[8] En 1998 se afilió al conservador Gran Partido Nacional (GPN) y obtuvo un escaño en la Asamblea Nacional de Corea del Sur por el distrito de Dalseong (Daegu), siendo reelegida en cuatro elecciones legislativas consecutivas.[8] Tras una crisis interna, volvió a tomar el control del GPN en 2011 para refundarlo en un frente amplio de centroderecha, el Partido Saenuri.En los 18 años de su padre en el poder pueden distinguirse dos etapas: la llamada Tercera República (1963-1972), en la que se sentaron las bases para el crecimiento económico del país, y la Cuarta República (1972-1979), de marcado carácter dictatorial y en la que los opositores fueron perseguidos.[18] En su biografía oficial ha confesado que hasta ese momento soñaba con convertirse en profesora, pero el asesinato de su madre «cambió mi vida por completo».[17][18] A raíz del estallido de la crisis financiera asiática, mostró su interés por entrar en política para «regenerar» el país.[23] Las diferencias entre Park y Lee se hicieron insalvables cuando éste asumió la presidencia de Corea del Sur en 2008.[17] Por otro lado, Park continuó en el GPN y revalidó su escaño en Dalseong con un voto récord del 88,8 %.La líder no consiguió que su partido readmitiese a los tránsfugas hasta 2010, con las elecciones locales en el horizonte.[24] Agrupando a todas las corrientes del centroderecha en un frente amplio, el proceso concluyó en 2012 con la creación del nuevo Partido Saenuri («Nuevas Fronteras»), que volvió a ganar en las elecciones parlamentarias de 2012.No obstante, el candidato liberal Moon Jae-in (Partido Democrático Unido) le había recortado esa ventaja por los escándalos de corrupción que afectaban al hermano del presidente Lee Myung-bak.Hasta la fecha, sus primeros ministros han sido Jung Hong-won (2013-2015), Lee Wan-koo (febrero a abril de 2015), Hwang Kyo-ahn (2015-2016) y Kim Byong-joon (desde 2016).El primer asunto que debió abordar la nueva presidenta fue la crisis diplomática con Corea del Norte.[34] Para ello propuso que ambos gobiernos desarrollasen un plan de mantenimiento conjunto de ríos y bosques, e invitó a los representantes norcoreanos a la Conferencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica que se celebraría en Pieonchang en octubre.Allí confirmó que su país estaba abierto a conversar con Corea del Norte siempre y cuando ellos cumpliesen los acuerdos de paz.[42] Las estadísticas oficiales reflejaban un repunte de los dos primeros delitos, mientras que los dos últimos son un asunto recurrente.[45] A consecuencia de esta crisis, el primer ministro Jung Hong-won presentó su dimisión, la cual fue rechazada por Park al no encontrarse un sustituto.[49] La Organización Mundial de la Salud criticó la reacción del gobierno en los días iniciales, al no aislar correctamente a los primeros enfermos.[52] El movimiento sindical coreano fue reprimido de forma "cada vez más implacable" por las autoridades.[60] La trama implicaba también a importantes empresarios como Lee Jae-yong, presidente de Samsung.[61] Además de abrir una investigación, la justicia surcoreana ordenó entrar por primera vez a la Casa Azul para recabar pruebas.[62] Sin embargo, las peticiones de dimisión no cesaron y desde entonces se produjeron manifestaciones multitudinarias en Seúl contra la mandataria.[68] Las funciones presidenciales fueron asumidas de forma interina por el primer ministro Hwang Kyo-ahn.[12] La sentencia obliga al país a celebrar elecciones presidenciales en un plazo de 60 días.