stringtranslate.com

Ola Koreana

La Ola Coreana o Hallyu ( coreano한류 ; Hanja韓流; RR :  Hallyu ; iluminado.  Flujo/Ola de Corea; escuchar ) es un fenómeno cultural en el que la popularidad global de la cultura popular surcoreana ha aumentado dramáticamente desde la década de 1990. . El interés mundial en la cultura coreana ha sido impulsado principalmente por la difusión del K-pop y los K-dramas , con éxitos clave que incluyen " Gangnam Style " de BTS y Psy , así como Jewel in the Palace , Winter Sonata y Squid Game . La Ola Coreana ha sido reconocida como una forma de poder blando y como un activo económico importante para Corea del Sur, que genera ingresos tanto a través de las exportaciones como del turismo. [1] [2]

Tras la crisis financiera asiática de 1997 y el fin de la censura militar sobre la industria del entretenimiento de Corea del Sur, Corea del Sur surgió como un importante exportador de cultura popular. La Ola Coreana fue impulsada por primera vez por la difusión de los K-dramas y el cine coreano en China y partes del Sudeste Asiático , tras el auge de los medios satelitales a finales de los años 1990. Los periodistas taiwaneses acuñaron por primera vez el término "Ola coreana" ( chino :韓流; pinyin : hánliú ; literalmente, 'ola coreana') en 1998, en referencia al éxito de la televisión surcoreana en el país. Durante la década de 2000, Hallyu evolucionó hasta convertirse en un fenómeno global, expandiéndose rápidamente al sur de Asia , Medio Oriente y Europa del Este . En 2008, el valor de las exportaciones culturales de Corea del Sur superó por primera vez el valor de las importaciones culturales. [3] Esta expansión fue impulsada por la llegada de las redes sociales e Internet, que desempeñaron un papel clave al permitir que la industria del entretenimiento coreana llegara a audiencias extranjeras, así como el respaldo del fenómeno por parte del gobierno de Corea del Sur.

Etimología

El término Hallyu (coreano:  한류 ; Hanja: 韓流) es un neologismo compuesto de dos raíces : han ( ;) que significa "coreano" y ryu ( ;) que significa "flujo", "ola" o " tendencia". [4] El 19 de noviembre de 1999, el Beijing Youth Daily publicó el primer uso conocido del término "ola coreana" (chino:韩流; pinyin: hánliú ; literalmente, 'ola coreana') en un artículo que describe el "celo de los chinos". audiencias de dramas televisivos coreanos y canciones pop". [5] Otros términos utilizados en ese momento incluían "marea coreana", "calor coreano" y "viento coreano". [5] En China, también se utilizó el término "fiebre Han", comparando el fenómeno con la actual pandemia de gripe aviar en el país. [6] El término entró en uso común tras la emisión del K-drama romántico Winter Sonata , que tuvo especial éxito en Japón. [7] : 13 

Hallyu se refiere a la difusión internacional de la cultura surcoreana desde la década de 1990, tras el fin del régimen militar y la liberalización de la industria cultural. [8] El término se refiere principalmente a la difusión de la televisión, la música pop, el cine y la moda coreanos, pero también puede incluir animación, videojuegos, tecnología, literatura, cosméticos y comida. [9] [10] [11] Mientras que la primera generación de Hallyu a finales de los 90 y principios de los 2000 permaneció confinada a Asia y se refería a la popularidad de los dramas y películas coreanos en el continente, la segunda generación, o Hallyu 2.0, fue impulsada principalmente por la popularidad del K-pop distribuido en plataformas online como YouTube. [12] Tanto "Hallyu" como "ola coreana" se agregaron al Oxford English Dictionary en 2021. [13]

Fondo

Bajo la dictadura militar de Park Chung Hee , los medios de comunicación surcoreanos experimentaron un proceso de rápida expansión, a pesar de enfrentarse a un creciente control y censura por parte del gobierno. [14] Como parte de los planes de desarrollo de Park, las primeras estaciones comerciales de radio y televisión se abrieron a principios de la década de 1960 y estuvieron sujetas a una estricta censura bajo el Comité de Ética de Radiodifusión (coreano:  방송윤리위원회 ). [14] Esta breve expansión terminó en 1972, cuando Park promulgó la Constitución Yushin que amplió ampliamente sus poderes y codificó su gobierno dictatorial de facto . [15] La promulgación de la Constitución Yushin coincidió con una amplia represión contra la industria cultural de Corea del Sur contra lo que Park alegó que era la influencia de la "cultura extranjera decadente". [16] Tras la muerte de Park y el golpe de estado del 12 de diciembre de 1979 , el régimen militar de Chun Doo-hwan promulgó restricciones adicionales sobre los medios de comunicación. [17] En 1980, Chun forzó la fusión de las 29 emisoras privadas en el sistema estatal Korean Broadcasting System (KBS) y Munhwa Broadcasting Corporation (MBC), creando un monopolio de medios liderado por el estado. [17] [18]

Como parte del proceso de descolonización en Corea del Sur, en 1945 se prohibieron las importaciones de todos los medios japoneses. [19] A pesar de esta prohibición, los medios japoneses todavía se distribuían ampliamente y eran pirateados en Corea del Sur, y tanto las emisoras estatales como los contrabandistas individuales fueron declarados culpables. de importación ilegal. [20] [21] : 132  La firma de la Declaración Conjunta Japón-Corea del Sur de 1998 puso fin a esta prohibición, y se levantó gradualmente en cuatro etapas entre 1998 y 2004. [19] [21] : 136–137  Para proteger la Industria cultural de Corea del Sur, el Ministerio de Cultura de Corea del Sur recibió un aumento sustancial del presupuesto, lo que permitió la creación de cientos de departamentos de industria cultural en universidades de todo el país. [22]

Primera generación

La primera generación de la Ola Coreana, también llamada Hallyu 1.0, fue el aumento inicial de la popularidad de la cultura popular coreana en los países asiáticos cercanos. [23] : 2  La primera generación comenzó en China a finales de la década de 1990 y consistió principalmente en la difusión de la programación televisiva coreana. [23] : 2 

Televisión en la primera generación.

El lugar de rodaje de Jewel in the Palace en el parque temático Dae Jang Geum

En 1990, la Asamblea Nacional otorgó una licencia de transmisión al Sistema de Radiodifusión de Seúl (SBS) regional, convirtiéndose en la primera estación de televisión privada desde la nacionalización forzosa de las emisoras privadas en 1980. [18] En diciembre de 1991, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Televisión por Cable. Ley que ordenó al Ministerio de Información otorgar permisos a veinte posibles proveedores de programas de televisión por cable. [18] Los proveedores fueron seleccionados en agosto de 1993 y los servicios de televisión por cable comenzaron en marzo de 1995. [18] Con la liberalización del mercado de televisión de Corea del Sur, un mayor número de programas coreanos comenzaron a exportarse al extranjero. [24] Estas exportaciones de medios se exportaron por primera vez a China, después de que los dos países establecieran formalmente relaciones diplomáticas en 1992. [25] Aunque Jealousy (1992) fue el primer K-drama transmitido por la Televisión Central de China (CCTV), [6] el Las transmisiones de 1997 del K-drama First Love y Star in My Heart en China generalmente se consideran el comienzo de la Ola Coreana. [24] [26] [7] : 14-15  [27] Para agravar el interés extranjero en los programas de televisión coreanos, los países de todo el este de Asia comenzaron a abrir sus mercados televisivos a países extranjeros en las décadas de 1980 y 1990. [28] A principios de la década de 1970, los programas de televisión importados representaban menos del 1 por ciento de todo el tiempo de emisión en CCTV, mientras que a finales de la década de 1990, esa cifra aumentaría al 20-30 por ciento. [29] En Vietnam, la televisión coreana representó más de la mitad de toda la programación importada en 1988. [24]

La crisis financiera asiática de 1997 llevó a las emisoras de todo el este de Asia a buscar programas más baratos como alternativa a las costosas pero populares transmisiones de Japón. [20] En 2000, los K-dramas costaban una cuarta parte del precio de los programas de televisión japoneses y una décima parte del precio de los programas de televisión de Hong Kong. [24] Los K-dramas entraron por primera vez en el mercado taiwanés a principios de la década de 1990, pero el cambio a la programación televisiva coreana tras la crisis financiera y la exitosa emisión de Fireworks (2000) y Autumn in My Heart (2000) marcaron el inicio de la Ola en el país. [30]

Al histórico K-drama Jewel in the Palace de 2003 se le atribuye el mérito de tener el mayor impacto en la popularidad de los programas de televisión coreanos en los países de habla china, incluidos Taiwán, Hong Kong, Singapur y China. [31] En mayo de 2005, el episodio final del programa se convirtió en el episodio de televisión de mayor audiencia en la historia de Hong Kong con más del 40 por ciento. [29] En los años posteriores a su lanzamiento, el programa se exportó a más de 80 países de todo el mundo. [23] : 11  Al mismo tiempo, la emisión del K-drama romántico Winter Sonata en Japón en 2003-2004 marcó la entrada de la Ola Coreana a Japón. [32] Sonata de invierno logró un culto en Japón entre las mujeres de 30 años, particularmente en torno al actor principal del programa, Bae Young-joon . [33] Esto llevaría al Primer Ministro Junichiro Koizumi a exclamar en 2004 que "Bae Yong-joon es más popular que yo en Japón". [34] Después de la transmisión, los estereotipos de Corea en Japón cambiaron dramáticamente y el turismo de Japón a Corea del Sur aumentaría, [35] [36] principalmente entre mujeres japonesas. [37] : 1 

En el estado indio de Manipur , las películas y los canales de televisión en hindi fueron prohibidos en 2000 por los insurgentes , lo que llevó a las emisoras a utilizar la programación coreana como sustitutos. [38] Los dramas y películas coreanos también eran comúnmente introducidos de contrabando en la región en forma de CD y DVD. [39]

A finales de la década de 2000, los K-dramas pasaron a formar parte de la programación diaria de los canales de televisión locales en todo el este de Asia [40] y en China, los programas coreanos representaban más que toda la programación extranjera combinada. [37] : 2  Durante el período comprendido entre 1997 y 2007, las exportaciones de televisores de Corea del Sur aumentarían de 8,3 millones de dólares a 151 millones de dólares, principalmente a otros mercados asiáticos. [41] A medida que el volumen de las importaciones culturales coreanas aumentaba rápidamente, la Administración Estatal de Radio, Cine y Televisión de China respondió con la decisión de restringir y limitar el número de dramas televisivos coreanos mostrados al público chino. [42] En Taiwán, la Comisión Nacional de Comunicaciones pidió a los canales de cable que redujeran el número de horas de máxima audiencia asignadas a la programación coreana. [41] Además, en respuesta a la popularidad de Jewel in the Palace , el director Zhang Guoli y el actor Jackie Chan pidieron al público nacional "resistir la Ola Coreana". [43]

Cine en la primera generación.

En 1966, el dictador militar Park Chung Hee estableció cuotas de pantalla que restringían el número de películas extranjeras proyectadas en los cines, con la intención de proteger a la industria cinematográfica coreana de los éxitos de taquilla de Hollywood . [44] Sin embargo, en 1986, la Motion Pictures Exporters Association of America presentó una queja ante el Senado de los Estados Unidos sobre las restricciones impuestas por el gobierno de Corea del Sur. [45] Bajo la presión de Estados Unidos y a pesar de la feroz oposición de la industria cinematográfica nacional, en 1988, el gobierno coreano levantó las restricciones que exigían que las películas extranjeras fueran distribuidas por empresas nacionales. [46] En 1988, 20th Century Fox se convirtió en el primer estudio cinematográfico estadounidense en establecer una oficina de distribución en Corea del Sur, seguido por Warner Brothers en 1989, Columbia en 1990 y Disney en 1993. [47] En 1994, las películas nacionales alcanzaron una participación de mercado mínima récord de sólo el 15,4 por ciento, [48] y los comentaristas predicen la desaparición de la industria cinematográfica coreana en un futuro cercano. [46] Además, las negociaciones para la Ley de Acuerdos de la Ronda Uruguay concluyeron en 1994, exigiendo que Corea del Sur liberalizara sus mercados de comunicaciones y cultura. [49]

En respuesta a estas crisis, la Asamblea Nacional instituyó la Oficina de la Industria Cultural dentro del Ministerio de Cultura y Deportes [50] y aprobó la Ley de Promoción Cinematográfica en 1995, que proporciona incentivos fiscales para la producción cinematográfica. [46] Estos incentivos lograron atraer a varios chaebols a la industria cinematográfica, pero estas empresas no tuvieron éxito financiero y la mayoría se disolvieron después de la crisis financiera asiática de 1997 . [51] En enero de 1999, Samsung Entertainment Group anunció su disolución y estrenó su última película, Shiri, en febrero de ese año. [52] Pero a pesar de la retirada de Samsung de la industria, Shiri estableció récords de taquilla en Corea del Sur y logró éxito comercial en Hong Kong y Japón, una hazaña poco común para la época. [53] Shiri había sido financiada en parte a través de capital de riesgo , y el éxito de la película llevó a una revisión en 1999 de la Ley de Promoción de Películas para permitir que los individuos financiaran producciones cinematográficas. [54] Esta afluencia de capital financiaría cientos de películas coreanas y aumentaría drásticamente sus presupuestos, con costos promedio por producción que aumentarían de 900 millones de wones en 1995 a 42 mil millones de wones en 2004. [55] La película de 2001 My Sassy Girl logró taquilla éxito en Hong Kong y Japón, y fue objeto de múltiples remakes extranjeros. [56]

Música en la primera generación.

Antes de mediados de la década de 1990, la música surcoreana carecía en gran medida de interés extranjero. [57] Si bien SK , Daewoo y Samsung se habían expandido a la industria musical de Corea del Sur a mediados de la década de 1990, en circunstancias similares a las de la industria cinematográfica de Corea del Sur, la crisis financiera asiática de 1997 puso fin abruptamente a estas empresas. [58] Este vacío fue llenado por SM Entertainment (fundada por el cantante folk Lee Soo-man en 1995), YG Entertainment (fundada por Yang Hyun-seok de Seo Taiji and Boys en 1996) y JYP Entertainment (fundada por el cantante de R&B Park Jin-young en 1997). [59] El K-pop ganó popularidad por primera vez en China después de que el programa de radio de 1997 Seoul Music Room comenzara a transmitirse en Beijing. [56]

Los debuts de BoA en 2000, Rain en 2002, TVXQ en 2003, Super Junior en 2005, BigBang en 2006 y Wonder Girls y Girls' Generation en 2007 fueron grandes avances para el K-pop en Asia. [ cita necesaria ] BoA se convirtió en la primera estrella del pop surcoreana en irrumpir en el mercado japonés con el lanzamiento de su álbum Listen to My Heart (2002), tras la caída de las barreras que habían restringido la importación y exportación de entretenimiento entre los países desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. [60] [61] Durante el año fiscal 2008, el 68 por ciento de todas las exportaciones de K-pop de Corea del Sur se exportaron a Japón. [62]

Segunda generación

Canciones de K-pop interpretadas por el conglomerado surcoreano LG en la exposición comercial IFA en Alemania en 2011.

Hallyu 2.0 o Nueva Ola Coreana se refiere a la segunda generación de la Ola Coreana, que comenzó en 2008. Esta generación se caracteriza por la difusión de la cultura popular coreana a través de las redes sociales [63] y la transición al K-pop como principal surcoreano. exportación cultural. [64] El período marcó la rápida expansión de las industrias de la música, la animación y los juegos en línea de Corea del Sur [64] y un cambio en la política gubernamental, de la indiferencia al apoyo entusiasta, bajo las administraciones de Lee Myung-bak y Park Geun-hye . [65] [66] A mediados de la década de 2000 marcó la expansión de la Ola Coreana fuera de Asia Oriental hacia otras partes de Asia, mientras que a mediados de la década de 2010 marcó la expansión de la Ola Coreana fuera de Asia hacia Europa, América y África. [67] : 4  [68] Durante este período, las redes sociales y plataformas como YouTube , Netflix y Webtoon jugaron un papel clave en la difusión de la cultura popular de Corea del Sur. [69] [70]

Desde mediados de la década de 2010, el creciente éxito de los grupos de K-pop en el extranjero se ha convertido en una característica de la Ola Coreana. [71] Estos éxitos fueron liderados por el meteórico ascenso del vídeo musical de " Gangnam Style " de Psy . [71] Según una encuesta realizada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo durante la pandemia de COVID-19, Crash Landing on You , Está bien no estar bien y El mundo de los casados ​​fueron los tres programas de televisión más populares a nivel internacional. . [72] En los Estados Unidos, la Ola Coreana se extendió desde las comunidades coreano-estadounidenses , sobre todo en la ciudad de Nueva York y Los Ángeles . [73]

Desde septiembre de 2022, el Museo de Victoria y Alberto alberga la exposición "¡Hallyu! La Ola Coreana", que muestra la historia de la Ola Coreana en la moda, la música, la danza y el arte. [74] [75] Min Jin Lee , autora de la novela Pachinko , le dio crédito a la Ola Coreana por su éxito. [76]

Política gubernamental

Fanáticos del K-pop afuera del Centro Cultural Coreano en Varsovia sosteniendo una bandera surcoreana-polaca, así como pancartas de las boybands coreanas MBLAQ , B1A4 y 2PM en 2011.

El éxito de los productos culturales surcoreanos en Asia ha llevado a algunos gobiernos a aprobar medidas para proteger sus propias industrias culturales. Japón, China y Taiwán hicieron esfuerzos específicos para frenar el flujo de películas y dramas coreanos hacia sus países, perjudicando sus ventas. [77] [ página necesaria ] Esto motivó a la industria cultural de Corea del Sur a irrumpir en mercados fuera de Asia. [77] [ página necesaria ]

Antes de la década de 1990, el gobierno coreano priorizaba la financiación de formas tradicionales de la cultura coreana sobre la cultura pop coreana contemporánea. [77] [ página necesaria ] Sin embargo, en 1993, el gobierno pasó a una política de comercialización cultural, incorporando productos culturales como exportaciones económicas. [77] [ página necesaria ] En 1999, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Básica para la Promoción de las Industrias Culturales que proporcionaba apoyo gubernamental a los productos culturales coreanos. [77] [ página necesaria ]

La Internet

Psy interpretando "Gangnam Style" en Sydney en 2013

Desde la década de 2000, la Ola Coreana ha pasado de ser un fenómeno impulsado principalmente por transmisiones satelitales a uno impulsado por las redes sociales e Internet. [78] Los subtítulos en idiomas extranjeros de K-dramas y las traducciones en tiempo real de actuaciones de K-pop en Internet ampliaron el alcance de la cultura pop coreana. [78] YouTube ha permitido a los fanáticos conectarse con el K-pop a través de su propio contenido, como versiones de baile y videos/canales de reacción. [79] La creación de remakes en YouTube actuó como publicidad generada por los consumidores y ayudó a impulsar la viralidad de "Gangnam Style". [80] [ página necesaria ] [81]

Música en la segunda generación.

YouTube y otras plataformas de vídeo en línea han sido vitales en la creciente popularidad internacional del K-pop. [82] Asia Today escribió que el contenido musical coreano comenzó a recibir atención en el mundo de la cultura pop global comenzando con Wonder Girls a finales de la década de 2000, con BigBang, 2NE1 , Blackpink y BTS estableciendo más tarde nuevos récords en Billboard "uno tras otro". [83] En 2012, el vídeo musical de Psy para " Gangnam Style " se volvió viral y se convirtió en el primer vídeo de YouTube en alcanzar mil millones de visitas en diciembre de ese año. [84] El lanzamiento de "Gangnam Style" ayudó a impulsar el K-pop hacia la cultura india dominante. [85] [86]

BTS y otros grupos han mantenido su éxito a nivel mundial, con giras mundiales y apariciones en los Billboard Music Awards de EE. UU. y otros eventos extranjeros. [70] BTS ganó doce Billboard Music Awards y once American Music Awards , y recibió cinco nominaciones a los premios Grammy . BTS agotó las entradas para cuatro conciertos en el SoFi Stadium de Los Ángeles en 2021. [87] Desde la década de 2010, ha habido un mayor número de colaboraciones entre el K-pop y artistas extranjeros, como BTS con Steve Aoki y Psy con Snoop Dogg . [88] Para muchos artistas coreanos, la popularidad nacional ya no se correlaciona con el éxito general en el extranjero, ya que Corea del Sur ya no es el mayor consumidor de K-pop del mundo. [89]

La televisión en la segunda generación.

Desde mediados de la década de 2000, las tres principales cadenas de televisión abierta de Corea del Sur, KBS, MBC y SBS, se han enfrentado a una competencia cada vez mayor por parte de redes de televisión integrales con equipos de producción integrados. [23] : 10–11  La segunda generación de la Ola Coreana produjo una serie de programas de televisión innovadores, incluida la absurda comedia romántica My Love from the Star , el reality show de variedades Running Man , los programas de audiciones en vivo como Superstar K. [90]

El K-drama histórico Jumong de 2006 tuvo un gran éxito en Turquía, Rumania e Irán, donde logró índices de audiencia a nivel nacional del 80 al 90 por ciento. [91] [92] [93] El K-drama Kingdom de 2019 tuvo un gran éxito en la India. [94] Durante la pandemia de COVID-19 en la India , los servicios de streaming en la India experimentaron un aumento espectacular en el interés por la programación en coreano. [95]

Cine en la segunda generación.

Durante la primera generación de la Ola Coreana, las películas coreanas que se exportaban al extranjero se consumían principalmente en otros países asiáticos. [70] A través de servicios de transmisión en línea como Netflix, la industria del entretenimiento de Corea del Sur ha podido expandirse fuera de Asia Oriental. La película de suspenso y comedia negra de 2019, Parasite, ganó varios premios en festivales de cine internacionales, incluidos cuatro premios de la Academia a la mejor película , mejor director , mejor guión original y mejor película internacional . [70] Parasite también hizo historia como la primera película en idioma no inglés en ganar el Premio de la Academia a la Mejor Película. [96]

Manhwa

Manhwa , el término coreano para cómics, ganó popularidad por primera vez fuera de Corea a principios de la década de 2000, cuando los manhwa estuvieron disponibles por primera vez en Internet. [69] [97] El término "manhwa" se deriva de las palabras coreanas "manhwa" (만화), que pueden traducirse como "cómics" o "dibujos animados".   Manhwa está directamente influenciado por los cómics manga japoneses. Abarca una amplia gama [ 97 ] Modern Manhwa ha extendido su alcance a muchos otros países. Compañías coreanas como Naver , Kakao y Lezhin que albergan webtoons se han expandido globalmente y han comenzado a ofrecer sus títulos en diferentes idiomas. [98] Estos cómics se han ramificado fuera de Corea gracias al acceso de Los webtoons han creado un impacto que ha resultado en algunas adaptaciones de películas y programas de televisión.

La industria coreana del Manhwa ha experimentado cambios significativos desde 1910 hasta la actualidad, enfrentándose a varios desafíos a lo largo del camino. [99] En los primeros años, el impacto del dominio colonial japonés y las secuelas de la Guerra de Corea llevaron a una fuerte intervención gubernamental desde los años cincuenta hasta los setenta. [99] Esta intervención, impulsada por preocupaciones por la estabilidad política, resultó en censura y opiniones sociales negativas, lo que limitó el crecimiento de la industria durante ese período. [99] Si avanzamos rápidamente hasta las décadas de 2000 y 2010, se produjo un cambio notable con el auge de los webtoons y los manhwa educativos. Los webtoons, que prosperaron gracias a la digitalización y las plataformas en línea, obtuvieron reconocimiento internacional. [99] El manhwa educativo también jugó un papel positivo en la educación de los niños, reduciendo los riesgos comerciales y remodelando la industria. [99]

La globalización y la digitalización impulsaron aún más el éxito, permitiendo que las series de animación y los webtoons coreanos captaran audiencias diversas en todo el mundo. [99] La necesidad de un entorno favorable a los negocios con menos intervención gubernamental, junto con un cambio en las percepciones sociales para reconocer al manhwa como una industria dinámica y creativa, fue la clave de este cambio. [99] Reconocer los desafíos históricos fue crucial para diseñar políticas efectivas que impulsaran la industria coreana del manhwa hacia un panorama vibrante y globalmente competitivo. [99]

Manhwa vs Manga en Corea del Sur

La comparación entre el manhwa coreano y el manga japonés ha sido un tema de discusión desde hace mucho tiempo dentro del ámbito de los cómics. [100] Históricamente, los creadores de manhwa coreanos a menudo emulaban el estilo de dibujo, el formato y los elementos narrativos del manga japonés, lo que generaba desafíos a la hora de diferenciar las dos formas de arte. [100] Si bien tanto el manhwa coreano como el manga japonés comparten una forma tradicional asiática de dibujar, el texto enfatiza diferencias sutiles pero culturalmente significativas. [100] El manhwa coreano convencional tiende a priorizar el drama y la narrativa, lo que refleja un énfasis cultural en las fuerzas sociales e históricas, mientras que el manga japonés a menudo se centra más en la construcción de personajes y personalidades individuales. [100] A pesar de los esfuerzos regulatorios, el manga continuó dominando el mercado del cómic en Corea del Sur. [100] Las razones de esta preferencia incluyeron factores como legibilidad, gráficos superiores, énfasis en superhéroes y rentabilidad. [100] Los esfuerzos de resistencia de los caricaturistas y asociaciones destinados a promover los cómics coreanos, conocidos como manhwa, se centraron en iniciativas como la coreanaización, la represión de los comerciantes de cómics japoneses y las intervenciones gubernamentales. [100]

Impacto

BTS y el presidente estadounidense Joe Biden en la Casa Blanca en 2022

Sociocultural

En Taiwán, donde el drama Jewel in the Palace fue extremadamente popular, algunos fans supuestamente se sometieron a una cirugía estética para parecerse a la actriz principal Lee Young-ae. [101] La Asociación de Idiomas Modernos de Estados Unidos informó que el número de estudiantes universitarios que aprenden coreano se duplicó entre 2006 y 2016. En 2020, el coreano se convirtió en el idioma extranjero de más rápido crecimiento en México y Estados Unidos. [102] El Ministerio de Educación de Corea del Sur atribuyó este aumento del interés por el idioma coreano a un producto de la Ola Coreana. [103] La Ola Coreana ha influido en un gran número de estudiantes universitarios británicos para obtener títulos en idioma coreano. [104]

En India, los millennials y los miembros de la Generación Z son los más interesados ​​en la Ola Coreana. [105] El 31 de mayo de 2022, BTS visitó al presidente estadounidense Joe Biden en la Casa Blanca para discutir el aumento de los crímenes de odio contra los asiáticos . [106]

Económico

En 2004, KBS vendió su K-drama Spring Waltz a ocho países asiáticos durante su etapa de preproducción dos años antes de su lanzamiento. [107]

La Ola Coreana popularizó los bocadillos coreanos en Kazajstán, Pakistán, China, Vietnam, Rusia, India y Estados Unidos. [108] [109] La Ola Coreana ha resultado en un aumento de la popularidad del ramyeon coreano en el extranjero, y los fideos ocupan un lugar destacado en K-dramas y películas. [110] La colocación de productos , una característica común de los K-dramas, ha despertado el interés en la India por una variedad de marcas que aparecen en estos programas. [111] La moda, la música y la televisión coreanas han sido adoptadas por los adolescentes de Cachemira , a pesar de las preocupaciones de las generaciones mayores sobre la eliminación de la cultura tradicional de Cachemira . [112]

Relaciones con Corea del Norte

En Corea del Norte, la Ola Coreana se llama nam-Joseon baram ( coreano남조선 바람 ; iluminado.  Viento del Sur de Joseon). [113] En junio de 2007, la película Hwang Jin Yi , adaptada de una novela de un autor norcoreano, se convirtió en la primera producción surcoreana que se puso a disposición del público en Corea del Norte. [114]

Una encuesta realizada en 2010 entre 33 desertores norcoreanos realizada por el Instituto Coreano para la Unificación Nacional encontró que programas como Sonata de Invierno desempeñaron un papel importante en la decisión de los desertores de huir al Sur. El instituto también afirmó que algunos norcoreanos cerca de la Zona Desmilitarizada de Corea supuestamente manipularon sus televisores para recibir señales de estaciones surcoreanas, mientras que en la frontera norte , los CD y DVD eran comúnmente contrabandeados desde China. [115] Una encuesta realizada en 2012 por el instituto de 100 desertores norcoreanos informó que los medios de comunicación surcoreanos prevalecían entre la élite norcoreana. También reafirmó que los norcoreanos que viven cerca de la frontera norte tenían el mayor grado de acceso al entretenimiento surcoreano. [116] A los Notels , un tipo de reproductor multimedia portátil chino introducido en Corea del Norte en 2005, se les atribuye la proliferación de medios coreanos en el Norte. [117] [118]

En octubre de 2012, el Líder Supremo Kim Jong Un pronunció un discurso ante el Ejército Popular de Corea en el que prometió "ampliar la lucha contra la infiltración ideológica y cultural del enemigo". [119] Un estudio encargado por el Departamento de Estado de EE.UU. a principios de ese año concluyó que Corea del Norte estaba "cada vez más ansiosa" por restringir el flujo de información, pero luchaba por contener la "demanda sustancial" de películas y programas de televisión de Corea del Sur y la "intensa demanda" de Corea del Norte. contrabandistas "empresarios" en el lado chino de la frontera. [119]

...Mis momentos más felices cuando estuve en Corea del Norte fueron viendo programas de televisión de Corea del Sur. Sentí que estaba viviendo en el mismo mundo que los actores del programa.
—Un desertor norcoreano entrevistado por Human Rights Watch [120]

El 15 de mayo de 2013, la ONG Human Rights Watch descubrió que "los programas de entretenimiento de Corea del Sur son particularmente populares y han servido para socavar las representaciones negativas que el gobierno norcoreano hace de Corea del Sur". [121] [ verificación fallida ]

En 2021, Kim Jong Un calificó el K-pop como un cáncer cruel que sirve para socavar al gobierno de Corea del Norte. Kim advirtió además que el entretenimiento surcoreano estaba teniendo una grave influencia sobre los jóvenes norcoreanos y enfatizó la necesidad de erradicar las "tendencias capitalistas". En diciembre de 2020, el gobierno norcoreano amplió el castigo por posesión de entretenimiento ilegal de cinco a quince años de trabajos forzados. En un documento filtrado obtenido por Asia Press, Kim Jong Un considera "pervertidas" a las mujeres norcoreanas que llaman a su cita oppa o " yobo " en lugar de camarada. Los documentos advertían que aquellos que fueran sorprendidos usando el idioma serían expulsados ​​de su ciudad. [122]

Turismo

La emisión de Sonata de invierno en Japón provocó un aumento del turismo a Corea del Sur y cambió drásticamente la demografía del turismo japonés a Corea del Sur, desde principalmente hombres japoneses en giras kisaeng hasta mujeres jóvenes japonesas. [123] La industria turística de Corea del Sur se ha visto muy influenciada por la creciente popularidad de sus medios de comunicación. Según la Organización de Turismo de Corea (KTO), las cifras mensuales de turismo aumentaron de 311.883 visitantes en marzo de 1996 a 1.389.399 visitantes en marzo de 2016. [ cita necesaria ]

La Organización de Turismo de Corea reconoció la Ola Coreana como un importante factor de atracción para los turistas y lanzó una campaña de turismo en 2014 titulada "Imagina tu Corea" que destacó el entretenimiento coreano. [124] Muchos fanáticos de los dramas televisivos coreanos también están motivados para viajar a Corea, [125] visitando con frecuencia lugares de rodaje como la isla Nami , que aparece en Sonata de invierno , y el parque temático Dae Jang Geum . [124] La mayoría de estos turistas eran mujeres. [35] Según la KTO, más de 100.000 indios viajaron a Corea del Sur en 2018, y el número de turistas indios aumenta constantemente cada año. [126] [127]

Relaciones Extranjeras

Durante una conferencia de prensa con la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, en mayo de 2013, el presidente estadounidense, Barack Obama, comentó que la Ola Coreana fue otro resultado del Milagro en el río Han . [128]

La Ola Coreana ha sido reconocida por varios jefes de estado y de gobierno, incluido el líder supremo chino Hu Jintao [129] [130] y el primer ministro Wen Jiabao , [131] el presidente estadounidense Barack Obama , [128] el presidente indio Ram Nath Kovind , [132 ] y la primera ministra australiana, Julia Gillard . [133] El fenómeno también ha sido reconocido por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon , [134] el Ministerio de Asuntos Exteriores japonés , [135] el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry , [136] el Viceministro de Asuntos Exteriores afgano, Meerwais Nab, [ 137] La ​​subsecretaria de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda , Andrea Smith , [138] el Ministerio francés para Europa y Asuntos Exteriores , [139] el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania , [140] y el ministro del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido , Hugo Swire . [141] Una encuesta de 2018-2019 realizada por el Servicio de Información y Cultura de Corea encontró que la Ola Coreana fue un factor clave en las percepciones globales de Corea del Sur. [142]

Japón

La Ola Coreana comenzó a ganar fuerza en Japón a finales de los años 1990 y principios de los años 2000. Este aumento inicial se debió en gran medida a los esfuerzos del primer ministro japonés Obuchi Keizo y del presidente coreano Kim Dae-jung , quienes pretendían fomentar una "relación orientada al futuro" entre los dos países. Como parte de esta iniciativa, Corea del Sur levantó sus restricciones unilaterales a la importación de productos culturales japoneses en 1998, lo que llevó a mayores intercambios culturales entre las dos naciones. Una política relevante, que fue la Política de Puertas Abiertas implementada por Corea del Sur de 1998 a 2004, jugó un papel importante a la hora de facilitar la difusión del hallyu en Japón. Esta política tenía como objetivo liberalizar la industria cultural de Corea del Sur y promover las exportaciones culturales. [143] El 2 de noviembre de 2021, datos publicados por KOCCA subrayan un aumento notable en la exportación de contenido de vídeo coreano a Japón. En 2021, el valor de las exportaciones se disparó a 1.810 millones de dólares (aproximadamente 2,46 billones de wones), lo que representa un aumento sustancial del 50 por ciento con respecto a la cifra del año anterior de 1.210 millones de dólares (aproximadamente 1,64 billones de wones). Este crecimiento significativo refleja la creciente popularidad y demanda de contenido de video coreano dentro del mercado japonés. [144]

Porcelana

A lo largo de 2016 y 2017, China implementó diversas restricciones a las importaciones culturales y económicas coreanas como represalia por la instalación del sistema de defensa antimisiles THAAD , que considera un riesgo para su seguridad nacional. [145] [146] Durante este tiempo, muchas producciones televisivas chino-coreanas se suspendieron [147] y el gobierno restringió los programas de televisión coreanos, la transmisión de videos de K-pop y las importaciones de diversos cosméticos coreanos. [148] A varios artistas coreanos se les negaron visas y se cancelaron sus apariciones, aunque el gobierno chino declaró oficialmente que su política de visas no había cambiado. [147] [149] En marzo de 2017, la Administración Nacional de Turismo de China emitió una prohibición de viajes grupales a Corea del Sur por parte de agencias de viajes chinas. [150] Estas prohibiciones resultaron en pérdidas financieras significativas para la industria del entretenimiento de Corea del Sur: los precios de las acciones de SM Entertainment cayeron un 18 por ciento, una pérdida de 150 millones de dólares, y los precios de las acciones de YG Entertainment cayeron un 32 por ciento, una pérdida de 230 millones de dólares. [151] El 31 de octubre de 2017, los dos gobiernos anunciaron un acuerdo sobre la disputa del THAAD. Tras el acuerdo, muchas grandes plataformas chinas de vídeo en línea comenzaron a importar dramas coreanos nuevamente, las agencias de viajes chinas reiniciaron las giras grupales a Corea del Sur y las bandas coreanas hicieron apariciones en programas de televisión chinos. [152]

Taiwán

La Ola Coreana tuvo un impacto positivo en las percepciones de Corea del Sur en Taiwán, que se dañaron tras la normalización de las relaciones entre Corea del Sur y China continental en 1992. [153] [154] La impresión favorable de los taiwaneses sobre Corea del Sur continúa aumentando, lo que también hace que la Estrechar la relación entre Corea del Sur y Taiwán. [155] [156]

Oriente Medio y África del Norte

Desde mediados de la década de 2000, Irán , Marruecos , Egipto y Argelia se han convertido en los principales consumidores de la cultura coreana. [157] Tras el éxito de los dramas coreanos en Medio Oriente y África del Norte, el Servicio Coreano de Información en el Extranjero puso a disposición Sonata de invierno con subtítulos en árabe y el programa se transmitió en varias redes de televisión estatales egipcias. El apoyo del gobierno coreano a las exportaciones culturales coreanas en el Medio Oriente es parte de mayores esfuerzos para mejorar la imagen del país en la región. [158]

El Canal de Radiodifusión de Oriente Medio ( MBC4 ) jugó un papel importante en el aumento de la popularidad de la Ola Coreana en Oriente Medio y el Norte de África. A partir de 2012, MBC4 presentó una serie de dramas coreanos, incluidos Boys Over Flowers , You're Beautiful , Dream High y Coffee Prince . Las importaciones de estos programas fueron a veces criticadas por el temor de que llevarían a la juventud islámica a abandonar los valores tradicionales. [159]

Egipto

Autumn in My Heart , uno de los primeros dramas coreanos traídos a Medio Oriente, fue transmitido después de cinco meses de "negociaciones persistentes" entre la embajada de Corea del Sur y una compañía de radiodifusión estatal egipcia. Las percepciones de Corea del Sur en Egipto, que se vieron socavadas por la participación del país en la guerra de Irak , se vieron impactadas positivamente tras la proyección de Autumn in My Heart en el país. [160]

Irán

El actor surcoreano Song Il-gook en una conferencia de prensa en Teherán el 18 de agosto de 2009.

La emisora ​​estatal de Irán, la Radiodifusión de la República Islámica de Irán (IRIB) , ha transmitido varios K-dramas en horarios de máxima audiencia. A diferencia de las producciones occidentales, los programas surcoreanos tienden a satisfacer los criterios conservadores establecidos por el Ministerio iraní de Cultura y Orientación Islámica . [161] [162] En octubre de 2012, representantes de IRIB visitaron Corea del Sur para visitar lugares de rodaje en un esfuerzo por fortalecer las "afinidades culturales" entre los dos países y buscar vías para una mayor cooperación entre KBS e IRIB. [163] [164]

Israel y Palestina

Algunos comentaristas [ ¿quién? ] han esperado que la popularidad de la cultura coreana en Israel y Palestina [165] pueda servir como puente sobre el conflicto palestino-israelí . [166] La Universidad Hebrea de Jerusalén informó que algunos fanáticos del K-pop israelíes y palestinos se ven a sí mismos como "misioneros culturales" y presentan activamente el K-pop a sus amigos y familiares, extendiendo aún más la Ola Coreana dentro de sus comunidades. [165] [167] [168]

Crítica

En partes de China y Japón, la Ola Coreana ha sido recibida con reacciones adversas y comparaciones con el imperialismo cultural . [169] [170] En China y Japón, la Ola Coreana ha sido descrita con frecuencia como una "invasión cultural" y las restricciones han limitado el número de dramas televisivos coreanos mostrados al público chino. [42] [169] [171] En el concierto de rock Tai Ke en agosto de 2005, el músico taiwanés Chang Chen-yue interpretó el rap racista y misógino "La invasión de la ola coreana" atacando al actor Bae Yong-joon, músicos taiwaneses, y la Ola Coreana. [172] Además, la reacción violenta hacia el K-pop es común en Internet , donde es criticado por su superficialidad, heteronomía o vulgaridad. [173]

La reacción contra la Ola Coreana puede tener sus raíces en el nacionalismo o en conflictos históricos. [174] [175] La industria del K-pop ha sido criticada por su promoción de estereotipos asiáticos sexualizados. [170]

Maltrato a artistas

La industria del entretenimiento de Corea del Sur se ha enfrentado a repetidas denuncias de maltrato hacia sus artistas musicales. [176] [177] [178] [179] [180] [181] [182] Una serie de suicidios de alto perfil de actores e ídolos coreanos resaltaron las duras condiciones laborales de la industria. [183] ​​[184]

Exactitud histórica

Los dramas históricos coreanos han sido cada vez más examinados por los espectadores coreanos en busca de negacionismo histórico y representaciones inexactas de la historia coreana, lo que ha llevado a boicots y cancelaciones de programas como Snowdrop y Joseon Exorcist . [185] [186]

Oposición cultural y moral

Las bandas de chicos de K-pop y sus fans han sido blanco de una variedad de ataques racistas, misóginos y homofóbicos, alegando que las bandas promueven la homosexualidad y los hombres femeninos. [187] En febrero de 2021, Matthias Matuschik, presentador de radio de la estación de radio alemana Bayern 3 , fue atacado por declarar que BTS era "un virus de mierda para el que, con suerte, habrá una vacuna pronto". [188] El 1 de septiembre de 2021, un cartel de Jungkook de BTS fue retirado en Pakistán después de que supuestamente recibió quejas por promover la homosexualidad y usar la palabra ARMY , en conflicto con el ejército de Pakistán . [189] En noviembre de 2021, un grupo que se hacía llamar "Team Copyright" con sede en Bangladesh eliminó varias cuentas de Twitter asociadas con el fandom de BTS a través de reclamos falsos de derechos de autor por acusaciones de que la banda promueve el "ateísmo y la homosexualidad". [190]

El K-pop y los ídolos del K-pop han sido criticados por promover actitudes poco saludables en torno al peso entre los adolescentes indios. [191]

Japón

El sentimiento anticoreano en Japón ha provocado una serie de protestas callejeras nacionalistas de extrema derecha contra la importación de productos de entretenimiento surcoreanos. [174] El cómic anticoreano Manga Kenkanryu ("Odiando la ola coreana") se publicó el 26 de julio de 2005 y se vendió ampliamente en Japón. Según un artículo del Korea Times publicado en febrero de 2014, "Expertos y observadores en Corea y Japón dicen que si bien la asistencia a las manifestaciones es aún pequeña y acciones tan extremas están lejos de entrar en la corriente principal de la política japonesa, las manifestaciones hostiles han aumentado en tamaño y frecuencia en los últimos meses." [192]

Ver también

Citas

  1. ^ Parc, Jimmyn (9 de agosto de 2022). "Las exportaciones culturales y el poder blando de Corea: comprender la verdadera escala de esta tendencia". Enlace asiático . Universidad de Melbourne . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2023 . Consultado el 21 de marzo de 2023 .
  2. ^ Walsh 2014, pág. 21.
  3. ^ Jin 2016, pag. 5.
  4. ^ Shin 2014, pag. 419.
  5. ^ ab Kim, Ji-myung (3 de agosto de 2012). "Un giro serio para 'hallyu 3.0'". Los tiempos de Corea . Archivado desde el original el 14 de febrero de 2022 . Consultado el 17 de marzo de 2013 .
  6. ^ ab Leung 2008, pág. 59.
  7. ^ ab K-drama: un nuevo género televisivo con atractivo global. Cultura coreana. Servicio de Información y Cultura Coreana . 1 de diciembre de 2011. ISBN 978-89-7375-167-9. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2022 . Consultado el 14 de febrero de 2022 .
  8. ^ Kim 2013, pag. 4.
  9. ^ Oh, 2014, pag. 53.
  10. ^ Kim 2013, pag. 1.
  11. ^ Parque 2020, pag. 1.
  12. ^ Anderson 2014, pag. 119.
  13. ^ Sang-Hun, Choe (3 de noviembre de 2021). "De BTS a 'El juego del calamar': cómo Corea del Sur se convirtió en un gigante cultural". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2021 . Consultado el 16 de marzo de 2023 .
  14. ^ ab Fuhr 2015, pag. 45.
  15. ^ Fuhr 2015, pag. 47.
  16. ^ Fuhr 2015, pag. 47–48.
  17. ^ ab Fuhr 2015, pag. 48.
  18. ^ abcd Calza 2008, pag. 23.
  19. ^ ab Chua e Iwabuchi 2008, págs.
  20. ^ ab Chua e Iwabuchi 2008, pág. 4.
  21. ^ ab Jung, Eun-Young (20 de septiembre de 2007). Tráfico cultural transnacional en el noreste de Asia: la "presencia" de Japón en la cultura musical popular de Corea (tesis doctoral). Universidad de Pittsburgh . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2023 . Consultado el 22 de marzo de 2023 .
  22. ^ Onishi, Norimitsu (28 de junio de 2005). "Date la vuelta, Godzilla: Corea gobierna". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2020 . Consultado el 30 de enero de 2022 .
  23. ^ abcd Ju, Hyejung (30 de julio de 2018). "La ola coreana y los dramas coreanos". Enciclopedia de comunicación de investigación de Oxford . doi :10.1093/acrefore/9780190228613.013.715. ISBN 978-0-19-022861-3. Archivado desde el original el 16 de abril de 2023 . Consultado el 18 de marzo de 2023 .
  24. ^ abcd Calza 2008, pag. 25.
  25. ^ Cicchelli y octubre de 2021.
  26. ^ Lee 2008, pág. 177.
  27. ^ Jin 2016, pag. 23.
  28. ^ Calza 2008, pag. 25–26.
  29. ^ ab Calza 2008, pág. 26.
  30. ^ Huang, Shuling (2011). "Marca país y consumo transnacional: la manía japonesa y la ola coreana en Taiwán". Medios, cultura y sociedad . 33 (1): 3–18. doi : 10.1177/0163443710379670 . S2CID 144408953 . 
  31. ^ Chua e Iwabuchi 2008, págs. 5-6.
  32. ^ Chua e Iwabuchi 2008, pág. 6.
  33. ^ Kuwahara 2014, pag. 213.
  34. ^ Lee, Claire (30 de diciembre de 2011). "Recordando 'Sonata de Invierno', el comienzo del Hallyu". El Heraldo de Corea . Archivado desde el original el 6 de enero de 2013 . Consultado el 26 de diciembre de 2012 .
  35. ^ ab Mōri 2008, pag. 130–131.
  36. ^ Chua e Iwabuchi 2008, pág. 9.
  37. ^ ab Faiola, Anthony (31 de agosto de 2006). "Las mujeres japonesas captan la 'ola coreana'". El Washington Post . Archivado desde el original el 21 de enero de 2011 . Consultado el 18 de marzo de 2013 .
  38. ^ Kember, Findlay (8 de mayo de 2011). "Estado indio remoto enganchado a la cultura pop coreana". AFP . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2011.
  39. ^ Banakar, Pushkar (4 de noviembre de 2018). "Las películas coreanas e inglesas son bienvenidas en Manipur, Bollywood no". El nuevo expreso indio . Archivado desde el original el 1 de junio de 2022 . Consultado el 1 de junio de 2022 .
  40. ^ Chua e Iwabuchi 2008, pág. 7.
  41. ^ ab Jin 2016, pag. 24.
  42. ^ ab Maliangkay, Roald (2006). "Cuando la ola coreana se propaga" (PDF) . Boletín del IIAS . vol. 42. Instituto Internacional de Estudios Asiáticos. pag. 15. Archivado (PDF) desde el original el 14 de febrero de 2022 . Consultado el 14 de febrero de 2022 .
  43. ^ Leung 2008, págs. 65–67.
  44. ^ Kim, Bo-young (31 de marzo de 2006). "El futuro, después de la cuota de pantalla coreana". Los tiempos de KNU . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2014.
  45. ^ Lee, Hyung-Sook (agosto de 2006). Entre lo local y lo global: el síndrome cinematográfico de Hong Kong en Corea del Sur (Doctor). Bibliotecas de la USC. pag. 48. doi : 10.25549/usctheses-c16-584419 .
  46. ^ abc Calza 2008, pag. dieciséis.
  47. ^ Choi 2010, pag. dieciséis.
  48. ^ Power, John (17 de septiembre de 2012). "¿Cuál es el futuro del cine coreano?". El Heraldo de Corea . Archivado desde el original el 5 de enero de 2014 . Consultado el 6 de enero de 2014 .
  49. ^ Calza 2008, pag. 16–17.
  50. ^ Calza, Doobo (junio de 2011). "Aumentando la ola coreana" (PDF) . Instituto de Investigaciones de Asia . Archivado (PDF) desde el original el 30 de enero de 2022 . Consultado el 17 de marzo de 2013 .
  51. ^ Calza 2008, pag. 17-19.
  52. ^ Calza 2008, pag. 19.
  53. ^ Calza 2008, pag. 19–21.
  54. ^ Calza 2008, pag. 19–20.
  55. ^ Calza 2008, pag. 20.
  56. ^ ab Cicchelli y octubre de 2021, p. 13.
  57. ^ Cicchelli y octubre de 2021, p. 12.
  58. ^ Kim 2021, pag. 38–39.
  59. ^ Kim 2021, pag. 39.
  60. ^ Robert Michael Poole (20 de marzo de 2009). "Sin restricciones a las ambiciones de BoA". Los tiempos de Japón . Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2021 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  61. ^ Freedman, Alisa (18 de abril de 2023). Presentando la cultura popular japonesa. Taylor y Francisco. ISBN 978-1-000-86417-5.
  62. ^ Kuwahara 2014, pag. 215.
  63. ^ Jin 2016, pag. 3.
  64. ^ ab Jin 2015, pág. 58–59.
  65. ^ Jin 2016, pag. 6–7.
  66. ^ Hazlo, Je-hae (20 de diciembre de 2012). "Parque para dar prioridad política a la cultura". Los tiempos de Corea . Archivado desde el original el 2 de febrero de 2022 . Consultado el 24 de marzo de 2013 .
  67. ^ Yoon, Kyong (2022). Hallyu diaspórico: la ola coreana en la cultura juvenil coreana canadiense. Cultura popular de Asia oriental. Cham, Suiza. doi :10.1007/978-3-030-94964-8. ISBN 978-3-030-94964-8. OCLC  1308799017. S2CID  247648138. Archivado desde el original el 16 de abril de 2023 . Consultado el 10 de marzo de 2023 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  68. ^ Jin 2016, pag. 172.
  69. ^ ab Cicchelli y octubre de 2021, p. dieciséis.
  70. ^ Canción abcd, Sooho (2020). "La evolución de la ola coreana: ¿En qué se diferencia la tercera generación de las anteriores?". Observador de Corea . 51 (1): 125-150. doi :10.29152/KOIKS.2020.51.1.125. S2CID  216401610. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2023 . Consultado el 7 de marzo de 2023 .
  71. ^ ab Jin 2020.
  72. ^ Canción, Seung-hyun (30 de enero de 2021). "Los fanáticos del Hallyu consumen más contenido coreano en medio de la pandemia de COVID-19 en 2020: encuesta". El Heraldo de Corea . Archivado desde el original el 8 de febrero de 2021 . Consultado el 9 de febrero de 2021 .
  73. ^ Brown, agosto (29 de abril de 2012). "El K-pop entra en la conciencia pop estadounidense". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 24 de marzo de 2013 .
  74. ^ Harris, Gareth (7 de julio de 2021). "El rápido ascenso de Corea del Sur hacia el dominio de la cultura pop mundial se explorará en la nueva exposición del Victoria & Albert Museum". El Periódico del Arte . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2021 . Consultado el 8 de julio de 2021 .
  75. ^ "Dentro de 'Hallyu!', la divertida exposición del V&A que celebra la moda y la cultura coreanas". Vogue británica . 24 de septiembre de 2022. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2023 . Consultado el 7 de marzo de 2023 .
  76. ^ "'El autor de Pachinko, Min Jin Lee, le da crédito a Korean Wave por su éxito ". Los tiempos de Corea . 8 de agosto de 2022. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2022 . Consultado el 17 de agosto de 2022 .
  77. ^ abcde Jin 2016.
  78. ^ ab Kim 2013, pág. 2.
  79. ^ Oh, David C. (2017). "Los fanáticos del K-pop reaccionan: la hibridación y el fanático de las celebridades blancas en YouTube". Revista Internacional de Comunicación . 11 : 2270–2287. S2CID 59365830 . 
  80. ^ Lee y Kuwahara 2014.
  81. ^ Lyan, Irina; Zidani, Sulafa; Shifman, Limor (2015). "Cuando Gangnam llega a Oriente Medio: remakes como práctica de identidad". Investigación en comunicación asiática . 12 (2): 10–31. doi :10.20879/acr.2015.12.2.10. S2CID  147486091. Archivado desde el original el 9 de abril de 2022 . Consultado el 12 de diciembre de 2018 .
  82. ^ Lah, Kyung (5 de febrero de 2013). El K-pop se globaliza (vídeo). CNN. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2016 . Consultado el 4 de marzo de 2013 .
  83. ^ Yoon, Hyeon-jeong (25 de febrero de 2024). "[윤현정의 컬처&] 글로벌 K-아트 '고전예술'에 관심을" [[Cultura de Hyeonjeong Yoon&] Interés global en el K-art y el 'arte clásico']. Asia hoy (en coreano) . Consultado el 26 de febrero de 2024 .
  84. ^ "Gangnam Style alcanza mil millones de visitas en YouTube". Noticias de la BBC . 21 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2019 . Consultado el 21 de diciembre de 2019 .
  85. ^ Palat, Lakshana (31 de mayo de 2022). "K-Pop en India: el éxito de Sriya Lenka lleva mucho tiempo gestándose". El expreso indio . Archivado desde el original el 1 de junio de 2022 . Consultado el 1 de junio de 2022 .
  86. ^ Roy, Ratan Kumar; Das, Biswajit, eds. (2022). Ola coreana en el sur de Asia: flujo transcultural, fandom e identidad. Ratan Kumar Roy, Biswajit Das. Singapur. doi :10.1007/978-981-16-8710-5. ISBN 978-981-16-8710-5. OCLC  1334101884. S2CID  250134516 . Consultado el 8 de marzo de 2023 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  87. ^ Shim, Sun-ah (16 de diciembre de 2021). "De 'Squid Game' a BTS, 2021 es el año más memorable para la cultura coreana". Agencia de Noticias Yonhap . Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2021 . Consultado el 18 de diciembre de 2021 .
  88. ^ Gibson, Jenna (20 de abril de 2018). "Hallyu 3.0: la era de las colaboraciones del K-pop". KEI . Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2021 . Consultado el 1 de febrero de 2022 .
  89. ^ Jeon, joven sol; Yang, Haley (5 de abril de 2022). "A medida que el K-pop se globaliza, los coreanos se quedan atrás en lo que respecta al consumo". Diario JoongAng de Corea . Archivado desde el original el 11 de abril de 2022 . Consultado el 12 de abril de 2022 .
  90. ^ Kim 2021, pag. 76.
  91. ^ "Iraníes enganchados al drama televisivo coreano". Publicación global . 20 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 31 de enero de 2022 . Consultado el 11 de noviembre de 2014 .
  92. ^ Kwon, Mee-yoo (30 de agosto de 2011). "Fans internacionales visitan Corea para los premios de drama de Seúl". Los tiempos de Corea . Archivado desde el original el 2 de febrero de 2022 . Consultado el 17 de marzo de 2013 . El exitoso drama coreano 'Jumong' se emitió en Rumania a principios de este año y atrajo a unos 800.000 espectadores a la pantalla chica.
  93. ^ Canción, Sang-ho (10 de agosto de 2011). "La marca de Corea en un Irán que desafía las expectativas". El Heraldo de Corea . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2014 . Consultado el 17 de febrero de 2013 . La ola coreana, o hallyu, también ha hecho importantes incursiones en Irán. Los dramas de época coreanos, 'Jumong' en particular, fueron un gran éxito. Jumong, el monarca fundador del antiguo reino de Goguryeo en Corea (37 a. C.-668 d. C.), se ha convertido en el drama televisivo más popular que representa a Corea aquí, con índices de audiencia que oscilan entre el 80 y el 90 por ciento.
  94. ^ Frater, Patrick (1 de octubre de 2020). "Liderado por BTS, 'Parasite', '#Alive' y más, el negocio del entretenimiento de Corea del Sur está arrasando en el mundo". Variedad . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2021 . Consultado el 25 de abril de 2021 .
  95. ^ Bhatt, Shephali (17 de noviembre de 2020). "Cómo el K-pop y el drama coreano tuvieron su mayor avance en la India en medio de la pandemia". Los tiempos económicos . Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020 . Consultado el 14 de mayo de 2022 .
  96. ^ NB (10 de febrero de 2020). ""Parasite "se convierte en la primera película en lengua extranjera en ganar el premio a la Mejor Película". El economista . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  97. ^ ab McKinney, DW (24 de octubre de 2020). "Montar la ola: el constante ascenso del manhwa coreano". Revisión de libros de Los Ángeles . Archivado desde el original el 12 de marzo de 2023 . Consultado el 18 de marzo de 2023 .
  98. ^ "¿Qué es el Webtoon? Surgimiento de la nueva ola cultural coreana". Gyeonggi-do . 3 de abril de 2020. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2021 . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  99. ^ Parque abcdefgh, Jimmyn; Parque, Hongjin; Kim, Kyuchan (1 de julio de 2023). "El desarrollo rezagado de la industria coreana del manhwa desde 1910 hasta el presente: la formación de percepciones negativas". Archivo oriental . 91 (1): 169-196. doi :10.47979/aror.j.91.1.169-196. ISSN  0044-8699. S2CID  259728143.
  100. ^ abcdefg Cuaresma, John A. (2015). Cómics asiáticos (1. edición impresa). Jackson, señorita: Univ. Prensa de Mississippi. ISBN 978-1-62846-158-9.
  101. ^ Calce, Doobo (2006). "La hibridación y el auge de la cultura popular coreana en Asia". Medios, cultura y sociedad . 28 (1): 25–44. doi : 10.1177/0163443706059278 . S2CID 204327176 . 
  102. ^ Wang, Hye-Sook; Pyun, Danielle O. (16 de junio de 2020). "Hallyu y el aprendizaje del idioma coreano: factores de género y origen étnico". El idioma coreano en Estados Unidos . 24 (2): 30–59. doi :10.5325/korelangamer.24.2.0030. ISSN  2332-0346. S2CID  238013426. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  103. ^ Choi, Ye-na (15 de marzo de 2021). "Casi 160.000 estudiantes en el extranjero aprendieron coreano en 2020". El Dong-a Ilbo . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2022 . Consultado el 15 de marzo de 2021 .
  104. ^ Salón, Raquel; Otte, Jedidajah (30 de diciembre de 2021). "El anime y el K-pop impulsan el auge del aprendizaje de idiomas". Tiempos de Taipei . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2022 . Consultado el 7 de febrero de 2021 .
  105. ^ Kandula, Vasavi (22 de marzo de 2022). "Del K-Pop al K-Drama: cómo los adolescentes indios no se cansan de la ola coreana". India Times . Archivado desde el original el 12 de mayo de 2022 . Consultado el 12 de mayo de 2022 .
  106. ^ Blair, Elizabeth (31 de mayo de 2022). "Las estrellas del K-Pop BTS fueron a la Casa Blanca para hablar sobre los crímenes de odio contra los asiáticos". NPR . Archivado desde el original el 4 de junio de 2022 . Consultado el 25 de junio de 2022 .
  107. ^ Kim, Jeongmee, ed. (2014). Lectura de drama televisivo asiático: cruzando fronteras y rompiendo límites . IB Tauris. doi :10.5040/9780755697274. ISBN 978-0-7556-9727-4.
  108. ^ Song, Hye-jin (2 de octubre de 2021). "Los bocadillos coreanos aumentan en todo el mundo gracias a la moda del K-pop". El Chosun Ilbo . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2021 . Consultado el 27 de diciembre de 2021 .
  109. ^ Song, Hye-jin (25 de diciembre de 2021). "Los fabricantes de alimentos coreanos se dirigen a mercados más poblados". El Chosun Ilbo . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2021 . Consultado el 27 de diciembre de 2021 .
  110. ^ Choon, Chang May (27 de febrero de 2021). "Último éxito en las listas de éxitos de la ola coreana: ramyeon o fideos instantáneos". Los tiempos del estrecho . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2021 . Consultado el 3 de marzo de 2021 .
  111. ^ "K-dramas y productos Now K: los espectadores indios se vuelven conscientes de la marca 'K'". El expreso indio . Confianza de prensa de la India. 18 de enero de 2022. Archivado desde el original el 21 de enero de 2022 . Consultado el 21 de enero de 2022 .
  112. ^ Khan, Waqas; Basit, Parray (8 de septiembre de 2022). "A los padres en Cachemira les preocupa que la influencia del K-pop conduzca a un borrado cultural. Los adolescentes están adoptando plenamente la ola Hallyu". Chica musulmana . Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2022 . Consultado el 11 de septiembre de 2022 .
  113. ^ 김, 주환 (25 de diciembre de 2021). "北 장마당 증가...한류 콘텐츠 은밀하게 확산" [Los mercados norcoreanos crecen... y el contenido Hallyu se difunde en secreto]. YTN (en coreano). Archivado desde el original el 10 de febrero de 2022 . Consultado el 21 de febrero de 2020 .
  114. ^ Lee, Chang Kyun; Bonny, Jinhee; Choi, Young Yoon (17 de julio de 2007). "Corea del Norte toma medidas enérgicas contra la 'ola coreana' de televisión ilícita". Radio Asia Libre . Traducido por Mudie, Luisetta. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2013 .
  115. ^ Kang, Seongbin (29 de abril de 2011). "'La ola coreana 'inundará Corea del Norte, dicen los académicos ". Reuters . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015 . Consultado el 18 de marzo de 2013 .
  116. ^ "Aún soplan vientos de unificación ..." Daily NK . 28 de junio de 2012. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2019 . Consultado el 22 de marzo de 2013 .
  117. ^ "El reproductor chino barato de EVD difunde la cultura surcoreana en Corea del Norte". Agencia de Noticias Yonhap . 22 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2022 . Consultado el 2 de abril de 2015 .
  118. ^ Lee, Joon-seung (22 de octubre de 2013). "La propagación de reproductores portátiles de EVD impulsa la 'ola coreana' en Corea del Norte: experto". Agencia de Noticias Yonhap . Archivado desde el original el 10 de febrero de 2022 . Consultado el 2 de abril de 2015 .
  119. ^ ab Sullivan, Tim (31 de diciembre de 2012). "Corea del Norte toma medidas enérgicas contra los contrabandistas de conocimientos". Salón . AP. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2013 . Consultado el 23 de marzo de 2013 .
  120. ^ "Corea del Norte: Detener la represión de los 'delitos económicos'". Observador de derechos humanos . 15 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 8 de junio de 2013 . Consultado el 16 de mayo de 2013 .
  121. ^ Schiff, Randy (8 de junio de 2020). "Streaming: De mundos inestables llega una historia de amor, una guerra civil con zombis y un thriller gubernamental". Las noticias de Buffalo . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2021 . Consultado el 7 de diciembre de 2020 .
  122. ^ Choe, Sang-Hun (11 de junio de 2021). "Kim Jong-un llama al K-pop un 'cáncer cruel' en la nueva guerra cultural". Los New York Times . Archivado desde el original el 17 de junio de 2021 . Consultado el 17 de junio de 2021 .
  123. ^ Hirata 2008, pag. 143–148.
  124. ^ ab Han, Hee-Joo; Lee, Jae-Sub (2008). "Un estudio sobre el drama televisivo de KBS Sonata de invierno y su impacto en el desarrollo del turismo Hallyu en Corea ". Revista de marketing de viajes y turismo . 24 (2–3): 115–126. doi :10.1080/10548400802092593. S2CID  154926778.
  125. ^ Kim, Seongseop (Sam); Kim, Sangkyun (Sean); Heo, Cindy (Yoonjoung) (2015). "Evaluación de las ciudades productoras de películas y dramas televisivos como motor de crecimiento del turismo rural". Revista de investigación turística de Asia Pacífico . 20 (7): 730–760. doi : 10.1080/10941665.2014.927378 . S2CID 153548291 . 
  126. ^ Wadhwa, Sulakshna (15 de abril de 2019). "El Festival de Corea en Mumbai ofrece una ventana a la cultura coreana". El Expreso Financiero . Archivado desde el original el 8 de octubre de 2021 . Consultado el 14 de febrero de 2021 .
  127. ^ Cariappa, Neha (10 de julio de 2020). "Un mercado emergente para Hallyu: la creciente base de fans indios". KEI . Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2020 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  128. ^ ab Obama, Barack; Park, Geun-hye (7 de mayo de 2013). "Palabras del presidente Obama y la presidenta Park de Corea del Sur en una conferencia de prensa conjunta". La casa Blanca . Archivos Nacionales. Archivado desde el original el 23 de enero de 2017 . Consultado el 7 de mayo de 2013 .
  129. ^ Wong, Tze Chin (2010). "Percepciones mutuas entre Corea del Sur y China: lo bueno, lo malo y lo feo". En Straub, David (ed.). Anuario SAIS Estados Unidos-Corea 2009 (PDF) . Instituto Estados Unidos-Corea en SAIS. págs. 11-27. Archivado desde el original (PDF) el 26 de abril de 2015.
  130. ^ Tsai, Ting-I (22 de noviembre de 2005). "Corea se traga su orgullo por la guerra del kimchi chino". Asia Times en línea . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2005.
  131. ^ 温家宝总理接受韩国新闻媒体联合采访 [El primer ministro Wen Jiabao acepta una entrevista conjunta con los medios de comunicación de Corea del Sur]. 新华网[ Xinhuanet ] (en chino). 5 de abril de 2007. Archivado desde el original el 8 de abril de 2007.对于'韩流'这种文化现象,中国人民特别是年轻人都很喜欢,中国政府会继续鼓励包括'韩流'在内的两国文化交流活动。
  132. ^ "Discurso del presidente de la India, Shri Ram Nath Kovind, en el banquete celebrado en honor de su excelencia el Sr. Moon Jae-In, el presidente de la República de Corea". Oficina de información de prensa, Gobierno de la India . 10 de julio de 2018. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2022 . Consultado el 14 de mayo de 2022 .
  133. ^ Gillard, Julia (26 de marzo de 2012). "'Australia y Corea: socios y amigos, discurso en la Universidad de Yonsei, Seúl ". Transcripciones PM . Departamento del Primer Ministro y Gabinete. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2017 . Consultado el 10 de febrero de 2017 .
  134. ^ Prohibición, Ki-moon (30 de octubre de 2012). "Las Naciones Unidas y Corea: juntos, construyendo el futuro que queremos". Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon . Naciones Unidas. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2013.
  135. ^ "Asia y el Pacífico". Libro azul diplomático 2005 (PDF) . Ministerio de Relaciones Exteriores, Japón. 2005, págs. 18–61. Archivado (PDF) desde el original el 14 de febrero de 2022 . Consultado el 14 de febrero de 2022 .
  136. ^ Kerry, John (13 de agosto de 2013). "Grabación de vídeo para el Día de la Independencia de la República de Corea". Departamento de estado de los Estados Unidos . Oficina de Gestión de Sitios Web. Archivado desde el original el 21 de enero de 2017 . Consultado el 21 de enero de 2017 .
  137. ^ Kwon, Mee-yoo (12 de abril de 2021). "Reconocido el esfuerzo de Corea en la reconstrucción de Afganistán". Los tiempos de Corea . Archivado desde el original el 8 de mayo de 2021 . Consultado el 10 de mayo de 2021 .
  138. ^ Smith, Andrea (21 de noviembre de 2012). Discurso de apertura del "Año de la Amistad" de "Corea". Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda . Archivado desde el original el 10 de febrero de 2013.
  139. ^ "La France et la République de Corée" [Francia y la República de Corea]. Diplomacia de Francia (en francés). Ministère des Affaires étrangères et du Développement international. nd Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. La culture populaire coréenne connaît un succès grandissant à travers le monde. Este fenómeno porte el nombre de «hallyu», o «vague coreenne».
  140. ^ "Kultur- und Bildungspolitik". Auswärtiges Amt . 3 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2014 . Consultado el 23 de octubre de 2014 .
  141. ^ Swire, Hugo (23 de noviembre de 2012). "Cena de la sociedad anglo-coreana". Servicio Digital Gubernamental . Archivado desde el original el 9 de julio de 2017 . Consultado el 19 de diciembre de 2012 .
  142. ^ Yoon, So-yeon (4 de febrero de 2020). "En todo el mundo, el Hallyu mejora la imagen de Corea". Diario JoongAng de Corea . Archivado desde el original el 14 de mayo de 2021 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  143. ^ Wang, Linbin (6 de enero de 2023). "¿Cómo ha afectado la 'ola coreana' a las relaciones entre Japón y Corea del Sur?". thediplomat.com . Consultado el 8 de abril de 2024 .
  144. ^ Pyo, Kyung-min (14 de noviembre de 2023). "[ENTREVISTA] La cultura coreana se convierte en parte de la vida diaria en Japón cuando el hallyu celebra su vigésimo aniversario". Los tiempos de Corea . Consultado el 8 de abril de 2024 .
  145. ^ Smith, Nicola (4 de diciembre de 2016). "Las estrellas del 'K-pop' de Corea del Sur atrapadas en el fuego cruzado de la disputa diplomática con China". El Telégrafo . Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2018 . Consultado el 30 de octubre de 2018 .
  146. ^ Jozuka, Emiko; Han, Sol (23 de febrero de 2017). "Por qué las empresas y artistas de Corea del Sur se están volviendo indiferentes en China". CNN . Archivado desde el original el 19 de enero de 2019 . Consultado el 18 de octubre de 2018 .
  147. ^ ab Qin, Amy; Choe, Sang-Hun (6 de agosto de 2016). "El acuerdo de defensa antimisiles de Corea del Sur parece amargar el gusto de China por el K-pop". Los New York Times . Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2017 . Consultado el 7 de noviembre de 2018 .
  148. ^ Maizland, Lindsay (7 de marzo de 2017). "La sorprendente razón por la que China está bloqueando la televisión y los vídeos musicales de Corea del Sur". Vox . Archivado desde el original el 7 de julio de 2018 . Consultado el 6 de noviembre de 2018 .
  149. ^ Sánchez, Daniel (6 de marzo de 2017). "Lee Kwang Soo, BTS y EXO en problemas después del conflicto entre China y Corea". Noticias de Música Digital . Archivado desde el original el 6 de marzo de 2017 . Consultado el 30 de octubre de 2018 .
  150. ^ Zhou, Laura (20 de diciembre de 2017). "Promesas, promesas ... pero aún no hay fin a la prohibición de China de realizar viajes grupales a Corea del Sur". Poste matutino del sur de China . Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2018 . Consultado el 29 de octubre de 2021 .
  151. ^ Kil, Sonia (24 de agosto de 2017). "El bloqueo de China a la Corea cultural marca un aniversario problemático". Variedad . Archivado desde el original el 28 de agosto de 2018 . Consultado el 16 de octubre de 2018 .
  152. ^ Hong, Soon-do (2 de noviembre de 2017). "China prácticamente pone fin a la prohibición del Hallyu". Huffpost . Archivado desde el original el 12 de abril de 2019 . Consultado el 18 de octubre de 2018 .
  153. ^ Sung, Sang-Yeon (2010). "Construyendo una nueva imagen. Hallyu en Taiwán". Revista europea de estudios de Asia oriental . 9 (1): 25–45. doi :10.1163/156805810X517652. S2CID 144408953 . 
  154. ^ Rawnsley, Ming-Yeh T. (2014). "'Ola coreana' en Taiwán: la representación cultural de las identidades y la comida en el drama televisivo coreano, Dae Jang Geum ". En Kim, Jeongmee (ed.). Lectura de dramas televisivos asiáticos: cruzando fronteras y rompiendo límites . IB Tauris. págs. 215 –238.doi : 10.5040 / 9780755697274.ch-009.ISBN 978-0-7556-9727-4. S2CID  231013529.
  155. ^ Hahm, Sung Deuk (2021). "El impacto de la ola coreana en las relaciones entre Corea del Sur y Taiwán". Encuesta asiática . 61 (2): 217–240. doi :10.1525/as.2021.61.2.217. S2CID 234871319 . 
  156. ^ Chua e Iwabuchi 2008, pág. 10.
  157. ^ Xha, Farhaa (25 de julio de 2010). "La 'ola asiática' golpea a Arabia Saudita". Gaceta Saudita . Archivado desde el original el 6 de enero de 2014. Egipto e Irán han sido el centro del fenómeno 'hallyu' en Medio Oriente desde hace algunos años. Mientras Egipto se volvió loco después de los dramas 'Otoño en mi corazón' y 'Sonata de invierno', Irán se volvió loco cuando su televisión estatal transmitió 'El emperador del mar' y 'Joya en el palacio'.
  158. ^ Nye y Kim 2013, pág. 34.
  159. ^ Kraidy, Marwan M. (2010). Telerrealidad y política árabe: discordia en la vida pública . Prensa de la Universidad de Cambridge. doi :10.1017/CBO9780511814259. ISBN 978-0-511-67529-4. S2CID  128785183. pag. 138: Los críticos de Star Academy temen que los rituales de aprendizaje incorporados en el programa lleven a los jóvenes kuwaitíes a abandonar sus tradiciones en su totalidad para adoptar la moral occidental en su totalidad.
  160. ^ "'Síndrome del otoño en mi corazón en Egipto ". KBS . 3 de noviembre de 2004. Archivado desde el original el 6 de enero de 2014.
  161. ^ Chung, Ah-young (29 de julio de 2011). "Libro investiga la identidad transnacional de 'Hallyu'". Los tiempos de Corea . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2022 . Consultado el 22 de abril de 2013 . Los dramas televisivos coreanos refuerzan los valores tradicionales del confucianismo que los iraníes encuentran más estrechamente alineados con la cultura islámica, lo que implica que la proximidad cultural contribuye a la ola islámica coreana. "Como reflejo de los valores familiares tradicionales, la cultura coreana se considera "un filtro para los valores occidentales" en Irán", dice el artículo.
  162. ^ Amiri, Mitra (19 de enero de 2011). "Las transmisiones extranjeras y los DVD desafían el dominio de Irán en la televisión". Reuters . Archivado desde el original el 12 de enero de 2016 . Consultado el 22 de abril de 2013 .
  163. ^ "El director de IRIB visita la ubicación de una serie de televisión de Corea del Sur popular en Irán". Tiempos de Teherán . 19 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2012.
  164. ^ "El director de IRIB se reúne con funcionarios de medios de comunicación de Corea del Sur". Servicio Mundial IRIB . 17 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2012.
  165. ^ ab Otmazgin, Nissim; Lyan, Irina (2014). "Hallyu Across the Desert: K-pop Fandom en Israel y Palestina". Corrientes cruzadas: revisión de la historia y la cultura del este de Asia . 3 (1): 32–55. doi : 10.1353/ach.2014.0008 . S2CID 143698495 . 
  166. ^ "Medio Oriente: el pop coreano 'trae esperanza para la paz'". Noticias de la BBC . 7 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 21 de enero de 2015 . Consultado el 7 de agosto de 2013 .
  167. ^ Otmazgin, Nissim; Lyan, Irina (2019). "Emprendimiento de fans: fandom, agencia y marketing del Hallyu en Israel". Krítika Kultura . 32 (32): 288–307. doi : 10.13185/KK2019.03214 . S2CID 216896076 . 
  168. ^ Lyan, Irina; Levkowitz, Alon (2015). "De Tierra Santa a la 'Tierra Hallyu': el viaje simbólico que sigue a la ola coreana en Israel". Revista de estudios fandom . 3 (1): 7–21. doi :10.1386/jfs.3.1.7_1. S2CID  131694946. Archivado desde el original el 9 de abril de 2022 . Consultado el 12 de diciembre de 2018 .
  169. ^ ab "La tecnología cultural y la creación del K-pop". El neoyorquino . 1 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 24 de julio de 2019 . Consultado el 16 de marzo de 2023 .
  170. ^ ab Shin 2014, pag. 422.
  171. ^ Yang 2008, pag. 191.
  172. ^ Yang 2008, págs. 202-203: "Que se joda el coño de tu madre, que se joda el coño de tu madre, que se joda Bae Yong-joon, que se joda Bae Yong-joon. Yuki, A-mei, Coco Lee, chupa, chupa, chupa, chupa mi polla".
  173. ^ Mentira 2014, págs. 144-145.
  174. ^ ab Cho, Hae-Joang (2005). "Leer la 'ola coreana' como una señal de cambio global". Diario de Corea . 45 (4): 147–182. S2CID 14568377 . 
  175. ^ Nam, Soo-hyoun; Lee, Soo-jeong (16 de febrero de 2011). "La reacción contra la ola anticoreana tiene causas políticas e históricas". Diario JoongAng de Corea . Archivado desde el original el 14 de mayo de 2021 . Consultado el 16 de marzo de 2011 .
  176. ^ Williamson, Lucy (15 de junio de 2011). "El lado oscuro de la música pop surcoreana". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 30 de mayo de 2018 . Consultado el 27 de noviembre de 2016 .
  177. ^ Cha, Sangmi (4 de diciembre de 2019). "Cuadro informativo: la industria del K-pop de Corea del Sur afectada por tragedias y escándalo en 2019". Reuters . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2020 . Consultado el 10 de marzo de 2020 .
  178. ^ Park, Juwon (27 de noviembre de 2019). "La muerte de la cantante Goo Hara arroja luz sobre el lado oscuro del K-pop". Noticias AP . Archivado desde el original el 14 de febrero de 2022 . Consultado el 5 de diciembre de 2019 .
  179. ^ Williamson, Lucy (15 de junio de 2011). "El lado oscuro de la música pop surcoreana". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 30 de mayo de 2018 . Consultado el 21 de marzo de 2023 .
  180. ^ Stiles, Matt (19 de diciembre de 2017). "La muerte de una estrella del K-pop pone de relieve el problema del suicidio en Corea del Sur". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2022 . Consultado el 21 de marzo de 2023 .
  181. ^ Tai, Crystal (29 de marzo de 2020). "Explotando los mitos detrás del K-pop". El guardián . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2022 . Consultado el 21 de marzo de 2023 .
  182. ^ Brown, agosto (5 de abril de 2019). "La imagen inocente del K-pop queda destrozada por el escándalo 'Burning Sun'". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2022 . Consultado el 19 de marzo de 2022 .
  183. ^ Kim, Dae-o (4 de enero de 2020). "He informado sobre 30 suicidios de celebridades coreanas. El juego de culpas nunca cambia". el guardián . Archivado desde el original el 29 de junio de 2021 . Consultado el 19 de marzo de 2022 .
  184. ^ Campbell, Mateo; Kim, Sohee (6 de noviembre de 2019). "El lado oscuro del K-Pop: asalto, prostitución, suicidio y cámaras espía". www.bloomberg.com . Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019 . Consultado el 19 de marzo de 2022 .
  185. ^ Smail, Gretchen (10 de febrero de 2022). "Este K-Drama es uno de los programas más controvertidos de Disney+". Bullicio . Medios BDG. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2022 . Consultado el 19 de marzo de 2022 .
  186. ^ Koo, Se-Woong (9 de enero de 2022). "La historia se vuelve innombrable en los K-Dramas históricos". Exposición de Corea . Mediasfera. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2022 . Consultado el 19 de marzo de 2022 .
  187. ^ Dongre, Divyansha (23 de noviembre de 2021). "Cómo los autoproclamados vigilantes están explotando las lagunas políticas para 'vigilar' al EJÉRCITO de BTS". Piedra rodante India . Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2021 . Consultado el 24 de noviembre de 2021 .
  188. ^ Chakraborty, Riddhi (27 de febrero de 2021). "Los comentarios xenófobos del presentador alemán sobre BTS son sólo la punta del iceberg racista". Piedra rodante India . Archivado desde el original el 9 de marzo de 2023 . Consultado el 9 de marzo de 2023 .
  189. ^ Sng, Suzanne (7 de septiembre de 2021). "Cartelera de Jungkook de BTS eliminada en Pakistán por 'promover la homosexualidad'". Los tiempos del estrecho . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2021 . Consultado el 3 de noviembre de 2021 .
  190. ^ Chin, Mónica (18 de noviembre de 2021). "Las cuentas de Twitter de fans de BTS dicen que están siendo atacadas por trolls de derechos de autor". El borde . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2021 . Consultado el 24 de noviembre de 2021 .
  191. ^ Mitra, Debraj (12 de diciembre de 2022). "Alarma por la obsesión de los niños por verse delgados, señala la cultura pop coreana". Telégrafo India . Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2022 . Consultado el 28 de diciembre de 2022 .
  192. ^ Park, Si-soo (21 de febrero de 2014). "Las voces anti-hallyu crecen en Japón". Los tiempos de Corea . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2022 . Consultado el 21 de abril de 2016 .

Referencias