stringtranslate.com

Mercado

El bazar moro de Edwin Lord Weeks , 1873.
Group in the Marketplace, Jamaica , de Harper's Monthly Magazine , vol. XXII, 1861, pág. 176.
Vendedores de cerveza Spruce en Jamaica, de Harper's Monthly Magazine , vol. XXII, 1861, pág. 176.
Una imagen de un mercado tradicional en África.
Mercado tradicional en África

Un mercado , plaza de mercado o simplemente mercado es un lugar donde la gente se reúne regularmente para la compra y venta de provisiones, ganado y otros bienes. [1] En diferentes partes del mundo, un mercado puede describirse como un zoco (del árabe ), un bazar (del persa ), un mercado fijo ( español ), un tianguis itinerante ( México ) o un palengke ( Filipinas ). . Algunos mercados funcionan a diario y se dice que son mercados permanentes , mientras que otros se celebran una vez a la semana o en días específicos menos frecuentes, como días festivos, y se dice que son mercados periódicos. La forma que adopta un mercado depende de la población, la cultura, el ambiente y las condiciones geográficas de su localidad. El término mercado abarca muchos tipos de comercio, como plazas de mercado , mercados y salas de comidas , y sus diferentes variedades. Así, los mercados pueden ser tanto exteriores como interiores y, en el mundo moderno, mercados online .

Los mercados han existido desde que los humanos se dedican al comercio. Se cree que los primeros bazares se originaron en Persia, desde donde se extendieron al resto de Oriente Medio y Europa. Fuentes documentales sugieren que las políticas de zonificación limitaron el comercio a partes particulares de las ciudades desde alrededor del 3000 a. C., creando las condiciones necesarias para el surgimiento de un bazar. Los bazares del Medio Oriente eran típicamente franjas largas con puestos a ambos lados y un techo cubierto diseñado para proteger a los comerciantes y compradores del sol feroz. En Europa, los mercados informales y no regulados gradualmente dieron paso a un sistema de mercados formales y autorizados que data del siglo XII. A lo largo del período medieval , una mayor regulación de las prácticas del mercado, especialmente pesos y medidas, dio a los consumidores confianza en la calidad de los bienes del mercado y la equidad de los precios. En todo el mundo, los mercados han evolucionado de diferentes maneras dependiendo de las condiciones ambientales locales, especialmente el clima, la tradición y la cultura. En Oriente Medio, los mercados tienden a estar cubiertos para proteger a los comerciantes y compradores del sol. En climas más templados, los mercados suelen estar al aire libre. En Asia , es común un sistema de mercados matutinos que comercializan productos frescos y mercados nocturnos de productos no perecederos.

Hoy en día, también se puede acceder a los mercados electrónicamente o en Internet a través del comercio electrónico o plataformas de correspondencia. En muchos países, comprar en un mercado local es una característica estándar de la vida diaria. Dado el papel del mercado a la hora de garantizar el suministro de alimentos para una población, los mercados suelen estar altamente regulados por una autoridad central. En muchos lugares, los mercados designados se han convertido en sitios catalogados de importancia histórica y arquitectónica y representan parte de los bienes culturales de una ciudad o nación. Por estas razones, suelen ser destinos turísticos populares.

Etimología

El término mercado proviene del latín mercatus ("mercado"). El primer uso registrado del término mercado en inglés se encuentra en la Crónica anglosajona de 963, una obra que fue creada durante el reinado de Alfredo el Grande (r. 871–899) y posteriormente distribuida y copiada en los monasterios ingleses . La frase exacta era " Ic wille þæt markete beo in þe selue tun ", que significa "deseo que haya un mercado en la misma ciudad". [2]

Historia

en la prehistoria

El bazar de Atenas de Edward Dodwell , 1821

Los mercados existen desde la antigüedad. [3] Algunos historiadores han argumentado que ha existido un tipo de mercado desde que los humanos comenzaron a comerciar. [4] [5] Los mercados públicos al aire libre eran conocidos en la antigua Babilonia, Asiria, Fenicia , la Tierra de Israel, Grecia, Egipto y en la península arábiga. Sin embargo, no todas las sociedades desarrollaron un sistema de mercados. [6] El historiador griego Heródoto señaló que los mercados no evolucionaron en la antigua Persia. [7]

A lo largo del Mediterráneo y el Egeo, surgió una red de mercados desde principios de la Edad del Bronce. Se comercializaba una amplia gama de bienes, entre ellos: sal, lapislázuli , tintes, telas, metales, vasijas, cerámicas, estatuas, lanzas y otros implementos. La evidencia arqueológica sugiere que los comerciantes de la Edad del Bronce segmentaron las rutas comerciales según circuitos geográficos. [8] Tanto los productos como las ideas viajaron a lo largo de estas rutas comerciales. [9]

En Oriente Medio, fuentes documentales sugieren que una especie de bazar se desarrolló por primera vez alrededor del año 3000 a. C. [10] Los primeros bazares ocupaban una serie de callejones a lo largo de la ciudad, que generalmente se extendían desde una puerta de la ciudad hasta una puerta diferente en el otro lado de la ciudad. El bazar de Tabriz, por ejemplo, se extiende a lo largo de 1,5 kilómetros de calle y es el bazar abovedado más largo del mundo. [11] Moosavi sostiene que el bazar de Oriente Medio evolucionó siguiendo un patrón lineal, mientras que los mercados de Occidente estaban más centralizados. [12] El historiador griego Heródoto señaló que en Egipto, los roles estaban invertidos en comparación con otras culturas, y las mujeres egipcias frecuentaban el mercado y realizaban el comercio, mientras que los hombres permanecían en casa tejiendo telas. [13] También describió el mercado matrimonial babilónico, un relato que inspiró una pintura de 1875 de Edwin Long . [14]

En la antigüedad

Ruinas del macellum (mercado) en Leptis Magna , Cartago

En la antigüedad, los mercados solían estar situados en el centro de la ciudad. El mercado estaba rodeado de callejuelas habitadas por hábiles artesanos, como metalúrgicos, curtidores y carpinteros. Es posible que estos artesanos vendieran productos directamente desde sus instalaciones, pero también prepararan productos para la venta en los días de mercado. [3] En toda la antigua Grecia , los mercados se encontraban en la mayoría de las ciudades-estado, donde operaban dentro del ágora (espacio abierto). [15] Entre 550 y 350 a. C., los vendedores de puestos griegos se agrupaban según el tipo de mercancías transportadas: los vendedores de pescado estaban en un lugar, la ropa en otro y los vendedores de productos más caros, como perfumes, botellas y frascos, estaban ubicados en un lugar. edificio separado. [16] Los griegos organizaron el comercio en zonas separadas, todas ubicadas cerca del centro de la ciudad y conocidas como estoas . La estoa , una columnata independiente con un pasillo cubierto, era a la vez un lugar de comercio y un paseo público, situado dentro o junto al ágora. [17] En el ágora de Atenas, el gobierno contrató a funcionarios para supervisar los pesos, las medidas y las monedas para garantizar que la gente no fuera engañada en las transacciones del mercado. El terreno rocoso y montañoso de Grecia dificultaba a los productores el transporte de mercancías o excedentes a los mercados locales, dando origen a los kapēlos , [18] un tipo especializado de minorista que operaba como intermediario comprando productos a los agricultores y transportándolos en distancias cortas. a los mercados de la ciudad. [15]

En la antigua Roma , el comercio se realizaba en el foro . Roma tenía dos foros: el Foro Romano y el Foro de Trajano . El mercado de Trajano en el foro de Trajano, construido alrededor del año 100-110 d.C., era una vasta extensión que comprendía varios edificios con tiendas en cuatro niveles. Podría decirse que el foro romano fue el primer ejemplo de tienda minorista permanente. [19] En la antigüedad, el intercambio implicaba la venta directa a través de comerciantes o vendedores ambulantes y los sistemas de trueque eran algo común. En el mundo romano, el mercado central servía principalmente al campesinado local. Los dueños de los puestos en el mercado eran principalmente productores primarios locales que vendían pequeños excedentes de sus actividades agrícolas individuales y también artesanos que vendían artículos de cuero, artículos de metal y cerámica. Los consumidores estaban compuestos por varios grupos diferentes; agricultores que compraron equipos agrícolas menores y algunos lujos para sus hogares y habitantes urbanos que compraron artículos de primera necesidad. Los grandes productores, como las grandes propiedades, eran lo suficientemente atractivos como para que los comerciantes llamaran directamente a las puertas de sus granjas, obviando la necesidad de los productores de asistir a los mercados locales. Los terratenientes muy ricos gestionaban su propia distribución, que puede haber implicado importaciones y exportaciones. La naturaleza de los mercados de exportación en la antigüedad está bien documentada en fuentes antiguas y estudios de casos arqueológicos. [20]

Mercado de Trajano, Roma, Italia

En Pompeya , varios mercados abastecían a una población de aproximadamente 12.000 habitantes. Los mercados de productos agrícolas estaban ubicados en las cercanías del Foro, mientras que los mercados de ganado se ubicaban en el perímetro de la ciudad, cerca del anfiteatro. Un edificio largo y estrecho en la esquina noroeste del Foro era una especie de mercado, posiblemente un mercado de cereales. En la esquina opuesta se encontraba el macellum , que se cree que era un mercado de carne y pescado. Los vendedores del mercado pagaban un impuesto de mercado por el derecho a comerciar en los días de mercado. Alguna evidencia arqueológica sugiere que los mercados y vendedores ambulantes estaban controlados por el gobierno local. Un grafito en el exterior de una gran tienda documenta un ciclo de mercados de siete días: "el día de Saturno en Pompeya y Nuceria, el día del Sol en Atella y Nola, el día de la Luna en Cumas", etc. La presencia de un calendario comercial oficial sugiere algo de la importancia del mercado para la vida comunitaria y el comercio. [21] Los mercados también eran importantes centros de vida social. [22]

En la Europa medieval

Escena del mercado medieval de Joachim Beuckelaer , c. 1560

A principios de Europa occidental, los mercados se desarrollaron cerca de monasterios, castillos o residencias reales. Los prioratos y las casas señoriales aristocráticas crearon una demanda considerable de bienes y servicios, tanto de lujo como de primera necesidad, y también brindaron cierta protección a los comerciantes y comerciantes. Estos centros comerciales atrajeron vendedores que estimularían el crecimiento de la ciudad. El Libro de Domesday de 1086 enumera 50 mercados en Inglaterra; sin embargo, muchos historiadores creen que esta cifra subestima el número real de mercados en funcionamiento en ese momento. En Inglaterra, se establecieron unos 2.000 nuevos mercados entre 1200 y 1349. [23] En 1516, Inglaterra tenía unos 2.464 mercados y 2.767 ferias, mientras que Gales tenía 138 mercados y 166 ferias. [24]

A partir del siglo XII, los monarcas ingleses otorgaron estatutos a los señores locales para crear mercados y ferias para una ciudad o pueblo. Una carta protegía los privilegios comerciales de la ciudad a cambio de una tarifa anual. Una vez que se concedía un mercado autorizado para días de mercado específicos, un mercado rival cercano no podía abrir en los mismos días. [25] Las ferias, que generalmente se celebraban anualmente y casi siempre estaban asociadas con un festival religioso, [26] comercializaban bienes de alto valor, mientras que los mercados semanales o quincenales regulares comercializaban principalmente productos frescos y artículos de primera necesidad. [27] Aunque el objetivo principal de una feria era el comercio, normalmente incluía algunos elementos de entretenimiento, como baile, música o torneos. A medida que aumentó el número de mercados, las ciudades con mercado se ubicaron lo suficientemente alejadas para evitar la competencia, pero lo suficientemente cerca como para permitir a los productores locales un viaje de ida y vuelta en un día (unos 10 km). [28] Algunos mercados británicos al aire libre han estado funcionando continuamente desde el siglo XII.

Loggia del Pesce , Florencia (anteriormente parte de la Piazza del Mercato Vecchio , ahora en la Piazza Clompi ) justo antes de su demolición en 1880

Probablemente se estableció en Italia un patrón de comercio en el mercado que utilizaba puestos móviles bajo arcadas cubiertas con las logias abiertas del Mercato Nuovo (1547) diseñadas y construidas por Giovanni Battista del Tasso (y financiadas por la familia Medici ); Mercato Vecchio , Florencia, diseñado por Giorgio Vasari (1567); y Loggia del Grano (1619) de Giulio Parigi . [29]

Braudel y Reynold han realizado un estudio sistemático de las ciudades comerciales europeas entre los siglos XIII y XV. Su investigación muestra que en los distritos regionales los mercados se celebraban una o dos veces por semana, mientras que los mercados diarios eran comunes en las ciudades más grandes. Con el tiempo, las tiendas permanentes comenzaron a abrir diariamente y gradualmente suplantaron a los mercados periódicos, mientras que los vendedores ambulantes o vendedores ambulantes continuaron llenando los vacíos en la distribución.

Durante la Edad Media, el mercado físico se caracterizaba por el intercambio transaccional. Las tiendas tenían costos generales más altos, pero podían ofrecer horarios comerciales regulares y una relación con los clientes y es posible que hayan ofrecido servicios de valor agregado, como condiciones de crédito a clientes confiables. La economía se caracterizaba principalmente por el comercio local en el que los bienes se comercializaban a través de distancias relativamente cortas.

Los mercados de playa, conocidos en el noroeste de Europa durante la época vikinga, se asociaban principalmente con la venta de pescado. [30] Alrededor del siglo XI, el número y la variedad de productos importados vendidos en los mercados de playa comenzaron a aumentar. dando a los consumidores acceso a una gama más amplia de productos exóticos y de lujo. [31] A lo largo del período medieval, los mercados se volvieron más internacionales. El historiador Braudel informa que, en 1600, el grano se movía sólo de 5 a 10 millas; ganado de 40 a 70 millas; lana y telas de lana de 20 a 40 millas. Sin embargo, tras la era de los descubrimientos europeos, se importaron bienes de lejos: telas de percal de la India, porcelana, seda y té de China, especias de la India y el sudeste asiático y tabaco, azúcar, ron y café del Nuevo Mundo. [32]

Actuación en la feria de Pieter Brueghel el Joven , finales del siglo XVI

En todos los distritos de Inglaterra, surgió una red de mercados autorizados entre los siglos XII y XVI, que ofrecían a los consumidores opciones razonables en los mercados que preferían frecuentar. [33] Un estudio sobre los hábitos de compra de los monjes y otros individuos en la Inglaterra medieval sugiere que los consumidores de la época eran relativamente exigentes. Las decisiones de compra se basaban en criterios de compra como las percepciones del consumidor sobre la variedad, la calidad y el precio de los productos. Estas consideraciones influyeron en las decisiones sobre dónde realizar compras y qué mercados patrocinar. [34]

A medida que aumentó el número de cartas concedidas, también aumentó la competencia entre las ciudades comerciales. En respuesta a las presiones competitivas, las ciudades invirtieron en desarrollar una reputación de productos de calidad, regulación eficiente del mercado y buenos servicios para los visitantes, como alojamiento cubierto. En el siglo XIII, los condados con importantes industrias textiles estaban invirtiendo en salas construidas expresamente para la venta de telas. Blackwell Hall de Londres se convirtió en un centro de telas, Bristol se asoció con un tipo particular de tela conocido como rojo de Bristol , Stroud era conocido por producir telas de lana fina, la ciudad de Worsted se convirtió en sinónimo de un tipo de hilo; Banbury y Essex estaban fuertemente asociados con los quesos. [35]

En la economía de mercado, los productos no están clasificados ni marcados, de modo que los consumidores tienen relativamente pocas oportunidades de evaluar la calidad antes del consumo. [36] En consecuencia, la supervisión de pesos, medidas, calidad de los alimentos y precios fue una consideración clave. En la sociedad medieval, las regulaciones para tales asuntos aparecieron inicialmente a nivel local. La Carta de Worcester, escrita entre 884 y 901, preveía multas por comercio deshonesto, entre otras cosas. [37] Estas regulaciones locales fueron codificadas en la Inglaterra del siglo XIII en lo que se conoció como el Estatuto de Winchester . Este documento describía las sumas judiciales para 16 oficios diferentes, la mayoría de los cuales estaban asociados con los mercados: molinero, panadero, pescador, cervecero, posadero, proveedor de sebo, tejedor, cordonero, etc. Para cada oficio, las regulaciones cubrían cuestiones tales como fraude, precios, calidad, pesos y medidas, etc. El tribunal fue una codificación formal de códigos informales anteriores que se habían practicado durante muchos años. [ verificación fallida ] Se otorgó a los tribunales de lo penal el poder de hacer cumplir estas regulaciones. El proceso de estandarización de calidad, precios y medidas ayudó a los mercados a ganarse la confianza de los compradores y los hizo más atractivos para el público. [38]

Un comentarista del siglo XVI, John Leland , describió determinados mercados como "celebrados", "muy buenos" y "rápidos" y, a la inversa, como "pobres", "malos" y "sin precio". Con el tiempo, algunos productos se asociaron con lugares particulares, brindando a los clientes información valiosa sobre los tipos de productos, su calidad y su región de origen. De esta manera, los mercados ayudaron a proporcionar una forma temprana de marca de producto. [39] Poco a poco, ciertas ciudades comerciales se ganaron la reputación de ofrecer productos de calidad. Hoy en día, comerciantes y empresarios del espectáculo guardan celosamente la reputación de estos históricos mercados autorizados. El comentarista del siglo XVIII Daniel Defoe visitó la feria de Sturbridge en 1723 y escribió una extensa descripción que describe una operación vibrante y muy organizada que atrajo a un gran número de visitantes desde cierta distancia. "En cuanto a la gente en la feria, todos comen, beben y duermen universalmente en sus puestos y tiendas de campaña; y dichos puestos están tan entremezclados con tabernas, cafeterías, tabernas, comedores, tiendas de cocina, etc., y todas las tiendas también, y tantos carniceros y comerciantes de todos los condados vecinos vienen a la feria todas las mañanas, con carne de vaca, cordero, aves, pan, queso, huevos y cosas así, y van con ellos de tienda en tienda y de puerta. a puerta, para que no falte provisión de ningún tipo, ya sea vestida o desvestida." [40] [ cita completa necesaria ]

En Asia Menor

El Gran Bazar de Estambul , uno de los edificios de mercado en funcionamiento continuo más antiguos que existen; Alberga aproximadamente 3600 tiendas minoristas.

En Asia Menor, antes del siglo X, los mercados estaban situados en el perímetro de la ciudad. A lo largo de las rutas comerciales establecidas, los mercados se asociaban con mayor frecuencia con los caravasares que normalmente se encontraban justo fuera de las murallas de la ciudad. Sin embargo, cuando el mercado comenzó a integrarse en las estructuras de la ciudad, se transformó en un área cubierta donde los comerciantes podían comprar y vender con cierta protección de los elementos. Se sabía que los mercados de La Meca y Medina eran importantes centros comerciales en el siglo III (EC) y las comunidades nómadas dependían en gran medida de ellos tanto para el comercio como para las interacciones sociales. [41] El Gran Bazar de Estambul se cita a menudo como el mercado construido expresamente y en funcionamiento continuo más antiguo del mundo; su construcción se inició en 1455.

En Asia

Un bajorrelieve del templo de Bayon que representa un mercado jemer del siglo XII.

Es difícil fechar el surgimiento de los mercados en China. Según la tradición, el primer mercado fue establecido por el legendario Shennongan o el "Granjero Divino", quien organizó la celebración de mercados al mediodía. [42] [43] En otros dichos antiguos, los mercados se desarrollaban originalmente alrededor de pozos en el centro de la ciudad o del pueblo. [42] Los académicos, sin embargo, cuestionan la confiabilidad de las narrativas tradicionales a menos que estén respaldadas por evidencia arqueológica. [44]

Las primeras referencias escritas a los mercados datan de la época de Qi Huanggong (gobernó entre el 685 y el 643 a. C.). El primer ministro de Qi, el gran reformador Guan Zhong , dividió la capital en 21 distritos ( xiang ), de los cuales tres estaban dedicados a los agricultores, tres a los trabajadores manuales y tres a los hombres de negocios, a quienes se les encomendaba que se establecieran cerca de los mercados. [42] Algunos de estos primeros mercados han sido objeto de estudios arqueológicos. Por ejemplo, el mercado de Yong, la capital del estado de Qi, medía 3.000 metros cuadrados y era un mercado al aire libre. [45]

Según los Ritos de Zhou , los mercados estaban muy organizados y servían a diferentes grupos en diferentes momentos del día; comerciantes en el mercado de la mañana, todos los días gente en el mercado de la tarde y vendedores ambulantes en el mercado de la tarde. [42] El mercado también se convirtió en el lugar donde se llevaban a cabo ejecuciones, se publicaban recompensas y se leían decretos. [45]

Durante el imperio Qin y la dinastía Han que le siguió, los mercados estaban rodeados de muros y puertas y estrictamente separados de las zonas residenciales. [46] [47] [48] Los vendedores se organizaban según el tipo de producto ofrecido, [49] y los mercados estaban estrictamente regulados con departamentos responsables de la seguridad, pesos y medidas, fijación de precios y certificados. [50]

Con el tiempo, comenzaron a surgir mercados especializados. En Luoyang, durante la dinastía Tang, se conocía un mercado de metales. Fuera de las murallas de la ciudad había mercados de ovejas y caballos. [51] El relato de Marco Polo sobre los mercados del siglo XIII menciona específicamente un mercado de la seda. También quedó impresionado por el tamaño de los mercados. Según su relato, los diez mercados de Hangzhou , principalmente un mercado de pescado, atraían entre 40.000 y 50.000 clientes en cada uno de sus tres días hábiles de cada semana. [52] [53]

En China se desarrollaron actitudes negativas hacia la actividad mercantil; Los comerciantes eran la clase más baja de la sociedad. [54] [55] Los altos funcionarios se distanciaron cuidadosamente de las clases mercantiles. En 627, un edicto prohibió a los de rango cinco o superior ingresar a los mercados. Una anécdota de la época de la emperatriz Wu relata la historia de un funcionario de cuarto rango que perdió la oportunidad de un ascenso después de que lo vieron comprando un panqueque al vapor en un mercado. [56]

en mesoamérica

Una maqueta de un tianguis azteca , Museo Nacional de Antropología

En Mesoamérica, se desarrolló de forma independiente un sistema escalonado de comerciantes. Amplias redes comerciales precedieron al imperio azteca al menos cientos de años. [57] Los mercados locales donde la gente compraba sus necesidades diarias se conocían como tianguis , mientras que un pochteca era un comerciante profesional que viajaba largas distancias para obtener bienes raros o artículos de lujo deseados por la nobleza. El sistema apoyaba a varios niveles de pochteca, desde los de muy alto estatus hasta los comerciantes menores que actuaban como una especie de vendedor ambulante para llenar los vacíos en el sistema de distribución. [58] Las fuentes coloniales también registran centros de mercados mayas en Acalan , Champotón , Chetumal , Bacalar , Cachi, Conil, Pole, Cozumel , Cochuah , Chauaca, Chichén Itzá , así como mercados que marcan los límites del comercio de canoas yucatecos , como Xicalanco y Ulua . [59] Los conquistadores españoles comentaron sobre la naturaleza impresionante de los mercados locales en el siglo XV. El mercado mexica ( azteca ) de Tlatelolco era el más grande de toda América y se decía que era superior a los de Europa. [60]

Tipos

Un mercado en Sortavala , Karelia

Hay muchas formas diferentes de clasificar los mercados. Una forma es considerar la naturaleza del comprador y el lugar del mercado dentro del sistema de distribución. Esto conduce a dos grandes clases de mercado, a saber, el mercado minorista o los mercados mayoristas . El economista Alfred Marshall clasificó los mercados según el período de tiempo. En esta clasificación existen tres tipos de mercado; Mercado de muy corto plazo donde la oferta de un bien permanece fija. Los productos perecederos, como frutas, verduras, carne y pescado, entran en este grupo, ya que los bienes deben venderse en unos pocos días y la cantidad ofrecida es relativamente inelástica. El segundo grupo es el mercado de corto plazo , donde el tiempo en el cual la cantidad ofrecida puede incrementarse mejorando la escala de producción (agregando mano de obra y otros insumos pero no agregando capital). Muchos bienes no perecederos entran en esta categoría. La tercera categoría es el mercado de largo plazo , donde el período de tiempo puede mejorarse mediante inversión de capital. [61] [62]

Otras formas de clasificar los mercados incluyen su área de negociación (local, nacional o internacional); su formato físico o su producto.

Los principales formatos físicos de los mercados son:

Los mercados pueden ofrecer una variedad de productos a la venta o pueden ser uno de muchos mercados especializados, como por ejemplo:

En literatura y arte

Vendedor de verduras en el mercado por Pieter Aertsen, 1567
Escena del mercado de Jan van Horst (1569)

Los mercados generalmente han ocupado un lugar destacado en las obras de arte, especialmente entre los pintores holandeses de Amberes de mediados del siglo XVI. Pieter Aertsen era conocido como el "gran pintor del mercado". Tanto él como su sobrino, Joachim Beuckelaer , pintaron extensamente escenas de mercados, vendedores ambulantes y comerciantes. [69] Elizabeth Honig sostiene que el interés de los pintores en los mercados se debió en parte a la naturaleza cambiante del sistema de mercado en ese momento. El público comenzó a distinguir entre dos tipos de comerciantes, los meerseniers , que se referían a los comerciantes locales, incluidos panaderos, tenderos, vendedores de productos lácteos y tenderos, y los koopman , que describían una clase nueva y emergente de comerciantes que comerciaban con bienes o crédito a gran escala. Con el surgimiento de una clase mercantil europea, esta distinción fue necesaria para separar el comercio diario que la población general entendía de las crecientes filas de comerciantes que operaban en un escenario mundial y eran vistos como bastante distantes de la experiencia cotidiana. [70]

Durante los siglos XVII y XVIII, cuando los europeos conquistaron partes del norte de África y el Levante, los artistas europeos comenzaron a visitar Oriente y pintaron escenas de la vida cotidiana. Los europeos dividieron marcadamente a los pueblos en dos grandes grupos: el Occidente europeo y el Este u Oriente ; nosotros y el otro . Los europeos a menudo veían a los orientales como el negativo fotográfico de la civilización occidental; los pueblos podían resultar amenazadores: eran "déspóticos, estáticos e irracionales, mientras que Europa era vista como democrática, dinámica y racional". [71] Al mismo tiempo, Oriente era visto como exótico, misterioso, un lugar de fábulas y belleza. Esta fascinación por el otro dio origen a un género pictórico conocido como orientalismo . Los artistas se centraron en la belleza exótica de la tierra: los mercados y bazares, las caravanas y los encantadores de serpientes. La arquitectura islámica también se convirtió en el tema favorito, y los altos mercados abovedados aparecen en numerosas pinturas y bocetos. [72]

Los mercados individuales también han atraído la atención literaria. Les Halles era conocido como el "Vientre de París", y así lo llamó el autor Émile Zola en su novela Le Ventre de Paris , que está ambientada en el concurrido mercado del centro de París del siglo XIX. Les Halles, un complejo de pabellones de mercado en París, aparece ampliamente tanto en la literatura como en la pintura. Giuseppe Canella (1788 - 1847) pintó Les Halles et la rue de la Tonnellerie. El fotógrafo Henri Lemoine (1848-1924) también fotografió Les Halles de Paris. [73]

Alrededor del mundo

África

Los mercados se conocen en algunas partes de África desde hace siglos. Un comentarista del siglo XVIII destacó los numerosos mercados que visitó en África occidental . Proporcionó una descripción detallada de las actividades del mercado en Sabi, en Wydah (ahora parte de la República de Benin):

Sus ferias y mercados están regulados con tanto cuidado y prudencia, que jamás se comete nada contrario a la ley. Aquí se recogen toda clase de mercancías, y los que han traído mercancías pueden tomarse el tiempo que quieran para disponer de ellas, pero sin fraude ni ruido. Un juez, asistido por cuatro oficiales armados, es nombrado por el Rey para la inspección de las mercancías, para conocer y resolver todas las quejas, quejas y disputas... La plaza del mercado está rodeada de mayordomos y tenderetes, y lugares de refrigerio para la comodidad. de la gente. Sólo se les permite vender ciertos tipos de carnes, cerdo, cabra, ternera y carne de perro. Otros puestos están regentados por mujeres que venden maíz, mijo, arroz y pan de maíz. Otras tiendas venden Pito , una especie de cerveza agradable, sana y muy refrescante. El vino de palma, el acqua vita y los licores que obtienen de los europeos se guardan en otras tiendas, con restricciones de venta para evitar borracheras y disturbios. Aquí se compran y venden esclavos de ambos sexos, también bueyes, ovejas, perros, cerdos, shish y aves de todo tipo. Telas de lana, lino, sedas y percales de manufactura europea e india, lo tienen en gran abundancia, así como ferretería, porcelana y vidrio de toda clase; oro en polvo y lingotes, hierro en barras, plomo en láminas y todo lo de producción europea, asiática o africana se encuentra aquí a precios razonables. [74]

En el Reino de Benin (la moderna ciudad de Benin ), comentó sobre las comidas exóticas disponibles para la venta en un mercado allí:

Además de las mercancías secas que abundan en los mercados de Benin, también están bien abastecidos de productos comestibles, de un tipo un poco particular. Aquí exponen a la venta perros para comer, lo que a los negros les gusta mucho. Monos, simios y babuinos asados ​​se pueden ver por todas partes. Murciélagos, ratas y lagartos secados al sol, vino de palma y frutas, constituyen entretenimientos de lujo y se venden continuamente en las calles. [75]

Botsuana

En Botswana , la venta de productos agrícolas al mercado formal está controlada en gran medida por grandes corporaciones. La mayoría de los pequeños agricultores locales venden sus productos en el mercado informal, las comunidades locales y los vendedores ambulantes. [76] El principal mercado mayorista es el mercado hortícola de Gaborone . El gobierno hizo algunos intentos de construir mercados en el norte del país, pero en gran medida fracasó y la mayoría de los compradores comerciales viajan a Johannesburgo o Tshwane en busca de suministros. [77]

Etiopía

Etiopía es un importante productor y exportador de cereales y varios mercados mayoristas ayudan en la distribución y exportación de dichos productos. Los mercados mayoristas importantes incluyen: Nekemte en la zona de East Welega , Jimma en la zona de Jimma , Assela y Sagure en la zona de Arsi , Bahir Dar y Bure en la zona de Gojjam, Dessie y Kombolcha en la zona de Wollo, Mekele en la región de Tigray , Dire Dawa y Harar en la región de Oromia , y Addis Abeba. [78] Algunos de los principales mercados minoristas de Etiopía son: Addis Mercato en Addis Abeba, el mercado al aire libre más grande del país; Gulalle y Galán, ambos en Addis Abeba; El mercado de pescado del lago Awasa en Awasa, el mercado de los sábados en Harar y el mercado de los sábados en Axum .

Ghana

Los mercados ghaneses han sobrevivido a pesar de las medidas a veces brutales para erradicarlos. A finales de la década de 1970, el gobierno de Ghana utilizó a los comerciantes del mercado como chivos expiatorios de sus propios fracasos políticos, que implicaron escasez de alimentos y alta inflación. El gobierno culpó a los comerciantes por no respetar las directrices sobre precios y vilipendió a las "mujeres comerciantes". En 1979, el mercado de Makola fue dinamitado y demolido, pero al cabo de una semana los comerciantes volvieron a vender frutas, verduras y pescado, aunque sin un techo sobre sus cabezas. [79]

Kenia

La capital de Kenia , Nairobi , tiene varios mercados importantes. El mercado de Wakulima es uno de los mercados más grandes de la región y está situado en la avenida Haile Selassie de Nairobi. Otros mercados en Nairobi son: el mercado Kariakor, el mercado Gikomba y el mercado Muthurwa. [80] En Mombasa, el mercado de Kongowea es también un mercado muy grande con más de 1.500 puestos [81] y que cubre 4,5 ha.

Marruecos

En Marruecos , los mercados se conocen como zocos , y normalmente se encuentran en la Medina (ciudad antigua o casco antiguo) de una ciudad. Comprar en un mercado de productos agrícolas es una característica estándar de la vida diaria en Marruecos. [82] En las ciudades más grandes, las medinas suelen estar formadas por una colección de zocos construidos en medio de un laberinto de calles estrechas y callejones donde los vendedores y artesanos independientes tienden a agruparse en secciones que posteriormente se vuelven conocidas por un tipo particular de producto, como la calle de los plateros o el distrito textil. En Tánger , un mercado en expansión llena las numerosas calles de la medina y esta zona se divide en dos secciones, conocidas como el Gran Zoco y el Pequeño Zoco . El término 'socco' es una corrupción española de la palabra árabe que significa zoco , que significa mercado. [83] Estos mercados venden una gran variedad de productos: productos frescos, equipos de cocina, cerámica, platería, alfombras y tapetes, artículos de cuero, ropa, accesorios, productos electrónicos, además de cafés, restaurantes y puestos de comida para llevar. La medina de Fez es la más antigua y fue fundada en el siglo IX. [84] La medina de Fez ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hoy en día es el principal mercado de productos frescos y destaca por sus callejuelas estrechas y por la prohibición total del tráfico motorizado. Todos los productos entran y salen del mercado en burro o en carro de mano. En Marrakech , los principales mercados de productos agrícolas también se encuentran en la medina y también se celebra diariamente un colorido mercado en la plaza Jemaa el-Fna (plaza principal), donde artistas y músicos ambulantes entretienen a las grandes multitudes que se reúnen allí. [85] Marrakech tiene el mercado tradicional bereber más grande de Marruecos.

Namibia

Namibia ha dependido casi por completo de Sudáfrica para sus productos frescos. Dominadas por llanuras onduladas, largas dunas de arena y precipitaciones impredecibles, muchas partes de Namibia no son aptas para el cultivo de frutas y verduras. Las iniciativas patrocinadas por el gobierno han alentado a los productores a cultivar frutas, verduras, legumbres y cereales frescos [86]. El Ministerio de Agricultura de Namibia ha lanzado recientemente un sistema de centros de productos frescos que servirá como plataforma para que los productores comercialicen y distribuyan sus productos. Se prevé que estos centros ayudarán a frenar el número de vendedores que llevan sus productos a Sudáfrica, donde se almacenan en cámaras frigoríficas, para luego volver a importarse al país en una fecha posterior. [87]

Nigeria

Sudáfrica

Los mercados de productos frescos han dominado tradicionalmente la cadena alimentaria sudafricana y manejan más de la mitad de todos los productos frescos. Aunque los grandes minoristas de alimentos verticalmente integrados, como los supermercados, están comenzando a incursionar en la cadena de suministro, los vendedores ambulantes y los mercados de productos agrícolas tradicionales han demostrado una resiliencia notable. [88] Los principales mercados de Johannesburgo son: Jozi Real Food Market, Bryanston Organic Market, Pretoria Boeremark especializado en delicias sudafricanas, Hazel Food Market, Panorama Flea Market, Rosebank Sunday Market, Market on Main – (un mercado de arte periódico), y mercados de barrio.

Gambia

La iniciativa " Gambia es buena" se creó en 2004 con miras a fomentar un mercado para los productos frescos cultivados localmente en lugar de los importados. El plan fue diseñado para "estimular los medios de vida locales, inspirar el espíritu empresarial y reducir el costo ambiental y social de los productos importados". [89]

Gran parte del comercio de productos agrícolas se realiza de manera informal en las esquinas de las calles y muchas tiendas son poco más que puestos de mercado. [90] Sin embargo, en las ciudades más grandes se pueden encontrar mercados cubiertos y al aire libre. Los mercados notables incluyen: el mercado Serekunda en la ciudad más grande de Gambia, Serekunda , que abre desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche, los 7 días de la semana y comercializa productos, animales vivos, ropa, accesorios, joyas, artesanías, artículos de segunda mano y recuerdos; El Albert Market en la capital, Banjul , que vende productos frescos, telas coloridas de diseño local, instrumentos musicales, máscaras de madera tallada y otros productos locales. Otros mercados interesantes incluyen: el mercado de pescado de Bakau en Bakau ; el mercado de pescado de Tanji, Tanji, donde barcos pesqueros pintados de colores brillantes traen el pescado, desde donde se conserva inmediatamente utilizando métodos tradicionales y se prepara para su distribución a otros países de África occidental; El Mercado de Talladores de Madera en Brikama , que cuenta con la mayor concentración de talladores de madera del país; el Mercado de la Cerámica en Basse Santa ; el mercado de artesanía de Atlantic Road en Bakau y el mercado de artesanía de Senegambia en Bakau.

Uganda

Asia

Los mercados de productos agrícolas en Asia están experimentando cambios importantes a medida que los supermercados entran en la escena minorista y las crecientes clases medias adquieren preferencias por productos de marca. Muchos supermercados compran directamente a los productores, reemplazando el papel tradicional de los mercados mayoristas y minoristas. Para sobrevivir, los mercados de productos agrícolas se han visto obligados a considerar oportunidades de agregar valor y muchos mercados minoristas ahora se centran en alimentos listos para comer y comida para llevar. [91]

este de Asia

Porcelana

En China , la existencia de mercados callejeros y húmedos se conoce desde hace siglos; sin embargo, muchos de ellos fueron restringidos en las décadas de 1950 y 1960 y sólo se les permitió reabrir en 1978. [92] La distinción entre mercados mayoristas y minoristas es algo ambigua en China, ya que muchos mercados sirven tanto como centros de distribución como lugares de compras minoristas. . Para ayudar en la distribución de alimentos, en China operan más de 9.000 mercados mayoristas de productos agrícolas. [93] Algunos de estos mercados operan a muy gran escala. Por ejemplo, se espera que el mercado mayorista Xinfadi de Beijing , actualmente en proceso de renovación, tenga una superficie de 112 hectáreas cuando esté terminado. [94] El Mercado del Zoológico de Beijing (mercado minorista) es un conjunto de 12 mercados diferentes, que comprenden unos 20.000 propietarios de puestos, 30.000 empleados y más de 100.000 clientes diarios. [95]

China es a la vez un importante importador y exportador de frutas y hortalizas y actualmente es el mayor exportador de manzanas del mundo. [96] Además de los mercados de productos agrícolas, China tiene muchos mercados especializados, como un mercado de seda, mercados de ropa y un mercado de antigüedades. El mercado de productos frescos de China está experimentando cambios importantes. En las ciudades más grandes, las compras se están trasladando gradualmente a la modalidad online con entregas puerta a puerta.

Algunos de los mercados más importantes de China incluyen:

Hong Kong

Hong Kong depende en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades de productos frescos. En consecuencia, los importadores son una parte importante de la red de distribución y algunos importadores abastecen directamente a los consumidores minoristas. [98] Los mercados callejeros en Hong Kong se llevan a cabo todos los días, excepto en algunos días festivos tradicionales chinos como el Año Nuevo chino . Los puestos abiertos a ambos lados de una calle deben tener licencias emitidas por el gobierno de Hong Kong . Los distintos tipos de mercados callejeros incluyen alimentos frescos, ropa, alimentos cocinados, flores y productos electrónicos. La primera forma de mercado fue el gaa si ( mercado húmedo ) . Algunos mercados tradicionales han sido reemplazados por centros comerciales , mercados en edificios de servicios municipales y supermercados , mientras que otros se han convertido en atracciones turísticas como las calles Tung Choi y Apliu . El Mercado Central de Hong Kong es un edificio catalogado de grado II.

Japón
Corea del Sur

Aunque la mayoría de los mercados de Corea del Sur son mercados mayoristas, los clientes minoristas pueden realizar compras en todos ellos. El mercado de Gwangjang es el principal mercado del país y es un destino turístico popular. [99]

Taiwán

Taiwán satisface la mayoría de sus necesidades de productos agrícolas a través de la producción local. Esto significa que el país tiene una red muy activa de mercados mayoristas y minoristas. [100] Según el periódico The Guardian , Taiwán tiene "el mejor mercado nocturno del mundo y algunas de las comidas callejeras más interesantes de Asia". [101]

Asia del Sur

En el sur de Asia, especialmente en Nepal, India y Bangladesh, un haat (también conocido como sombrero ) se refiere a un mercado de productos rurales habitual, que normalmente se celebra una o dos veces por semana. [102]

India

El historiador del marketing Petty ha sugerido que los mercados indios surgieron por primera vez durante la dinastía Chola (aprox. 850-1279 d. C.) durante un período de condiciones económicas favorables. Eran evidentes distintos tipos de mercados: nagaaram (calles de tiendas, a menudo dedicadas a tipos específicos de productos; angadi (mercados) y perangadi (grandes mercados en los distritos del centro de la ciudad). [103]

Es posible que el subcontinente haya tomado prestado el concepto de mercados cubiertos de Oriente Medio alrededor del siglo X con la llegada del Islam. Los caravasares y las estructuras de mercados cubiertos, conocidos como zocos, comenzaron a aparecer a lo largo de las rutas de la seda y estaban ubicados en el área justo fuera del perímetro de la ciudad. Siguiendo la tradición establecida en la península arábiga, la India también estableció mercados temporales estacionales en los distritos regionales. En Pushkar , Rajastán , se registró por primera vez un mercado anual de camellos en el siglo XV. Sin embargo, tras la fundación del Imperio Mughal en el norte de la India durante el siglo XVI, esta disposición cambió. Un bazar o mercado cubierto se integró en las estructuras de la ciudad y se encontraba en el centro de la ciudad. [104] Los mercados y bazares eran muy conocidos en la época colonial. Algunos de estos bazares parecen haberse especializado en tipos particulares de productos. En el siglo XVII, el distrito de Patna albergaba 175 aldeas de tejedores y el Bazar de Patna gozaba de reputación como centro de comercio de telas finas. Cuando el escritor y viajero italiano Niccolao Manucci lo visitó en 1863, encontró muchos comerciantes comerciando con algodón y seda en los bazares de Patna. [105]

Hoy en día, en la India hay muchos tipos diferentes de mercado que atienden a clientes minoristas y comerciales: [106]

  1. Mercados mayoristas
    • Mercados mayoristas primarios: se celebran una o dos veces por semana y venden productos de las aldeas locales, por ejemplo, Rice Bazaar en Thissur en Kerala.
    • Mercados mayoristas secundarios (también conocidos como mandis): los comerciantes más pequeños compran en los mercados primarios y venden en los mercados secundarios. Un pequeño número de productores primarios pueden vender directamente a mandis.
    • Mercados terminales: Mercados que venden directamente al usuario final, ya sea el consumidor, el procesador de alimentos o el agente de envío para exportación a países extranjeros, por ejemplo, Bombay Terminal Market.
  2. Mercados minoristas
    • Mercados minoristas: repartidos por pueblos, ciudades y pueblos
    • Ferias: celebradas en días religiosos y dedicadas a la ganadería y los productos agrícolas.

En India (y también Bangladesh y Pakistán ), un bazar landa es un tipo de bazar o mercado con los precios más bajos donde solo se intercambian o venden bienes generales de segunda mano. Un haat también se refiere a un bazar o mercado en Bangladesh y Pakistán y el término también puede usarse en la India. Un saddar se refiere al mercado central principal de una ciudad, mientras que un mandi se refiere a un mercado grande. Un Meena Bazaar es un mercado donde se venden productos en un esfuerzo por recaudar dinero para organizaciones benéficas.

Agra
Bangalore
Chennai
Delhi
Ir a
Himachal Pradesh
Manipur
Bombay
Punjab
Uttar Pradesh

El sudeste de Asia

El sudeste asiático se caracteriza por sus mercados nocturnos, mercados flotantes y mercados piratas (mercados que se especializan en vender copias "imitadas" de marcas de diseñadores). Algunos países asiáticos han desarrollado sistemas de distribución únicos y tipos de mercado altamente especializados. En toda Asia, un mercado húmedo se refiere a un lugar donde se venden frutas, verduras, pescado, mariscos y productos cárnicos. [107] En gran parte de Asia, los mercados de productos agrícolas se conocen como mercados matutinos debido a su horario de atención, mientras que los mercados nocturnos se especializan en la venta de productos no perecederos, como ropa, accesorios, artefactos locales, recuerdos y una amplia variedad de artículos personales.

Camboya
Nom Pen
Indonesia

En Indonesia , un pasar pagi es un tipo particular de mercado húmedo, también conocido como "mercado matutino", que normalmente opera desde primera hora de la mañana hasta la tarde. [108] Pasar malam se refiere a un mercado nocturno que funciona en horas posteriores, desde última hora de la tarde hasta la noche, aproximadamente de 17.00 a 22.00 horas, y sólo en determinados días de la semana.

Los tipos de bienes que se venden también son bastante diferentes. Pasar pagi es donde muchas amas de casa, ayuda doméstica y gente local parecen comprar sus necesidades diarias, principalmente productos frescos. Los productos que se venden suelen ser productos frescos, como frutas , verduras , especias , pescado, carne, huevos y una variedad de productos perecederos.

Los principales mercados de textiles, moda y prendas de vestir en Indonesia son el mercado de Tanah Abang en el centro de Yakarta y Pasar Baru en Bandung . Los mercados notables que se especializan en ropa tradicional batik incluyen Pasar Klewer en Solo y Pasar Beringharjo en Yogyakarta. [109]

Los principales pasar pagi en Yakarta son Pasar Pagi Mangga Dua, Pasar Induk Kramat Jati, Pasar Minggu y Pasar Senen . Pasar Minggu se especializaba en frutas y verduras, mientras que Pasar Kue Subuh en Senen se especializaba en vender kue , ya que ofrecen una rica variedad de bocadillos tradicionales de Indonesia, abiertos cada subuh (amanecer). [108]

Los mercados notables en Yogyakarta incluyen: Pasar Beringharjo, un mercado tradicional; Kranggan Market, un mercadillo; Pasar Organik Milas, mercadillo ecológico y de pulgas; Malioboro Road, un mercado callejero y el mercado de aves de Yogyakarta.

Los mercados notables en Bali incluyen el mercado central Pasar Badung de la ciudad de Denpasar , el mercado de arte Pasar Seni Sukowati especializado en obras de arte y artesanías, y Pasar Ubud.

En varias ciudades y pueblos de Kalimantan y Sumatra , hay mercados flotantes , que son un conjunto de vendedores que venden diversos productos en barcos. Por ejemplo, el mercado flotante Siring en Banjarmasin y el mercado flotante Lok Baintan en Martapura, ambos en Kalimantan del Sur . [110]

Malasia

En Malasia, el término Pasar malam se refiere a un mercado nocturno que opera desde las 17:00 hasta aproximadamente las 23:00. [111] El mercado húmedo matutino de Pasar Pagi también es familiar en Malasia.

En algunas partes de Malasia, los mercados de productos agrícolas de la selva comercializan frutas y verduras autóctonas, todas las cuales están ganando popularidad a medida que los consumidores optan por productos alimenticios libres de pesticidas. Algunos de los productos autóctonos más nutritivos incluyen frutas como dabai ( Canarium odontophyllum ), kembayau ( Dacryodes rostrata f. cuspidata ), durian nyekak ( Durio kutejensis ) y durian kuning ( Durio graveolens ), letup ( Passiflora foetida ), kepayang ( Pangium edule ) y tubu ( Pycnarrhena tumetacta ) y hortalizas como tengang ( Gnetum sp.) y riang batu ( Begonia chlorosticia ), teh kampung ( Leucosyke capitellata y tongkat langit ( Musa troglodytarum ). [112]

Los principales mercados de Kuala Lumpur incluyen: Mercado Pudu : calificado como el mercado húmedo más grande de KL por la Guía Lonely Planet ; [113] Mercado Central, Kuala Lumpur ; Mercado húmedo de Chow Kit; Kampong Bahru Pasar Minggu; Ciudad China; Petaling Jaya TC2; Bangsar Baru y Lorong Tuanka Abdul Rahman.

Filipinas

En Filipinas , la palabra palengke se refiere a un grupo de puestos bajo un techo cubierto. Los lugareños utilizan palengkes para las compras diarias. Los mercados públicos son los principales centros comerciales de las ciudades. En los distritos rurales, los mercados públicos están en mal estado. [114] Los mercados de fin de semana son populares para la compra de alimentos orgánicos y artesanales. Además, han surgido varios mercados de agricultores. [115] El mercado de agricultores de Cubao, en Quezon City, ganó atención internacional luego de un anuncio destacado en el programa de la cadena de cable, No Reservations , con Anthony Bourdain en 2009.

Tailandia
Bangkok

Los mercados de Bangkok son populares tanto entre los lugareños como entre los visitantes. Se pueden encontrar mercados flotantes en Bangkok y en otros lugares. Los vendedores no sólo venden productos frescos desde los barcos, sino que también cocinan comidas y refrigerios en sus embarcaciones para venderlos al público. Estos mercados flotantes son una atracción turística popular.

Asia occidental

En Asia occidental, los mercados se conocen como bazares o zocos . Se cree que los primeros bazares se originaron en Persia y desde allí se extendieron al resto de Oriente Medio y Europa. Fuentes documentales sugieren que las políticas de zonificación limitaron el comercio a partes particulares de una ciudad desde alrededor del 3000 a. C., creando las condiciones necesarias para el surgimiento de un bazar. [116]

En las antiguas ciudades de Irán se han identificado tres tipos de bazar; bazares periódicos, bazares urbanos y bazares locales. Los bazares periódicos podían organizarse en cualquier lugar y normalmente tenían lugar en espacios abiertos y se comercializaban especialidades como artesanías, ropa, ganado y productos alimenticios. Estos se llevaron a cabo a intervalos regulares, como mensuales o anuales. Los bazares urbanos se llevaban a cabo en paseos públicos cubiertos con tiendas o comercios a ambos lados. Su arquitectura variaba según las condiciones locales, incluido el clima, la cultura y el poder económico de la ciudad en la que estaba situada. Los bazares urbanos eran lugares de interacción comercial, social y cultural. Los bazares locales , celebrados en distritos específicos de las ciudades más grandes, eran similares a los bazares urbanos, pero en menor escala y con menos tiendas. [117]

En la Arabia preislámica, los mercados adquirieron dos formas: mercados urbanos permanentes y mercados temporales y estacionales, a menudo ubicados en distritos regionales. Poco a poco, los mercados o bazares se convirtieron en elementos centrales de las ciudades y se trasladaron al centro de la ciudad. Los mercados permanentes se mencionan con frecuencia en fuentes literarias antiguas. [118]

Irán

Los mercados en Irán con importancia histórica o arquitectónica incluyen:

Israel

La palabra hebrea para mercado es shuk (plural: shvakim ), y se encuentran mercados de alimentos en todas las ciudades importantes. Los mercados famosos incluyen el Mercado Carmel en Tel Aviv y el Mercado Mahane Yehuda en Jerusalén . [121] [122]

Pavo

Los mercados callejeros se llaman pazar en turco y generalmente reciben el nombre del nombre del día, ya que solo se instalan alrededor de las 05:00 de ese día específico y finalizan el mismo día alrededor de las 18:00, todas las semanas. Cada distrito de Turquía tiene su propio mercado abierto donde la gente puede elegir y comprar entre una amplia gama de productos, desde frutas y verduras frescas hasta ropa, desde queso blanco tradicional (que algunas personas pueden considerar parecido al feta ) hasta artículos para el hogar. En el área de Estambul , el miércoles Pazar del distrito de Fatih , el martes Pazar de Kadıköy y el viernes Pazar de Ortaköy son los mercados abiertos más famosos y concurridos de la ciudad.

Un mercado con tiendas o puestos permanentes se llama çarşı y puede incluir calles cubiertas que cierran por la noche. Ejemplos famosos incluyen el Kapalıçarşı ( Gran Bazar ) y el Bazar de las Especias en Estambul.

Europa

Norte de Europa

Dinamarca
Finlandia
Países Bajos
Letonia

Europa del Este

Rumania
Rusia
Ucrania

Europa Central

Austria
República Checa
Hungría
Eslovaquia

Europa Oriental

Bélgica

Con el auge del comercio mundial en el siglo XVI, Amberes se convirtió en la ciudad comercial más grande de Europa. [123]

Francia

París fue una de las primeras ciudades europeas en implementar un sistema de mercados formales, centralizados y cubiertos. [124] Se sabía que Les Halles , un vasto mercado mayorista centralizado, existía al menos en el siglo XIII cuando se amplió, y no fue demolido hasta 1971 para dar paso a una zona comercial subterránea. El sistema francés de mercados minoristas centrales organizados y designados fue estudiado exhaustivamente por arquitectos en Londres con miras a emular el sistema y, en última instancia, erradicar el suministro informal de productos a través de vendedores ambulantes. [125]

Alemania
Reino Unido
Antecedentes y licencias

La mayoría de los mercados minoristas son operados por el sector público y administrados por los gobiernos locales. Un pequeño número son operados por grupos privados o individuos. Los comerciantes pueden obtener licencia para comerciar en un solo terreno, pero no a nivel nacional ni cuando comercian en terrenos privados. Este sistema fragmentado de licencias ha contribuido a la disminución de la confianza del público en la reputación de los mercados. The Market People, respaldado por la Asociación Nacional de Autoridades de Mercado Británicas (NABMA), ha creado un plan voluntario para abordar este problema. Proporciona a los consumidores la trazabilidad de los comerciantes y los bienes, así como la capacidad de calificar y contactar a los comerciantes. Un MarketPASS se emite a un operador o comerciante, una vez que haya presentado una prueba de identidad, seguro y, cuando sea necesario, un certificado de higiene.

Un estudio realizado por Retail Alliance señaló que Gran Bretaña tenía 1.124 mercados minoristas tradicionales, 605 mercados de agricultores, 26 mercados mayoristas y más de 45.700 comerciantes minoristas y que los mercados minoristas tenían una facturación anual de más de £ 3,5 mil millones, mientras que los mercados mayoristas tenían una facturación de £ 4,1 mil millones al año. Los datos también muestran que los mercados callejeros tradicionales al aire libre siguen dominando el espacio del mercado, pero están en declive. [126] Los mercados también tienen un atractivo importante para turistas y visitantes. [127]

Algunos investigadores hacen una distinción entre mercados tradicionales y mercados aburguesados. Los mercados tradicionales, que se celebran principalmente al aire libre en días específicos, se centran en productos de gran volumen vendidos con márgenes bajos. En el mercado aburguesado, la atención se centra en los productos especializados, en particular alimentos orgánicos, productos hiperlocales, productos artesanales, ropa vintage o marcas de diseñadores. Mientras que los mercados tradicionales están en declive, los mercados gentrificados representan una importante oportunidad de crecimiento. [128] [129]

Mercados y ferias autorizados de Inglaterra

A partir del siglo XI, los monarcas ingleses otorgaron un fuero a los señores locales para crear mercados y ferias para una ciudad o pueblo. Una carta otorgaba a los señores el derecho a cobrar peajes a los vendedores y también brindaba cierta protección a una ciudad frente a los mercados rivales. Una vez que se concedía un mercado autorizado para días de mercado específicos, un mercado rival cercano no podía abrir en los mismos días. [130] En todos los distritos de Inglaterra, surgió una red de mercados autorizados entre los siglos XII y XVI, que ofrecían a los consumidores opciones razonables en los mercados que preferían frecuentar. [131] Poco a poco, estas ciudades comerciales desarrollaron una reputación de calidad o de comercio de tipos específicos de productos. Hoy en día, los comerciantes y los empresarios del espectáculo guardan celosamente estos documentos históricos.

Mercados del condado
Londres

Entre el siglo XIII y el Gran Incendio de 1666, el principal mercado de Londres fue la Bolsa de Valores , "en el lugar de la picota fija donde se castigaba a los comerciantes que incumplían los Tribunales de Assize". La Bolsa de Valores fue eliminada en 1737 como parte de los planes de Christopher Wren para reconstruir la ciudad. Se construyeron nuevos mercados mayoristas en lugares estratégicos que prosperaron hasta bien entrado el siglo XIX y algunos continuaron hasta los tiempos modernos. Los mercados mayoristas eran entornos cerrados y altamente controlados, minuciosamente regulados y meticulosamente planificados. Estos incluían Smithfield Meat Market (construido en 1866), Billingsgate Fish Market (construido en 1875) y Leadenhall Market (terminado en 1881). El comercio minorista era atendido en gran medida por vendedores ambulantes o vendedores ambulantes . En el centro de Londres, los vendedores ambulantes trabajaban a lo largo de rutas designadas, vendiendo puerta a puerta o comerciando en unos 36 mercados no autorizados, pero altamente organizados, situados a lo largo de las principales vías o lugares de reunión como Whitecross Street , Covent Garden y Leather Lane. En un intento por regular el comercio ambulante, durante el siglo XIX se construyeron varios mercados minoristas autorizados con un éxito limitado. Ejemplos de mercados minoristas construidos durante este período incluyen: St James, St George's (Southwark), Carnaby , Hungerford , Randall's ( Poplar, Londres ), Fitzroy, Finsbury y People's Market (Whitechapel), Angela Burdett-Coutts' Market y Columbia. Road Market (ahora un mercado de flores). Los mercados minoristas tuvieron menos éxito que sus homólogos mayoristas y el número de mercados minoristas disminuyó de 24 en 1800 a 17 en 1840. En realidad, las clases trabajadoras de Londres generalmente preferían la conveniencia del comercio callejero que continuó prosperando hasta el siglo XX. [132]

Charles Knight dedicó una sección entera a los mercados en su ensayo pictórico Medias horas pictóricas de topografía de Londres , (1851) en el que identifica los principales mercados mayoristas como el Mercado del Maíz; la Bolsa del Carbón; Billingsgate – el principal mercado de pescado; Smithfield: un mercado de ganado desde al menos 1150. Los mercados minoristas de carne incluyen Newgate; Whitechapel; Nueva puerta; Newport, Oxford; Mercado de St George y Shepherd en Mayfair. Los mercados de productos agrícolas incluían Covent Garden, que Knight consideraba el mercado de verduras "preeminente"; Mercado de Farringdon entre Holborn Hill y Fleet Street; Spitalfields, el mercado de patatas más grande de Londres; Mercado de Portmán; Mercado de Hungerford; y Leadenhall Market, un mercado mixto de productos agrícolas y carne. Además, el Skin Market en Bermondsey se ocupó de los mercados de cuero y heno en Whitechapel, Cumberland Market, Regent's Park y Smithfield. [133]

Algunos ejemplos de mercados callejeros que funcionan hoy en día incluyen Berwick Street Market , Broadway Market , Camden Market , East Street Market , Petticoat Lane y Portobello Road Market . El más popular en cuanto a comida es Borough Market , que vende la mayoría de los productos frescos, además de tener una panadería.

Mercados mayoristas en Londres

Mercados minoristas en Londres

Europa del sur

Grecia

Los mercados callejeros en Grecia se llaman laikes agores ( λαϊκές αγορές ) en plural, o laiki agoras ( λαϊκή αγορά ) en singular, que significa "mercado popular". Son muy comunes en toda Grecia, incluida la capital, Atenas . Los mercados matutinos regulares (semanales) venden principalmente productos frescos de cooperativas agrícolas: frutas, verduras, pescado y flores/plantas. A menudo se encuentran disponibles algunos artículos para el hogar y alimentos preparados.

Los mercados callejeros anuales ( panigyri(a) ) se llevan a cabo alrededor de las iglesias el día de su santo patrón. Tienen lugar por las noches y tienen un carácter más festivo, a menudo con atracciones y puestos de comida. Los productos vendidos van desde ropa y accesorios hasta artículos para el hogar, muebles, juguetes y baratijas. Atenas también tiene varios bazares/mercados cerrados.

Italia
Mercados italianos antiguos e históricos
España

En España se pueden identificar dos tipos de mercado minorista; mercados permanentes y mercados periódicos. Los mercados permanentes suelen estar ubicados en un edificio dedicado al uso de vendedores y vendedores. Los mercados periódicos aparecen en las calles y plazas en días específicos, como fines de semana o días festivos, y la mayoría de las veces venden productos elaborados por artesanos locales, incluidos artículos de cuero, accesorios de moda, especialmente bufandas y bisutería. Los vendedores de los mercados periódicos suelen levantar tiendas de campaña o toldos de lona para proporcionar algún tipo de cobertura temporal para ellos y los compradores. Los mercados de productos agrícolas, los mercados de agricultores y los mercados de pulgas son lugares comunes. Además, los vendedores ambulantes son algo relativamente común en la mayor parte de España. Los vendedores ambulantes deambulan en busca de un lugar adecuado, como una plaza, la entrada a una estación de tren o frente a la playa donde colocan sus productos sobre esteras. Los productos vendidos por vendedores ambulantes son de calidad muy variable.

Barcelona

Las primeras referencias fiables registradas sobre los mercados de Barcelona datan del siglo X. Barcelona, ​​en aquella época, era una ciudad amurallada y el primer mercado al aire libre se celebró extramuros, (en la zona hoy conocida como plaza de l'Àngel ). Pronto creció un distrito comercial alrededor del mercado. Durante el siglo XIX se construyeron numerosos mercados cubiertos, en concreto el Mercado de Santa Caterina (1844); San Josep (c. 1840), Llibertat (1875), San Antoni (1882), Barceloneta (1884), Concepció y Hostafrancs (1888), Clot y Poblenou (1889) y Abaceria de Gracia (1892). [138] [ no es lo suficientemente específico como para verificarlo ]

Los residentes de Barcelona están bien atendidos por los 39 mercados de productos de la ciudad. Cada barrio (suburbio) tiene al menos un mercado de productos frescos. Se suele decir que no importa en qué parte de Barcelona te encuentres, nunca estás a más de 10 minutos andando de un mercado. Los mercados de Barcelona atraen unos 62 millones de visitas al año, facturan 950 millones de euros y emplean a 7.500 personas. [139]

Algunos de los mercados de productos más grandes que aún están en funcionamiento incluyen: La Boquería ; Mercat del Born , una construcción modernista; Mercat de San Antoni ubicado en el barrio de San Antoni; Mercado de San Andreu en San Andreu; Mercat de Santa Caterina en L'Eixample, Mercat de Ninot, en L'Eixample; Mercat de la Concepció también en L'Eixample; el Mercado de la Libertad de Gràcia; Mercado de Sants en Sants-Montjuich; Mercat de Galvany en Sarrià-Sant Gervasi; Mercado de Vall d'Hebron. Además, Barcelona ofrece muchos mercados no alimentarios, incluido el mercadillo; La Flor de Las Ramblas; Dominical de Sant Antoni; Encantes de Sant Antoni; y Encants Barcelona, ​​Fira de Bellcaire.

bilbao
Madrid

Los principales mercados del centro de Madrid son el Mercado de San Antón; Mercado de San Miguel , un mercado de tapas gourmet; Cámara Agraria (Mercado de Agricultores de Madrid); y El Rastro , el mercadillo al aire libre más grande.

Valencia

El Mercat o Mercado Central es el principal mercado público de Valencia . Construido a principios del siglo XX, el edificio combina elementos arquitectónicos góticos y modernistas. Popular entre los lugareños y visitantes, una característica distintiva es la calidad del pescado y marisco fresco, que una vez comprados se pueden llevar a los puestos callejeros que rodean el perímetro del mercado y que los cocinarán al momento. El Mercado de Colón en el Eixample de Valencia es también un mercado de productos frescos muy popular.

Sevilla

Los mercados populares en Sevilla incluyen el mercado de Triana y el mercado Central ubicado dentro del complejo Metropol Parasol . Además, Sevilla ofrece muchos mercados de barrio más pequeños, como el Mercado de la Calle Feria y el Mercado de la Encarnación.

Sudeste de Europa (Balcanes)

Croacia

En serbocroata , un mercado de agricultores se conoce formalmente como tržnica y coloquialmente como pijaca , plac o pazar, según la región y el dialecto.

Serbia

En serbocroata , un mercado de agricultores se conoce formalmente como tržnica y coloquialmente como pijaca , plac o pazar, según la región y el dialecto. Los mercados de las grandes ciudades abren todos los días, incluido el domingo, desde las 5 o 6 de la mañana hasta media tarde. En las ciudades más pequeñas, los mercados suelen abrir una vez a la semana, en un día específico conocido como pazarni dan .

América del norte

Canadá

Los mercados históricos que se han convertido para otros usos incluyen:

México

Desde 2014 también han surgido salones de comida gourmet en la Ciudad de México , empezando por el Mercado Roma . Algunos mercados tradicionales incluyen:

caribe

Puerto Rico

Estados Unidos

En los Estados Unidos , el término mercado público se utiliza a menudo para referirse a un lugar donde los vendedores o comerciantes se reúnen en el mismo lugar de forma regular. Un mercado público tiene una entidad patrocinadora que tiene la responsabilidad legal y financiera de supervisar las operaciones y, en ocasiones, proporciona instalaciones para albergar la actividad del mercado. Los mercados públicos pueden incorporar la actividad tradicional del mercado (la venta de alimentos frescos en puestos abiertos) y también pueden ofrecer una amplia gama de productos diferentes. Los mercados públicos pueden incorporar elementos de mercados especializados, como mercados de agricultores, mercados de artesanía y mercados de antigüedades. Tradicionalmente, los mercados públicos en Estados Unidos eran propiedad de los gobiernos municipales y estaban operados por ellos, pero ya no es así. [141]

Según la Fundación Ford , lo que distingue a los mercados públicos de otros tipos de actividad minorista relacionada son tres características. Mercados públicos: [141]

  1. tener objetivos públicos, un propósito cívico definido. Por lo general, estos objetivos incluyen: atraer compradores a un distrito comercial central , brindar oportunidades de venta minorista asequibles a las pequeñas empresas, preservar la agricultura en la región y activar o reutilizar el espacio público.
  2. están ubicados y/o crean un espacio público en la comunidad, donde se mezcla una amplia gama de personas, y son, o aspiran a ser, un corazón de la comunidad
  3. están formados por empresas independientes de propiedad local operadas por sus propietarios, no por franquicias. Esto le da a los mercados públicos un sabor local y una experiencia única.
Lista de mercados públicos
Listas de mercados

Oceanía

Australia

Melbourne

El Queen Victoria Market es el mercado central de la ciudad de Melbourne. Inaugurado en 1878, es el mercado al aire libre más grande del hemisferio sur y sus edificios originales, en gran parte intactos, ofrecen a los visitantes la oportunidad de comprar entre las hileras de tiendas minoristas del siglo XIX y experimentar un mercado vibrante y en funcionamiento. [144] El sitio del Queen Victoria Market ha sido catalogado como lugar histórico por Heritage Victoria y varios de sus edificios están catalogados como edificios notables en el Registro de Edificios Históricos de Victoria. [145] El sitio actualmente es [ ¿cuándo? ] se encuentra en un proyecto de renovación del sitio. Es un hito de Melbourne, popular entre los lugareños y los visitantes.

Los principales mercados suburbanos incluyen el mercado de Prahran , el mercado de South Melbourne y el mercado de Footscray . Los mercados de agricultores periódicos también son muy populares en Melbourne.

Sídney

Sydney cuenta con varios mercados populares. El mercado Rocks, situado en el distrito Rocks , cerca de la Ópera de Sídney, se centra en artesanía, joyería y artículos de cuero y abre los fines de semana. Paddy's Market , cerca de Chinatown, es el mercado de productos agrícolas y abre de miércoles a domingo. Haymarket es uno de los principales mercados de productos agrícolas y está ubicado en Flemington. El mercado de pescado de Sydney , en Pyrmont, abre desde las 7 am de miércoles a sábado. Paddington Markets en Oxford Street vende una variedad de productos, desde productos frescos hasta ropa.

Perth
Adelaida
Hobart

Papúa Nueva Guinea

Benedicktsson, basándose en gran medida en la literatura antropológica, sostiene que se puede identificar un tipo distinto de mercado melanesio que es sustancialmente diferente de otros mercados asiáticos. Las características clave del mercado de PNG son que está dominado por productores-vendedores, la mayoría de los cuales son mujeres. Los precios se fijan al comienzo de la jornada y rara vez cambian. Rara vez se practica el regateo y la venta agresiva. Al final del día de comercio, el producto no se despacha, sino que se retira para consumo privado del vendedor o se distribuye entre parientes y familiares cercanos. [146]

Sudamerica

Brasil

Chile

Uruguay

Ver también

Referencias

  1. ^ "mercado". Diccionarios de Oxford . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 30 de abril de 2013 . Consultado el 26 de mayo de 2016 .
  2. ^ ""LaFleur Legal Marketing "- Una historia etimológica". La flor . 2015-06-11 . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  3. ^ ab Bintliff, J., "Going to Market in Antiquity", en Stuttgarter Kolloquium zur Historischen Geographie des Altertums , Eckart Olshausen y Holger Sonnabend (eds), Stuttgart, Franz Steiner, 2002, págs.
  4. ^ Twede, D., "Ánforas comerciales: ¿los primeros paquetes para el consumidor?" Revista de macromarketing , vol. 22, núm. 1, 2002, págs. 98-108
  5. ^ Wengrow, D., "Prehistorias de la marca de productos básicos", Antropología actual , vol. 49, núm. 1, 2008, págs. 7–34
  6. ^ Paquet-Byrne, L., La necesidad de derrochar: una historia social de las compras , ECW Press, 2003, págs.
  7. ^ "Herodoto: sobre las costumbres de los persas". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  8. ^ Alberti, ME, "Comercio y sistemas de pesaje en el sur del Egeo desde la Edad del Bronce hasta la Edad del Hierro: cómo los circuitos cambiantes influyeron en las medidas glocales", Capítulo 11 en Molloy, B. (ed.), De odiseas y rarezas: escalas y modos de interacción entre las sociedades prehistóricas del Egeo y sus vecinos [Estudios de Sheffield en Arqueología del Egeo], Oxford: Oxbow (libro electrónico), 2016
  9. ^ Herrero, BL, "Un mar infestado de élite: interacción y cambio en los paradigmas mediterráneos", capítulo 2 en Molloy, B. (ed.), De odiseas y rarezas: escalas y modos de interacción entre las sociedades prehistóricas del Egeo y sus vecinos [Sheffield Estudios de arqueología del Egeo], Oxford: Oxbow (libro electrónico), 2016
  10. ^ Mehdipour, HR N, "El bazar persa y su impacto en la evolución de los núcleos urbanos históricos: el caso de Isfahán", The Macrotheme Review , vol. 2, núm. 5, 2013, p.13
  11. ^ Mehdipour, HRN, "El bazar persa y su impacto en la evolución de los núcleos urbanos históricos: el caso de Isfahán", The Macrotheme Review , vol. 2, núm. 5, 2013, p.14
  12. ^ Moosavi, MS "El bazar y su papel en el desarrollo de las ciudades tradicionales iraníes", Universidad Tabriz Azad, Irán, 2006
  13. ^ Thamis, "Herodoto sobre los egipcios". Enciclopedia de historia antigua . 18 de enero de 2012.
  14. ^ Heródoto: La historia de Heródoto , Libro I (Los babilonios), c. 440 a. C., traducido por GC Macaulay, c. 1890
  15. ^ ab "La economía de la antigua Grecia". EH.net . Asociación de Historia Económica . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  16. ^ McMillan, J., Reinventar el bazar: una historia natural de los mercados , Nueva York: Norton, 2002, p. 5
  17. ^ Gharipour, M., "La cultura y la política del comercio", en El bazar de la ciudad islámica: diseño, cultura e historia , Mohammad Gharipour (ed.), Nueva York, The American University in Cairo Press, 2012, p. . 4
  18. ^ κάπηλος. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseo .
  19. ^ Coleman, P., Entornos comerciales , Oxford: Elsevier, 2006, p. 28
  20. ^ Bintliff, J., "Ir al mercado en la antigüedad", en Stuttgarter Kolloquium zur Historischen Geographie des Altertums , Eckart Olshausen y Holger Sonnabend (eds), Stuttgart, Franz Steiner, 2002, p. 229
  21. ^ Beard, M., Los incendios del Vesubio: Pompeya objetos perdidos y encontrados , Harvard University Press, 2008; Consulte el Capítulo 5, "Ganarse la vida: panadero, banquero y fabricante de garum".
  22. ^ Millar, F., "El mundo del asno de oro", Revista de estudios romanos , vol. 71, 1981, págs. 63–67
  23. ^ "Tiendas y compras en Gran Bretaña: desde puestos de mercado hasta cadenas de tiendas" (PDF) . Universidad de Dartmouth. 2011. Archivado desde el original (PDF) el 6 de agosto de 2019 . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  24. ^ "Diccionario geográfico de mercados y ferias en Inglaterra y Gales hasta 1516". Archivos web del RSI . Instituto de Investigaciones Históricas . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  25. ^ Dyer, C., La vida cotidiana en la Inglaterra medieval , Londres, Hambledon y Londres, 1994, págs. 283–303
  26. ^ "Diccionario geográfico de mercados y ferias en Inglaterra y Gales hasta 1516". Archivos web del RSI . Instituto de Investigaciones Históricas . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  27. ^ Casson, M. y Lee, J., "El origen y desarrollo de los mercados: una perspectiva de la historia empresarial", Business History Review , volumen 85, primavera de 2011, págs. 9–37. doi :10.1017/S0007680511000018
  28. ^ Nicholas, DM, El crecimiento de la ciudad medieval: desde la antigüedad tardía hasta principios del siglo XIV , Oxford: Routledge, 2014, p. 182
  29. ^ Pevsner, N., Una historia de los tipos de edificios , Princeton University Press, 1979, pág. 235; Goy, RJ, Florencia: una guía a pie de su arquitectura , Yale University Press, 2015; Codini, EK (ed), Architettura a Pisa nel Primo Periodo Mediceo , Gangemi, 2003, p.213
  30. ^ Dijkman, JEC, Dar forma a los mercados medievales: la organización de los mercados de productos básicos en Holanda, C. 1200 - C. 1450 , Brill, 2011, págs.
  31. ^ Schofield, J. y Vince, AG, Ciudades británicas en su entorno europeo , A&C Black, 2003, pág. 160
  32. ^ Braudel, F. y Reynold, S., Las ruedas del comercio: civilización y capitalismo, siglos XV al XVIII , Berkeley, California: University of California Press, 1992
  33. ^ Borsay, P. y Proudfoot, L., Ciudades provinciales en la Inglaterra e Irlanda modernas tempranas: cambio, convergencia y divergencia , The British Academy, Oxford University Press, 2002, págs.
  34. ^ Casson, M. y Lee, J., "El origen y desarrollo de los mercados: una perspectiva de la historia empresarial", Business History Review , volumen 85, primavera de 2011, doi :10.1017/S0007680511000018, p. 27
  35. ^ Casson, M. y Lee, J., "El origen y desarrollo de los mercados: una perspectiva de la historia empresarial", Business History Review , vol. 85, primavera de 2011, pág. 28
  36. ^ Bevan, A. y Wengrow, D. , "Culturas de marca de productos básicos", Routledge, 2016, pág. 22
  37. ^ "Carta de Worcester". Investigación de edificios históricos en las Islas Británicas . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  38. ^ Davis, J., "Regulación del mercado en la Inglaterra del siglo XV", Ben Dodds y Christian Drummond Liddy (eds), Actividad comercial, mercados y emprendedores en la Edad Media , Woodbridge, Boydell Press, págs. 85–93
  39. ^ Casson, M. y Lee, J., "El origen y desarrollo de los mercados: una perspectiva de la historia empresarial", Business History Review , volumen 85, primavera de 2011, doi :10.1017/S0007680511000018, p. 28
  40. ^ Daniel Defoe, Colección definitiva: más de 50 clásicos de aventuras, cuentos de piratas y novelas históricas, incluidas biografías, bocetos históricos, poemas y ensayos (libro electrónico), 2016
  41. ^ Gharipour, M., "La cultura y la política del comercio", en El bazar de la ciudad islámica: diseño, cultura e historia , Mohammad Gharipour (ed.), Nueva York, The American University in Cairo Press, 2012, págs. 14-15
  42. ^ abcd Chonglang, F. y Wenming, C., Una historia urbana de China , Springer, 2019, p. 201.
  43. ^ Ying-shi, Y., Historia y cultura chinas: del siglo VI a. C. al siglo XVII , vol. 1, Columbia University Press, 2016, pág. 223
  44. ^ Bagley, R., "Shang Archaeology", en Loewe, Michael; Shaughnessy, Edward (eds.), La historia de Cambridge de la antigua China , Cambridge, Cambridge University Press, 1999
  45. ^ ab Chonglang, F. y Wenming, C., Una historia urbana de China , Springer, 2019, p. 202
  46. ^ Goldin, PT (ed.), Manual de historia temprana de China de Routledge , Routledge, 2018 (edición del libro electrónico), np
  47. ^ Chonglang, F. y Wenming, C., Una historia urbana de China , Springer, 2019, págs.38, 50.
  48. ^ Yongxian, L. (ed.), Una historia de la ciencia y la tecnología chinas , volumen 3, Springer, 2014, pág. 149
  49. ^ Chonglang, F. y Wenming, C., Una historia urbana de China , Springer, 2019, p. 38
  50. ^ Ying-shih, Y., Historia y cultura chinas: del siglo VI a. C. al siglo XVII , vol. 1, Columbia University Press, 2016, págs. 223–225
  51. ^ Mu-chou, P. y Poo, MP, La vida cotidiana en la antigua China , Cambridge University Press, 2018, pág. 118
  52. ^ Wood, F., ¿Marco Polo fue a China? Routledge, 2018 (edición de libro electrónico), np
  53. ^ Polo, M., El libro de Sir Marco Polo el veneciano: sobre los reinos y las maravillas de Oriente , volumen 2, J. Murray, 1875, p. 184
  54. ^ Xinrui, L., India y China antiguas: rutas comerciales e intercambios religiosos, 1-600 d. C. , Oxford University Press, 1988, p. 49.
  55. ^ Xu-Dong, J., Desarrollo de sistemas de contabilidad y auditoría en China , Routledge, 2017 (libro electrónico), np
  56. ^ Feng, LR, Ciudad de Marvel y transformación: Changan y narrativas de la experiencia en la dinastía Tang China , University of Hawaii Press, 2015, p. 73
  57. ^ Berdan, Frances (21 de enero de 2006). "Circulación de Plumas en Mesoamérica". Nuevo Mundo Mundos Nuevos (en francés). doi : 10.4000/nuevomundo.1387 . ISSN  1626-0252.
  58. ^ Salomón, F., "Pochteca y mindalá: una comparación de comerciantes de larga distancia en Ecuador y Mesoamérica", Revista de la Sociedad Antropológica Steward , vol. 1–2, 1978, págs. 231–246
  59. ^ Masson, MA y Freide, DA, "Un argumento a favor del intercambio de mercado maya de la era clásica", Revista de Arqueología Antropológica , VI., 31, 2012, p. 457
  60. ^ Marinero, Rebecca M., ed. (27 de agosto de 2013). Conflicto en las primeras Américas: una enciclopedia de las conquistas aztecas, incas y mayas del imperio español. Abc-Clio. pag. 375.ISBN 9781598847772.
  61. ^ Marshall, A., Principios de economía , vol. 1. Londres, Macmillan, 1890.
  62. ^ Principios de economía , 8.ª ed., 1920, Londres, Macmillan
  63. ^ ab Mercados mayoristas: Manual de planificación y diseño (Boletín de servicios agrícolas de la Fao) (núm. 90)
  64. ^ ab "mojado, adj". Diccionario de ingles Oxford . Consultado el 29 de marzo de 2020 . mercado húmedo El sudeste asiático es un mercado para la venta de carne, pescado y productos agrícolas frescos.
  65. ^ ab Brown, Allison (2001). "Contando los mercados de agricultores". Revisión geográfica . 91 (4): 655–674. Código Bib : 2001GeoRv..91..655B. doi :10.2307/3594724. JSTOR  3594724.
  66. ^ "mercado". Merriam- . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  67. ^ "Definiciones". Asociación Australiana de Mercados de Agricultores . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  68. ^ ab "Los 5 mejores comedores de Estados Unidos", revista Bon Appétit
  69. ^ Honig, EA, La pintura y el mercado en la Amberes moderna temprana , Yale University Press, 1998, p.24
  70. ^ Honig, EA, La pintura y el mercado en la Amberes moderna temprana , Yale University Press, 1998, págs.
  71. ^ Nanda, S. y Warms, EL, Antropología cultural , Cengage Learning, 2010, p. 330
  72. ^ Nanda, S. y Warms, EL, Antropología cultural , Cengage Learning, 2010, págs. 330–331
  73. ^ "Les Halles de Paris à travers l'histoire". Histoire et analyse d'images et oeuvres (en francés) . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  74. ^ La parte moderna de una historia universal: desde el primer relato del tiempo , volumen 7, por los autores de la parte antigua, Londres, Richardson, 1760, págs. 397-98
  75. ^ La parte moderna de una historia universal: desde el primer relato del tiempo , volumen 7, por los autores de la parte antigua, Londres, Richardson, 1760, pág. 363
  76. ^ Madisa, ME, Obopile, M. y Assefa, Y., "Análisis de las tendencias de producción hortícola en Botswana", Journal of Plant Studies , Vol 1, No. 1, 2012, págs.
  77. ^ Cordes, M., "¿Mercados de la SADC?" Farmer's Weekly , 26 de mayo de 2016, págs. 397–98
  78. ^ "De mercados e intermediarios: el papel de los corredores en Etiopía" (PDF) . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  79. ^ McMillan, J., Reinventar el bazar: una historia natural de los mercados , Nueva York, Norton, 2002. p.18
  80. ^ "Mercado de Wakulima". Fortuna de África Kenia . 11 de junio de 2014 . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  81. ^ Baraka FM (17 de marzo de 2017). "Los comerciantes del mercado de Kongowea se benefician de los nuevos puestos". Baraka FM 95.5 . Consultado el 20 de enero de 2024 .
  82. ^ Habegger, Larry; O'Reilly, James (30 de agosto de 1987). "Los misteriosos zocos de Marruecos atraen a los visitantes a la historia y al peligro". tribuna de chicago . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  83. ^ Dane, R., Perdidos en el camino: aventuras en 40.000 millas haciendo autostop , Bloomington, 2011, p. 140
  84. ^ "Medina de Fez". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  85. ^ Sherwood, Seth (19 de junio de 2023). "Un paseo por Marrakech: una telaraña de pasadizos". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 20 de enero de 2024 . El gemido de los cuernos de los encantadores de serpientes te conducirá hasta tu punto de partida: Jemaa El Fna. Este mercado carnavalesco al aire libre en la medina, el antiguo barrio donde nació Marrakech, está repleto de puestos de jugos, restaurantes y tiendas de souvenirs, por no hablar de músicos e intérpretes.
  86. ^ Msangi. JP, Seguridad alimentaria entre los productores agrícolas a pequeña escala en el sur de África , Springer, 2014, págs. 53–54
  87. ^ "El mercado de productos frescos de Ongwediva se abre al comercio", Namibian Sun , 1 de diciembre de 2013
  88. ^ Madevu, H., Louw, A. y Ndanga, L. "Mapping the Competitive Food Chain in Tsambe, South Africa", documento de conferencia presentado a la Asociación Internacional de Economistas Agrícolas, Beijing, China, 16 al 22 de agosto de 2009
  89. ^ Holden, A. y Fennell, DA (eds), "El manual de turismo y medio ambiente de Routledge", Ixon, Routledge, 2013, págs.
  90. ^ Gregg, E. y Trillo, R., La guía aproximada de Gambia , Guías aproximadas, 2004, pág. 98
  91. ^ Holtzman, JS y Menegay, M., Mercados mayoristas urbanos de productos frescos en Taiwán, Hong Kong y Singapur: lecciones aprendidas y aplicaciones potenciales para Asia , [Informe técnico n.º 9], Proyecto de agronegocios, 1993, págs.3 –6
  92. ^ Bijman, J. (ed.), "Cadenas y redes agroalimentarias internacionales: gestión y organización", Países Bajos: Wageningen Academics, 2006 p.217
  93. ^ Waters, HJ, Estrategias de desarrollo económico de China para el siglo XXI , p. 86
  94. ^ "Beijing renueva el mercado mayorista de productos agrícolas más grande" . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  95. ^ "Adiós, Pekín" . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  96. ^ "Mercado mayorista". Elaborar informe . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  97. ^ "Beijing renueva el mercado mayorista de productos agrícolas más grande" . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  98. ^ Holtzman, JS y Menegay, M., Mercados mayoristas urbanos de productos frescos en Taiwán, Hong Kong y Singapur: lecciones aprendidas y aplicaciones potenciales para Asia , [Informe técnico n.º 9], Proyecto de agronegocios, 1993, p.14
  99. ^ "Mercado de Gwangjang (광시시장)". Organización Oficial de Turismo de Corea . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  100. ^ Holtzman, JS y Menegay, M., Mercados mayoristas urbanos de productos frescos en Taiwán, Hong Kong y Singapur: lecciones aprendidas y aplicaciones potenciales para Asia , [Informe técnico n.º 9], Proyecto de agronegocios, 1993, p.12
  101. ^ Gillan, Audrey (17 de mayo de 2014). "Taiwán, hogar de los mejores mercados de comida callejera del mundo". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  102. ^ Crow, B., Mercados, clases y cambio social: redes comerciales y pobreza en las zonas rurales del sur de Asia , Palgrave, 2001, [Glosario] p. xvii
  103. ^ Sreekumar, H. y Varman, J., "Historia del marketing en la India", en The Routledge Companion to Marketing History , DG Brian Jones, Mark Tadajewski (eds), Oxford: Routledge, 2016, págs. 309–406
  104. ^ Moore, Molly (30 de noviembre de 1994). "En Camel Bazaar, los turistas son las rarezas". El Correo de Washington . ISSN  0190-8286 . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  105. ^ Yang, AA, Bazaar India: mercados, sociedad y el estado colonial en Bihar , University of California Press, Berkeley, California, p. 59
  106. ^ "Marketing agrícola | Tipos de mercados agrícolas en la India". Indiaagronet . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  107. ^ "mercado húmedo". Léxico . Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2019 . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  108. ^ ab "Semanal 5: Mercados tradicionales las 24 horas". El Correo de Yakarta . 19 de diciembre de 2014.
  109. ^ "Mercados auténticos para comprar artesanías en Java Central - Viajes a Indonesia". www.indonesia.travel . Consultado el 20 de enero de 2024 .
  110. ^ Sirajudin, Sirajudin; Triyuwono, Iwan; Subekti, Imam; Roekhudin, Roekhudin (2020). "Revelar la sostenibilidad de los comerciantes en el mercado flotante de Lok Baintan". Actas de la 1ª Conferencia Anual de Gestión, Negocios y Economía (AMBEC 2019) . Prensa Atlántida. doi : 10.2991/aebmr.k.200415.032 . ISBN 978-94-6252-955-7.
  111. ^ "Mercados en Kuala Lumpur". www.malaysiasite.nl . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  112. ^ Hoe, VB y Siong, KH, "El valor nutricional de las frutas y verduras autóctonas en Sarawak", Asia-Pacific Journal of Clinical Nutrition , vol. 8, núm. 1, 1998, págs. 24-31.
  113. ^ "Pudu Market | Kuala Lumpur, Malasia Compras". Planeta solitario . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  114. ^ "Decimoquinto Congreso de la República de Filipinas" (PDF) . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  115. ^ Carman, T., "En invierno, los mercados de agricultores se convierten en aldeas de valor (agregado)", The Washington Post , 12 de enero de 2011
  116. ^ Moosavi, MS "El bazar y su papel en el desarrollo de las ciudades tradicionales iraníes" [Documento de trabajo], Universidad Tabriz Azad, Facultad de Arte y Arquitectura, Irán, 2005, p. 2
  117. ^ Moosavi, MS "El bazar y su papel en el desarrollo de las ciudades tradicionales iraníes" [Documento de trabajo], Universidad Tabriz Azad, Facultad de Arte y Arquitectura, Irán, 2005
  118. ^ Gharipour, M., "La cultura y la política del comercio", en El bazar de la ciudad islámica: diseño, cultura e historia , Mohammad Gharipour (ed.), Nueva York, The American University in Cairo Press, 2012, p. . 5
  119. ^ "Irán: arquitectura y monumentos iraníes: bazar de Isfahán". Sociedad de Cámara de Irán . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  120. ^ Montagner, Boris Le (12 de noviembre de 2014). "Paseando por el bazar de Tabriz en Irán - en imágenes". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  121. ^ "Los increíbles mercados al aire libre de Israel". Viajes Gil . 2019-11-28 . Consultado el 20 de enero de 2024 .
  122. ^ "Una guía de los mercados de alimentos israelíes". Mi aprendizaje judío . Consultado el 20 de enero de 2024 .
  123. ^ Honig, EA, La pintura y el mercado en la Amberes moderna temprana , Yale University Press, 1998, pág. 6
  124. ^ Lemoine, B., Les Passages Couverts , París: Délégation à l'action artisticique de la ville de Paris [AAVP], 1990. ISBN 9782905118219
  125. ^ Jones, PTA, "Reparación de las narrativas de reforma: los mercados callejeros del Londres victoriano y las líneas de suministro informales de la modernidad urbana", The London Journal , Vol 41, No. 1, 2006. p. 75, doi :10.1179/1749632215Y.0000000013
  126. ^ "Una revisión de políticas e investigaciones de los mercados minoristas y mayoristas del Reino Unido en el siglo XXI" (PDF) . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  127. ^ Hallsworth, A., Ntounis, N., Parker, C. y Quin, S., Markets Matter: Revisar la evidencia y detectar el efecto del mercado , [Informe], Institute of Place Management, Manchester Metropolitan University, 2015, p. 15
  128. ^ Gonzales, S. y Dawson, G., Mercados tradicionales amenazados: por qué está sucediendo y qué pueden hacer los comerciantes , sin fecha, alrededor de 2016, págs.
  129. ^ González, S. y Waley, P, "Mercados minoristas tradicionales: ¿la nueva frontera de la gentrificación?" Antípoda , vol. 45, núm. 4, 2016 págs.965–983
  130. ^ Dyer, C., La vida cotidiana en la Inglaterra medieval , Londres, Hambledon y Londres, 1994, págs.
  131. ^ Borsay, P. y Proudfoot, L., Ciudades provinciales en la Inglaterra e Irlanda modernas tempranas: cambio, convergencia y divergencia , [The British Academy], Oxford University Press, 2002, págs.
  132. ^ Jones, PTA, "Reparación de las narrativas de reforma: los mercados callejeros del Londres victoriano y las líneas de suministro informales de la modernidad urbana", The London Journal , Vol 41, No. 1, 2006. págs. 60–81, doi :10.1179/1749632215Y.0000000013
  133. ^ Knight, C., Medias horas pictóricas de la topografía de Londres , Fleet Street, Londres, Knight, 1851
  134. ^ Firenze e provincia: Fiesole, le colline il Mugello, il Valdarno e il Chianti , Touring Editore, 2003, p. 167
  135. ^ Touring Club Italiano, Florencia: una guía completa de la ciudad renacentista , Touring Editore, 1999, p. 25
  136. ^ Touring Club Italiano, Florencia: una guía completa de la ciudad renacentista , Touring Editore, 1999, p. 146
  137. ^ Touring Club Italiano, Florencia: una guía completa de la ciudad renacentista , Touring Editore, 1999, p. 48
  138. ^ "Mercados de Barcelona". www.mercatsbcn.com . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  139. ^ Instituto de Mercados de Barcelona, ​​Mercados: la experiencia de Barcelona, ​​ndc 2015; pag. 8.
  140. ^ Blagojević, MR, "Tipología básica de los edificios públicos presentados a partir de los ejemplos construidos en Belgrado en el período comprendido entre 1830 y 1900", Arquitectura e ingeniería civil Vol.1, n.º 4, 1997 págs. 509–524
  141. ^ ab "Los mercados públicos como vehículo para la integración social y la movilidad ascendente" (PDF) . Fundación Ford. 2003.
  142. «Mercado Agrícola de Alemany – División Inmobiliaria» . Consultado el 25 de diciembre de 2016 .
  143. ^ "Nueva portada de Arcade". arcada . 2020-02-21 . Consultado el 10 de mayo de 2020 .
  144. ^ Allom Lovell & Associates [arquitectos de conservación], Queen Victoria Market: Plan de gestión de la conservación [Informe para QVM], 2003
  145. ^ "140 años de historia del mercado". Mercado Reina Victoria . Consultado el 28 de diciembre de 2019 .
  146. ^ Karl Benediktsson, Desarrollo de la cosecha: la construcción de mercados de alimentos frescos en Papua Nueva Guinea , Dinamarca: Instituto Nórdico de Estudios Asiáticos, 2002, pág. 24

enlaces externos