Se cree que el origen de este plato procede de Vicanizzo y que los comerciantes árabes llevaron la receta a España durante la Edad Media y después a Italia.La receta de este plato apareció en Viena durante el siglo XV o XVI.Según una leyenda, hoy considerado falsa[2], fue introducido por el Mariscal de Campo Radetzky en 1857.En Israel, el schnitzel (שניצל) se refiere a la pechuga del pollo o del pavo golpeados, apanados o no, condimentados comúnmente con salsa de tomate y hummus, mientras que las papas fritas y el arroz son los acompañamientos más comunes.En Suecia se suele servir cubierto con algunos filetes de ansjovis (espadín) y alcaparras.La versión que lleva queso y jamón se llama Schweizerschnitzel (schnitzel suizo).Los Schnitzel son muy populares en la cocina checa donde se conoce como řízek, y se sirven a menudo con ensalada rusa de patatas, zanahoria, perejil, apio, cebolla, pepinillos, mayonesa (huevos y salchicha).En Chile, Paraguay, México, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Venezuela existe un plato similar, pero en lugar de prepararse enharinado, se lo empana con pan seco rallado.Otra receta muy común en el Río de la Plata es la clásica milanesa a la napolitana, que consiste en una milanesa a la cual, una vez frita, se la cubre con salsa de tomate, una loncha de jamón cocido y mozzarella o queso quartirolo, y se gratina al horno, sirviéndose tradicionalmente con papas fritas como guarnición.