stringtranslate.com

filisteos

Los textos bíblicos identifican cinco ciudades filisteas: Gaza , Asdod , Ascalón , Ecrón y Gat .

Los filisteos ( hebreo : פְּלִשְׁתִּים , romanizadoPəlīštīm ; LXX : Koinē; griego : Φυλιστιείμ , romanizado:  Phulistieím ; latín : Philistaei ) fueron un pueblo antiguo que vivió en la costa sur de Canaán durante la Edad del Hierro en una confederación de ciudades-estado en general conocida como Filistea .

Los filisteos se originaron como un grupo de inmigrantes del Egeo que se estableció en Canaán alrededor del año 1175 a. C. durante el colapso de la Edad del Bronce Final . Con el tiempo, asimilaron gradualmente elementos de las sociedades semíticas levantinas indígenas , preservando al mismo tiempo su propia cultura única. [1]

En 604 a. C., el sistema de gobierno filisteo , después de haber sido subyugado durante siglos por el Imperio neoasirio (911-605 a. C.), fue finalmente destruido por el rey Nabucodonosor II del Imperio neobabilónico . [2] Después de convertirse en parte de su imperio y de su sucesor, el Imperio aqueménida , los filisteos perdieron su identidad étnica distintiva y desaparecieron como pueblo del registro histórico y arqueológico a finales del siglo V a.C. [3]

Los filisteos son conocidos por su conflicto bíblico con los pueblos cananeos de la región, en particular, los israelitas . Aunque la principal fuente de información sobre los filisteos es la Biblia hebrea , se atestiguan por primera vez en los relieves del templo de Ramsés III en Medinet Habu , en los que se les llama Peleset ( 𓊪𓏲𓂋𓏤𓏤𓐠𓍘𓇋𓍑 ), aceptado como cognado con el hebreo Peleshet ; [4] el término asirio paralelo es Palastu , Pilišti o Pilistu ( acadio : 𒉺𒆷𒀸𒌓 , 𒉿𒇷𒅖𒋾 y 𒉿𒇷𒅖𒌓 [5] ) También dejaron atrás una cultura material distintiva. [1]

Etimología

El término inglés filisteo proviene del francés antiguo Philistin ; del latín clásico Philistinus ; del griego tardío Philistinoi ; en última instancia, del hebreo Pəlištī ( פְּלִישְׁתִּי ; plural Pəlīsh∙ṯīyīm , פְּלִישְׁתִּיים ), que significa 'gente de Pəlešeṯ ( פְּלֶשֶׁ ). ת)'; y hay cognados en acadio palastu y egipcio palusata ; [6] el término Palestina tiene la misma derivación. [7] Se desconoce el endónimo nativo filisteo .

El término hebreo Pəlīsh∙ṯīyīm aparece 287 veces en el Texto Masorético de la Biblia hebrea (de las cuales 152 veces están en 1 Samuel ). También aparece en el Pentateuco samaritano . [8] En la versión griega de la Biblia, llamada Septuaginta , el término equivalente Phulistieím ( Φυλιστιείμ ) aparece 12 veces, nuevamente en el Pentateuco . [9]

En la literatura secundaria, " Filistia " se menciona además en las Visiones arameas de Amram (4Q543-7), que están fechadas "antes de Antíoco IV y la revuelta asmonea ", posiblemente en la época del Sumo Sacerdote de Israel Onías II ; Jubileos 46:1-47:1 podría haber utilizado a Amram como fuente. [10]

Fuera de la literatura religiosa israelita premacabea , la evidencia del nombre y los orígenes de los filisteos es menos abundante y menos consistente. En el resto de la Biblia hebrea, ha-Pəlīsh∙ṯīyīm está atestiguado en Qumrán en 2 Samuel 5:17. [11] En la Septuaginta, sin embargo, 269 referencias utilizan en cambio el término allophylos ('de otra tribu'). [12]

Historia

Invasiones, destrucción y posibles movimientos de población durante el colapso de la Edad del Bronce , inicio c.  1200 aC

Durante el colapso de la Edad del Bronce Final , se registra que una aparente confederación de gente de mar conocida como los Pueblos del Mar atacó al antiguo Egipto y otras civilizaciones del Mediterráneo oriental . [13] Si bien sus orígenes exactos son un misterio, y probablemente diversos, en general se acepta que los Pueblos del Mar tuvieron orígenes en el área mayor del sur de Europa y Asia occidental, incluida Asia Menor occidental, el Egeo y las islas del Mediterráneo oriental. . [13] [14] Egipto, en particular, repelió numerosos intentos de invasión de los Pueblos del Mar, el más famoso en la Batalla del Delta ( c.  1175  a. C.), [15] donde el faraón Ramsés III derrotó a una fuerza invasora masiva que ya había saqueó Hattusa , Carquemis , Chipre y el Levante meridional . Las fuentes egipcias nombran a uno de estos Pueblos del Mar implicados como pwrꜣsꜣtj, generalmente transliterado como Peleset o Pulasti . Tras la derrota de los Pueblos del Mar, Ramsés III supuestamente trasladó a varios pwrꜣsꜣtj al sur de Canaán , como consta en una inscripción de su templo funerario en Medinet Habu , [16] y en el Gran Papiro Harris . [17] [18] Aunque la investigación arqueológica no ha podido correlacionar ningún asentamiento de este tipo existente durante este período de tiempo, [19] [20] [21] esto, junto con el nombre Peleset/Pulasti y los supuestos orígenes egeos de los pueblos, han llevó a muchos eruditos a identificar a los pwrꜣsꜣtj con los filisteos. [22]

Los artefactos típicamente "filisteos" comenzaron a aparecer en Canaán en el siglo XII a.C. Se ha encontrado cerámica de origen filisteo muy lejos de lo que más tarde se convertiría en el núcleo de Filistea, incluso en la mayoría de los yacimientos de la Edad del Hierro I en el valle de Jezreel ; sin embargo, debido a que la cantidad de dichos hallazgos de cerámica es escasa, se supone que la presencia de los filisteos en estas áreas no fue tan fuerte como en su territorio central, y que probablemente eran una minoría que se había asimilado a la población nativa cananea por la época. Siglo X a.C. [23]

Hay poca evidencia de que los Pueblos del Mar se infiltraran por la fuerza en el sur del Levante; y las ciudades que se convertirían en el núcleo del territorio filisteo, como Asdod , [24] Ascalón , [25] Gat , [26] y Ecrón , [27] casi no muestran signos de un evento intermedio marcado por la destrucción. Lo mismo puede decirse de Aphek, donde una guarnición egipcia fue destruida, probablemente en un acto de guerra a finales del siglo XIII, al que siguió una fase cananea local, a la que siguió la introducción pacífica de la cerámica filistea. [28] La falta de destrucción por parte de los Pueblos del Mar en el sur de Levante no debería sorprender ya que Canaán nunca fue mencionado en ningún texto que describiera a los Pueblos del Mar como objetivo de destrucción o ataque por parte de los Pueblos del Mar. [29] Otros sitios como Tell Keisan, Acco, Tell Abu Hawam, Tel Dor, Tel Mevorak, Tel Zeror, Tel Michal, Tel Gerisa y Tel Batash, no tienen evidencia de una destrucción ca. 1200 a.C. [30]

Las ciudades filisteas de la pentápolis se muestran en rojo: Gaza , Asdod , Ascalón , Ecrón y Gat .

En la Edad del Hierro II , los filisteos habían formado un estado étnico centrado alrededor de una pentápolis formada por Gaza , Ashdod, Ashkelon, Ekron y Gath. Independientemente de que los historiadores se inclinen o no a aceptar la historicidad de los antiguos libros canónicos de la nación hebrea, sus escritores describen una serie de conflictos entre los filisteos y los israelitas durante el período de los Jueces y, supuestamente, los filisteos ejercían señorío sobre Israel. en los días de Saúl y el profeta Samuel , prohibiendo a los israelitas fabricar instrumentos de guerra de hierro. [31] Según sus crónicas, los filisteos fueron finalmente subyugados por David , [32] antes de recuperar la independencia tras la disolución de la Monarquía Unida , tras lo cual sólo hay escasas referencias a ellos. La exactitud de estas narrativas es un tema de debate entre los estudiosos. [33]

Los filisteos parecían haber conservado en general su autonomía, hasta mediados del siglo VIII a. C., cuando Tiglat-Pileser III , el rey del Imperio neoasirio , marchó hacia la región y conquistó gran parte del Levante que aún no estaba bajo el dominio asirio. gobernar (incluidos Aram-Damasco y Fenicia ) y ocupar los reinos restantes en el área (incluida Filistea). Décadas más tarde, Egipto comenzó a incitar a sus vecinos a rebelarse contra el dominio asirio. Sargón II aplastó una revuelta en Israel en 722 a. C., lo que provocó la destrucción total del reino. En 712 a. C., un filisteo llamado Iamani ascendió al trono de Asdod y organizó otro levantamiento fallido contra Asiria con ayuda de Egipto. El rey asirio Sargón II invadió Filistea, que efectivamente fue anexada por Asiria, aunque a los reyes de las cinco ciudades, incluido Iamani, se les permitió permanecer en sus tronos como vasallos. [34] En sus anales sobre la campaña, Sargón II destacó su captura de Gat, en 711 a.C. [35] Diez años más tarde, Egipto una vez más incitó a sus vecinos a rebelarse contra Asiria, lo que resultó en que Ascalón, Ecrón, Judá y Sidón se rebelaran contra el hijo y sucesor de Sargón, Senaquerib . Senaquerib aplastó la revuelta, derrotó a los egipcios y destruyó gran parte de las ciudades del sur de Aramea , Fenicia, Filistea y Judá , y entró en el norte del Sinaí , aunque no pudo capturar la capital judaíta, Jerusalén , obligándola en cambio a pagar tributo. . Como castigo, las naciones rebeldes pagaron tributo a Asiria, y los anales de Senaquerib informan que exigió tal tributo a los reyes de Asdod, Ascalón, Gaza y Ecrón, pero nunca se menciona a Gat, lo que puede indicar que la ciudad en realidad fue destruida por Sargón. II.

Los filisteos fueron posteriormente ocupados por los egipcios en el 609  a. C., bajo Necao II . [36] En 604/603  a. C., Nabucodonosor II , el rey de Babilonia , se apoderó y destruyó Askhelon, Gaza, Aphek y Ekron, lo cual está probado por evidencia arqueológica y fuentes contemporáneas. Algunos reyes filisteos pidieron ayuda a los egipcios, pero finalmente fueron ignorados. [37] Después de estos eventos, los filisteos se convirtieron en vasallos de los babilonios y sus sucesores, los persas , lo que resultó en la pérdida de su identidad étnica única a finales del siglo V a.C. [3] Se informó que los ciudadanos de Ashdod mantuvieron su idioma, pero podría haber sido un dialecto arameo. [38]

relatos bíblicos

Orígenes

En el Libro del Génesis , 10:13-14 dice, con respecto a los descendientes de Mizraim , en la Tabla de las Naciones : "Mizraim engendró a los Ludim, los Anamim, los Lehabim, los Naftuhim, los Patrusim, los Casluhim y los Caftorim. , de donde salieron los filisteos." [39] Existe un debate entre los intérpretes sobre si Génesis 10:13-14 pretendía significar que los filisteos eran descendientes de los caftoreos o de los casluhim. [40] Algunos intérpretes, como Friedrich Schwally , [41] Bernhard Stade , [42] y Cornelis Tiele [43] han abogado por un tercer origen semítico.

Según fuentes rabínicas, el nombre filisteos designaba dos grupos separados; los que se decía que descendían de los casluhitas eran diferentes de los descritos en la historia deuteronomista . [44] [45] Las fuentes deuteronomistas describen a los "Cinco Señores de los Filisteos" [a] con base en cinco ciudades-estado del suroeste de Levante: Gaza, Ashkelon, Ashdod, Ekron y Gath, desde Wadi Gaza en el sur hasta el río Yarqon en el norte. Esta descripción los retrata en un período de tiempo como uno de los enemigos más peligrosos del Reino de Israel . [12] En la Septuaginta , el término allophuloi ( griego : ἀλλόφυλοι ), que significa simplemente "otras naciones", se utiliza en lugar de "filisteos".

El teólogo Matthew Poole sugiere que Casluhim y Caftorim eran tribus hermanas que vivían en el mismo territorio. Sin embargo, los captorim esclavizaron a los cashluhim y a sus descendientes filisteos, obligando a estos últimos a huir a Canaán, según Amós 9:7. [46]

Torá (Pentateuco)

La Torá no registra a los filisteos como una de las naciones que serán desplazadas de Canaán. En Génesis 15:18-21, [47] los filisteos están ausentes de las diez naciones que los descendientes de Abraham desplazarán, además de estar ausentes de la lista de naciones que Moisés le dice al pueblo que conquistarán, aunque la tierra en la que residían se incluye en los límites según la ubicación de los ríos descritos. [48] ​​De hecho, a los filisteos, a través de sus antepasados ​​captoritas, se les permitió conquistar la tierra de los aveos . [49] Sin embargo, su control de facto sobre Canaán parece haber sido limitado. Josué 13:3 afirma que sólo cinco ciudades, Gaza, Asdod, Ascalón, Gat y Ecrón, estaban controladas por señores filisteos. Posteriormente, tres de estas ciudades fueron alcanzadas por los anaceos , lo que las convirtió en objetivo de las conquistas israelitas, como se ve en Jueces 3:3 y 2 Samuel 21:20.

Dios también alejó a los israelitas de los filisteos en su éxodo de Egipto, según Éxodo 13:17. [50] En Génesis 21:22-17, [51] Abraham acepta un pacto de bondad con Abimelec , el rey filisteo, y sus descendientes. Isaac , el hijo de Abraham , trata con el rey filisteo de manera similar, al concluir un tratado con ellos en el capítulo 26. [52]

A diferencia de la mayoría de los otros grupos étnicos en la Biblia , casi siempre se hace referencia a los filisteos sin el artículo definido en la Torá. [53]

Historia deuteronomista

Sansón mata a mil hombres con la mandíbula de un asno (acuarela alrededor de 1896-1902 de James Tissot ).

Las fuentes rabínicas afirman que los filisteos del Génesis eran un pueblo diferente de los filisteos de la historia deuteronomista (la serie de libros desde Josué hasta 2 Reyes ). [45]

Según el Talmud , Chullin 60b, los filisteos del Génesis se mezclaron con los avvitas . Esta diferenciación también fue sostenida por los autores de la Septuaginta (LXX), quienes tradujeron (en lugar de transliterar ) su texto base como "extranjeros" ( griego koinē : ἀλλόφυλοι , romanizado:  allóphylloi , iluminado. 'otras naciones') en lugar de "filisteos". " a lo largo de los Libros de los Jueces y de Samuel . [45] [54] Basado en la traducción regular de la LXX como "extranjeros", Robert Drews afirma que el término "filisteos" significa simplemente "no israelitas de la Tierra Prometida " cuando se usa en el contexto de Sansón , Saúl y David. [55]

Jueces 13 :1 cuenta que los filisteos dominaron a los israelitas en los tiempos de Sansón , quien peleó y mató a más de mil. Según 1 Samuel 5 , incluso capturaron el Arca de la Alianza y la retuvieron durante varios meses; en 1 Samuel 6 , se describe el regreso del Arca a los israelitas de Bet Semes .

Algunos textos bíblicos, como la Narrativa del Arca y las historias que reflejan la importancia de Gat, parecen retratar recuerdos del Hierro Tardío I y del Hierro Temprano II. [56] Se les menciona más de 250 veces, la mayoría en la historia deuteronomista , [ cita necesaria ] y se los describe como uno de los archienemigos de los israelitas, [57] una amenaza grave y recurrente antes de ser sometidos por David. No todas las relaciones fueron negativas, sirviendo los cereteos y peleteos , que eran de origen filisteo, [58] [59] como guardaespaldas y soldados de David. [58]

La amenaza aramea, asiria y babilónica finalmente se hizo cargo, y los propios filisteos fueron víctimas de estos grupos. Fueron conquistados por el Imperio neobabilónico y el Imperio aqueménida , y desaparecieron como grupo étnico distinto a finales del siglo V a.C. [3]

Los profetas

Amós en 1:8 sitúa a los filisteos / ἀλλοφύλοι en Ashdod y Ecrón. [60] En 9:7 se cita a Dios afirmando que, así como sacó a Israel de Egipto , también trajo a los filisteos de Caftor . [61] [62] En griego esto es, en cambio, traer el ἀλλόφυλοι de Capadocia . [63]

Los libros bíblicos de Jeremías , Ezequiel , Amós y Sofonías hablan de la destrucción de los filisteos. [64] [65] [66] [67] Jeremías 47:4 describe a los filisteos como el remanente de los caftoreos porque estos últimos fueron misteriosamente destruidos, ya sea por medios divinos o artificiales. [46]

.mw-parser-output .vanchor>:target~.vanchor-text{background-color:#b1d2ff}Batallas entre los israelitas y los filisteos

Ilustración que representa una victoria filistea sobre los israelitas (1896)

La siguiente es una lista de batallas descritas en la Biblia que ocurrieron entre los israelitas y los filisteos: [68]

Origen

Posibles ubicaciones de los casluhim , caftorim , misraim y otros pueblos mencionados en la Biblia hebrea

Se dan varias teorías sobre los orígenes de los filisteos. La Biblia hebrea menciona en dos lugares que son originarios de una región geográfica conocida como Caftor (posiblemente Creta/ Minoa ), [77] aunque las crónicas hebreas también afirman que los filisteos descendían de Casluhim , uno de los 7 hijos del segundo hijo de Cam. , Miṣrayim . [78] La Septuaginta conecta a los filisteos con otros grupos bíblicos como los caftoreos y los cereteos y peleteos , que han sido identificados con la isla de Creta . [79] Estas tradiciones, entre otras cosas, han llevado a la teoría moderna de que los filisteos tienen un origen egeo . [58] En 2016, se descubrió un gran cementerio filisteo cerca de Ascalón, que contenía más de 150 muertos enterrados en tumbas de forma ovalada. Un estudio genético de 2019 encontró que, si bien las tres poblaciones de Ashkelon derivan la mayor parte de su ascendencia del acervo genético levantino de habla semítica local , la población de la Edad del Hierro temprana era genéticamente distinta debido a una mezcla relacionada con los europeos; esta señal genética ya no es detectable en la población de la Edad del Hierro posterior. Según los autores, la mezcla probablemente se debió a un " flujo genético de un acervo genético relacionado con Europa" durante la transición de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro, lo que respalda la teoría de que se produjo un evento migratorio. [80] El ADN de los filisteos muestra similitudes con el de los antiguos cretenses, pero es imposible especificar el lugar exacto de Europa desde donde los filisteos habían emigrado a Levante, debido al número limitado de genomas antiguos disponibles para su estudio, "con entre el 20 y el 60 por ciento similitud con el ADN de esqueletos antiguos de Creta e Iberia y el de la gente moderna que vive en Cerdeña ". [80]

Consenso académico

La mayoría de los estudiosos coinciden en que los filisteos eran de origen griego, [81] [82] y que procedían de Creta y el resto de las islas del Egeo o, más en general, de la zona de la actual Grecia . [83] Esta opinión se basa en gran medida en el hecho de que los arqueólogos, al desenterrar estratos que datan del período filisteo en las llanuras costeras y en áreas adyacentes, han encontrado similitudes en la cultura material (figurillas, cerámica, fogones, etc. .) entre la cultura egea-griega y la de la cultura filistea, lo que sugiere orígenes comunes. [84] [85] Una minoría, en desacuerdo, afirma que las similitudes en la cultura material son sólo el resultado de la aculturación , durante sus 575 años de existencia entre cananeos (fenicios), israelitas y quizás otros pueblos marineros. [86]

El "Peleset" de las inscripciones egipcias.

Peleset, cautivos de los egipcios, de un relieve gráfico mural en Medinet Habu , alrededor de 1185-52 a. C., durante el reinado de Ramsés III

Desde 1846, los estudiosos han relacionado a los filisteos bíblicos con las inscripciones egipcias " Peleset ". [87] [88] [89] [90] [91] Los cinco aparecen en c. 1150 a.C. a c. 900 a.C. justo cuando las referencias arqueológicas a Kinaḫḫu , o Ka-na-na (Canaán), llegan a su fin; [92] y desde 1873 se hicieron comparaciones entre ellos y los " pelasgos " del Egeo . [93] [94] La investigación arqueológica hasta la fecha no ha podido corroborar un asentamiento masivo de filisteos durante la era de Ramsés III. [19] [20] [21]

"Walistina/Falistina" y "Palestina" en Siria

Pro

Una Walistina se menciona en textos luvitas que ya se escriben de forma variante Palestina . [95] [96] [97] Esto implica variación dialéctica , un fonema ("f"?) descrito inadecuadamente en el guión, [98] o ambos. Palestina era un reino en algún lugar de la llanura de Amuq, donde antes había dominado el reino de Amurru . [99]

En 2003, durante las excavaciones realizadas por el arqueólogo alemán Kay Kohlmeyer en la Ciudadela de Alepo, se descubrió una estatua de un rey llamado Taita con inscripciones en luvita . [100] Las nuevas lecturas de los jeroglíficos de Anatolia propuestas por los hittitólogos Elisabeth Rieken e Ilya Yakubovich llevaron a la conclusión de que el país gobernado por Taita se llamaba Palistin . [101] Este país se extendía en los siglos XI-X a. C. desde el valle de Amouq en el oeste hasta Alepo en el este hasta Mehardeh y Shaizar en el sur. [102]

Debido a la similitud entre Palestina y los filisteos, el hittitólogo John David Hawkins (quien tradujo las inscripciones de Alepo) plantea la hipótesis de una conexión entre la Palestina siro-hitita y los filisteos, al igual que los arqueólogos Benjamin Sass y Kay Kohlmeyer. [103] Gershon Galil sugiere que el rey David detuvo la expansión de los arameos en la Tierra de Israel debido a su alianza con los reyes filisteos del sur, así como con Toi, rey de Ḥamath, que se identifica con Tai(ta) II, rey de Palestina (los Pueblos del Mar del Norte). [104]

Contra

Sin embargo, la relación entre Palestina y los filisteos es muy debatida. El profesor israelí Itamar Singer señala que no hay nada (aparte del nombre) en la arqueología recientemente descubierta que indique un origen egeo de Palestina; la mayoría de los descubrimientos en Tell Tayinat , la capital de Palistin, indican un estado neohitita , incluidos los nombres de los reyes de Palestina. Singer propone (basándose en hallazgos arqueológicos) que una rama de los filisteos se estableció en Tell Tayinat y fue reemplazada o asimilada por una nueva población luvita que tomó el nombre de Palistin. [105]

teoría de la filhistia

Allen Jones (1972 y 1975) sugiere que el nombre filisteo representa una corrupción del griego phyle -histia ('tribu del hogar '), con la ortografía jónica de hestia . [106] [107] Stephanos Vogazianos (1993) afirma que Jones "sólo responde a los problemas por analogía y principalmente especula", pero señala que la raíz phyle puede no estar fuera de lugar en absoluto. [108] Con respecto a esta teoría, Israel Finkelstein y Nadav Na'aman (1994) señalan las construcciones de hogares que se han descubierto en Tell Qasile y Ekron . [109]

Evidencia arqueológica

Territorio

Tierra de los filisteos, Filistea (abajo a la izquierda) y las doce tribus de Israel , según el Libro de Josué , alrededor de 1200-1050 a.C.

Según Josué 13:3 [110] y 1 Samuel 6:17, [111] la tierra de los filisteos, llamada Filistea, era una pentápolis en el suroeste del Levante que comprendía las cinco ciudades-estado de Gaza, Asdod, Ascalón, Ecrón, y Gat, desde Wadi Gaza en el sur hasta el río Yarqon en el norte, pero sin frontera fija al este. [12]

Tell Qasile (una "ciudad portuaria") y Aphek estaban ubicadas en la frontera norte del territorio filisteo, y Tell Qasile en particular puede haber estado habitada tanto por pueblos filisteos como no filisteos. [112]

La ubicación de Gath no es del todo segura, aunque el sitio de Tell es-Safi , no lejos de Ekron, es actualmente el más favorecido. [113]

La identidad de la ciudad de Siclag , que según la Biblia marcaba la frontera entre el territorio filisteo y el israelita, sigue siendo incierta. [114]

En la parte occidental del valle de Jezreel , 23 de los 26 yacimientos de la Edad del Hierro I (siglos XII al X a. C.) produjeron cerámica típica filistea. Estos sitios incluyen Tel Megiddo , Tel Yokneam , Tel Qiri , Afula , Tel Qashish , Be'er Tiveon, Hurvat Hazin, Tel Risim, Tel Re'ala, Hurvat Tzror, Tel Sham, Midrakh Oz y Tel Zariq. Los eruditos han atribuido la presencia de cerámica filistea en el norte de Israel a su papel como mercenarios de los egipcios durante la administración militar egipcia de la tierra en el siglo XII a.C. Esta presencia también puede indicar una mayor expansión de los filisteos al valle durante el siglo XI a. C., o su comercio con los israelitas. Hay referencias bíblicas a los filisteos en el valle durante la época de los Jueces . La cantidad de cerámica filistea dentro de estos sitios es todavía bastante pequeña, lo que demuestra que incluso si los filisteos se asentaron en el valle, eran una minoría que se mezcló con la población cananea durante el siglo XII a.C. Los filisteos parecen haber estado presentes en el valle sur durante el siglo XI, lo que puede estar relacionado con el relato bíblico de su victoria en la batalla de Gilboa . [23]

inscripciones egipcias

Desde Edward Hincks [87] y William Osburn Jr. [88] en 1846, los eruditos bíblicos han conectado a los filisteos bíblicos con las inscripciones egipcias " Peleset "; [89] [90] y desde 1873, ambos han estado relacionados con los " pelasgos " del Egeo . [93] La evidencia de estas conexiones es etimológica y ha sido cuestionada. [94]

Con base en las inscripciones de Peleset, se ha sugerido que los filisteos casluhitas [ cita necesaria ] formaban parte de los conjeturados "pueblos del mar" que atacaron repetidamente a Egipto durante la última dinastía XIX . [115] [116] Aunque finalmente fueron rechazados por Ramsés III, finalmente los reasentó, según la teoría, para reconstruir las ciudades costeras de Canaán. El papiro Harris I detalla los logros del reinado (1186-1155 a. C.) de Ramsés III. En la breve descripción del resultado de las batallas del Año 8 se encuentra la descripción del destino de algunos de los conjeturados Pueblos del Mar. Ramsés afirma que, habiendo llevado a los prisioneros a Egipto, "los instaló en fortalezas, atadas en mi nombre. Numerosas eran sus clases, cientos de miles. Les cobraba impuestos a todos, en ropa y grano de los almacenes y graneros cada año. " Algunos eruditos sugieren que es probable que estas "fortalezas" fueran ciudades fortificadas en el sur de Canaán, que eventualmente se convertirían en las cinco ciudades (la pentápolis) de los filisteos. [117] Israel Finkelstein ha sugerido que puede haber un período de 25 a 50 años después del saqueo de estas ciudades y su reocupación por los filisteos. Es posible que al principio los filisteos estuvieran alojados en Egipto; sólo posteriormente, en el turbulento final del reinado de Ramsés III, se les habría permitido establecerse en Filistea. [ cita necesaria ]

Peleset y Sherden prisioneros liderados por un soldado egipcio bajo el mando de Ramsés III , templo de Medinet Habu , alrededor de 1185-1152 a.C.

Los "Peleset" aparecen en cuatro textos diferentes de la época del Imperio Nuevo . [118] Dos de ellas, las inscripciones de Medinet Habu y la Estela retórica de Deir al-Medinah , están fechadas en la época del reinado de Ramsés III (1186-1155 a. C.). [118] Otro fue compuesto en el período inmediatamente posterior a la muerte de Ramsés III ( Papiro Harris I ). [118] El cuarto, el Onomasticon de Amenope , data de algún momento entre finales del siglo XII o principios del XI a.C. [118]

Las inscripciones en Medinet Habu consisten en imágenes que representan una coalición de Pueblos del Mar, entre ellos los Peleset, de quienes, según se dice en el texto adjunto, fueron derrotados por Ramsés III durante su campaña del Año 8. Aproximadamente en 1175 a. C., Egipto se vio amenazado con una invasión masiva por tierra y mar por parte de los "Pueblos del Mar", una coalición de enemigos extranjeros que incluía a los Tjeker , los Shekelesh, los Deyen, los Weshesh, los Teresh, los Sherden y el PRST. . Fueron completamente derrotados por Ramsés III, quien luchó contra ellos en " Djahy " (la costa oriental del Mediterráneo) y en "las desembocaduras de los ríos" (el delta del Nilo ), registrando sus victorias en una serie de inscripciones en su templo mortuorio en Medinet. Habú . Los estudiosos no han podido determinar de manera concluyente qué imágenes coinciden con lo que los pueblos describieron en los relieves que representan dos escenas de batalla importantes. Un relieve separado en una de las bases de los pilares de Osiris, acompañado de un texto jeroglífico que identifica claramente a la persona representada como un jefe Peleset cautivo , es el de un hombre barbudo sin tocado. [118] Esto ha llevado a la interpretación de que Ramsés III derrotó a los Pueblos del Mar, incluidos los filisteos, y estableció a sus cautivos en fortalezas en el sur de Canaán; otra teoría relacionada sugiere que los filisteos invadieron y se asentaron en la llanura costera. [119] Los soldados eran bastante altos y estaban bien afeitados. Llevaban corazas y faldas cortas , y sus armas superiores incluían carros tirados por dos caballos. Llevaban pequeños escudos y luchaban con espadas rectas y lanzas. [120]

La Estela retórica se analiza menos, pero es digna de mención porque menciona a los Peleset junto con un pueblo llamado Teresh , que navegaba "en medio del mar". Se cree que los Teresh se originaron en la costa de Anatolia y se considera que su asociación con los Peleset en esta inscripción proporciona cierta información sobre el posible origen e identidad de los filisteos. [121]

El Papiro Harris, que fue encontrado en una tumba en Medinet Habu, también recuerda las batallas de Ramsés III con los Pueblos del Mar, declarando que los Peleset fueron "reducidos a cenizas". El Papiro Harris I registra cómo el enemigo derrotado fue llevado cautivo a Egipto y asentado en fortalezas. [122] El papiro de Harris se puede interpretar de dos maneras: o los cautivos se establecieron en Egipto y el resto de los filisteos/pueblos del mar se labraron un territorio en Canaán, o fue el propio Ramsés quien estableció a los pueblos del mar ( principalmente filisteos) en Canaán como mercenarios. [123] También se mencionan las fortalezas egipcias en Canaán, incluido un templo dedicado a Amón , que algunos eruditos sitúan en Gaza; sin embargo, la falta de detalles que indiquen la ubicación precisa de estas fortalezas significa que se desconoce qué impacto tuvieron, si es que tuvieron alguno, en los asentamientos filisteos a lo largo de la costa. [121]

La única mención en una fuente egipcia de Peleset junto con cualquiera de las cinco ciudades que, según se dice en la Biblia, formaban la pentápolis filistea aparece en el Onomasticon de Amenope. La secuencia en cuestión ha sido traducida como: "Ashkelon, Ashdod, Gaza, Asiria, Shubaru [...] Sherden , Tjekker , Peleset , Khurma [...]". Los estudiosos han avanzado la posibilidad de que los otros Pueblos del Mar mencionados estuvieran conectados a estas ciudades también de alguna manera. [121]

Cultura material: origen egeo y evolución histórica

Conexión del Egeo

Cerámica filistea, Museo Corinne Mamane de la Cultura Filistea
Patrones de cerámica filistea

Muchos eruditos han interpretado que la evidencia cerámica y tecnológica atestiguada por la arqueología está asociada con la llegada de los filisteos a la zona como una fuerte sugerencia de que formaron parte de una inmigración a gran escala al sur de Canaán, probablemente desde Anatolia y Chipre , en el siglo XII a.C. . [124]

La conexión propuesta entre la cultura micénica y la cultura filistea quedó documentada con más detalle mediante hallazgos en las excavaciones de Asdod, Ecrón, Ascalón y, más recientemente, Gat, cuatro de las cinco ciudades filisteas de Canaán. La quinta ciudad es Gaza. Especialmente notable es la cerámica filistea temprana, una versión de fabricación local de la cerámica micénica egea del Heládico tardío IIIC , que está decorada en tonos marrones y negros. Esto más tarde se convirtió en la distintiva cerámica filistea de la Edad del Hierro I, con decoraciones negras y rojas sobre engobe blanco conocida como cerámica filistea bicromía . [125] También es de particular interés un edificio grande y bien construido que cubre 240 metros cuadrados (2600 pies cuadrados), descubierto en Ekron. Sus paredes son anchas, diseñadas para soportar un segundo piso, y su amplia y elaborada entrada conduce a un gran salón, parcialmente cubierto con un techo sostenido por una hilera de columnas. En el suelo de la sala hay un hogar circular pavimentado con guijarros, como es típico en los edificios micénicos de las salas megaron ; Otras características arquitectónicas inusuales son los bancos y podios pavimentados. Entre los hallazgos se encuentran tres pequeñas ruedas de bronce con ocho radios. Se sabe que estas ruedas se utilizaron para puestos de culto portátiles en la región del Egeo durante este período y, por lo tanto, se supone que este edificio cumplía funciones de culto . Otra evidencia se refiere a una inscripción en Ekron para PYGN o PYTN, que algunos han sugerido que se refiere a " Potnia ", el título dado a una antigua diosa micénica . Las excavaciones en Ashkelon, Ekron y Gath revelan huesos de perros y cerdos que muestran signos de haber sido sacrificados, lo que implica que estos animales formaban parte de la dieta de los residentes. [126] [127] Entre otros hallazgos, hay bodegas donde se producía vino fermentado, así como pesas de telar que se asemejan a las de los sitios micénicos en Grecia. [128] Se proporcionó más evidencia del origen egeo de los colonos filisteos iniciales al estudiar sus prácticas funerarias en el único cementerio filisteo descubierto hasta ahora, excavado en Ascalón (ver más abajo).

Sin embargo, durante muchos años estudiosos como Gloria London, John Brug, Shlomo Bunimovitz, Helga Weippert y Edward Noort, entre otros, han notado la "dificultad de asociar las vasijas con las personas", proponiendo sugerencias alternativas como que los alfareros sigan sus mercados o su tecnología. transferir , y enfatizar las continuidades con el mundo local en los restos materiales de la zona costera identificada con los "filisteos", en lugar de las diferencias que surgen de la presencia de influencias chipriotas y/o egeas/micénicas. Esta opinión se resume en la idea de que «los reyes van y vienen, pero las ollas permanecen», lo que sugiere que los elementos extranjeros del Egeo entre la población filistea pueden haber sido una minoría. [129] [130]

Evolución geográfica

La evidencia de la cultura material, principalmente estilos de cerámica, indica que los filisteos originalmente se asentaron en unos pocos sitios en el sur, como Ascalón, Asdod y Ecrón. [131] No fue hasta varias décadas después, alrededor de 1150 a. C., que se expandieron a áreas circundantes como la región de Yarkon al norte (el área de la moderna Jaffa , donde había granjas filisteas en Tel Gerisa y Aphek , y una zona más grande). asentamiento en Tel Qasile). [131] La mayoría de los eruditos, por lo tanto, creen que el asentamiento de los filisteos tuvo lugar en dos etapas. En el primero, fechado en el reinado de Ramsés III, se limitaban a la llanura costera, la región de las Cinco Ciudades; en el segundo, que data del colapso de la hegemonía egipcia en el sur de Canaán, su influencia se extendió tierra adentro más allá de la costa. [132] Durante los siglos X al VII a. C., el carácter distintivo de la cultura material parece haber sido absorbido por el de los pueblos circundantes. [133]

Conexiones tempranas

Hay evidencia de que los cretenses comerciaban con comerciantes levantinos desde la era minoica del Neolítico , [134] que aumentó en la Edad del Bronce Temprano. [135] En la Edad del Bronce Medio, las llanuras costeras del sur de Levante prosperaron económicamente debido al intercambio a larga distancia con las civilizaciones del Egeo, Chipriota y Egipto. [136]

Los cretenses también influyeron en la arquitectura de los palacios cananeos de la Edad del Bronce Medio, como Tel Kabri . El Dr. Assaf Yasur-Landau de la Universidad de Haifa dijo que "fue, sin duda, una decisión consciente tomada por los gobernantes de la ciudad que deseaban asociarse con la cultura mediterránea y no adoptar estilos de arte sirios y mesopotámicos como lo hicieron otras ciudades de Canaán". ; los cananeos vivían en el Levante y querían sentirse europeos." [137]

Prácticas funerarias

La expedición Leon Levy , formada por arqueólogos de la Universidad de Harvard , Boston College , Wheaton College y Troy University , llevó a cabo una investigación de 30 años de las prácticas funerarias de los filisteos, excavando un cementerio filisteo que contenía más de 150 entierros que databan del siglo XI al Siglo VIII a.C. Tel Ashkelon . En julio de 2016, la expedición finalmente anunció los resultados de su excavación. [138]

La evidencia arqueológica, proporcionada por la arquitectura, arreglos funerarios, cerámica y fragmentos de alfarería inscritos con escritura no semítica, indica que los filisteos no eran nativos de Canaán. La mayoría de los 150 muertos fueron enterrados en tumbas de forma ovalada, algunos fueron enterrados en tumbas de cámara de sillería, mientras que hubo 4 que fueron incinerados. Estos arreglos funerarios eran muy comunes en las culturas del Egeo, pero no en la indígena de Canaán. Lawrence Stager de la Universidad de Harvard cree que los filisteos llegaron a Canaán en barcos antes de la Batalla del Delta ( c.  1175  a. C.). Se extrajo ADN de los esqueletos para realizar análisis arqueogenéticos de la población. [139]

La expedición Leon Levy, que se lleva a cabo desde 1985, ayudó a derribar algunas de las suposiciones anteriores de que los filisteos eran gente inculta al tener evidencia de perfume cerca de los cuerpos para que los fallecidos pudieran olerlo en el más allá. [140]

Evidencia genética

Un estudio realizado sobre esqueletos en Ashkelon en 2019 por un equipo interdisciplinario de académicos del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana y la Expedición Leon Levy encontró que los restos humanos en Ashkelon, asociados con los filisteos durante la Edad del Hierro, derivaban la mayor parte de su ascendencia del acervo genético levantino local, pero con una cierta cantidad de mezcla relacionada con el sur de Europa . Esto confirma registros históricos y arqueológicos previos de un evento migratorio del sur de Europa. [80] El ADN sugiere una afluencia de personas de ascendencia europea a Ashkelon en el siglo XII a.C. El ADN de los individuos muestra similitudes con el de los antiguos cretenses, pero es imposible especificar el lugar exacto de Europa desde donde los filisteos habían emigrado a Levante, debido al número limitado de genomas antiguos disponibles para su estudio, "con un 20 a un 60 por ciento de similitud". al ADN de esqueletos antiguos de Creta e Iberia y al de personas modernas que viven en Cerdeña ". [141] [80]

Después de dos siglos desde su llegada, los marcadores genéticos del sur de Europa quedaron eclipsados ​​​​por el acervo genético levantino local, lo que sugiere matrimonios mixtos intensivos, pero la cultura y el pueblo filisteo permanecieron distintos de otras comunidades locales durante seis siglos. [142]

El hallazgo encaja con una comprensión de los filisteos como un grupo "entrelazado" o "transcultural" formado por pueblos de diversos orígenes, dijo Aren Maeir , arqueólogo de la Universidad Bar-Ilan en Israel. "Aunque estoy totalmente de acuerdo en que había un componente significativo de orígenes no levantinos entre los filisteos a principios de la Edad del Hierro", dijo, "estos componentes extranjeros no eran de un solo origen y, no menos importante, se mezclaban con los levantinos locales". poblaciones desde principios de la Edad del Hierro en adelante." Laura Mazow, arqueóloga de la Universidad de Carolina del Este en Greenville, Carolina del Norte, dijo que el trabajo de investigación respalda la idea de que hubo cierta migración desde el oeste. [80] Añadió que los hallazgos "apoyan la imagen que vemos en el registro arqueológico de un proceso complejo y multicultural que se ha resistido a la reconstrucción mediante un solo modelo histórico". [143]

Los arqueólogos modernos coinciden en que los filisteos eran diferentes de sus vecinos: su llegada a las costas orientales del Mediterráneo a principios del siglo XII a. C. está marcada por una cerámica con estrechos paralelos con el mundo griego antiguo, el uso de un egeo, en lugar de un semítico. — guión y el consumo de carne de cerdo. [144]

Población

Se estima que la población de la zona asociada con los filisteos rondaba los 25.000 habitantes en el siglo XII a.C., y alcanzó un máximo de 30.000 en el siglo XI a.C. [145] La naturaleza cananea de la cultura material y los topónimos sugieren que gran parte de esta población era indígena, de modo que el elemento migrante probablemente constituiría menos de la mitad del total, y tal vez mucho menos. [145]

Idioma

No se sabe nada con certeza sobre el idioma de los filisteos. Se han encontrado fragmentos de cerámica del período comprendido entre 1500 y 1000 a. C. con inscripciones en lenguas no semíticas, incluida una en escritura chipro-minoica . [146] La Biblia no menciona ningún problema lingüístico entre los israelitas y los filisteos, como sí lo hace con otros grupos hasta las ocupaciones asiria y babilónica. [147] Más tarde, Nehemías 13:23-24, escrito bajo los aqueménidas , registra que cuando los hombres de Judea se casaron con mujeres de Moab , Amón y ciudades filisteas, la mitad de los descendientes de los matrimonios de Judea con mujeres de Ashdod sólo podían hablar su lengua materna, Ašdōdīṯ , no hebreo de Judea ( Yehūdīṯ ); aunque para entonces esta lengua podría haber sido un dialecto arameo. [38] Hay alguna evidencia limitada a favor de la suposición de que los filisteos eran originalmente hablantes de indoeuropeo , ya sea de Grecia o hablantes de luvita de la costa de Asia Menor , sobre la base de algunas palabras relacionadas con los filisteos que se encuentran en la Biblia. no parece estar relacionado con otras lenguas semíticas. [148] Estas teorías sugieren que los elementos semíticos de la lengua fueron tomados prestados de sus vecinos de la región. Por ejemplo, la palabra filistea para capitán, "seren", puede estar relacionada con la palabra griega tyrannos (que los lingüistas creen que los griegos la tomaron prestada de una lengua de Anatolia , como el luvita o el lidio [148] ). Aunque la mayoría de los nombres filisteos son semíticos (como Ahimelec , Mitinti , Hanun y Dagón ) [147] algunos de los nombres filisteos, como Goliat, Aquis y Phicol , parecen ser de origen no semítico, y las etimologías indoeuropeas han sido sugeridos. Hallazgos recientes de inscripciones escritas en jeroglífico luvita en Palistin corroboran una conexión entre el idioma del reino de Palistin y los filisteos del suroeste de Levante. [149] [150] [151]

Religión

Las deidades adoradas en la zona eran Baal , Astarot (es decir, Astarté ), Asera y Dagón, cuyos nombres o variaciones de los mismos ya habían aparecido en el panteón cananeo atestiguado anteriormente . [12] Los filisteos también pueden haber adorado a Qudshu y Anat . [152] Beelcebú , una supuesta hipóstasis de Baal, se describe en la Biblia hebrea como la deidad patrona de Ecrón, aunque hasta ahora no se ha descubierto ningún testimonio explícito de tal dios o su adoración, y el propio nombre Baal-cebú puede ser el resultado de una distorsión intencional por parte de los israelitas. [153] [154] [155] Otro nombre, atestiguado en la inscripción dedicatoria real de Ekron , es PT[-]YH, exclusivo de la esfera filistea y posiblemente representando a una diosa en su panteón, [156] aunque se ha identificado una identidad exacta. sujeto a debate académico.

Aunque la Biblia cita a Dagón como el principal dios filisteo, hay una gran falta de evidencia que indique que los filisteos tenían alguna propensión particular a su adoración. De hecho, no se percibe evidencia alguna del culto a Dagón en los sitios filisteos, e incluso los nombres teofóricos que invocan a la deidad no están atestiguados en el corpus ya limitado de nombres filisteos conocidos. Una evaluación más detallada de la Edad del Hierro I encuentra que el culto a Dagón en cualquier contexto cananeo inmediato, y mucho menos en uno que sea indiscutiblemente filisteo, parece inexistente. [157] Aún así, el culto a Dagón probablemente no era completamente desconocido entre los filisteos, ya que múltiples menciones de una ciudad conocida como Bet Dagón en fuentes asirias, fenicias y egipcias pueden implicar que el dios era venerado en al menos algunas partes de Filistea. . [157] Además, la inscripción del sarcófago de Eshmunazar II , que data del siglo VI a. C., llama a Jaffa , una ciudad filistea, una de las "tierras poderosas de Dagón", [158] aunque esto no aclara mucho La importancia del dios para el panteón filisteo.

Los artefactos religiosos materiales más comunes encontrados en sitios filisteos son estatuillas/sillas de diosas, a veces llamadas Ashdoda . Esto parece implicar una figura femenina dominante, lo cual es consistente con la religión del Antiguo Egeo . [156]

Economía

Las ciudades excavadas en la zona atribuida a los filisteos dan testimonio de una cuidadosa planificación urbana, incluidas zonas industriales. Sólo la industria oleícola de Ekron incluye alrededor de 200 instalaciones de aceite de oliva. Los ingenieros estiman que la producción de la ciudad puede haber sido de más de 1.000 toneladas, el 30 por ciento de la producción actual de Israel. [120]

Hay pruebas considerables de una gran industria de bebidas fermentadas . Los hallazgos incluyen cervecerías, bodegas y tiendas minoristas que comercializan cerveza y vino. Las jarras de cerveza y las cráteras de vino se encuentran entre los hallazgos de cerámica más comunes. [159]

Los filisteos también parecían ser metalúrgicos experimentados , ya que ya en el siglo XII a. C. se han encontrado artículos complejos de oro, bronce y hierro en sitios filisteos, [160] así como armamento artesanal. [161]

Ver también

Notas

  1. ^ "Señores" es una traducción de sarnei ( סַרְנֵ֣י ) en hebreo. El equivalente en griego de la Septuaginta es sátrapas ( σατραπείαις ).

Referencias

Citas

  1. ^ ab Aaron J. Brody; Roy J. Rey (2013). "Genética y arqueología del antiguo Israel". Biología humana . 85 (6): 925. doi :10.13110/humanbiology.85.6.0925. ISSN  0018-7143.
  2. ^ Santa Flor, Nicolás. 2019."El ADN comienza a descubrir los secretos de los antiguos filisteos". Los New York Times .
  3. ^ abc Meyers 1997, pag. 313.
  4. ^ Raffaele D'Amato; Andrea Salimbeti (2015). Pueblos del Mar del Mediterráneo de la Edad del Bronce c. 1400 aC-1000 aC. Publicación de Bloomsbury. págs. 30–32. ISBN 978-1-4728-0683-3.
  5. ^ Hans Wildberger (1979) [1978]. Isaías 13-27: un comentario continental. Traducido por Thomas H. Trapp. Prensa de la fortaleza. pag. 95.ISBN 978-1-4514-0934-5.
  6. ^ "Filisteo". Diccionario de etimología en línea .
  7. ^ "Origen y significado del nombre Palestina por". Diccionario de etimología en línea . Consultado el 6 de octubre de 2018 .
  8. ^ Génesis 10:13, 21:32–34, 26:1s, etc.
  9. ^ Génesis 10:13, etc.
  10. ^ Robert R. Duque (2010). La ubicación social de las visiones de Amram (4Q543-547) . Pedro Lang. págs.17, 89, 99.
  11. ^ 4QSam una columna 35 (2 Samuel 4:9–6:3), en Fincke, Andrew, ed. 2001. El rollo de Samuel de Qumran: 4QSama restaurado y comparado con la Septuaginta y 4QSamc . Leiden: Genial. pag. 144.
  12. ^ abcd Fahlbusch & Bromiley 2005, "Filisteos", p. 185.
  13. ^ ab "Gente del mar". Enciclopedia Británica . Consultado el 8 de septiembre de 2012 .
  14. ^ Cohen, Yoram (2021). "Los "años del hambre" y los "pueblos del mar": observaciones preliminares sobre las cartas recientemente publicadas del archivo "Casa de Urtenu" de Ugarit". En Maquinista, Peter; Harris, Robert A.; Berman, Josué A.; Samet, Nili; Ayali-Darshan, Noga (eds.). Ve-'Ed Ya'aleh (Génesis 2:6), Volumen 1: Ensayos sobre estudios bíblicos y del antiguo Cercano Oriente presentados a Edward L. Greenstein . Prensa SBL. pag. 58.ISBN 978-0-88414-484-7.
  15. ^ Paine, Lincoln (27 de octubre de 2015). El mar y la civilización: una historia marítima del mundo. Grupo editorial Knopf Doubleday. pag. 76.ISBN 978-1-101-97035-5.
  16. ^ Masalha 2018, pag. 56: Los documentos de Ramsés III de 3200 años de antigüedad, incluida una inscripción fechada c. 1150 a. C., en el templo mortuorio de Ramsés III en el templo de Medinat Habu en Luxor – uno de los templos mejor conservados de Egipto – se refiere a los Peleset entre los que lucharon contra Ramsés III (Breasted 2001: 24; también Bruyère 1929-1930 ), que reinó desde 1186 hasta 1155 a.C.
  17. ^ "Texto del Papiro Harris". Specialtyinterests.net. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2013 . Consultado el 11 de diciembre de 2011 .
  18. ^ Killebrew 2005, pag. 204.
  19. ^ ab Israel Finkelstein , ¿Sigue siendo viable el paradigma filisteo?, en: Bietak, M., (Ed.), La sincronización de civilizaciones en el Mediterráneo oriental en el segundo milenio antes de Cristo III. Actas de la SCIEM 2000 – 2ª Euroconferencia, Viena, 28 de mayo – 1 de junio de 2003, Denkschriften der Gesamtakademie 37, Contributions to the Chronology of the Eastern Mediterranean 9, Viena 2007, páginas 517–524. Cita: "RESUMEN ¿Hubo una migración de los Pueblos del Mar a la costa del Levante? Sí. ¿Fue una migración marítima? Posiblemente. ¿Hubo una invasión marítima masiva de los Pueblos del Mar? Probablemente no. ¿Se establecieron los filisteos en masa en Filistea en el ¿Los días de Ramsés III? No. ¿Estaban fortificadas las ciudades filisteas de Hierro I? No. ¿Estaban los filisteos de Hierro I organizados en un sistema de gobierno entre pares? Probablemente no. ¿Había un sistema filisteo de Pentápolis en Hierro I? No. ¿Están las ciudades filisteas de Hierro I? ¿Filisteos, los filisteos descritos en la Biblia? No."
  20. ^ ab Drews 1995, pág. 69: "Para el mito moderno que lo ha reemplazado, sin embargo, no hay [ninguna base]. En lugar de cuestionar la historia de los orígenes cretenses de los filisteos, en un intento de localizar un núcleo de probabilidad histórica, Maspero tomó la historia al pie de la letra. y procedió a inflarlo hasta alcanzar dimensiones fantásticas. Creyendo que los relieves de Medinet Habu , con sus carros de bueyes, representaban a la nación filistea en vísperas de su asentamiento en Canaán, Maspero imaginó una gran migración por tierra. Los filisteos se trasladaron primero de Creta a Caria, propuso, y luego de Caria a Canaán en tiempos de Ramsés III. Mientras que Amós y Jeremías llevaron a los filisteos directamente desde Creta, a cinco días de navegación, el mito de Maspero les atribuyó un itinerario que, si bien reflejaba mal su inteligencia, atestiguan una resistencia física prodigiosa: los filisteos navegan de Creta a Caria, donde abandonan sus barcos y su tradición marítima; luego la nación viaja en carros de bueyes a través de setecientas millas de terreno accidentado y hostil hasta llegar al sur de Canaán; en ese punto, lejos de debilitarse por su viaje, los filisteos no sólo conquistaron la tierra y le dieron su nombre, sino que estuvieron a un pelo de derrotar al mismísimo faraón egipcio. No es sorprendente que no exista evidencia alguna, ya sea literaria, arqueológica o documental, de la migración de Caria a Canaán imaginada por Maspero.
    Dado que ninguna de las migraciones nacionales de Maspero es demostrable en las inscripciones egipcias o en el registro arqueológico o lingüístico, el argumento de que estas migraciones efectivamente ocurrieron se ha basado tradicionalmente en los topónimos. Estos topónimos se presentan como la fuente de la que se deriva la etnia en las inscripciones de Merneptah y Ramsés."
  21. ^ ab Ussishkin 2008, pág. 207: "La reconstrucción de la migración y el asentamiento filisteo sobre la base del modelo anterior es difícil de aceptar. En primer lugar, no está respaldado por ninguna evidencia fáctica. En segundo lugar, se supone que los filisteos tenían a su disposición una fuerza naval grande y fuerte. de un tipo desconocido en este período. En tercer lugar, en el período inmediatamente posterior a su asentamiento en Filistea apenas hay evidencia arqueológica que relacione la cultura y el asentamiento filisteo con el mar y la navegación. Si los filisteos realmente hubieran poseído una fuerza y ​​una tradición navales tan fuertes como sugerido por Stager, esperaríamos observar estas asociaciones en su cultura material en épocas posteriores".
  22. ^ Killebrew 2005, pag. 202.
  23. ^ ab Avner Raban, "Los filisteos en el valle occidental de Jezreel", Boletín de las escuelas americanas de investigación oriental, núm. 284 (noviembre de 1991), págs. 17-27, The University of Chicago Press en nombre de The American Schools of Investigación oriental.
  24. ^ Ben-Shlomo, David. 2011. "Cultura material doméstica de la Edad del Hierro temprana en Filistea y un Koinי del Mediterráneo oriental". Páginas 183–206 en Arqueología doméstica en el antiguo Israel y más allá. Assaf Yasur-Landau, Jennie R. Ebeling y Laura B. Mazow. CHANE 50. Leiden: Genial. DOI: 10.1163/ej.9789004206250.i-452.64. pág.202
  25. ^ Stager, Lawrence (2008). "Resumen estratigráfico". Páginas 215–326 en Ashkelon 1: Introducción y descripción general. Editado por Lawrence E. Stager, David Schloen y Daniel M. Master. Lago Winona, IN: Eisenbrauns . pag. 257.
  26. ^ Millek 2017, págs. 125-126
  27. ^ Millek 2017, pag. 125
  28. ^ Millek 2017, págs. 120-122
  29. ^ Millek 2021, pag. 62
  30. ^ Millek 2021, págs. 67–70
  31. ^ 1 Samuel 13:19–22
  32. ^ 1 Crónicas 18:1
  33. ^ Maeir 2022, pag. 557.
  34. ^ Masalha 2018, pag. 68: En 712, después de un levantamiento de la ciudad filistea de Ashdod, apoyada militarmente por Egipto, el rey asirio Sargón II (que reinó entre 722 y 705 a. C.) invadió Pilishte para derrocar a Iamani y anexó toda la región; Filistea quedó bajo control directo asirio, convirtiéndose de hecho en una provincia asiria (Thompson 2016: 165), aunque al rey de Ashdod se le permitió permanecer en el trono (Galllagher 1995: 1159.
  35. ^ Na'aman 2005, p. 145.
  36. ^ Bernd Schipper, 2010, Egipto y el reino de Judá bajo Josías y Joacim, p. 218
  37. ^ Kahn, Dan'el (2023). "La historia que condujo a la destrucción de Judá". La Torá.com .
  38. ^ ab Peter maquinista (2013). "Tradiciones bíblicas: los filisteos y la historia israelita". En Eliezer D. Oren (ed.). Los pueblos del mar y su mundo: una reevaluación . Prensa de la Universidad de Pensilvania. págs. 53–83., pag. 64.
  39. ^ "Génesis 10:13-14". www.sefaria.org .
  40. ^ Macalister 1911, pag. 14.
  41. ^ Friedrich Schwally , Die Rasse der Philistäer, en Zeitschrift für Wissenschaftliche Theologie, xxxiv. 103, 1891
  42. ^ Bernhard Stade , Geschichte des Volkes Israel, 1881
  43. ^ Cornelis Tiele , De goden der Filistijnen en hun dienst, en Geschiedenis van den godsdienst in de oudheid tot op Alexander den Groote, 1893
  44. ^ Mateos 2005, pag. 41.
  45. ^ abc Jobling, David ; Rose, Catherine (1996), "Reading as a Philistine", en Mark G. Brett (ed.), Ethnicity and the Bible , Brill, pág. 404, ISBN 9780391041264, las fuentes rabínicas insisten en que los filisteos de Jueces y Samuel eran personas completamente diferentes de los filisteos del Génesis. ( Midrash Tehillim sobre el Salmo 60 (Braude: vol. 1, 513); la cuestión aquí es precisamente si Israel debería haber sido obligado, más tarde, a cumplir el tratado del Génesis.) Esto es paralelo a un cambio en la traducción del hebreo pĕlištim en la Septuaginta . Antes de Jueces, utiliza la transliteración neutra phulistiim , pero a partir de Jueces cambia al peyorativo allophuloi . [Nota a pie de página 26: Para ser precisos, el Codex Alexandrinus comienza a usar la nueva traducción al comienzo de Jueces y la usa invariablemente a partir de entonces; Vaticanus también cambia al comienzo de Jueces, pero vuelve a phulistiim en seis ocasiones más tarde en Jueces, la última de las cuales es 14:2.]
  46. ^ ab "Génesis 10 Comentario de Matthew Poole". Centro Bíblico . 2023.
  47. ^ Génesis 15:18–21
  48. ^ Deuteronomio 7:1, 20:17
  49. ^ Deuteronomio 2:23
  50. ^ Éxodo 13:17
  51. ^ Génesis 21:22–27
  52. ^ Génesis 26:28–29
  53. ^ Macalister 1911: "Hay una peculiaridad en la designación de los filisteos en hebreo que a menudo se ha notado y que debe tener un cierto significado. Al referirse a una tribu o nación, los escritores hebreos, por regla general, (a) personificaban un fundador imaginario, haciendo que su nombre represente a la tribu que se supone deriva de él, por ejemplo, 'Israel' para los israelitas; o (b) usó el nombre tribal en singular, con el artículo definido, un uso a veces transferido a la Versión Autorizada. , como en frases tan familiares como "el cananeo estaba entonces en la tierra" (Gén. xii. 6), pero más comúnmente asimilado al modismo inglés que requiere un plural, como en "la iniquidad de los amorreos no es todavía lleno" (Gén. xv. 16). Pero al referirse a los filisteos, siempre se usa el plural del nombre étnico y, como regla general, se omite el artículo definido. Un buen ejemplo lo brinda el nombre de los filisteos. territorio mencionado anteriormente, 'ereṣ Pelištīm, literalmente 'la tierra de los filisteos': contraste con una expresión como 'ereṣ hak-Kena'anī, literalmente 'la tierra de los cananeos'. Algunos otros nombres, como el de Refaim, están construidos de manera similar: y hasta donde los escasos monumentos del hebreo clásico nos permiten juzgar, se puede decir en general que parece seguirse el mismo uso cuando se trata de un gente que no se ajusta al modelo de organización tribal semítica (o quizás deberíamos decir más bien aramea). Los cananeos, los amorreos, los jebuseos y los demás están tan estrechamente unidos por la teoría del parentesco de sangre que aún prevalece en los desiertos de Arabia, que lógicamente se puede hablar de cada uno de ellos como una unidad humana individual. No se reconocía tal sistema de gobierno entre los refaítas presemitas ni entre los filisteos intrusos, por lo que había que referirse a ellos como un agregado de unidades humanas. Hay que admitir que esta regla no parece mantenerse rígidamente; por ejemplo, se podría haber esperado que el nombre de los horeos presemitas siguiera la construcción excepcional. Pero no es de esperar una adhesión firme y rápida a una distinción tan sutil por parte de todos los escritores que han contribuido al canon de las Escrituras hebreas y de todos los escribas que han transmitido sus obras. Incluso en el caso de los filisteos, la regla de omitir el artículo definido se infringe en once lugares. [Es decir, Josué xiii. 2; 1 Sam. IV. 7, vii. 12, xiii. 20, xvii. 51, 52; 2 Sam. v.19, xxi. 12, 17; 1 Crón. xi. 13; 2 Crón. xxi. dieciséis]"
  54. ^ Drews 1998, pag. 49: "Nuestros nombres 'Filistia' y 'Filisteos' son ofuscaciones desafortunadas, introducidas por primera vez por los traductores de la LXX y convertidas en definitivas por la Vulgata de Jerónimo. Al convertir un texto hebreo al griego, los traductores de la LXX podrían simplemente, como lo hizo Josefo más tarde—helenizaron el hebreo פְּלִשְׁתִּים como Παλαιστίνοι , y el topónimo פְּלִשְׁתִּ como Παλαιστίνη. En cambio, evitaron el topónimo por completo, convirtiéndolo en un etnónimo. En cuanto al etnónimo, optaron a veces por transliterarlo (aspirando incorrectamente la letra inicial , tal vez para compensar su incapacidad para aspirar la sigma) como φυλιστιιμ, una palabra que parecía más exótica que familiar, y más a menudo para traducirla como ἀλλόφυλοι. Jerome siguió el ejemplo de la LXX al erradicar los nombres, "Palestina" y "palestinos". , de su Antiguo Testamento, una práctica adoptada en la mayoría de las traducciones modernas de la Biblia."
  55. ^ Drews 1998, pag. 51: "La traducción regular de la LXX de פְּלִשְׁתִּים a ἀλλόφυλοι es significativa aquí. No es un nombre propio en absoluto, allophyloi es un término genérico, que significa algo así como 'gente de otro linaje'. Si asumimos, como creo que debemos hacerlo, que con con su palabra allophyloi los traductores de la LXX intentaron transmitir en griego lo que p'lištîm había transmitido en hebreo, debemos concluir que para los adoradores de Yahweh p'lištîm y b'nê yiśrā'ēl eran términos mutuamente excluyentes, p'lištîm ( o allophyloi) equivale a 'no judíos de la Tierra Prometida' cuando se usa en un contexto del siglo III a. C., y a 'no israelitas de la Tierra Prometida' cuando se usa en un contexto de Sansón, Saúl y David. un etnónimo, el sustantivo פְּלִשְׁתִּים normalmente aparecía sin un artículo definido."
  56. ^ Finkelstein 2002, págs. 131-167.
  57. ^ Alterar, Robert (2009). La historia de David: una traducción con comentario de 1 y 2 Samuel. WW Norton & Company. pag. xvii. ISBN 978-0-393-07025-5. Consultado el 6 de mayo de 2020 .
  58. ^ abc  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHirsch, Emil G.; Müller, W. Max; Ginzberg, Luis (1901-1906). "Cheretitas". En Cantante, Isidoro ; et al. (eds.). La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.
  59. ^ Cheyne y Black, Enciclopedia Bíblica
  60. ^ Amós 1:8
  61. ^ Amós 9:7
  62. Estos versos particulares de Amós se encuentran por primera vez en el pergamino de los Profetas Menores encontrado en Wadi Murabbaat, "MurXII"; pero ambos están tan deteriorados que cualquier cosa que sustituya a "PLSTYM" es una conjetura. [1] Archivado el 12 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  63. ^ "Lea el texto de la Biblia :: academic-bible.com". www.academic-bible.com .
  64. ^ "Jeremías 47:4". Mechón-Mamre . Archivado desde el original el 2 de octubre de 2021 . Consultado el 23 de noviembre de 2021 .
  65. ^ "Ezequiel 25:16". Mechón-Mamre . Archivado desde el original el 26 de julio de 2021 . Consultado el 23 de noviembre de 2021 .
  66. ^ "Amós 1:8". Mechón-Mamre . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2022 . Consultado el 23 de noviembre de 2021 .
  67. ^ "Sofonías 2:5". Mechón-Mamre . Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2021 . Consultado el 23 de noviembre de 2021 .
  68. ^ Herzog y Gichón 2006.
  69. ^ 2 Crónicas 28:18
  70. ^ 1 Samuel 4:1–10
  71. ^ 1 Samuel 7:3–14
  72. ^ 1 Samuel 13:19–21
  73. ^ 1 Samuel 14
  74. ^ 1 Samuel 17
  75. ^ 1 Samuel 31
  76. ^ 2 Reyes 18:5–8
  77. ^ "Pueblo filisteo". Encyclopædia Britannica, Inc. 11 de agosto de 2023. Según la tradición bíblica (Deuteronomio 2:23; Jeremías 47:4), los filisteos procedían de Caftor (posiblemente Creta, aunque no hay evidencia arqueológica de una ocupación filistea de la isla).
  78. ^ 1 Crónicas 1:12
  79. ^ Romey, Kristin. 2016. "El descubrimiento del cementerio filisteo puede resolver el misterio bíblico". National Geographic . Consultado el 31 de julio de 2017.
  80. ^ abcde Feldman, Michal; Maestro, Daniel M.; Bianco, Rafaela A.; Burri, Marta; Stockhammer, Philipp W.; Mittnik, Alissa; Aja, Adam J.; Jeong, Choongwon; Krause, Johannes (3 de julio de 2019). "El ADN antiguo arroja luz sobre los orígenes genéticos de los filisteos de la Edad del Hierro temprana". Avances científicos . 5 (7): eaax0061. Código Bib : 2019SciA....5...61F. doi : 10.1126/sciadv.aax0061 . PMC 6609216 . PMID  31281897. 
    • Clare Wilson (3 de julio de 2019). "El ADN antiguo revela que los rivales bíblicos de los judíos eran de Grecia" . Científico nuevo .
  81. ^ Joven, Ian; Rezetko, Robert (2016). Datación lingüística de textos bíblicos . vol. 1. Rutina. pag. 287.ISBN 978-1-134-93578-9. En primer lugar, existe una comprensión generalizada de que los filisteos, los vecinos más cercanos de Israel, eran de origen griego o, más generalmente, del Egeo.
  82. ^ Brug, John Frederick (1978). Un estudio literario y arqueológico de los filisteos . Informes arqueológicos británicos. pag. 41.ISBN 978-0-86054-337-4. Muchos eruditos han identificado a los filisteos y otros pueblos del mar como griegos micénicos...
  83. ^ Arnold, Bill T.; Hess, Richard S. (2014). La historia del antiguo Israel: una introducción a problemas y fuentes . Académico panadero. pag. 152.ISBN 978-1-4412-4634-9. La mayoría de los eruditos concluyen que los filisteos procedían del área de Grecia y de las islas entre Grecia y Turquía.
  84. ^ Shai, Itzhaq (2011). "Filistia y los filisteos en la Edad del Hierro IIA". Zeitschrift des Deutschen Palästina-Vereins . Deutscher verein zur Erforschung Palästinas. 127 (2): 124-125. JSTOR  41304095.
  85. ^ Killebrew, Ann E. (2017). "Los filisteos durante el período de los jueces". En Ebeling, Jennie R.; Wright, J. Eduardo; Elliott, Mark Adam; Flesher, Paul V. McCracken (eds.). El Antiguo Testamento en Arqueología e Historia . Prensa de la Universidad de Baylor. pag. 332.ISBN 978-1-4813-0743-7. ... una cultura material distintiva de estilo egeo asociada con los filisteos
  86. ^ Piedra, Bryan Jack (1995). "Los filisteos y la aculturación: cambio cultural y continuidad étnica en la Edad del Hierro". Boletín de las Escuelas Estadounidenses de Investigación Oriental . Prensa de la Universidad de Chicago. 298 (298): 7–32. doi :10.2307/1357082. JSTOR  1357082. S2CID  155280448.
  87. ^ ab Hincks, Edward (1846). "Un intento de determinar el número, los nombres y los poderes de las letras del alfabeto jeroglífico o egipcio antiguo; basado en el establecimiento de un nuevo principio en el uso de caracteres fonéticos". Las transacciones de la Real Academia Irlandesa . 21 (21): 176. JSTOR  30079013.
  88. ^ ab Osburn, William (1846). Antiguo Egipto, su testimonio de la verdad de la Biblia. Samuel Bagster e hijos. pag. 107.
  89. ^ ab Vandersleyen 1985, págs. 40–41 n.9: [Original francés]: " À ma connaissance, les plus anciens savants qui ont proposé explicitement l'identification des Pourousta avec les Philistins sont William Osburn Jr., Antiguo Egipto, Her Testimonio de la verdad de la Biblia ..., Londres 1846. P. 99. 107. 137. et Edward Hincks, Un intento de determinar el número, los nombres y los poderes de las letras del alfabeto jeroglífico o egipcio antiguo , Dublín. , 1847, p. 47"
    [Traducción]: "Que yo sepa, los primeros eruditos que propusieron explícitamente la identificación de Pourousta con los filisteos son William Osburn Jr., Ancient Egypt, Her Testimony to the Truth of the Bible ..., Londres, 1846. págs. 99, 107, 137, y Edward Hincks, Un intento de determinar el número, los nombres y las potencias de las letras del alfabeto jeroglífico egipcio antiguo , Dublín, 1847, pág. 47"
  90. ^ ab Vandersleyen 1985, págs. 39–41: "Quand Champollion visita Médinet Habou en junio de 1829, il vit ces scénes, lut le nom des Pourosato, sans y reconnaître les Philistins; plus tard, dans son Dictionnaire égyptien et dans sa Grammaire égyptienne , il transcrivit le même nom Polosté ou Pholosté, mais contrairement à ce qu'affirmait Brugsch en 1858 et tous les auteurs postérieurs, Champollion n'a nulle part écrit que ces Pholosté étaient les Philistins de la Bible. [Cuando Champollion visitó Medinet Habu en En junio de 1829, experimentó estas escenas, leyendo el nombre de Pourosato, sin reconocer a los filisteos; más tarde, en su Dictionnaire égyptien y su Grammaire égyptienne , transcribió el mismo nombre Polosté o Pholosté, pero contrariamente a lo afirmado por Brugsch en 1858 y siguientes. autores, Champollion en ninguna parte ha escrito que estos Pholosté fueran los filisteos de la Biblia.]"
  91. ^ Dothan y Dothan 1992, págs. 22-23, escriben sobre la identificación inicial: "Sin embargo, no fue hasta la primavera de 1829, casi un año después de su llegada a Egipto, que Champollion y su séquito finalmente estuvieron listos para abordar las antigüedades de Tebas... La caótica maraña de barcos y marineros, que Denon supuso que era una huida aterrorizada hacia el Indo, era en realidad una descripción detallada de una batalla en la desembocadura del Nilo. Porque los acontecimientos del reinado de Ramsés III fueron Desconocido por los demás, el contexto de esta guerra en particular seguía siendo un misterio. A su regreso a París, Champollion se preguntó sobre la identidad de los diversos enemigos mostrados en la escena. Dado que cada uno de ellos había sido cuidadosamente etiquetado con una inscripción jeroglífica, esperaba poder relacionar los nombres con los de antiguas tribus y pueblos mencionados en textos griegos y hebreos. Desafortunadamente, Champollion murió en 1832 antes de poder completar el trabajo, pero tuvo éxito con uno de los nombres. […] resultó ser nada menos que los filisteos bíblicos." La descripción de Dothan y Dothan era incorrecta al afirmar que la escena de la batalla naval (Champollion, Monumentos, Placa CCXXII) "etiquetaba cuidadosamente con una inscripción jeroglífica" a cada uno de los combatientes, y las notas manuscritas publicadas póstumamente de Champollion contenían sólo un breve párrafo sobre la escena naval con sólo se identificaron " Fekkaro " y " Schaïratana " (Champollion, Monumentos, página 368). Dothan y el siguiente párrafo de Dothan, "El descubrimiento inesperado del Dr. Greene", confundieron incorrectamente a John Beasley Greene con John Baker Stafford Greene  [ca] . Champollion no hizo una conexión con los filisteos en su trabajo publicado, y Greene no se refirió a tal conexión en su trabajo de 1855 que comentaba sobre Champollion (Greene 1855, p. 4 ).
  92. ^ Drews 1998, pag. 49: "Cuando la provincia egipcia en Asia colapsó después de la muerte de Merneptah, y cuando el área que se identificó como 'Canaán' se redujo a las ciudades costeras debajo de la cordillera del Líbano, los nombres 'Filistia' y 'Filisteos' (o, más claramente, 'Palestina' y 'palestinos') pasaron a primer plano"
  93. ^ ab Drews 1995, pág. 55: "Se produjo un ligero cambio en 1872, cuando F. Chabas publicó la primera traducción de todos los textos relacionados con las guerras de Merneptah y Ramsés III. A Chabas le pareció extraño que los Peleset que se muestran en los relieves estuvieran armados y vestidos con la misma ropa. como los pueblos "europeos" como los sicilianos y sardos, y por lo tanto argumentó que estos Peleset no eran de Filistea después de todo, sino pelasgos del Egeo. Fue esta desafortunada sugerencia la que desencadenó la revisión exhaustiva de todo el episodio por parte de Maspero . En su reseña del libro de Chabas de 1873, Maspero estuvo de acuerdo en que los peleset de Medinet Habu estaban vestidos más como europeos que como semitas y también estuvo de acuerdo en que eran pelasgos del Egeo, pero propuso que debía haber sido en ese mismo momento, en el reinado de Ramsés III. — que estos pelasgos se convirtieron en filisteos."
  94. ^ ab Yasur-Landau 2010, pag. 180: "Parece, entonces, que la evidencia etimológica del origen de los filisteos y otros pueblos del mar puede definirse como desenfocada y ambigua en el mejor de los casos".
  95. ^ Rieken, Elisabeth. A. Süel (ed.). "Das Zeichen <sà> im Hieroglyphen-luwischen". Actas del VII Congreso Internacional de Hititología, Çorum, 25 al 31 de agosto de 2008 . Ankara: Anıt Matbaa. 2 : 651–60.
  96. ^ Rieken, Elisabeth; Yakubovich, Ilya (2010). "Los nuevos valores de las señales Luwian L 319 y L 172". Ipamati Kistamati Pari Tumatimis: estudios luvitas e hititas presentados a J. David Hawkins con motivo de su 70 cumpleaños . Tel Aviv: Instituto de Arqueología: 199–219 [215–216].
  97. ^ Hawkins, J. David (2011). "Las inscripciones del templo de Alepo". Estudios de Anatolia . 61 : 35–54. doi :10.1017/s0066154600008772. S2CID  162387945.
  98. ^ Ilya Yakubovich (2015). "Fenicios y luvitas en Cilicia de la Edad del Hierro temprana". Estudios de Anatolia . 65 : 35–53. doi :10.1017/s0066154615000010. S2CID  162771440., 38
  99. ^ Inscripción TELL TAYINAT 1: Hawkins, J. David (2000). Corpus de inscripciones jeroglíficas luvitas 1. Inscripciones de la Edad del Hierro . Berlín: de Gruyter. pag. 2.366.
  100. ^ Bunnens, chico (2006). Una nueva estela luvita y el culto al dios de la tormenta en Til Barsib-Masuwari. Tell Ahmar, volumen 2. Lovaina: Peeters Publishers. pag. 130.ISBN 9789042918177. Consultado el 9 de diciembre de 2020 .
  101. ^ Rieken, Elisabeth; Yakubovich, Ilya (2010). Cantante, yo. (ed.). "Los nuevos valores de los signos luvitas L 319 y L 172". Ipamati Kistamati Pari Tumatimis: estudios luvitas e hititas presentados a J. David Hawkins con motivo de su 70 cumpleaños . Tel Aviv: Instituto de Arqueología.
  102. ^ Trevor Bryce (6 de marzo de 2014). La antigua Siria: una historia de tres mil años. OUP Oxford. pag. 111.ISBN 9780191002922.
  103. ^ Ann E. Killebrew (21 de abril de 2013). Los filisteos y otros "pueblos del mar" en el texto y la arqueología. Sociedad de Literatura Bíblica. pag. 662.ISBN 9781589837218.
  104. ^ Salner, Omri (17 de diciembre de 2014). "La historia del rey David a la luz de nuevos datos epigráficos y arqueológicos". Universidad de Haifa . Archivado desde el original el 1 de octubre de 2018 . Consultado el 1 de octubre de 2018 .
  105. ^ Véase Antes y después de la tormenta, Años de crisis en Anatolia y Siria entre la caída del imperio hitita y el comienzo de una nueva era (c. 1220 - 1000 a. C.), Simposio en memoria de Itamar Singer, Universidad de Pavía p. 7+8 [ enlace muerto ]
  106. ^ Jones 1972, págs. 343–350.
  107. ^ Jones, Allen H. (1975). Civilización de la Edad del Bronce: los filisteos y los danitas. Prensa de asuntos públicos. págs.VI. ISBN 978-0-685-57333-4.
  108. ^ Vogazianos, Stephanos (1994). "El surgimiento filisteo y su posible relación con la aparición y las actividades de los invasores del Egeo en la zona del Mediterráneo oriental al final del período micénico". Arqueología Cipria . Universidad de Chipre . 3 (14): 31. ISSN  0257-1951.
  109. ^ Finkelstein, Israel; Na'amán, Nadav (1994). Del nomadismo a la monarquía: aspectos arqueológicos e históricos del Israel temprano. Instituto Ben Zvi para el estudio de las comunidades judías de Oriente. pag. 336.ISBN 978-1-880317-20-4.
  110. ^ Josué 13:3
  111. ^ 1 Samuel 6:17
  112. ^ Gösta Werner Ahlström (1993). La historia de la antigua Palestina. Prensa de la fortaleza. pag. 311.ISBN 978-0-8006-2770-6.
  113. ^ Trevor Bryce (10 de septiembre de 2009). El manual de Routledge sobre los pueblos y lugares de la antigua Asia occidental: el Cercano Oriente desde la Edad del Bronce temprana hasta la caída del Imperio persa. Rutledge. pag. 249.ISBN 978-1-134-15907-9.
  114. ^ "Butler, Trent C, editor. Diccionario Bíblico Holman," Ziklag "(1991)".
  115. ^ Killebrew, Ann E. (2013), "Los filisteos y otros" pueblos del mar "en el texto y la arqueología", Sociedad de Arqueología y estudios bíblicos de la literatura bíblica , Sociedad de Literatura Bíblica, vol. 15, pág. 2, ISBN 9781589837218. Cita: "Acuñado por primera vez en 1881 por el egiptólogo francés G. Maspero (1896), el término algo engañoso "Pueblos del Mar" abarca los etnónimos Lukka, Sherden, Shekelesh, Teresh, Eqwesh, Denyen, Sikil/Tjekker, Weshesh y Peleset ( filisteos). [Nota al pie: El término moderno "Pueblos del Mar" se refiere a los pueblos que aparecen en varios textos egipcios del Imperio Nuevo como originarios de "islas" (tablas 1-2; Adams y Cohen, este volumen; véase, por ejemplo, Drews 1993, 57 para un resumen). El uso de comillas en asociación con el término "Pueblos del Mar" en nuestro título tiene como objetivo llamar la atención sobre la naturaleza problemática de este término de uso común. Cabe señalar que la designación "del mar" aparece sólo en relación con los Sherden, Shekelesh y Eqwesh. Posteriormente, este término se aplicó de forma algo indiscriminada a varios etnónimos adicionales, incluidos los filisteos, que son retratados en su primera aparición como invasores del norte durante los reinados de Merenptah y Ramsés III ( véase, por ejemplo, Sandars 1978; Redford 1992, 243, n. 14; para una revisión reciente de la literatura primaria y secundaria, ver Woudhuizen 2006). Por lo tanto, el término Pueblos del Mar aparecerá sin comillas.]"
  116. ^ Dibuja 1995, pag. 48: "La tesis de que se produjo una gran "migración de los Pueblos del Mar" alrededor del año 1200 a. C. se basa supuestamente en inscripciones egipcias, una del reinado de Merneptah y otra del reinado de Ramsés III. Sin embargo, en las propias inscripciones, tal La migración no aparece en ninguna parte. Después de revisar lo que los textos egipcios tienen que decir sobre "los pueblos del mar", un egiptólogo (Wolfgang Helck) comentó recientemente que, aunque algunas cosas no están claras, "eins ist aber sicher: Nach den agyptischen Texten haben wir es nicht mit einer 'Volkerwanderung' zu tun." Así, la hipótesis de la migración no se basa en las inscripciones mismas sino en su interpretación."
  117. ^ Redford 1992, pág. 289.
  118. ^ abcde Killebrew 2005, pág. 202.
  119. ^ Ehrlich 1996, pág. 9.
  120. ^ ab "Filisteos | Sigue al rabino". siguetherabbi.com. Archivado desde el original el 14 de julio de 2014 . Consultado el 25 de septiembre de 2014 .
  121. ^ abc Killebrew 2005, págs.
  122. ^ Ehrlich 1996, págs. 7–8.
  123. ^ Ehrlich 1996, pág. 8 (nota al pie n.° 42).
  124. ^ Killebrew 2005, pag. 230.
  125. ^ Maeir 2005, págs. 528–536.
  126. ^ Levy 1998, Capítulo 20: Lawrence E. Stager, "El impacto de los pueblos del mar en Canaán (1185-1050 a. C.)", p. 344.
  127. ^ Escenario, Lawrence. "Cuando los cananeos y los filisteos gobernaban Ascalón". Revisión arqueológica bíblica. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011 . Consultado el 4 de abril de 2011 .
  128. ^ Schloen, David (30 de julio de 2007). "Descubrimientos recientes en Ashkelon". El Instituto Oriental de la Universidad de Chicago. Archivado desde el original el 2 de abril de 2009 . Consultado el 4 de abril de 2011 .
  129. ^ Ehrlich 1996, pág. 10: "A menudo se ha comentado la dificultad de asociar vasijas con pueblos o grupos étnicos. Sin embargo, la asociación de los filisteos con la cerámica bicromática de la Edad del Hierro I que lleva su nombre se suele dar por sentada. Aunque los eruditos se han retractado de postular Aunque todos los yacimientos con cerámica bicroma estaban bajo control filisteo, la asociación étnica persiste... Sin embargo, Brug, Bunimovitz, H. Weippert y Noort, entre otros, han hecho sonar una nota de precaución. En esencia, sus teorías se basan en sobre el hecho de que incluso entre los sitios en el corazón filisteo, la supuesta cerámica filistea no representa la mayor parte de los hallazgos... Sin negar la influencia chipriota y/o egea/micénica en las tradiciones culturales materiales de la costa de Canaán en los primeros tiempos. Edad del Hierro, además de las tradiciones egipcias y cananeas locales, los eruditos "minimalistas" mencionados anteriormente enfatizan las continuidades entre las edades y no las diferencias. Como ha afirmado H. Weippert, "Könige kommen, Könige gehen, aber die Kochtöpfe bleiben ". Con respecto a la cerámica bicroma, sigue a Galling y especula que fue producida por una familia o familias de alfareros chipriotas que siguieron sus mercados y emigraron a Canaán una vez que se rompieron las conexiones comerciales preexistentes. El hallazgo en Tell Qasile de tipos bicromados y cananeos originarios del mismo taller de alfarería parecería indicar que la identificación étnica de los alfareros es, en el mejor de los casos, una cuestión abierta. En cualquier caso, no se puede suponer fácilmente que toda la cerámica bicromada fuera producida por filisteos "étnicos". Por lo tanto, se debe considerar seriamente la sugerencia de Bunimovitz de referirse a "cerámica filistea" en lugar de "filistea"... Lo que es válido para la cerámica de Filistea también es válido para otros aspectos de la cultura material regional. Si bien no se puede negar la influencia cultural del Egeo, la continuidad con las tradiciones del Bronce Tardío en Filistea ha llamado cada vez más la atención. Se ha demostrado que varias características de la Edad del Hierro I que se pensaba que habían sido importadas por los filisteos tenían antecedentes de la Edad del Bronce tardía. Por tanto, parecería que los filisteos de origen extranjero (o "filisteo") eran la minoría en Filistea."
  130. ^ Gloria Londres (2003). "Etnia y cultura material". En Suzanne Richard (ed.). Arqueología del Cercano Oriente: un lector . Eisenbrauns. pag. 146.ISBN 978-1-57506-083-5.
  131. ^ ab Fantalkin y Yasur-Landau 2008, Yuval Gadot, "Continuidad y cambio en la transición del Bronce tardío a la Edad del Hierro en la llanura costera de Israel: una perspectiva a largo plazo", págs. 63-64: "Con base en estudios de cultura material, sabemos que los filisteos inicialmente emigraron sólo a la llanura costera del sur".
  132. ^ Grabbe 2008, pag. 213.
  133. ^ Killebrew 2005, pag. 234: "Durante el Hierro II (siglos X-VII a. C.), los filisteos completaron el proceso de aculturación con la cultura indígena circundante (Stone 1995). Al final del Hierro II, los filisteos habían perdido gran parte de su carácter distintivo expresado en su cultura material (ver Gitin 1998; 2003; 2004 y bibliografía allí). Mi marco cronológico sugerido para la aculturación filistea abarca los siglos X al VII a. C. (Tel Miqne-Ekron Strata IV-I; Ashdod Strata X-VI)".
  134. ^ Kieser, D. "CAPÍTULO 1: El amanecer de la Edad del Bronce: el Egeo en el tercer milenio" (PDF) . Repositorio Internacional Unisa .
  135. ^ Shelmerdine, Cynthia W. (2010). El compañero de Cambridge de la Edad del Bronce del Egeo (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 209–229. ISBN 9781139001892.
  136. ^ Marco, Ezra S.; Porat, Yosef; Paley, Samuel M. (2008). "LAS FASES IIa DE LA EDAD DEL BRONCE MEDIA TEMPRANA EN TEL IFSHAR Y SUS RELACIONES EXTERNAS". Ägypten und Levante / Egipto y Levante . 18 : 221–244 - vía JSTOR.
  137. ^ "Restos de un fresco minoico encontrados en Tel Kabri"; "Restos de pintura de estilo minoico descubiertos durante las excavaciones del palacio cananeo", ScienceDaily, 7 de diciembre de 2009
  138. ^ "El antiguo cementerio filisteo de Israel podría resolver uno de los mayores misterios de la Biblia". www.msn.com .
  139. ^ Philippe Bohstrom, 'Arqueólogos encuentran el primer cementerio filisteo en Israel', Haaretz, 10 de julio de 2016. [2]: "El cementerio en la antigua Ashkelon, que data de hace 2700-3000 años, demuestra que los filisteos vinieron del Egeo y eso, en contraste Según la opinión generalizada, eran un pueblo pacífico.
  140. ^ Dwyer, Colin (10 de julio de 2016). "Sepultados durante mucho tiempo por la mala reputación, los filisteos obtienen una nueva vida con un hallazgo arqueológico". NPR.org .
  141. ^ "El ADN antiguo revela las raíces de los filisteos bíblicos". Naturaleza . 571 (7764): 149, 4 de julio de 2019. doi :10.1038/d41586-019-02081-x. S2CID  195847736.
  142. ^ "Conoce a tu enemigo: el estudio del ADN resuelve el antiguo enigma de los orígenes de los filisteos". Los tiempos de Israel .
  143. ^ St Fleur, Nicholas (3 de julio de 2019). "El ADN comienza a descubrir los secretos de los antiguos filisteos". Los New York Times .
  144. ^ "El ADN antiguo puede revelar el origen de los filisteos". Sociedad Geográfica Nacional . 3 de julio de 2019. Archivado desde el original el 3 de julio de 2019.
  145. ^ ab Yasur-Landau 2010, pag. 342: "No se puede establecer el número de inmigrantes del Egeo que llegaron a Filistea en el siglo XII, pero se puede decir algo sobre la escala de la migración (Capítulo 8). Según los cálculos del área habitada, la población de Filistea después de la llegada de Los inmigrantes ascendían a unos veinticinco mil en el siglo XII (alcanzando un máximo de treinta mil en el siglo XI). La continuación de la cultura material y los topónimos cananeos locales indican que una buena parte de la población era local. El número de inmigrantes ascendía, como mucho, a la mitad de la población, y quizás a mucho menos. Incluso la población migrante probablemente se acumuló durante al menos dos generaciones, el tiempo mínimo estimado para el proceso continuo de migración."
  146. ^ Philippe Bohstrom, 'Los arqueólogos encuentran el primer cementerio filisteo en Israel', Haaretz, 10 de julio de 2016.
  147. ^ ab Tenney, Merrill (2010), La enciclopedia de la Biblia Zondervan, vol. 4, Zondervan, ISBN 9780310876991Poco se sabe de la lengua o escritura filistea. Nunca hay ninguna indicación en la Biblia de un problema lingüístico entre los israelitas y los filisteos. Los filisteos debieron haber adoptado la lengua semítica indígena poco después de llegar a Canaán, o es posible que ya conocieran una lengua semítica antes de llegar. Sus nombres suelen ser semíticos (p. ej., Ahimelek, Mitinti, Hanun y el dios Dagón). Pero es posible que dos nombres filisteos procedieran del área asiática: Aquis ha sido comparado con Anquises y Goliat con Aliates. Algunas palabras hebreas pueden ser préstamos filisteos. La palabra para casco (koba H3916 o qoba H7746) es una palabra extranjera atribuida a menudo a los filisteos. El término para "señores", ya mencionado (seren), posiblemente pueda estar relacionado con tyrannos ("tirano"), una palabra pregriega o asiática. Algunos han relacionado tres sellos descubiertos en las excavaciones de Ashdod con los filisteos. Los signos se asemejan a la escritura chipriominoica . También se han atribuido a los filisteos tres tablillas de arcilla con inscripciones de Deir Alla (SUCCOTH). Estos signos se parecen a la escritura chipriomicénica. Tanto los sellos como las tablillas de arcilla todavía no se comprenden perfectamente.
  148. ^ ab Rabin 1963, págs. 113-139.
  149. ^ Harrison, Timothy P. (diciembre de 2009). "NEO-HITITAS EN LA" TIERRA DE PALISTIN ": Investigaciones renovadas en Tell Taʿyinat en la llanura de Antioquía". Arqueología del Cercano Oriente . 72 (4): 174–189. doi :10.1086/NEA25754026. S2CID  166706357.
  150. ^ Weeden, Mark (diciembre de 2013). "Después de los hititas: los reinos de Karkamish y Palistin en el norte de Siria" (PDF) . Boletín del Instituto de Estudios Clásicos . 56 (2): 1–20. doi :10.1111/j.2041-5370.2013.00055.x.
  151. ^ Emanuel, Jeffrey P. (2015). "El rey Taita y su 'Palistin': ¿estado filisteo o reino neohitita?". Antiguo Oriente: Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente 13, 2015 .
  152. ^ Gitin, Seymour y Mordejai Cogan. "Un nuevo tipo de inscripción dedicatoria de Ekron". Diario de exploración de Israel , vol. 49, núm. 3/4, Sociedad de Exploración de Israel, 1999, págs. 193–202, http://www.jstor.org/stable/27926893.
  153. ^ Bromiley, Geoffrey W. , ed. (2002) [1988]. "Baal-Zebub". La Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional . vol. 1 (revisado (381) ed.). Grand Rapids, Michigan: Eerdmans . ISBN 978-0-8028-3785-1. No es tan probable que b'l-zbl, que puede significar "señor de la morada (celestial)" en ugarítico, fuera cambiado a b'l zbb para convertir el nombre divino en un epíteto de oprobio. La lectura Beelzebul en Mt. 10:25 reflejaría entonces la forma correcta del nombre, un juego de palabras con "amo de la casa" (griego oikodespótēs).
  154. ^ Freedman, David Noel, ed. (1996). "Beelzebú". Diccionario Bíblico Anchor Yale . vol. 1 (639 ed.). Ciudad de Nueva York: Doubleday. ISBN 978-0-300-14081-1. Una alternativa sugerida por muchos es conectar zĕbûl con un sustantivo que significa "morada (exaltada)".
  155. ^ Millard, Alan R.; Marshall, I. Howard; Empaquetador, JI; Wiseman, Donald , eds. (1996). "Baal-Zebub, Beelzebul". Nuevo diccionario bíblico (3ª (108) ed.). Leicester, Inglaterra; Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press. ISBN 978-0-8308-1439-8. En el habla semítica contemporánea puede haber sido entendido como "el dueño de la casa"; De ser así, esta frase podría usarse en un doble sentido en Mt. 10:25b.
  156. ^ ab Ben-Shlomo, David (2019). "Culto y religión filisteo según la evidencia arqueológica". Religiones . 10 (2): 74. doi : 10.3390/rel10020074 . ISSN  2077-1444.
  157. ^ ab Emanuel, JP (2011). Excavando en busca de Dagón: una reevaluación de la evidencia arqueológica de un culto al filisteo Dagón en Hierro I Ashdod. En Reunión Anual de la Sociedad de Literatura Bíblica. San Francisco, CA.
  158. ^ Pritchard, James (1969). Textos del Antiguo Cercano Oriente relacionados con el Antiguo Testamento . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 662.ISBN 978-0-691-03503-1. OCLC  382005.
  159. ^ Ritenbaugh, Richard T. (noviembre de 2006). "¿Quiénes eran los filisteos?". Charlotte, Carolina del Norte: Iglesia del Gran Dios . Consultado el 22 de diciembre de 2011 .[ se necesita una mejor fuente ]
  160. ^ Dothan, Trude (julio-agosto de 1982). "Lo que sabemos sobre los filisteos". Biblioteca de la Sociedad de Arqueología Bíblica . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  161. ^ Gitin, Seymour (noviembre-diciembre de 2005). "Excavando Ekron: importante ciudad filistea sobrevivió absorbiendo otras culturas". Biblioteca de la Sociedad de Arqueología Bíblica . Consultado el 22 de octubre de 2021 .

Fuentes

enlaces externos