a Jahannam: "Una persona que bebe de una vasija de plata trae el fuego de Jahannam a su vientre". [108] Como matar de hambre a un gato: "Una mujer fue torturada y enviada al infierno por culpa de un gato que había mantenido encerrado hasta que murió de hambre". [109] [110]

Al menos un hadiz indica la importancia de la fe para evitar el infierno, afirmando: "... nadie entrará en el infierno cuyo corazón tenga el peso de un átomo de fe". [Nota 5]

manuales escatológicos

Diagrama de la "Llanura de la Asamblea" ( Ard al-Hashr) en el Día del Juicio, de un manuscrito autógrafo de Futuhat al-Makkiyya del místico sufí y filósofo musulmán Ibn Arabi , ca. 1238. Se muestran el 'Arsh ( Trono de Dios ), púlpitos para los justos (al-Aminun), siete filas de ángeles , Gabriel (al-Ruh), A'raf (la Barrera), el Estanque de la Abundancia , al- Maqam al-Mahmud (la Estación Loable; donde Mahoma intercederá por los fieles), Mizan (la Balanza), As-Sirāt (el Puente), Jahannam (Infierno) y Marj al-Jannat (Pradera del Paraíso). [114]

Se escribieron "manuales escatológicos" después del hadiz, compilaron el hadiz sobre el infierno [76] y también desarrollaron descripciones de Jahannam "de maneras más deliberadas". [115] Si bien el Corán y los hadices tienden a describir los castigos que los no creyentes se ven obligados a darse a sí mismos, los manuales ilustran castigos externos y más dramáticos, a través de demonios , escorpiones y serpientes. [116]

Los manuales dedicados exclusivamente al tema de Jahannam incluyen Sifat al-nar de Ibn Abi al-Dunya y Dhikr al-nar de al-Maqdisi . [Nota 6] Otros manuales, como textos de al-Ghazali y del erudito del siglo XII Qadi Ayyad , "dramatizan la vida en el Fuego" y presentan "nuevos castigos, diferentes tipos de pecadores y la aparición de una multitud de demonios". ," para exhortar a los fieles a la piedad. [8] Su infierno tiene una estructura con un lugar específico para cada tipo de pecadores. [116]

Según Leor Halevi, entre el momento de la muerte y el momento de la ceremonia de entierro, "el espíritu de un musulmán fallecido emprende un rápido viaje al Cielo y al Infierno, donde contempla visiones de la bienaventuranza y la tortura que aguardan a la humanidad al final de los días. ". [117]

En El viaje del alma después de la muerte , Ibn Qayyim Al-Jawziyya , un teólogo del siglo XIV, escribe explícitamente sobre los castigos que enfrentaban los pecadores e incrédulos en Jahannam. Estos están directamente relacionados con las transgresiones terrenales del malhechor. [118]

Los presos y sus pecados

Además de aquellos que incurren en pecados tradicionales de consumo de vino, fornicación, sodomía, suicidio, ateísmo ( dahriyya ); El infierno es donde aquellos "que duermen durante la oración (o hablan de asuntos mundanos durante la misma), [119] [120] o niegan la doctrina del predestinarianismo o afirman el libre albedrío absoluto ( qadaritas ), son castigados. [121] [122] Otra tradición asigna a los siete niveles diferentes del infierno a siete tipos diferentes de eruditos islámicos "traviesos" [123] . Las autoridades gubernamentales también son amenazadas con el infierno, pero a menudo de "maneras indirectas".

Ubicación y topografía

Ubicación

Hay muchas tradiciones sobre la ubicación del paraíso y el infierno, pero no todas "son fácilmente imaginables o incluso mutuamente reconciliables". [125] Por ejemplo, algunos describen el infierno como en la tierra más baja, mientras que un erudito (Al-Majlisī) describe el infierno como "rodeando" la tierra. [126] Los eruditos islámicos especularon sobre dónde podría estar ubicada la entrada al infierno. Algunos pensaban que el mar era el nivel superior, [127] [128] o que el pozo de azufre en Hadramawt (en el actual Yemen), supuestamente perseguido por las almas de los malvados, era la entrada al inframundo. Otros consideraban la entrada en el valle de Hinom (que rodea la Ciudad Vieja de Jerusalén ). En una obra persa, la entrada al infierno se sitúa en un desfiladero llamado Wadi Jahannam (en el actual Afganistán ). [50]

Siete niveles

Einar Thomassen escribe que los siete niveles del infierno mencionados en el hadiz "llegaron a asociarse" con los siete nombres utilizados en el Corán para referirse al infierno, con una categoría de reclusos asignados a cada nivel.

  1. Jahannam estaba reservado para los musulmanes que habían cometido pecados graves.
  2. al-Laza (el incendio)
  3. al-Hutama (el fuego consumidor)
  4. al-Sa'ir
  5. al-Saqar (el fuego abrasador)
  6. al-jahim (el lugar caliente)
  7. al-Hawiya (el abismo) para los hipócritas. [24]

"Existen varios modelos similares con nombres ligeramente diferentes", según Christian Lange, quien junto con AF Klein dan listas de niveles similares. Al-Laza y al-Saqar están intercambiados en la lista de Lange, y no hay ningún tipo de incrédulo que lo acompañe para cada nivel. [50] En la lista de AF Klein, son los nombres de los niveles los que no están incluidos, y en lugar de un nivel para los zoroastrianos hay uno para "brujas y adivinos". [13] [Nota 7]

Otra descripción de las capas del infierno proviene de "modelos como el registrado por al-Thalabi (fallecido en 427/1035)" correspondiente a "las siete tierras de la cosmología islámica medieval"; [50] [Nota 8] el lugar del infierno antes del Día de la Resurrección . [129] Esta idea deriva del concepto de "siete tierras", cada una debajo de la superficie del mundo conocido, sirviendo como una especie de inframundo , con el infierno en su fondo. Las fuentes Miguel Asin Palacios y Patrick Hughes, Thomas Patrick Hughes describen estos niveles como:

  1. Adim (superficie), habitada por humanos y genios.
  2. Basit (llanura), la prisión de los vientos, de donde provienen los vientos.
  3. Thaqil (región de la angustia), la antecámara del infierno, en la que habitan hombres con boca de perro, orejas de cabra y pezuña hendida de buey.
  4. Batih (lugar de torrentes o pantanos), valle por donde fluye una corriente de azufre hirviente para atormentar a los malvados. Los habitantes de este valle no tienen ojos y en lugar de pies, tienen alas.
  5. Hayn (región de la adversidad), en la que serpientes de enorme tamaño devoran a los infieles.
  6. Masika / Sijjin (tienda o mazmorra), la oficina donde se registran los pecados y donde las almas son atormentadas por alacranes del tamaño de mulas. En tafsir , este lugar a veces se considera el lugar más bajo.
  7. As-Saqar (lugar de quema) y Athara (lugar de humedad y mucho frío), el hogar de Iblis , que está encadenado, con las manos atadas una delante y la otra detrás de él, excepto cuando Dios lo libera para castigar a sus demonios. .

Una gran cantidad de hadices sobre el viaje de Mahoma por el infierno durante el miʿrāj describen a los diversos pecadores y sus tormentos. Asín Palacios hizo un resumen del nivel superior del infierno, "reservado para pecados capitales" y "subdividido en catorce mansiones, una muy encima de la otra, y cada una es un lugar de castigo por un pecado diferente": [130]

La primera mansión es un océano de fuego que comprende setenta mares menores, y en la orilla de cada mar se encuentra una ciudad de fuego. En cada ciudad hay setenta mil viviendas; en cada vivienda, setenta mil ataúdes de fuego, tumbas de hombres y mujeres que, picados por serpientes y escorpiones, gritan de angustia. Estos desgraciados, explica el Guardián a Mahoma, eran tiranos.

En la segunda mansión, seres con labios de grasa se retuercen bajo los tenedores candentes de los demonios, mientras las serpientes entran en sus bocas y devoran sus cuerpos desde dentro. Estos son guardianes infieles, devorados ahora por serpientes, tal como una vez devoraron las herencias confiadas a su confianza. Los usureros de abajo se tambalean, agobiados por los reptiles que llevan en el vientre. Además, las mujeres desvergonzadas cuelgan del cabello que habían expuesto a la mirada del hombre. Aún más abajo, mentirosos y calumniadores cuelgan de sus lenguas de ganchos al rojo vivo que les laceran la cara con clavos de cobre. Aquellos que descuidaron los ritos de oración y ablución son ahora monstruos con cabeza de perro y cuerpo de cerdo y son alimento de serpientes. En la mansión contigua los borrachos sufren la tortura de una sed furiosa, que los demonios pretenden saciar con copas de un fuego líquido que les quema las entrañas. Aún más abajo, los dolientes contratados y las cantantes profesionales cuelgan cabeza abajo y aúllan de dolor mientras los demonios les cortan la lengua con tijeras ardientes. Los adúlteros son castigados en un horno en forma de cono... y sus gritos son ahogados por las maldiciones de sus compañeros condenados por el hedor de su carne pútrida. En la mansión de al lado las esposas infieles cuelgan del pecho y con las manos atadas al cuello. Los niños desobedientes son torturados en el fuego por demonios con tenedores al rojo vivo. Más abajo, encadenados con collares de fuego, están los que no cumplieron su palabra. Los demonios apuñalan a los asesinos en una interminable expiación de su crimen. Por último, en la mansión decimocuarta y más baja del primer piso, están siendo crucificados sobre columnas ardientes aquellos que no observaron la regla de la oración; A medida que las llamas los devoran, se ve que su carne se desprende gradualmente de sus huesos. [130] [131] [132]

Tres Valles

Los tres valles de Jahannam descritos en el Corán en distintas ocasiones son:

  1. Ghayy
  2. wayl
  3. Saqar

De estos valles, Ghayy es para aquellos que posponen sus oraciones hasta el momento de la siguiente oración, Wayl es para los fieles que descuidan sus oraciones y Saqar (también descrito como uno de los siete niveles superiores) es para aquellos que no oraron. no alimentó a los pobres, se metió en vanas disputas con charlatanes vanos y negó el Día del Juicio hasta que murieron. [133]

Fosa

Además de tener niveles, una característica importante del Día del Juicio es que el infierno es un enorme pozo sobre el cual cruza el puente de As-Sirāt , [27] y del cual caen los pecadores al llegar al infierno (ver "Manuales escatológicos" arriba) Christian Lange escribe: "tenía sentido imaginarse [el infierno] como un vasto embudo subterráneo, atravesado por el Puente, por el que pasan los resucitados en su camino al paraíso, [134] con un borde ( shafīr ) y círculos concéntricos que conducen a un centro hoyo en el fondo ( qaʿr )." [135]

Pero además de un pozo y niveles, el infierno también tiene montañas, ríos, valles e "incluso océanos" llenos de "fuego, sangre y pus ". [28]

Sentiencia

Además de ser un pozo y una serie de niveles, algunos eruditos, como al-Ghazali y el erudito musulmán del siglo XIII Al-Qurtubi , describen el infierno como un ser sintiente gigantesco , más que como un lugar. En Paraíso y fuego del infierno en Imam al Qurtubi , Qurtubi escribe: "En el Día del Juicio, el infierno traerá setenta mil riendas. Una sola rienda será sostenida por setenta mil ángeles...". [29] Basado en el versículo 67:7 y el versículo 50:30, Jahannam inhala y tiene "respiraciones". El islamismo señala "la naturaleza animal" de "El Fuego" en el versículo coránico 25:12: "Cuando el Fuego del Infierno los vea desde un lugar lejano, oirán su furia y rugido". [41] Según el versículo 50:30, Dios le preguntará a Jahannam si está lleno y Jahannam responderá: "¿Hay más (por venir)?" [136] [30]

reclusos

Humanos

Thomassen escribe que en el pensamiento islámico había "una cierta tensión" entre las dos "funciones distintas" del infierno: castigar a los incrédulos/no musulmanes y castigar a cualquiera que cometiera pecados graves [137] ; ambas cosas podrían atraer apoyo. de versos coránicos y hadices. Los factores involucrados en quién será enviado al infierno son:

"En última instancia", la visión de la escuela Ash'arita prevaleció en la "teología islámica clásica": Dios era libre de juzgar como quisiera, pero por otro lado todos los creyentes pueden sentirse seguros de la salvación. [143] [Nota 10]

Esto dejó la cuestión de cómo/si castigar a los musulmanes pecadores (para "asegurar... la disciplina moral y religiosa" y la responsabilidad por las acciones individuales). Una solución fue reservar para los musulmanes el nivel más alto del infierno con los castigos más indulgentes; pero una solución "más común" era hacer temporal la estancia de los musulmanes en el infierno. [137]

Y también la cuestión de si las Personas del Libro , son una variedad de creyentes o incrédulos destinados al infierno. En dos lugares del Corán, versos casi idénticos parecen indicar que son salvos:

pero "existe una fuerte tradición exegética" que afirma que estos versos fueron abrogados por un verso posterior que indica un futuro mucho menos agradable:

Genios, demonios y ángeles

Según el Islam, los genios están obligados a seguir la ley divina ( shariʿa ). El emparejamiento de humanos y genios como sujetos del juicio de Dios se establece en la frase coránica " al-ins wa-l-jinn " ("los humanos y los genios"). Ambos son creados para "servir" (' abada ) a Dios (51:56), ambos son capaces de realizar obras justas y malas (11:119). El Corán confirma que el infierno estará lleno tanto de humanos pecadores como de genios pecadores.

El destino de Satanás es menos claro. Algunos dicen que él y su descendencia ya están encadenados en el infierno ( Sijjin ), otros dicen que él y sus huestes serán los primeros en entrar al infierno, [148] mientras que otros dicen que todos los demonios perecerán en el Día del Juicio. Dado que Satanás y los demonios son creados a partir del fuego, algunos eruditos sugieren que no arderán en el fuego, sino que sufrirán el frío intenso del frío intenso ( Zamharīr ). [149] Una opinión popular entre los chiítas es que el Mahdi matará a Iblis. [150] En algunos manuales de escatología islámica, los Ángeles de la justicia divina capturarán y matarán a Iblis. [151] Dado que el ángel caído es asesinado, no hay idea de un Diablo reinante entre los condenados. [152] Aunque hay un desacuerdo sobre el destino exacto de los demonios, la mayoría está de acuerdo en que los demonios están condenados al infierno. Una excepción son los Murji'ah , que sostienen que incluso Satanás podría recuperar su antigua gloria. [153]

En lugar de demonios, los ángeles castigan a los pecadores y guardan las entradas al infierno. [152] Estos ángeles fueron creados del fuego del infierno y, por lo tanto, no sufren en ello. [154] Se les describe como subordinados de Dios y, por lo tanto, su castigo es, en última instancia, justo. [155] : 274 

Línea de tiempo

Los versículos coránicos sugieren que el Día del Juicio Final, el Paraíso y el Infierno no están "concebidos para estar" en un futuro indefinido, sino "inmediatamente más adelante; ya es ahora , o ya casi están allí". [38] [156] [157]

También es una creencia común entre los musulmanes que el infierno, como el paraíso, no espera la destrucción de la tierra y la llegada del Día del Juicio, sino que "coexiste en el tiempo" con el mundo temporal, que ya ha sido creado. [50] La base de esta creencia fue la declaración coránica "el infierno ha sido preparado ( uʿiddat ) para los incrédulos", y también el hadiz que informa que Mahoma había visto el castigo de los pecadores en el infierno durante su milagroso viaje miraj en una criatura alada. [50]

Eterno o temporal

La creencia común entre los musulmanes (como se indicó anteriormente) es que la duración en el infierno es temporal para los musulmanes pero no para otros. [13] [Nota 11] [Nota 12] [161] Esto combina en Jahannam dos conceptos: un infierno eterno (para los incrédulos) y un lugar (un "nivel exterior" del infierno a veces se llamaba al-barrāniyya ), [162 ] [163] parecido a la idea católica cristiana del purgatorio (para los creyentes eventualmente destinados al cielo después del castigo por sus pecados). [164] [Nota 13]

Varios versículos del Corán mencionan la naturaleza eterna del Infierno o tanto el Paraíso como el Infierno [Nota 14] o que los condenados permanecerán en el infierno por siglos. [166] Dos versículos del Corán (6:128 [167] y 11:107) [168] enfatizan que el envío al infierno es horrible y eterno, pero incluyen la advertencia "excepto cuando Dios (o su Señor) lo quiera", lo que algunos eruditos consideraban una exención de la eternidad del infierno. [169] lo que sugiere a algunos que Jahannam será destruido algún día, [170] para que sus habitantes puedan ser rehabilitados o dejar de existir. El concepto de aniquilación del infierno se conoce como fanāʾ al-nār . [18] Thomassen escribe que "varios tipos de preocupaciones" pesan "contra la idea de un infierno eterno en el pensamiento islámico": la creencia en la misericordia de Dios; resistencia a la idea de que los musulmanes –incluso los grandes pecadores– “terminarían junto con los incrédulos en el más allá”; y resistencia a la idea de que "algo distinto de Dios mismo pueda tener existencia eterna". [17]

Los Ulama (eruditos islámicos) no están de acuerdo sobre este tema. Según Christian Lange, "la mayoría" de los teólogos coincidieron en que el infierno, como el paraíso, "era eterno". [134] Ahmad ibn Hanbal argumentó que la eternidad del infierno y el paraíso están probadas por el Corán, aunque la tierra y los cielos (sol, luna, estrellas) perecerán. [ cita necesaria ] En los tiempos modernos, el clérigo chiíta Sayyid Mujtaba Musavi Lari argumenta en contra de la idea de que el infierno no durará por la eternidad. [171]

Por el contrario, para Muʿtazilis la eternidad del paraíso y el infierno planteaba un gran problema, ya que consideran a Dios como la única entidad eterna. [172] [Nota 15] El autor egipcio Hanafi al-Tahawi escribe que Dios castiga a los pecadores en proporción a su ofensa de acuerdo con su justicia, y luego los libera de acuerdo con su misericordia. Ibn Taymiyya (muerto en 728/1328) también defendió una morada limitada en el infierno, basada en el Corán y el atributo de misericordia de Dios [176] (en tiempos más recientes, fanāʾ al-nār ha sido apoyado por Rashīd Riḍā (muerto en 1936) , İzmirli Ismail Hakkı (m. 1946) Yūsuf al-Qarādāwī (m. 2022)). [177]

El grado de optimismo de los musulmanes acerca de si ellos y el resto de la humanidad evitarían el fuego del infierno, o al menos su larga duración, variaba considerablemente. La idea de la "desaparición del infierno" ( ibn Taymiyya , yemenita ibn al-Wazir (m. 840/1436) [178] significaba (o al menos significaba para estos teólogos) que Dios proporcionaría la "salvación universal incluso para los no creyentes". musulmanes". [160] En el otro extremo del "espectro" teológico estaban los temerosos "renunciantes" como al- Hasan al-Basri . Aunque Hasan era tan santo que se le consideraba un "ejemplo piadoso" de su época, todavía sentía gran ansiedad sobre si estaría entre los afortunados que pasarían apenas 1000 años sufriendo en el infierno antes de ser liberado a Jannah [179] .

Doctrinas y creencias

Sufismo

Muchos sufíes destacados predicaron "la centralidad del amor de Dios", para lo cual centrarse en la recompensa eterna era una "distracción". Se dice que Rabi'a al-'Adawiyya, también conocida como Rabia de Basora (fallecida en 801), proclamó a los transeúntes

"¡Oh Dios! Si te adoro por miedo al infierno, quémame en el infierno, y si te adoro con la esperanza del paraíso, exclúyeme del paraíso. Pero si te adoro por ti mismo, no me guardes rencor por tu eterna belleza". . [180] [181]

De manera similar, Bāyazīd Basṭāmī (m. 234/848) proclamó que el fuego del "amor de Dios" arde mil veces más intensamente que el fuego del infierno. [182]

Otros [ ¿quién? ] no tomó literalmente los versículos del Corán sobre el Paraíso y el Infierno como lugares físicos donde los creyentes son recompensados ​​con placer y los pecadores torturados con dolor. Según ibn ʿArabī , el Infierno y el Paraíso son estados psicológicos del alma que se manifiestan tras su separación del cuerpo. [183] ​​[ cita necesaria ] Creía que el infierno y el paraíso son solo la distancia o la cercanía de Dios, respectivamente, en la mente del resucitado. Los tormentos del infierno que soportan los malhechores son en realidad su concepción de su distancia de Dios, creada por su indulgencia pecaminosa en sus deseos terrenales y la ilusión de que existen cosas distintas a Dios. Pero la distancia de Dios también es sólo ilusoria, porque todo lo que no sea Dios es una ilusión, ya que "todo es una forma de los grados de la Existencia Divina". De hecho, el infierno y el paraíso son tan reales como el mundo actual, que es irreal en comparación con Dios. [ cita necesaria ]

Muchas ideas atribuidas a Ibn Arabi han sido rechazadas por los wahabíes. Por ejemplo, Ahmad ibn Idris debatió en detalle con el entonces wahabí Nasir al Kubaybi sobre los pecados cometidos por él y sus alumnos, y sobre las desviaciones que se dice que fueron propagadas por Ibn Arabi. Para el primero, explicó que ningún ser humano excepto el Profeta está protegido de los pecados, y también dijo que las acciones individuales debían ser juzgadas de acuerdo con el Corán y la Sunnah únicamente. Respecto a Ibn Arabi, defendió ferozmente la postura de que Ibn Arabi era un musulmán de fe sólida y que cualquier cosa que contradijera esto, de hecho, no provenía de él. [184]

Muchos otros sufíes destacados también tenían actitudes más convencionales, como al-Ghazali , que advirtió a los musulmanes:

"tu venida a él (el fuego del infierno) es segura, mientras que tu salvación de allí no es más que una conjetura... llena, por tanto, tu corazón con el temor de ese destino". [185]

Además, Abd Al-Aziz Al-Dabbagh dio detalles precisos de la ubicación de las dos moradas en términos de cosmología islámica, al tiempo que señaló que la ignorancia de la existencia de las dos moradas en la actualidad por sí sola es suficiente para llevar a alguien al infierno, [186] Shaykh Nazim aclaró que la duración de la estancia puede extenderse a una eternidad, por ejemplo para los asesinos, [187] Shaykh Rifai atribuyó su nivel más bajo a los opresores. [188] Abdulqadir Jilani dijo que gracias a las bendiciones de la asociación de sus estudiantes con él, ninguno de ellos iba a entrar al infierno, [ cita necesaria ] Abu Madyan Al-Ghawth en Hikam comparó trabajar para alguien que no sea Dios con el comportamiento pasado de los habitantes del infierno. . [ cita necesaria ]

Escuelas no sunitas

Doce chiítas

Según un importante sitio web del Islam chiita, al-Islam.org, el Fuego del Infierno es el destino eterno de los incrédulos, [171] aunque otro ensayo en el sitio afirma que hay un grupo de incrédulos conocidos como 'Jahil-e-Qasir' (lit. , 'ignorantes inculpables'), que "obtendrán la salvación si son fieles a su propia religión" porque el mensaje del Islam o no les llegó o les llegó de forma incorrecta. [189] Para aquellos musulmanes "que hayan cometido un cierto número de pecados y ofensas menores, pasarán una cantidad adecuada de tiempo en el fuego del infierno o recibirán la bondad y el perdón de Dios". [171] Al-Islam también afirma: “Según el Corán y los hadices, el cielo y el infierno existen en la actualidad. Sin embargo, se volverán plenamente evidentes y representados sólo en el Más Allá…”. [190]

ismailí

Los autores ismailíes (como Abu Yaqub al-Sijistānī) creen que la resurrección, el cielo y el infierno no involucran cuerpos físicos, sino lo espiritual. El sufrimiento del infierno se produjo por no haber sido iluminado por las enseñanzas del Imam ismailí, pero ese sufrimiento no requiere la resurrección. [191] Según una fuente, no creen que el infierno durará por la eternidad, basándose en su interpretación del versículo coránico 11:106. [192] En cambio, creen que el infierno es una posible estación del viaje del alma hacia su perfección en el más allá. [192]

ibadis

Según la Alianza Interreligiosa , los ibadis creen que los ibadis que pecan y todos los que no son ibadis están condenados al infierno. [193] Según el profesor de estudios islámicos Gavin Picken, los ibadis creen que los no ibadis y los ibadis que cometieron pecados graves sin arrepentirse permanecerán en el infierno para siempre. [194]

Ahmadía

Según el movimiento Ahmadía (a través de su sitio web oficial), los lugares del Paraíso y el Infierno son en realidad imágenes de la propia vida espiritual del hombre durante su vida, el infierno es una manifestación de sus pecados. [195] [196] Contrariamente a la creencia de que los pecadores o al menos los pecadores incrédulos pasarán la eternidad en el infierno, "hay numerosos pasajes en el Sagrado Corán que muestran que aquellos en el infierno finalmente serán eliminados". Mientras que la palabra "abad" utilizada en el Corán ha sido traducida como "eternidad", debería traducirse como "mucho tiempo", y el verdadero propósito del sufrimiento en el infierno no debería considerarse como un castigo a los pecadores, sino como una purga. de "los malos efectos de sus obras realizadas en esta vida" para el "avance espiritual" de los pecadores. [195] [197] Esto se debe a que en la otra vida, musulmanes y no musulmanes, incluso aquellos "que nunca hicieron buenas obras", eventualmente serán sacados del infierno. [195]

Modernismo, posmodernismo

Según Smith y Haddad, "la gran mayoría de los escritores musulmanes contemporáneos... optan por no hablar en absoluto del más allá". [198] Los modernistas islámicos , según Smith y Haddad, expresan una "especie de vergüenza con los elaborados detalles tradicionales sobre la vida en la tumba y en las moradas de recompensa, cuestionados por los racionalistas modernos". [198] [199] En consecuencia, la mayoría de los "teólogos musulmanes modernos" "silencian la cuestión" o reafirman "la posición tradicional de que la realidad de la otra vida no debe negarse, pero que su naturaleza exacta sigue siendo insondable". [200] [198]

Las creencias del modernista paquistaní Muhammad Iqbal (fallecido en 1938) eran similares a las "interpretaciones espirituales e internalizadas del infierno" sufíes de ibn ʿArabī y Rumi , que veían el paraíso y el infierno "principalmente como metáforas de desarrollos psíquicos internos". Por lo tanto, el fuego del infierno es en realidad un estado de comprensión de los propios fracasos como ser humano", y no un reino subterráneo sobrenatural. [201] El modernista egipcio Muhammad ʿAbduh , pensó que era suficiente creer en la existencia de una vida futura con recompensas y castigos. un verdadero creyente, incluso si ignoraste el hadiz "claro" ( ẓāhir ) sobre el infierno [202] .

Algunos posmodernistas han encontrado inaceptable al menos un hadiz sahih (auténtico) sobre el infierno: la tradición de Mahoma que dice que "la mayoría de las personas en el infierno son mujeres" se ha explicado como un intento de "legitimar el control social sobre las mujeres" (Smith y Haddad). [203] o perpetuar "las jerarquías morales, sociales, políticas y sectarias" del Islam medieval (Lange). [122]

Dudas y críticas

En los tiempos modernos se han hecho varias críticas a la doctrina islámica del infierno:

Las respuestas incluyen que el infierno sirve como disuasión. El temor al horror del infierno fortalecerá la voluntad de los moralmente débiles de obedecer a Dios y alejarse de las tentaciones del placer pecaminoso y la contaminación de la incredulidad; que el temor saludable a los "justos castigos de Dios... basados ​​en la fe religiosa" es muy diferente a la "coerción y la fuerza" (Mujtaba Musavi Lari). [171] Dios creó el Paraíso y el Infierno porque "el pueblo debía adorar a su Señor, deseando Su recompensa y temiendo Su tormento". Dios, siendo "el más sabio de los jueces", sabe que sus creaciones "aman la seguridad y los beneficios y odian la miseria y la tortura" (Islamweb). [207]
El clérigo chiita Mujtaba Musavi Lari reconoce que esto "presenta un problema para muchas personas" y ofrece una serie de argumentos: señala que la "esencia de Dios es absolutamente pura y no tiene ningún rastro de injusticia" y recuerda a los lectores que "en la voluntad de Dios prevalece la justicia absoluta". juzgar a los hombres", pesando en la balanza incluso pequeñas cantidades de bien; cita al Imam Ja'far al-Sadiq que el castigo eterno es apropiado porque la intención de los pecadores era "persistir en el pecado" mientras vivieran y si hubieran sido "hechos inmortales en este mundo" habrían continuado. pecando indefinidamente; [209] y además sus pecados pueden tener consecuencias duraderas y/o llevar a otros humanos "por el camino equivocado", extendiendo el pecado por todas partes. [210] [171]
Los eruditos conservadores ( Muhammad Saalih Al-Munajjid y sus subordinados) enfatizan la doctrina islámica al juzgar si alguien va al Paraíso o al Infierno: "la cuestión no es si su moral es buena, sino si se somete a Allah... y obedecer sus mandamientos." [213] Al responder a una pregunta de la audiencia, el conocido predicador Zakir Naik compara el envío al infierno de no musulmanes que de otro modo serían justos (como la Madre Teresa ), con dar una calificación reprobatoria a un estudiante que obtiene 99 sobre 100 en cinco de las seis materias deben aprobar, pero suspenden una (comparando esto con reprobar el imán , es decir, la fe islámica). [214] Jonathan Brown concluye un examen del asunto diciendo que "la ansiedad por el destino" de los seres humanos después de la muerte (ya sean musulmanes o no musulmanes) "se alivia mejor confiando en la justicia total y la inmensa misericordia de Dios". [215] Finalmente, algunos (como Gabriel Said Reynolds ) simplemente niegan la doctrina tradicional, argumentando que Dios "encontrará bondad, incluso santidad, en aquellos que no practican el Islam". [213]
Abu Hamid al-Ghazali clasificó a los no musulmanes en tres categorías:
1. Personas que nunca oyeron hablar del mensaje, que viven en tierras lejanas, como los bizantinos ("romanos"). Éstos serán perdonados.
2. Personas que estuvieron expuestas a una comprensión distorsionada del Islam y no tienen ningún recurso para corregir esa información. Estos también serán perdonados.
3. Personas que han oído hablar del Islam porque viven en tierras vecinas y se mezclan con musulmanes. Estos no tienen esperanza de salvación. [216]
También escribió sobre los no musulmanes que han escuchado un mensaje distorsionado: "El nombre de Mahoma ciertamente ha llegado a sus oídos, pero no conocen su verdadera descripción ni su carácter. En cambio, escucharon desde que eran jóvenes que un engañoso Un mentiroso llamado Mahoma afirmó ser un profeta. En lo que a mí respecta, esas personas están [excusadas] como aquellos a quienes el llamado del Islam no ha llegado, porque aunque han oído hablar del nombre del Profeta, escucharon lo contrario de su verdadero nombre. cualidades y escuchar tales cosas nunca despertaría el deseo de descubrir quién era." [217]
Los eruditos islámicos no están de acuerdo sobre la duración del castigo del infierno. La opinión común sostiene que el infierno seguirá existiendo por una eternidad para algunos habitantes, mientras que otros sostienen que el infierno existe para purificar en lugar de infligir dolor, [218] e incluso puede dejar de existir después de un tiempo.
y la conclusión lógica de un mundo donde Dios es omnipotente, controlando incluso el comportamiento de los seres humanos. En palabras del versículo Q.9:51,
  • "De ninguna manera puede sucedernos [a sus criaturas] nada que no sea lo que Dios ha destinado para nosotros".
Michael Cook señala que "la compasión está notoriamente ausente" en estos versículos, [221] y el filósofo y economista político John Stuart Mill condena la combinación de predestinación e infierno como una "terrible idealización de la maldad". [222]
En respuesta, el sitio Hanafi fiqh fatwa IslamQA afirma que la predestinación es una de esas cuestiones sobre las que Dios insta a los musulmanes a "abstenerse" de hablar "tanto como sea posible". "Debemos creer en la predestinación, pero no podemos dar por sentado que nuestras acciones estén totalmente sujetas a ella". Aunque "la morada de cada uno (para Jannat o Jahannam [es decir, para el Paraíso o el Infierno]) ha sido escrita", porque Dios "sabe todo lo que hemos hecho", lo que estamos haciendo actualmente o lo que haremos en el futuro, no obstante, Dios todavía "nos ha dado la elección en todo lo que hacemos. [223]
Basado en las tradiciones sunitas , Dios escribió todo lo que sucederá (en toda su creación) en una tableta antes de crear el mundo. Por eso se pregunta: ¿cómo se puede castigar a los humanos por lo que Dios ha determinado que hagan? En esta tradición, en el pensamiento Ashari , Dios creó las buenas y malas acciones, sobre las cuales los humanos deciden; los humanos tienen su propia posibilidad de elegir, pero Dios retiene la soberanía sobre todas las posibilidades. Esto todavía deja la pregunta de por qué Dios dispuso las vidas de aquellas personas (o la elección negativa de sus acciones) que resultan en el Infierno, y por qué Dios hizo posible que se volvieran malos. En el pensamiento islámico, se considera que el mal es un alejamiento del bien, y Dios creó esta posibilidad para que los humanos puedan reconocer el bien. [224] (Por el contrario, los ángeles no pueden alejarse del bien, por lo tanto, los ángeles generalmente ocupan un lugar más bajo que los humanos cuando han llegado al cielo porque carecen de la capacidad de percibir el mundo como lo hacen los humanos.) [225]

Uso en proselitismo

Al menos un par de no musulmanes ( Graeme Wood , Charles Baxter ) han notado el uso de dramáticas descripciones coránicas/hadices del infierno por parte de los musulmanes para hacer proselitismo. [Nota 17] Ambos musulmanes enfatizaron la historia coránica (P.4:56) [57] de cómo la piel de los condenados en el infierno será reemplazada continuamente con piel fresca una vez que se queme para que el dolor siempre sea fresco. "'Es muy interesante lo que le sucede a la piel. Todos los días se quema la piel... Y luego, cada día, Dios te da piel nueva... y todos los días se quema la piel nueva '. Dijo esta frase con cierto grado de excitación...” [226]

Comparación con otras religiones

cristiandad

Biblia

Algunas de las parábolas coránicas que describen los sufrimientos en el infierno se parecen a las del Nuevo Testamento cristiano . [228]

El Libro del Apocalipsis describe un "lago que arde con fuego y azufre: que es la muerte segunda", [229] que la mayoría de los cristianos creen que es una descripción del infierno, comparable a Jahannam como "el fuego". Mientras que el Corán describe que Jahannam tiene siete niveles, cada uno para diferentes pecados, la Biblia (en lo que respecta a la cuestión de los niveles) habla del "infierno ( Sheol ) más bajo". [230] [231] También se refiere a un "pozo sin fondo", [232] comparable a la capa más baja de Jahannam en la mayoría de las tradiciones sunitas.

cultura popular cristiana

Satanás está atrapado en la zona central helada en el Noveno Círculo del Infierno, Infierno , Canto 34.

Así como el infierno se describe a menudo como la sede del diablo en la cultura cristiana (aunque no en la Biblia misma), [Nota 18] también algunos eruditos islámicos lo describen de esa manera.

Al-Tha'alibis (961-1038) en sus Qisas Al-Anbiya [234] y Al-Suyutis Al-Hay'a as-samya fi l-hay'a as-sunmya [235] describe a Iblis como encadenado al fondo. del infierno, comandando desde allí a sus huestes de demonios. También en la poesía de Al-Ma'arri , Iblis es el rey de Jahannam. Estas representaciones de Iblis como señor del infierno simultáneamente encadenado en su fondo influyeron en la representación de Dante de Lucifer [236] y dieron lugar a la representación cristiana del infierno como la sede del diablo. Inferno de Dante también comparte la idea islámica de dividir el infierno en múltiples "círculos". Según la Divina Comedia, cada capa corresponde a otro pecado, con Satanás dentro de un área congelada en el fondo. [237] Al igual que la comprensión popular cristiana del infierno, ʿKitāb al-ʿAẓama , una obra cultural popular, describe el infierno como habitado no solo por los Zabaniyya (ángeles guardianes), sino también por demonios ( shayatin ), que habitan en la cuarta capa del infierno. y levantándose de los ataúdes para torturar a los pecadores. [238]

Como se desprende de la poesía otomana tardía , la noción de que Iblis gobernara el infierno permaneció en la tradición popular islámica hasta los tiempos modernos. En una de las obras de Ğabdulla Tuqay , la actual morada de Iblis en el infierno se compara con el trabajo en las fábricas durante la Revolución Industrial . Cuando Iblis se cansa del infierno, recuerda su tiempo en el cielo. [239] Según el jeque salafista Osama al-Qusi, Iblis regaña a los habitantes del infierno desde un minbar , cómo podrían haberlo escuchado, sabiendo que es su naturaleza engañarlos. [240]

En particular, el gobierno temporal de Iblis sobre Jahannam depende siempre del poder de Dios y el infierno sigue siendo una forma de castigo para el propio Iblis. [241] ("Hemos designado sólo ángeles ˹stern˺ como guardianes del Fuego." según Q.74:31) [242] Einar Thomassen señala que Iblis está encadenado al suelo del infierno como castigo, mientras que Malik está cabeza de los 19 ángeles que guardan el infierno, lo que indica que son los ángeles los que están a cargo y no los demonios. [243] [52]

Liberalismo cristiano

En los tiempos modernos, algunos cristianos y denominaciones cristianas (como el universalismo ) han rechazado el concepto del infierno como un lugar de sufrimiento y tormento para los pecadores con el argumento de que es incompatible con un Dios amoroso. [Nota 19] También hay interpretaciones simbólicas y más misericordiosas del infierno entre los musulmanes. [245] Los musulmanes Mouhanad Khorchide y Faheem Younus escriben que dado que el Corán afirma que Dios "se ha prescrito misericordia", [245] y "... para aquel cuya balanza (de buenas obras) es ligera. El infierno será su madre ," [246] [247] el sufrimiento en Jahannam no es producto de venganza y castigo, sino un fenómeno temporal a medida que el pecador es "transformado" en el proceso de confrontar la verdad sobre sí mismo. [248] [247] La ​​idea de la aniquilación del infierno ya fue introducida anteriormente por eruditos tradicionalistas, como Ibn Taimiyya . [249] Sin embargo, según al menos una fuente, el evangelista cristiano Phil Parshall, que pasó varias décadas observando y escribiendo sobre los musulmanes en Asia, esta no ha sido la visión común de los musulmanes; Parshall escribe que "nunca conoció a un musulmán que haya intentado socavar la franqueza y la severidad de su doctrina del infierno". [250]

Fuentes judeo-islámicas

Los textos árabes escritos por judíos en escritura judeoárabe (particularmente aquellos que se identifican con el género Isra'iliyyat en el estudio de los hadices ) también incluyen descripciones de Jahannam (o Jahannahum). Estos parecen haber sido fuertemente influenciados por el entorno islámico en el que fueron compuestos, y se puede considerar que contienen muchos de los mismos conceptos que los que hoy se identifican con la escatología islámica . Una versión judeoárabe de una narración popular conocida como La historia de la calavera (cuya primera versión se atribuye a Ka'ab al-Ahbar ) ofrece una imagen detallada del concepto de Jahannam. [251] Aquí, Malak al-Mawt (el Ángel de la Muerte ) y un número de sesenta ángeles se apoderan del alma del muerto y comienzan a torturarlo con fuego y ganchos de hierro. Dos ángeles negros llamados Nākir y Nakīr (identificados con Munkar y Nakir en la escatología islámica ) golpean al muerto con un látigo de fuego y lo llevan al nivel más bajo de Jahannam. Luego, ordenan a la Tierra que trague y aplaste a los muertos dentro de su vientre, diciendo: "Agarradlo y tomad venganza, porque ha robado las riquezas de Allah y ha adorado a otros en lugar de Él". [251] Después de esto, los muertos son llevados ante el estrado de Dios, donde un heraldo pide arrojar a los muertos a Jahannam. Allí lo encadenan con grilletes de sesenta codos de largo y lo envuelven en un cilicio de cuero lleno de serpientes y escorpiones.

La leyenda judeoárabe en cuestión explica que el muerto queda libre de la dolorosa perogatoria después de veinticuatro años. En una cita final en alusión a Isaías 58,8 , la narración afirma que "nada ayudará al Hombre en el último día excepto las acciones buenas y amorosas, las obras de caridad a las viudas, a los huérfanos, a los pobres y a los desafortunados". [251]

Algunas fuentes judías como Jerahmeel proporcionan detalles descriptivos de lugares parecidos al infierno, divididos en múltiples niveles; normalmente Seol, que se traduce como tumba o fosa, es el lugar donde los humanos descienden al morir .

zoroastrismo

Al igual que el Islam, el zoroastrismo sostiene que en el Día del Juicio todas las almas resucitadas pasarán por un puente sobre el infierno ( As-Sirāt en el Islam, Puente Chinvat en el zoroastrismo), y aquellos destinados al infierno lo encontrarán demasiado estrecho y caerán a su nueva morada. . [252]

hinduismo

En términos de un infierno finito, como afirman algunos pensadores sufíes , concebido como una circulación de comienzo y reinicio, la cosmología se asemeja a la noción hindú de un proceso cósmico eterno de generación, decadencia y destrucción. [253]

Una descripción detallada del viaje del alma y los castigos del Infierno ( Naraka ) se detallan en el Garuda Purana .

Budismo

Algunas descripciones de Jahannam se parecen a las descripciones budistas de Naraka de los sutras Mahayana en cuanto a la destrucción física de los habitantes del infierno, mientras su conciencia aún permanece y después de que el cuerpo es destruido, se regenerará nuevamente, por lo que el castigo se repetirá. [254] Sin embargo, según la creencia budista, los seres en el infierno tienen una vida útil limitada, como ocurre con todos los seres atrapados en el ciclo del Samsara ; En última instancia, agotarán su mal karma , experimentarán la muerte y renacerán en un reino superior . [255]

Ver también

Referencias

  1. ^ Árabe : جهنم , jahannam , pero otros nombres incluyen "el fuego" النار , al-nar , [3] "fuego abrasador" جحيم , jaheem , [4] "aquello que se rompe en pedazos" حطمة hutamah , [5 ] "el abismo" هاوية ‎, haawiyah , [6] "el fuego" سعير ‎, sa'eer , [7] "lugar de quema" سقر ‎ Saqar , que también se utilizan a menudo como los nombres de diferentes puertas al infierno . [8]

Notas explicatorias

  1. ^ "Cabe señalar que hubo casi un consenso entre los teólogos musulmanes de los períodos posteriores de que el castigo para los pecadores graves musulmanes sólo sería temporal; eventualmente, después de una estancia en el purgatorio en la capa superior del infierno, serían admitidos en el paraíso". [14]
  2. ^ Los eruditos difieren sobre el número de referencias en el Corán. A. Jones cuenta 92 "pasajes significativos" sobre el Infierno y 62 sobre el Paraíso, [36] mientras que Lange identificó alrededor de 400 versos "relacionados, de manera significativa" con el Infierno, y alrededor de 320 con el Paraíso. [37] Otros eruditos afirman que el Paraíso tiene "significativamente más espacio" en el Corán que el Infierno. [38]
  3. ^ Otros hadices incluyen
    • Narró `Imran: El Profeta (ﷺ) dijo: "Miré al Paraíso y vi que la mayoría de sus residentes eran pobres; y miré al Fuego (Infierno) y vi que la mayoría de sus residentes eran mujeres". (Sahih al-Bukhari 5198: Libro 67, Hadith 132. Vol. 7, Libro 62, Hadith 126
    • Se narró que 'Abd-Allah ibn 'Abbas (que Allah esté complacido con él) dijo: El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: "Se me mostró el Infierno y nunca he visto nada más aterrador". que eso. Y vi que la mayoría de su gente son mujeres." Dijeron: "¿Por qué, Mensajero de Allah?" Él dijo: "Debido a su ingratitud (kufr)". Se dijo: "¿Son desagradecidos con Allah?" Él dijo: "Son desagradecidos con sus compañeros (esposos) y desagradecidos por el buen trato. Si eres amable con uno de ellos durante toda la vida, entonces ella ve algo (indeseable) en ti y te dirá: 'Nunca he tenido cualquier cosa buena de ti." (Narrado por al-Bukhari, 1052) [97]
    • "El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) fue a la musalla (lugar de oración) el día de Eid al-Adha o Eid al-Fitr. Pasó junto a las mujeres y dijo: '¡Oh mujeres! Dad caridad, porque he visto que sois la mayoría de la gente del infierno.' Ellos preguntaron: '¿Por qué, oh Mensajero de Allah?' Él respondió: 'Maldices con frecuencia y eres desagradecida con tus maridos. No he visto a nadie más deficiente en inteligencia y compromiso religioso que tú. Un hombre prudente y sensato podría dejarse llevar por el mal camino.' Las mujeres preguntaron: 'Oh Mensajero de Allah, ¿qué es lo que falta en nuestra inteligencia y compromiso religioso?' Él dijo: '¿No es igual el testimonio de dos mujeres al testimonio de un hombre?' Dijeron: 'Sí'. Él dijo: 'Esta es la deficiencia de su inteligencia. ¿No es cierto que una mujer no puede orar ni ayunar durante su período?' Las mujeres dijeron: 'Sí'. Él dijo: 'Esta es la deficiencia en su compromiso religioso'". (Narrado por al-Bujari, 304) [98]
    • Se narró que Jabir ibn 'Abd-Allah (que Allah esté complacido con él) dijo: "Asistí a las oraciones del Eid con el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él). Comenzó con la oración antes de la khutbah ( sermón), sin adhan (llamado a la oración) ni iqamah (llamado final a la oración). Luego se puso de pie, apoyándose en Bilal (que Allah esté complacido con él), hablando del temor de Allah (taqwa) e instándonos a obedecer. Él predicó a la gente y les recordó. Luego se acercó a las mujeres y les predicó y les recordó: 'Dad caridad, porque sois la mayor parte del combustible del infierno. Las mejillas se levantaron en medio de las mujeres y dijeron: '¿Por qué, oh Mensajero de Allah?' Él dijo: 'Porque os quejáis demasiado y sois desagradecidas con vuestros maridos'. Luego comenzaron a donar sus joyas en caridad, arrojando sus aretes y anillos en la capa de Bilal". (Narrado por Muslim, 885) [99]
  4. ^ Sin embargo, si el número de hombres y mujeres es aproximadamente igual, ambos hadices no podrían ser ciertos al mismo tiempo.
  5. hadiz At-Tirmidhi (1999), Abu Dawud (4091) e Ibn Mayah (59) narraron de 'Abdullah ibn Mas'ud que el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: "Nadie entrará al Paraíso en cuyo corazón es el peso de un átomo de arrogancia y nadie entrará en el Infierno cuyo corazón es el peso de un átomo de fe." [111] [112] [113]
  6. ^ hadices, ... fueron compilados en manuales escatológicos especiales por autores como:
    • Saʿīd b. Janāḥ (shiʿi, fl. principios del siglo III/IX),
    • Ibn Abī l-Dunyā (sunita, m. 281/894),
    • al-Ghazālī (sunita, m. 505/1111),
    • al-Qurṭubī (sunita, m. 671/1272),
    • al-Suyūṭī (sunita, m. 911/1505),
    • al-Baḥrānī (chií, m. 1107/1695–6),
    • al-Saffārīnī (sunita, m. 1189/1774),
    • Ṣiddīq Ḥasan Khān (sunita, m. 1307/1890)
    • Muḥammad b. Yūsuf Aṭfayyish (Ibāḍī, m. 1332/1917), etc. [76]
    También hay "compilaciones populares anónimas"; Dos textos en particular que se centran principalmente en el infierno son:
    • Daqāʾiq al-akhbār fī dhikr al-janna wa-l-nār 26
    • Qurrat al-ʿuyūn [76]
  7. ^ Aquí hay otra tradición de capas citada por AF Klein:
    1. Un fuego por los pecadores entre los musulmanes;
    2. Infierno provisional para el pecador entre los cristianos;
    3. Destino provisional para los pecadores entre los judíos;
    4. El fuego ardiente para los renegados;
    5. Un lugar para brujas y adivinos;
    6. Horno para los incrédulos;
    7. Un abismo sin fondo para los hipócritas, como el faraón y la gente que no cree después de la mesa de Isa o los musulmanes que son creyentes exteriormente pero infieles interiormente. [13]
  8. ^ Según la primera parte del versículo Q.65:12, "Es Allah Quien ha creado siete cielos y de la tierra algo parecido (es decir, siete) ...
  9. ^ "Los Ash'aritas estaban preocupados por afirmar la omnipotencia de Dios incluso en la medida en que, 'a algunos dogmáticos les parecía teóricamente ( ʿaklān ) posible que los fieles moraran en el infierno para siempre a causa de sus pecados, y que los infieles debería habitar en el Paraíso para siempre gracias al perdón divino" [142]
  10. ^ Cfr. ej., [144] [145] Para relatos más detallados de las posiciones de las diversas escuelas y teólogos individuales, véase van Ess 1991–97, 4:1059: index, s.vv. "Hölle", "Höllenstrafe.") Para un estudio de las opiniones musulmanas más modernas sobre el infierno, véase Smith & Haddad, Islam Understanding, 1981: p.134-143; citado en Thomassen, "Islamic Hell", Numen , 56, 2009]]: p.410
  11. ^ "Se puede decir que el único pecado que todos los teólogos han considerado definitivamente imperdonable y que seguramente conduce al infierno es la incredulidad, ya sea en forma de kufr, la obstinada negativa a creer, o eludir, la adoración de algo que no sea el un Dios, en otras palabras, idolatría [139] Aunque existe una tradición profética que enumera siete pecados capitales: idolatría, magia, asesinato, robo a huérfanos, usura, apostasía y difamación de mujeres fieles [158] , la tendencia ha sido. sugieren que incluso los pecadores graves pueden esperar la misericordia de Dios, siempre que hayan profesado su fe y sean musulmanes [159] [143] .
  12. ^ "Cabe señalar que hubo casi un consenso entre los teólogos musulmanes de los períodos posteriores de que el castigo para los pecadores graves musulmanes sólo sería temporal; eventualmente, después de una estancia en el purgatorio en la capa superior del infierno, serían admitidos en el paraíso". [14] Antes de eso, los teólogos de las escuelas Kharijite y Mu'tazilite insistieron en que los "pecadores" y los "no arrepentidos" deberían ser castigados incluso si fueran creyentes, pero esta posición ha sido "derrotada y borrada duraderamente" por la corriente dominante del Islam. [160]
  13. ^ "En cuanto a los incrédulos, para ellos es el fuego del infierno; no los destruye para que mueran, ni se les alivia su tormento. Así castigamos a todo incrédulo". [P.35:36] La Sunnah en línea cita un hadiz que describe: "En cuanto a la gente del Infierno, ellos son sus habitantes, y no viven allí ni mueren. Pero hay personas que entrarán al Infierno debido a sus pecados – o errores – Entonces Allah los hará morir una vez, luego cuando se vuelvan como carbón, les dará permiso para interceder (por ellos serán llevados grupo por grupo a los ríos del Paraíso). ¡Paraíso! Echadles agua.' Luego crecerán como semillas (es decir, semillas de hierbas y plantas aromáticas, o como se decía, pequeñas plantas que crecen entre pastos, o puede significar trigo)'. " [165]
  14. ^
    • "Nunca saldrán del Fuego". (P.2:167, traducción de Arberry)
    • "Su deseo será salir del Fuego, pero nunca saldrán de él: su pena será duradera". (P.5:36–37)
    • "¡Prueba la pena de la eternidad por tus (malas) acciones!" (P.32:14)
    • "el Fuego: allí estará para ellos el Hogar Eterno: una (adecuada) retribución, por lo que solían rechazar Nuestros Signos". (P.41:28)
  15. ^ "Para los debates sobre la eternidad del infierno, ver": por ejemplo, [173] [174] [175]
  16. ^ (la fatihah y sura 9)
  17. ^ Charles Baxter, escribe sobre un conductor contratado para llevarlo desde el aeropuerto a un concierto de un autor visitante en la Universidad de Stanford y le pregunta: "Señor, me pregunto: ¿ha considerado últimamente lo que sucede en el infierno?". [226] El periodista Graem Wood, al entrevistar a salafistas en El Cairo sobre religión y política durante la Primavera Árabe , conoció a uno (Hesham Elashry) a quien "le gustaba contarme sobre las fases de pena de la otra vida. Describió con detalles grotescos el destino de pecadores en el Más Allá." [227]
  18. ^ La propia Biblia cristiana no menciona que el infierno sea el hogar del diablo. [233]
  19. ^ Al menos en un país de mayoría cristiana: Estados Unidos. "Durante los últimos 20 años, el número de estadounidenses que creen en el fuego de Australia ha disminuido del 71 por ciento al 58 por ciento... Detrás de estas estadísticas hay un enigma que continúa removiendo la conciencia de algunos cristianos, quienes consideran que Es difícil conciliar la existencia de un Dios justo y amoroso con una doctrina que condena a miles de millones de personas al castigo eterno". [244]

Citas

  1. ^ abc Thomassen, "Infierno islámico", Numen, 56, 2009: p.401
  2. ^ ab Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.3
  3. ^ "Terminología islámica" . Consultado el 23 de diciembre de 2014 .
  4. ^ "Sura Al-Baqarah - 119". corán.com . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  5. ^ "Sura Al-Humazah - 4". corán.com . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  6. ^ "Sura Al-Qari'ah - 9". corán.com . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  7. ^ "Sura Al-Mulk - 5". corán.com . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  8. ^ abc Rustomji, Nerina (2009). El jardín y el fuego: el cielo y el infierno en la cultura islámica. Prensa de la Universidad de Columbia. págs. Shabob 118–9. ISBN 9780231140850. Consultado el 25 de diciembre de 2014 .
  9. ^ Emerick, Yahiya (2011). La guía completa del Islam para idiotas (3ª ed.). Pingüino. ISBN 9781101558812.
  10. ^ Tom Fulks, ¿Herejía? Los cinco mandamientos perdidos , Publicación estratégica de libros 2010 ISBN 978-1-609-11406-0 p. 74 
  11. ^ ab Thomassen, "Infierno islámico", Numen, 56, 2009: p.405
  12. ^ Smith y Haddad, Comprensión islámica, 1981: p.86
  13. ^ abcd AF Klein Religión del Islam Routledge 2013 ISBN 978-1-136-09954-0 página 92 
  14. ^ ab Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.7
  15. ^ Lange, cristiano (2016). "Introducción del infierno en los estudios islámicos". Localizar el infierno en las tradiciones islámicas. RODABALLO. pag. 12.ISBN 978-90-04-30121-4. JSTOR  10.1163/j.ctt1w8h1w3.7. 5 Mientras que, como se señaló anteriormente, algunos teólogos sostenían que sólo el paraíso era eterno, mientras que el Infierno eventualmente perecería (fanāʾ al-nār), la mayoría estuvo de acuerdo en que el Infierno también era eterno hasta la eternidad, es decir, a parte post (abad) (cf. 4:169, 5:119, passim)
  16. ^ "Una descripción de Hellfire (parte 1 de 5): una introducción". Religión del Islam . Consultado el 23 de diciembre de 2014 . Nadie saldrá del infierno excepto los creyentes pecadores que creyeron en la Unidad de Dios en esta vida y creyeron en el profeta específico que les fue enviado (antes de la venida de Mahoma).
  17. ^ ab Thomassen, "Infierno islámico", Numen, 56, 2009: p.413
  18. ^ ab Lange, Christian (2016). "Introducción del infierno en los estudios islámicos". Localizar el infierno en las tradiciones islámicas. RODABALLO. pag. 12.ISBN 978-90-04-30121-4. JSTOR  10.1163/j.ctt1w8h1w3.7.
  19. ^ abc Elías, Afzal Hoosen. "Condiciones y etapas de Jahannam (infierno)" (PDF) . descubriendo el Islam.org . Consultado el 25 de diciembre de 2014 .
  20. ^ ab Qurṭubī, Tadhkira , 93; citado en Lange, "Introduciendo el infierno en los estudios islámicos", 2016: p.14
  21. ^ ab Ali, Abdullah Yusuf (2001). El Corán . Elmhurst, Nueva York: Tahrike Tarsile Qur'an, Inc. págs. 353–4.
  22. ^ "Creencias islámicas sobre el más allá". Hechos religiosos . Consultado el 23 de diciembre de 2014 .
  23. ^ P.15:44
  24. ^ abcd Thomassen, "Infierno islámico", Numen, 56, 2009: p.407
  25. ^ ab "Sura Al-Hijr - 43–44". corán.com . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  26. ^ "El infierno en el Corán". sobre religión . Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2014 . Consultado el 23 de diciembre de 2014 .
  27. ^ ab Bukhārī, Ṣaḥīḥ, k. al-riqāq 52; Musulmán, Ṣaḥīḥ, k. al-īmān 299; citado en |Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.12
  28. ^ ab Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.15
  29. ^ ab Ford, Khadija; Reda Bedeir (1425). Paraíso y fuego del infierno en Imâm Al-Qurtubî . El-Mansoura Egipto: Dar Al-Manarah.
  30. ^ ab Ali, Abdullah Yusuf (sin fecha). El significado del glorioso Corán . vol. 2. El Cairo Egipto: Dar al-Kitab. pag. 1415.
  31. ^ Berlín 2011, pag. 285
  32. ^ Bernstein, Alan E. (2017). El infierno y sus rivales: muerte y retribución entre cristianos, judíos y musulmanes en la Alta Edad Media (1 ed.). Prensa de la Universidad de Cornell. JSTOR  10.7591/j.ctt1qv5q7k.
  33. ^ Richard P. Taylor (2000). Muerte y el más allá: una enciclopedia cultural. "JAHANNAM Del hebreo ge-hinnom, que se refiere a un valle en las afueras de Jerusalén, Jahannam es la palabra islámica para infierno".
  34. ^ "El vocabulario extranjero del Corán". Instituto Oriental Barods. 1938.
  35. ^ Thomassen, "Infierno islámico", Numen, 56, 2009: p.402
  36. ^ Jones, Paraíso e infierno , 110
  37. ^ Lange, Paradise and Hell capítulo 1, (próximamente),
  38. ^ ab Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.5
  39. ^ Traducción de Shakir, citada en Thomassen, Einar (2009). "Infierno islámico". Numen . 56 (2–3): 403. doi :10.1163/156852709X405062. JSTOR  27793798 . Consultado el 6 de enero de 2022 .
  40. ^ abcd Kaltner, John, ed. (2011). Presentamos el Corán: para el lector de hoy. Prensa de la fortaleza. págs. 228–9. ISBN 9781451411386. Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  41. ^ ab AMATULLAH. "Paraíso e infierno". Islamidad . Consultado el 7 de mayo de 2018 .
  42. ^ Ali, Abdullah Yusuf (2001). El Corán . Elmhurst, Nueva York: Tahrike Tarsile Qur'an, Inc. p. 21.
  43. ^ Smith y Haddad, Comprensión islámica, 1981: páginas 85-86
  44. ^ "Corán 25:14".
  45. ^ "Corán 22:19".
  46. ^ "Sura Al-Waqi'ah - 42–43". corán.com . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  47. ^ "Sura Al-Mulk - 7–8". corán.com . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  48. ^ El versículo 7:50 dice: "Los compañeros del Fuego llamarán a los Compañeros del Jardín: 'Derramaremos sobre nosotros agua o cualquier cosa que Dios proporcione'". Corán  7:50
  49. ^ Corán  6:132
  50. ^ abcdefgh Christian Lange Localizando el infierno en las tradiciones islámicas BRILL 978-90-04-30121-4 p. 12-13
  51. ^ "Corán 4:145".
  52. ^ abcdefgh Thomassen, "Infierno islámico", Numen, 56, 2009: p.404
  53. ^ "Al-Masad, la fibra de palma". corán.com . Consultado el 28 de enero de 2022 .
  54. ^ Ibn Hisham, traducido por Guillaume, A. (1955). La vida de Mahoma p. 707. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  55. ^ "Corán> Ibn-Kathir Al-Qur'an Tafsir> Sura 111. Al-Lahab. Ayah 1". Alim . Consultado el 28 de enero de 2022 .
  56. ^ "Corán 11:106".
  57. ^ ab "Corán 4:56".
  58. ^ "Sura Ibrahim - 16-17". corán.com . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  59. ^ "Sura Al-Haqqah - 30-32". corán.com . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  60. ^ "Corán 14:50".
  61. ^ Corán 67: 7 Corán  67: 7
  62. ^ Kaltner, John, ed. (2011). Presentamos el Corán: para el lector de hoy. Prensa de la fortaleza. pag. 233.ISBN 9781451411386. Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  63. ^ "Sura Ash-Shu'ara - 96-102". corán.com . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  64. ^ "Corán 41:24".
  65. ^ Gwynne, Rosalind W. 2002. "Infierno y fuego del infierno". Enciclopedia del Corán , 2: :416a
  66. ^ Corán  73:13
  67. ^ Corán  86:7
  68. ^ abc Kaltner, John, ed. (2011). Presentamos el Corán: para el lector de hoy. Prensa de la fortaleza. pag. 232.ISBN 9781451411386. Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  69. ^ Corán  39:36
  70. ^ Farooqi, MIH "Zaqqum a la luz del Corán". Fundación de Investigación Islámica Internacional, Inc. Consultado el 30 de diciembre de 2014 .
  71. ^ Corán  17:60
  72. ^ Corán  37:62-68
  73. ^ Corán  44:43
  74. ^ Corán  56:52
  75. ^ Smith y Haddad, Comprensión islámica, 1981: p.66
  76. ^ abcd Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.6
  77. ^ "Sahih al-Bukhari. Búsqueda de" puente"". Sunnah.com . Consultado el 3 de febrero de 2022 .
  78. ^ Ghazālī, Iḥyāʾ , v.157, trad. Invierno p.221-2; citado en Lange, "Introduciendo el infierno en los estudios islámicos", 2016: p.14
  79. ^ Sahih al-Bukhari , 8:76:6529 (Volumen 4, Libro 55, Hadiz número 567)
  80. ^ Corán  56:39–55
  81. ^ al-Ghazali (1989). El Recuerdo de la Muerte y el Más Allá . La Sociedad de Textos Islámicos. pag. ?.
  82. ^ "La proporción entre personas del Paraíso y personas del Infierno - Preguntas y respuestas sobre el Islam". Preguntas y respuestas sobre el Islam . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  83. ^ Imam Malik. "Capítulo 57 Jahannam". Sunnah.com . Consultado el 23 de enero de 2022 .
  84. ^ Imam Malik. "Capítulo 57 Hadiz 2".
  85. ^ al-Bujari. "87:155".
  86. ^ Rustomji, El jardín y el fuego, 2009: p.117-8
  87. ^ "La frialdad de Zamhareer". subulassalaam.com . Consultado el 7 de enero de 2015 .
  88. ^ Christian Lange localizando el infierno en las tradiciones islámicas BRILL 978-90-04-30121-4 p. dieciséis
  89. ^ Naik, Zakir (13 de septiembre de 2018). "Evita estos 7 pecados capitales que condenan a una persona al infierno". Islam Paz . Consultado el 15 de marzo de 2022 .
  90. ^ "Los siete pecados que condenan a una persona al infierno". Preguntas y respuestas sobre el Islam . 15 de noviembre de 2014 . Consultado el 12 de enero de 2022 .
  91. ^ "Comentario sobre hadiz. Los siete pecados que condenan a una persona al infierno". Línea de ayuda sobre el Islam . Consultado el 15 de marzo de 2022 .
  92. ^ Al-Hakeem, Asamblea. "¿Cuáles son los 7 pecados principales que condenan a una persona al infierno?". Fiqh islámico . Consultado el 15 de marzo de 2022 .
  93. ^ "Sahih al-Bukhari 29 - Creencia - Sunnah.com - Dichos y enseñanzas del profeta Mahoma (صلى الله عليه و سلم)". sunnah.com .
  94. ^ "Sahih al-Bukhari 304". amrayn.com .
  95. ^ "Sahih musulmán 2736". amrayn.com .
  96. ^ "Sahih al-Bukhari 5196". amrayn.com .
  97. ^ Bujari. "2. Creencia. (21) Capítulo: Ser ingrato con el marido. Y la incredulidad es de (diferentes grados) grados menores (o mayores)". sunnah.com . Consultado el 5 de febrero de 2022 .
  98. ^ Bujari. "(6) Capítulo: La mujer que menstrúa debe dejar de observar Saum (ayuno)". Sunnah.com . Consultado el 5 de febrero de 2022 .
  99. ^ Musulmán. "8 El libro de oración - Dos Eids. Sahih Muslim 885b". Sunnah.com . Consultado el 5 de febrero de 2022 .
  100. ^ ʿUmar Sulaymān al-Ashqar, al-Yawm al-ākhir, iii, 83–4
  101. ^ "Sahih Muslim 2834a - El libro del paraíso, su descripción, sus bondades y sus habitantes - Sunnah.com - Dichos y enseñanzas del profeta Mahoma (صلى الله عليه و سلم)". sunnah.com .
  102. ^ at-Tadhkirah, al-Qurtubî, p. 475
  103. ^ "Hadith Qudsi 39". SacredHadith.com . Cuarenta hadices Qudsi.
  104. ^ Sahih musulmán. "001:199". Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2018 . Consultado el 5 de diciembre de 2012 .
  105. ^ Imam Malik. "Capítulo 56 Hadiz 6".
  106. ^ Sahih al-Bukhari , 7:72:834
  107. ^ al-Bujari. "72:834".
  108. ^ Imam Malik. "Capítulo 49 Hadiz 11".
  109. ^ Sahih al-Bukhari , 3:40:323
  110. ^ Parshall, Phil (1989). "8. Infierno y cielo". La cruz y la media luna: comprensión de la mente y el corazón musulmanes (PDF) . Cartografía global internacional. pag. 132. Archivado desde el original (PDF) el 30 de diciembre de 2014 . Consultado el 29 de diciembre de 2014 .
  111. ^ "¿Quiénes son tus amigos?". hadiz del día . 20 de septiembre de 2016 . Consultado el 15 de marzo de 2022 .
  112. ^ "El peso de la arrogancia y la fe del átomo". Pregúntale a Ghamidi . Consultado el 15 de marzo de 2022 .
  113. ^ Muhammad Saalih al-Munajjid (13 de octubre de 2013). "170526: Comentario sobre el hadiz: "Nadie que tenga el peso de un átomo de fe en su corazón entrará al infierno"". Preguntas y respuestas sobre el Islam . Consultado el 20 de junio de 2017 .
  114. ^ Begley, Wayne E. El jardín del Taj Mahal: un estudio de caso de planificación y simbolismo arquitectónico mogol, en: Wescoat, James L.; Wolschke-Bulmahn, Joachim (1996). Jardines mogoles: fuentes, lugares, representaciones y perspectivas Dumbarton Oaks, Washington DC, ISBN 0884022358 . págs. 229-231. 
  115. ^ Rustomji, Nerina (2009). El jardín y el fuego: el cielo y el infierno en la cultura islámica. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 117.ISBN 9780231140850. Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  116. ^ ab Rustomji, Nerina (2009). El jardín y el fuego: el cielo y el infierno en la cultura islámica. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 121.ISBN 9780231140850. Consultado el 25 de diciembre de 2014 .
  117. ^ Halevi, Leor (4 de mayo de 2007). "La tortura del Islam grave y el más allá". Los New York Times . New York Times . Consultado el 15 de octubre de 2015 .
  118. ^ Ibn Qayyim Al-Jawziyyah; Layla Mabrouk (1987). El viaje del alma después de la muerte . Dar Al-Taqwa.
  119. ^ Qushayrī, Miʿrāj , 40, 47, citado en "Christian Lange p.17
  120. ^ Daqāʾiq al-akhbār , 70 años, citado en "Christian Lange p.17
  121. ^ ver nota al pie 116 citada en Christian Lange p.18
  122. ^ ab Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.18
  123. ^ Muttaqī, Kanz , x, 82, citado en "Christian Lange p.17
  124. ^ Abū Nuʿaym, Ḥilya iv, 2, 112; Qurṭubī, Tadhkira ii, 76–7, 130; Muttaqī, Kanz iii, 200, vi, 18. todos citados en Lange, "Introduciendo el infierno en los estudios islámicos", 2016: p.18
  125. ^ Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.131
  126. ^ Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.131, nota 79
  127. ^ Qurtubi, Tadhkira, ii, 101, 105
  128. ^ Suyūṭī, Budūr, 411
  129. ^ al-Thaʿlabī: Qiṣaṣ al-anbiyāʾ , El ​​Cairo [1960]; citado en "Christian Lange pág. 12-13"
  130. ^ ab Asín Palacios, Miguel. 1968. El Islam y la Divina Comedia . Trans. H. Sutherland. Londres: Frank Cass. 1968 (publicado por primera vez en 1926). 13–14
  131. Para el texto árabe resumido aquí y su traducción al español, consulte Asin Palacios 1984:432-37. La fuente de Asin es un manuscrito de Leiden. (Biblioteca de la Universidad de Leiden Or. 786, núm. 7) que contiene una copia del anónimo Khabar al-Mi'rāj atribuido a Ibn Abbas. Se encuentran ilustraciones gráficas de los distintos castigos en las famosas miniaturas de París, Bibliothéque Nationale Suppl. turco 190; ver Séguy 1977.
  132. ^ Véase también Smith y Haddad, Entendimiento islámico, 1981: p.86-7
  133. ^ al-Dhahabi (1351). Pecados mayores (PDF) .
  134. ^ ab Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.12
  135. ^ al-Qurṭubī: Al-Tadhkira fī aḥwāl al-mawtā wa-umūr al-ākhira , ed. Aḥmad Ḥijāzī al-Saqqā, 2 vols en 1, El Cairo 1980. ii, 108. citado en Christian Lange p.12
  136. ^ "Surat Qaf [50:30]". El Noble Corán – القرآن الكريم. legado.quran.com . Consultado el 23 de septiembre de 2021 .
  137. ^ ab Thomassen, "Infierno islámico", Numen, 56, 2009: p.412
  138. ^ T. Izutsu, El concepto de creencia en la teología islámica , (1965), pág. 37; citado en Smith & Haddad, Islam Understanding, 1981: p.22
  139. ^ ab Smith y Haddad, Entendimiento islámico, 1981: p.22
  140. ^ abcd Thomassen, "Infierno islámico", Numen, 56, 2009: p.411
  141. ^ cita de Lange que describe a Smith/Haddad, Entendimiento islámico , 81–82
  142. ^ Wensinck, AJ 1932. El credo musulmán: su génesis y desarrollo histórico. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. 184
  143. ^ abcd Thomassen, "Infierno islámico", Numen, 56, 2009: p.410
  144. ^ Smith y Haddad, Comprensión islámica, 1981: páginas 21-25, 81
  145. ^ Gardet, Luis. 1967. Dieu et la destiné de l'homme. París: Vrin.
  146. ^ Acar, Ismail. 2008. "Fundamentos teológicos de la tolerancia religiosa en Ismal: una perspectiva coránica". En J. Neusner y B. Chilton (eds.), Tolerancia religiosa en las religiones del mundo , West Conschocken, PA: Templeton Foundation Press, 297–313, esp. 299–304
  147. ^ Thomassen, "Infierno islámico", Numen, 56, 2009: p.414
  148. ^ Lange, cristiano (2015). Paraíso e infierno en las tradiciones islámicas . Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press . pag. 141.ISBN 978-1-316-41205-3.
  149. ^ Palacios, MA (2013). El Islam y la Divina Comedia. Vereinigtes Königreich: Taylor y Francis. pag. 109
  150. ^ Idelman Smith, Jane; Yazbeck Haddad, Yvonne (2002). La comprensión islámica de la muerte y la resurrección . Oxfordshire, Inglaterra: Oxford University Press . pag. 86.ISBN 978-0-198-03552-7.
  151. ^ MacDonald, John (1966). "El día de la resurrección". Estudios Islámicos . 5 (2): 129–197. JSTOR  20832837.
  152. ^ ab Marshall, David, ed. Muerte, resurrección y destino humano: perspectivas cristianas y musulmanas. Prensa de la Universidad de Georgetown, 2014. p. 86
  153. ^ Basharin, Pavel V. "El problema del libre albedrío y la predestinación a la luz de la justificación de Satanás en el sufismo temprano". Notas del idioma inglés 56.1 (2018): 119-138.
  154. ^ Colby, Frederick S. (6 de agosto de 2008). Narrando el viaje nocturno de Mahoma: rastreando el desarrollo del discurso de la ascensión de Ibn 'Abbas. Prensa SUNY. ISBN 978-0-7914-7788-5.
  155. ^ Lange, cristiano (2016). Paraíso e infierno en las tradiciones islámicas . Cambridge Reino Unido: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-50637-3.
  156. ^ Tesei, Tommaso (2016). "El barzakh y el estado intermedio de los muertos en el Corán". En Christian Lange (ed.). Localizar el infierno en las tradiciones islámicas. RODABALLO. págs. 1–28. ISBN 978-90-04-30121-4. JSTOR  10.1163/j.ctt1w8h1w3.7.
  157. ^ "Día del Juicio". Estudios islámicos de Oxford en línea . El Diccionario Oxford del Islam. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2014 . Consultado el 29 de enero de 2022 . La hora del Día del Juicio no está especificada en el Corán, pero se entiende que está cerca.
  158. ^ Smith y Haddad, Entendimiento islámico, 1981: p.23
  159. ^ Smith y Haddad, Comprensión islámica, 1981: páginas 81–82
  160. ^ ab Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.8
  161. ^ Saalih al-Munajjid (Supervisor), Muhammad. "200252: ¿Hay alguna mención en los textos islámicos de un período mínimo que los pecadores del pueblo de Tawheed pasarán en el infierno?". Preguntas y respuestas sobre el Islam . Consultado el 7 de mayo de 2018 .
  162. ^ Muttaqī, Kanz , xiv, 216
  163. ^ Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.14
  164. ^ John Renard El práctico libro de respuestas del Islam Visible Ink Press 2015 ISBN 978-1-578-59544-0 
  165. ^ "Muerte de la gente del infierno (de Fatawa al-Imam an-Nawawi)". Sunna en línea . Consultado el 7 de mayo de 2018 .
  166. ^ Christian Lange Paraíso e infierno en las tradiciones islámicas Cambridge University Press 2015 ISBN 978-0-521-50637-3 página 53 
  167. ^ Corán  6:128
  168. ^ Corán  11:107
  169. ^ Mouhanad Khorchide, Sarah Hartmann El Islam es misericordia: características esenciales de una religión moderna Verlag Herder GmbH 2014 ISBN 978-3-451-80286-7 página capítulo 2.5 
  170. ^ FE Peters Los monoteístas: judíos, cristianos y musulmanes en conflicto y competencia, Volumen II: Las palabras y la voluntad de Dios Princeton University Press 2009 ISBN 978-1-400-82571-4 página 145 
  171. ^ abcde Sayyid Mujtaba Musavi Lari (9 de enero de 2013). "Lección veinte: La naturaleza eterna del castigo". Resurrección, Juicio y Más Allá. Al-Islam.org . Consultado el 5 de febrero de 2022 .
  172. ^ Jane Dammen McAuliffe, Enciclopedia del Corán Volumen 3 Universidad de Georgetown, Washington DC p. 418-419
  173. ^ Smith y Haddad, Comprensión islámica, 1981: páginas 93-95, 142-43
  174. ^ Gwynne, Rosalind W. 2002. "El infierno y el fuego del infierno". Enciclopedia del Corán , 2: 418–19
  175. ^ Robson, James. 1938. "¿Es eterno el infierno musulmán?" Mundo musulmán , 28:386–396
  176. ^ Christian Lange Paraíso e infierno en las tradiciones islámicas Cambridge University Press, 2016 ISBN 9780521506373 p. 170 
  177. ^ Nota 128, "Christian Lange pág. 20"
  178. ^ Hoover, Universalismo islámico
  179. ^ Makki, Qut al-Qulub , (trad. Gramlich), iii, 221
  180. ^ Ahmed, Leila. Mujeres y género en el Islam . Prensa de la Universidad de Yale, 1992, pág. 87.
  181. ^ Renard, Juan (2015). "Infierno". Diccionario histórico del sufismo . Rowman y Littlefield. pag. 136.ISBN 9780810879744. Consultado el 8 de febrero de 2022 .
  182. ^ Sarrāj, Lumaʿ (traducido por Gramlich), 529; citado en Christian Lange p. 9
  183. ^ Rom Landau, La filosofía de Ibn 'Arabi , Routledge, 2013 ISBN 978-1-135-02969-2 
  184. ^ Aḥmad ibn Idrīs (2000). El exotérico Aḥmad Ibn Idrīs: una crítica sufí de los madhāhib y los wahhābīs: cuatro textos árabes con traducción y comentario. Bernd Radtke. Leiden, Países Bajos: Brill. pag. 194.ISBN 90-04-11375-4. OCLC  41601202.
  185. ^ Ihya ulum al din , v, 156, (trad. Invierno); citado en "Christian Lange, p.9
  186. ^ Sijilmāsī, Aḥmad ibn al-Mubārak (2007). Oro puro de las palabras de Sayyidī ʻAbd al-ʻAzīz al-Dabbāgh = al-Dhabab al-Ibrīz min kalām Sayyidī ʻAbd al-ʻAzīz al-Dabbāgh. John O'Kane, Bernd Radtke. Leiden, Países Bajos. ISBN 978-90-474-3248-7. OCLC  310402464.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  187. ^ Şeyh Nazım Kıbrısi-Ahir zamanda katillik artar (1990) , consultado el 11 de febrero de 2023
  188. ^ Rami (15 de diciembre de 2018). "Criterios para entrar al nivel más bajo del infierno más bajo". Ghayb.com . Consultado el 11 de febrero de 2023 .
  189. ^ Mahdi Hadavi Tehrani (5 de septiembre de 2012). "Pregunta 13: Los no musulmanes y el infierno". Biografía de Mahdi Hadavi Tehrani. Al-Islam.org . Consultado el 5 de febrero de 2022 .
  190. ^ "Pregunta 20: El cielo y el infierno". Biografía del ayatullah Mahdi Hadavi Tehrani. Al-Islam.org. 5 de septiembre de 2012 . Consultado el 5 de febrero de 2022 .
  191. ^ Lange, "Introducción del infierno en los estudios islámicos", 2016: p.10
  192. ^ ab 5 ¿Cuáles son las opiniones de los ismailíes sobre la otra vida, el paraíso y el infierno? Ismaili Gnosis, 29 de mayo de 2017.
  193. ^ Cinco datos básicos sobre el Islam ibadí, Alianza Interreligiosa, junio de 2018.
  194. ^ Gavin Picken: arte. "Ibadismo (Al-'Ibadiyya)", en: Ian Richard Netton (ed.): Enciclopedia de la civilización y la religión islámicas, Routledge 2008, p. 245.
  195. ^ abc "Una explicación filosófica de la doctrina del infierno". El amanecer musulmán . Verano de 1991 . Consultado el 7 de febrero de 2022 .
  196. ^ Hazrat Mirza Ghulam Ahmad (2011). Enseñanzas del Islam: una discusión sobre la filosofía del desarrollo espiritual en el Islam . Lahore y Estados Unidos: Ahmadía Anjuman Ishaat Islam. ISBN 978-1-934-27117-9.
  197. ^ "Un concepto filosófico de la doctrina del infierno". Reseña de Religiones . 100 (10). 1 de octubre de 2005 . Consultado el 8 de febrero de 2022 .
  198. ^ abc Smith & Haddad, Entendimiento islámico, 1981: p.100
  199. ^ Smith/Haddad, Comprensión islámica , 100, citado en Christian Lange, p.19
  200. ^ citando a Lange describiendo a Smith/Haddad, Entendimiento islámico , 100
  201. ^ Iqbal, Reconstrucción , 98; citado en "Christian Lange, p.20
  202. ^ ʿAbdūh, Risālat al-tawḥīd, 178, citado en Christian Lange, p.20
  203. ^ Smith y Haddad, Comprensión islámica, 1981: p.163
  204. ^ ab Thomassen, "Infierno islámico", Numen, 56, 2009: p.406
  205. ^ Ibn Warraq, Por qué no soy musulmán, 1995: p.125
  206. ^ Ibn Warraq, Por qué no soy musulmán, 1995: p.127
  207. ^ "Por qué Alá creó el infierno. Fatwa No: 84270. Credo islámico Fatwa> Creencia en el Más Allá> Dudas sobre la creencia en el Más Allá". Islamweb . 3 de junio de 2002.
  208. ^ Voló, Antony, "Los terrores del Islam". En P. Kurtz y T. Madigan, eds. Defendiendo la Ilustración . Amherst, Nueva York, 1987, pág. 277. citado en Ibn Warraq, Por qué no soy musulmán, 1995: p.127
  209. ^ al-Wasa'il , vol. Yo, cap. 36.
  210. ^ Safinat al-Bihar , vol. Yo, pág. 674)
  211. ^ ab Abu Lahab (25 de julio de 2003). "Cómo la idea del infierno me alejó del Islam". El guardián . Consultado el 4 de febrero de 2022 .
  212. ^ (E. Thomassen I Numen 56 (2009) 415)
  213. ^ ab Reynolds, Gabriel Said (19 de marzo de 2020). "El cielo, el infierno y los no musulmanes en el Corán". Blog de prensa de Yale . Consultado el 5 de febrero de 2022 .
  214. ^ Naik, Zakir (6 de marzo de 2021). "¿Irán al infierno los buenos y justos no musulmanes como la Madre Teresa? - Dr. Zakir Naik". YouTube . Consultado el 5 de febrero de 2022 .
  215. ^ Marrón, Jonathan. "El destino de los no musulmanes: perspectivas sobre la salvación fuera del Islam". Instituto Yaqeen . Consultado el 5 de febrero de 2022 .
  216. ^ Entre el cielo y el infierno: el Islam, la salvación y el destino de los demás . Khalil, Mohammad Hassan. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. 2013. pág. 111.ISBN 9780199945412. OCLC  793726652.{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  217. ^ Nazimi, Hassan (10 de julio de 2019). "¿Existe realmente algo llamado 'kuffar' o 'no creyente' en nuestro mundo actual?". El ambiente musulmán . Consultado el 25 de marzo de 2020 .
  218. ^ Christian Lange. El paraíso y el infierno en las tradiciones islámicas Cambridge University Press 2015 ISBN 978-1-316-41205-3 p. 170 
  219. ^ ab Ibn Warraq, Por qué no soy musulmán, 1995: páginas 125-6
  220. ^ ab Ibn Warraq, Por qué no soy musulmán, 1995: p.124
  221. ^ Michael Cook (2000). El Corán, una introducción muy breve . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. dieciséis.
  222. ^ [265. Mill (2), Mill, John Stewart, Tres ensayos sobre religión . Londres, 1874, págs. 113–14.], citado en Ibn Warraq, Why I Am Not a Muslim, 1995: pág.125
  223. ^ "¿Es que un musulmán puede creer en la predestinación? Si es así, ¿por qué juzgar a los musulmanes? Respondido según Hanafi Fiqh por Tafseer Raheemi". IslamQA.org . 13 de octubre de 2012 . Consultado el 5 de febrero de 2022 .
  224. ^ Reinhold Loeffler Islam en la práctica: creencias religiosas en una aldea persa SUNY Press ISBN 978-0-887-06679-5 p. 110 
  225. ^ Mohamed Haj Yousef El modelo de mónada única del cosmos: el concepto de tiempo y creación de Ibn Arabi ibnalarabi 2014 ISBN 978-1-499-77984-4 p. 292 
  226. ^ ab CHARLES BAXTER (otoño de 2012). "Qué pasa en el infierno". Rejas de arado . 38 (2/3): 13–23. doi :10.1353/plo.2012.0089. JSTOR  23646222. S2CID  162259938 . Consultado el 17 de marzo de 2022 .
  227. ^ Madera, Graeme (2017). El Camino de los Extraños . Casa al azar. pag. 17.
  228. ^ J. Harold Ellens El cielo, el infierno y el más allá: la eternidad en el judaísmo, el cristianismo y el islam [3 volúmenes]: La eternidad en el judaísmo, el cristianismo y el islam ABC-CLIO 2013 ISBN 978-1-440-80184-6 página 31 
  229. ^ Biblia King James . Apocalipsis 21:8.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  230. ^ Biblia King James . Deuteronomio 32:22.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  231. ^ Biblia King James . Salmo 86:13.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  232. ^ Biblia King James . Apocalipsis 9:2.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  233. ^ "El infierno no es el hogar de Satanás". La Biblia dice . Consultado el 17 de agosto de 2016 .
  234. ^ Robert Lebling Leyendas de los espíritus del fuego: genios y genios de Arabia a Zanzíbar IBTauris 2010 ISBN 978-0-857-73063-3 
  235. ^ ANTON M. HEINEN COSMOLOGÍA ISLÁMICA UN ESTUDIO DE al-Hay'a as-samya fi l-hay'a as-sunmya de AS-SUYUTI con edición crítica, traducción y comentario ANTON M. HEINEN BEIRUT 1982 p. 143
  236. ^ Enciclopedia Jane Dammen McAuliffe del Corán Volumen 3 Universidad de Georgetown, Washington DC p. 419
  237. ^ Miguel Asín Palacios El Islam y la Divina Comedia Routledge, 16.10.2013 ISBN 978-1-134-53650-4 
  238. ^ Christian Lange localizando el infierno en las tradiciones islámicas BRILL 978-90-04-30121-4 p. 149
  239. ^ Michael Friederich Ghabdulla Tuqaj (1886-1913): ein hochgelobter Poet im Dienst von tatarischer Nation und sowjetischem Sozialismus Otto Harrassowitz Verlag, 1998 ISBN 9783447040457 p. 160 (alemán) 
  240. ^ Gauvain, Richard (2013). Pureza ritual salafista: en presencia de Dios. Rutledge. ISBN 978-0-7103-1356-0.
  241. ^ William A. Young Las religiones del mundo: visiones del mundo y cuestiones contemporáneas Pearson Prentice Hall 2005 ISBN 9780131830103 p. 236 
  242. ^ "Al-Muddaththir (El encapuchado), versículo 31". Corán.com . Consultado el 30 de enero de 2022 .
  243. ^ Gwynne 2002:417
  244. ^ Strauss, Mark (13 de mayo de 2016). "La campaña para eliminar el infierno". National Geographic . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2016 . Consultado el 3 de mayo de 2018 .
  245. ^ ab Mouhanad Khorchide, Sarah Hartmann El Islam es misericordia: características esenciales de una religión moderna Verlag Herder GmbH 2014 ISBN 978-3-451-80286-7 página capítulo 2.4 
  246. ^ Corán 101: 9–10
  247. ^ ab Younus, Faheem (27 de agosto de 2011). "La comprensión del infierno por parte del Islam". Huffpost . Consultado el 7 de mayo de 2018 .
  248. ^ Khorchide, Mouhanad; Hartmann, Sarah (2014). "2.4". El Islam es misericordia: características esenciales de una religión moderna. Verlag Herder GmbH. ISBN 978-3-451-80286-7. Consultado el 25 de abril de 2018 .
  249. ^ Lange, cristiano, editor. Localizar el infierno en las tradiciones islámicas. Brill, 2016. JSTOR, www.jstor.org/stable/10.1163/j.ctt1w8h1w3. capítulo 1 pág. 12
  250. ^ Parshall, Phil (1994). Dentro de la Comunidad . Libros de panadero. pag. 131.ISBN 0801071321.
  251. ^ abc Ørum, Olav G. (2017). ᵓUṣṣit il-Gumguma o 'La historia de la calavera' con versiones paralelas, traducción y análisis lingüístico de tres manuscritos judeoárabes de Egipto del siglo XIX. Complementado con transliteración árabe . Leiden: Genial. págs. 22–73, 130–181. ISBN 9789004345621.
  252. ^ Enciclopedia de las religiones del mundo. Tienda Encyclopædia Britannica. Mayo de 2008. pág. 421.ISBN 9781593394912. Consultado el 7 de enero de 2015 .
  253. ^ Jean Holm, John Bowker Lugar sagrado Bloomsbury Publishing 2001 ISBN 978-1-623-56623-4 página 112 
  254. ^ Rulu Enseñanzas del Buda AuthorHouse 2012 ISBN 978-1-468-50903-8 página 147 
  255. ^ "Los treinta y un planos de existencia". Acceso a Insight . 2005 . Consultado el 13 de mayo de 2022 .

Libros y artículos de revistas.

enlaces externos