stringtranslate.com

maoísmo

El maoísmo , oficialmente llamado Pensamiento Mao Zedong por el Partido Comunista Chino (PCC), es una variedad del marxismo-leninismo que Mao Zedong desarrolló para realizar una revolución socialista en la sociedad agrícola preindustrial de la República de China y más tarde la República Popular. de China . La diferencia filosófica entre el maoísmo y el marxismo-leninismo tradicional es que un frente unido de fuerzas progresistas en la sociedad de clases lideraría la vanguardia revolucionaria en las sociedades preindustriales [1] en lugar de los revolucionarios comunistas solos. Esta teoría, en la que la praxis revolucionaria es primaria y la ortodoxia ideológica es secundaria, representa el marxismo-leninismo urbano adaptado a la China preindustrial. Los teóricos posteriores ampliaron la idea de que Mao había adaptado el marxismo-leninismo a las condiciones chinas, argumentando que, de hecho, lo había actualizado fundamentalmente y que el maoísmo podía aplicarse universalmente en todo el mundo. Esta ideología a menudo se denomina marxismo-leninismo-maoísmo para distinguirla de las ideas originales de Mao. [2] [3] [4]

Desde la década de 1950 hasta las reformas económicas chinas de Deng Xiaoping a finales de la década de 1970, el maoísmo fue la ideología política y militar del Partido Comunista Chino y de los movimientos revolucionarios maoístas en todo el mundo. [5] Después de la división chino-soviética de la década de 1960, el Partido Comunista Chino y el Partido Comunista de la Unión Soviética afirmaron ser cada uno el único heredero y sucesor de Joseph Stalin en lo que respecta a la interpretación correcta del marxismo-leninismo y el líder ideológico de comunismo . [2]

El término "maoísmo" (毛主义) es una creación de los partidarios de Mao; El propio Mao siempre lo rechazó y prefirió el uso del término "Pensamiento Mao Zedong". [6] [ página necesaria ] [7]

Historia

tradición intelectual china

A principios del siglo XX, la tradición intelectual china contemporánea estaba definida por dos conceptos centrales: iconoclasia y nacionalismo . [8]

Revolución iconoclasta y anticonfucianismo

A principios del siglo XX, un sector proporcionalmente pequeño pero socialmente significativo de la élite tradicional de China (es decir, terratenientes y burócratas) se mostró cada vez más escéptico sobre la eficacia e incluso la validez moral del confucianismo . [9] Estos iconoclastas escépticos formaron un nuevo segmento de la sociedad china, una intelectualidad moderna cuya llegada (o como la llamaría el historiador de China Maurice Meisner , su deserción) anunció el comienzo de la destrucción de la nobleza como clase social en China. . [10]

La caída de la última dinastía imperial china en 1911 marcó el fracaso final del orden moral confuciano y contribuyó en gran medida a que el confucianismo fuera sinónimo de conservadurismo político y social en las mentes de los intelectuales chinos. Esta asociación de conservadurismo y confucianismo contribuyó a la naturaleza iconoclasta del pensamiento intelectual chino durante las primeras décadas del siglo XX. [11]

La iconoclasia china fue expresada más clara y ruidosamente por Chen Duxiu durante el Movimiento Nueva Cultura , que tuvo lugar entre 1915 y 1919. [11] Proponiendo la "destrucción total de las tradiciones y valores del pasado", el Movimiento Nueva Cultura, encabezado por el Nueva Juventud , periódico publicado por Chen Duxiu, influyó profundamente en el joven Mao Zedong, cuyo primer trabajo publicado apareció en las páginas de la revista. [11]

El nacionalismo y el atractivo del marxismo

Junto con la iconoclasia, el antiimperialismo radical dominó la tradición intelectual china y lentamente evolucionó hacia un feroz fervor nacionalista que influyó inmensamente en la filosofía de Mao y fue crucial para adaptar el marxismo al modelo chino. [12] Vital para comprender los sentimientos nacionalistas chinos de la época es el Tratado de Versalles , que se firmó en 1919. El Tratado despertó una ola de amargo resentimiento nacionalista entre los intelectuales chinos, ya que las tierras anteriormente cedidas a Alemania en Shandong fueron –sin consultar con el China: transferida al control japonés en lugar de devuelta a la soberanía china. [13]

La reacción adversa culminó con el Incidente del 4 de mayo de 1919, durante el cual comenzó una protesta con 3.000 estudiantes en Beijing mostrando su enojo por el anuncio de las concesiones del Tratado de Versalles a Japón. La protesta se volvió violenta cuando los manifestantes comenzaron a atacar las casas y oficinas de ministros que eran vistos como cooperadores o pagados directamente por los japoneses. [13] El incidente del 4 de mayo y el movimiento que siguió "catalizaron el despertar político de una sociedad que durante mucho tiempo había parecido inerte y dormida". [13]

Otro acontecimiento internacional tendría un impacto significativo no sólo en Mao sino también en la intelectualidad china. La Revolución Rusa despertó gran interés entre los intelectuales chinos, aunque la revolución socialista en China no se consideró una opción viable hasta después del Incidente del 4 de mayo. [14] Posteriormente, "convertirse en marxista era una forma para que un intelectual chino rechazara tanto las tradiciones del pasado chino como la dominación occidental del presente chino". [14]

Período Yan'an entre noviembre de 1935 y marzo de 1947

Inmediatamente después de la Gran Marcha , Mao y el Partido Comunista Chino (PCC) tenían su sede en el Sóviet de Yan'an, en la provincia de Shaanxi . Durante este período, Mao se consagró como un teórico marxista y produjo la mayoría de las obras que luego serían canonizadas como el "pensamiento de Mao Zedong". [15] La base filosófica rudimentaria de la ideología comunista china está establecida en los numerosos tratados dialécticos de Mao y fue transmitida a los miembros recién reclutados del partido. Este período estableció la independencia ideológica de Moscú para Mao y el PCC. [15]

Aunque el período Yan'an respondió algunas de las cuestiones ideológicas y teóricas planteadas por la Revolución Comunista China , dejó muchas cuestiones cruciales sin resolver, incluida la forma en que se suponía que el Partido Comunista Chino lanzaría una revolución socialista estando completamente separado de la esfera urbana. [15]

El desarrollo intelectual de Mao Zedong

Cuestiones estratégicas de la guerra de guerrillas antijaponesa (1938)

El desarrollo intelectual de Mao se puede dividir en cinco períodos importantes, a saber:

  1. El período marxista inicial de 1920 a 1926.
  2. El período formativo maoísta de 1927 a 1935.
  3. El período maoísta maduro de 1935 a 1940.
  4. El período de la Guerra Civil de 1940 a 1949.
  5. El período posterior a 1949 tras la victoria revolucionaria.

Período marxista inicial (1920-1926)

El pensamiento marxista emplea explicaciones socioeconómicas inmanentes, mientras que las razones de Mao eran declaraciones de su entusiasmo. Mao no creía que la educación por sí sola fuera a hacer la transición del capitalismo al comunismo por tres razones principales. (1) Psicológicamente, los capitalistas no se arrepentirían ni se volverían hacia el comunismo por sí solos; (2) los gobernantes deben ser derrocados por el pueblo; (3) "los proletarios están descontentos y ha surgido una demanda de comunismo que ya se ha convertido en un hecho". [16] Estas razones no proporcionan explicaciones socioeconómicas, que normalmente forman el núcleo de la ideología marxista.

Período formativo maoísta (1927-1935)

En este período, Mao evitó todas las implicaciones teóricas en su literatura y empleó un mínimo de pensamiento categorial marxista. Sus escritos de este período no lograron explicar lo que quería decir con "método marxista de análisis político y de clase". [17] Antes de este período, Mao estaba preocupado por la dicotomía entre conocimiento y acción. Estaba más preocupado por la dicotomía entre ideología revolucionaria y condiciones objetivas contrarrevolucionarias. Se estableció una mayor correlación entre China y el modelo soviético.

Período maoísta maduro (1935-1940)

Intelectualmente, ésta fue la época más fructífera de Mao. El cambio de orientación fue evidente en su folleto Problemas estratégicos de la guerra revolucionaria de China (diciembre de 1936). Este folleto intentó dar un barniz teórico a su preocupación por la práctica revolucionaria. [18] Mao comenzó a separarse del modelo soviético ya que no era automáticamente aplicable a China. El conjunto único de circunstancias históricas de China exigía una aplicación correspondientemente única de la teoría marxista, una aplicación que tendría que divergir del enfoque soviético.

A partir del período Yan'an , el pensamiento de Mao Zedong se convirtió en la guía ideológica para el desarrollo de una cultura revolucionaria y un movimiento social a largo plazo. [19] : 53 

Cuestiones estratégicas en la guerra revolucionaria china (1947)

Período de la Guerra Civil (1940-1949)

A diferencia del período Maduro, este período fue intelectualmente estéril. Mao se centró más en la práctica revolucionaria y prestó menos atención a la teoría marxista. Continuó enfatizando la teoría como conocimiento orientado a la práctica. [20] El tema más crucial de la teoría que profundizó estaba en conexión con el movimiento Cheng Feng de 1942. Aquí, Mao resumió la correlación entre la teoría marxista y la práctica china: "El objetivo es la revolución china, la flecha es el marxismo. Leninismo. Nosotros, los comunistas chinos, buscamos esta flecha con el único propósito de dar en el blanco de la revolución china y de la revolución del Este". [20] El único énfasis nuevo fue la preocupación de Mao por dos tipos de desviación subjetivista: (1) el dogmatismo , la excesiva dependencia de la teoría abstracta; (2) empirismo , dependencia excesiva de la experiencia.

En 1945, la primera resolución histórica del partido propuso el pensamiento de Mao Zedong como ideología unificada del partido. [21] : 6 

Período posterior a la Guerra Civil (1949-1976)

Para Mao, la victoria de 1949 fue una confirmación de la teoría y la práctica. "El optimismo es la nota clave de la orientación intelectual de Mao en el período posterior a 1949". [22] Mao revisó asertivamente la teoría para relacionarla con la nueva práctica de la construcción socialista. Estas revisiones son evidentes en la versión de 1951 de Sobre la contradicción . "En la década de 1930, cuando Mao hablaba de contradicción, se refería a la contradicción entre el pensamiento subjetivo y la realidad objetiva. En Materialismo dialectal de 1940, vio el idealismo y el materialismo como dos posibles correlaciones entre el pensamiento subjetivo y la realidad objetiva. En la década de 1940, introdujo "No hay elementos nuevos en su comprensión de la contradicción sujeto-objeto. En la versión de 1951 de Sobre la contradicción , vio la contradicción como un principio universal que subyace a todos los procesos de desarrollo, pero cada contradicción posee su propia particularidad". [23]

Diferencias con el marxismo

Beijing, 1978. El cartel dice: "¡Viva el marxismo , el leninismo y el pensamiento de Mao Zedong !"

El maoísmo y el marxismo difieren en cómo se define el proletariado y en qué condiciones políticas y económicas iniciaría una revolución comunista .

  1. Para Karl Marx , el proletariado era la clase trabajadora urbana , que quedó determinada en la revolución mediante la cual la burguesía derrocó al feudalismo . [24] Para Mao Zedong, la clase revolucionaria eran los millones de campesinos a los que se refería como masas populares . Mao basó su revolución en el campesinado. Poseían, según él, dos cualidades: (i) eran pobres y (ii) eran una pizarra política en blanco; en palabras de Mao, "[una] hoja de papel en blanco no tiene manchas, por lo que en ella se pueden escribir las palabras más nuevas y hermosas". [25]
  2. Para Marx, la revolución proletaria fue impulsada internamente por el modo de producción capitalista; A medida que se desarrolló el capitalismo, "surge una tensión entre las fuerzas productivas y el modo de producción ". [26] La tensión política entre las fuerzas productivas (los trabajadores) y los propietarios de los medios de producción (los capitalistas) sería un incentivo inevitable para la revolución proletaria, que daría como resultado una sociedad comunista . Mao no suscribía la teoría de Marx del carácter cíclico inevitable del sistema económico. Su objetivo era unificar la nación china y así lograr un cambio progresivo para China en la forma del comunismo; por tanto, se necesitaba una revolución de inmediato. En La Gran Unión de las Masas Populares (1919), Mao escribió que "[l]a decadencia del Estado, los sufrimientos de la humanidad y la oscuridad de la sociedad han llegado a un extremo". [27]

Después de la muerte de Mao Zedong

Porcelana

Deng Xiaoping

El marco ideológico del PCC distingue entre ideas políticas descritas como "Pensamiento" (como en el Pensamiento de Mao Zedong) o como "Teoría" (como en la Teoría de Deng Xiaoping ). [28] : 2  El pensamiento tiene más peso que la teoría y transmite la mayor importancia relativa de la influencia ideológica e histórica de un líder. [28] : 2  El proceso de formalizar el pensamiento político de un líder en la tradición marxista es importante para establecer la legitimidad ideológica de un líder. [28] : 3 

El pensamiento de Mao Zedong se describe frecuentemente como el resultado de la colaboración entre los líderes de primera generación del Partido y se basa principalmente en el análisis de Mao del marxismo y la historia china. [19] : 53  A menudo también se describe como la adaptación del marxismo al contexto chino. [19] : 53  Al observar que los conceptos tanto del marxismo como de la cultura china fueron y son cuestionados, la académica Rebecca Karl escribe que el desarrollo del pensamiento de Mao Zedong se ve mejor como el resultado de la interpretación mutua de Mao de estos conceptos que producen la visión de Mao de la teoría y la revolución. práctica. [19] : 53 

El pensamiento Mao Zedong afirma que la lucha de clases continúa incluso si el proletariado ya ha derrocado a la burguesía y hay elementos restauracionistas capitalistas dentro del propio PCC. El maoísmo proporcionó la primera directriz teórica integral del PCC sobre cómo continuar la revolución socialista, la creación de una sociedad socialista y la construcción militar socialista y destaca varias contradicciones en la sociedad que deben abordarse mediante lo que se denomina "construcción socialista". Si bien sigue siendo alabada como la fuerza principal que derrotó al "imperialismo y al feudalismo" y creó una "Nueva China" por parte del Partido Comunista Chino, la ideología sobrevive sólo de nombre en la Constitución del Partido Comunista, ya que Deng Xiaoping abolió la mayoría de las prácticas maoístas en 1978, promoviendo una ideología rectora llamada " socialismo con características chinas ". [29] [ necesita cotización para verificar ]

Poco después de la muerte de Mao en 1976, Deng Xiaoping inició reformas de mercado socialistas en 1978, iniciando así el cambio radical en la ideología de Mao en la República Popular China (RPC). [30] Aunque el pensamiento Mao Zedong sigue siendo nominalmente la ideología estatal, la advertencia de Deng de " buscar la verdad a partir de los hechos " significa que las políticas estatales se juzgan por sus consecuencias prácticas y, en muchas áreas, el papel de la ideología en la determinación de las políticas se ha reducido considerablemente. . Deng también separó a Mao del maoísmo, dejando claro que Mao era falible y, por tanto, la verdad del maoísmo proviene de la observación de las consecuencias sociales y no del uso dogmático de las citas de Mao. [31]

El 27 de junio de 1981, el Comité Central del Partido Comunista adoptó la Resolución sobre ciertas cuestiones en la historia de nuestro Partido desde la fundación de la República Popular China . [19] : 166  La Resolución evalúa el legado de la era Mao, describiendo a Mao como el primero entre iguales en el desarrollo del pensamiento Mao Zedong antes de 1949 y considerando que el pensamiento Mao Zedong tuvo éxito en establecer la independencia nacional, transformar las clases sociales de China, el desarrollo de la autosuficiencia económica, la expansión de la educación y la atención sanitaria y el papel de liderazgo de China en el Tercer Mundo. [19] : 166–167  La Resolución describe reveses durante el período 1957 a 1964 (aunque generalmente afirma este período) y errores importantes a partir de 1965. [19] : 167  La Resolución describe el mantenimiento de la guía del pensamiento y el marxismo de Mao Zedong. El leninismo como uno de los principios cardinales del Partido Comunista. [19] : 168 

Los maoístas contemporáneos en China critican las desigualdades sociales creadas por el Partido Comunista revisionista. Algunos maoístas dicen que las políticas económicas de reforma y apertura de Deng que introdujeron principios de mercado significaron el fin del maoísmo en China. Sin embargo, Deng afirmó que sus reformas estaban defendiendo el pensamiento de Mao Zedong al acelerar la producción de las fuerzas productivas del país. Un ejemplo reciente de un político chino considerado neomaoísta en términos de estrategias políticas y movilización de masas a través de canciones rojas fue Bo Xilai en Chongqing . [32]

Aunque el pensamiento de Mao Zedong todavía figura como uno de los cuatro principios cardinales de la República Popular China, su papel histórico ha sido reevaluado. El Partido Comunista ahora dice que el maoísmo era necesario para liberar a China de su pasado feudal, pero también dice que se considera que las acciones de Mao condujeron a excesos durante la Revolución Cultural. [33]

La opinión oficial es que China ha alcanzado una etapa económica y política, conocida como la etapa primaria del socialismo , en la que China enfrenta problemas nuevos y diferentes completamente imprevistos por Mao y, como tal, las soluciones que Mao defendía ya no son relevantes para su país. Las condiciones actuales de China. La proclamación oficial de la nueva postura del PCC se produjo en junio de 1981, cuando tuvo lugar el Sexto Pleno del Comité Central del XI Congreso Nacional del Partido. La Resolución de 35.000 palabras sobre ciertas cuestiones de la historia de nuestro Partido desde la fundación de la República Popular China dice:

La principal responsabilidad por el grave error de la "izquierda" de la "revolución cultural", un error de gran magnitud y de prolongada duración, recae efectivamente en el camarada Mao Zedong [...] [y] lejos de hacer un análisis correcto de muchos problemas , confundió el bien y el mal y al pueblo con el enemigo [...] ahí radica su tragedia. [34]

Los académicos fuera de China consideran que esta reelaboración de la definición de maoísmo proporciona una justificación ideológica para lo que ven como la restauración de los elementos esenciales del capitalismo en China por parte de Deng y sus sucesores, quienes buscaron "erradicar todos los obstáculos ideológicos y fisiológicos a la economía". reforma". [35] En 1978, esto condujo a la división chino-albanesa cuando el líder albanés Enver Hoxha denunció a Deng como revisionista y formó el hoxhaísmo como una forma anti-revisionista de marxismo. [ cita necesaria ]

Viva el Presidente Mao ! ¡Viva el Presidente Gonzalo ! ¡ Guerra Popular Prolongada !" (毛主席万岁!贡萨罗主席万岁!持久人民战争!) Nuevo graffiti izquierdista en una pared en Qinghua South Road, Beijing, 6 de diciembre de 2021.

El PCC considera oficialmente al propio Mao como un "gran líder revolucionario" por su papel en la lucha contra la invasión fascista japonesa durante la Segunda Guerra Mundial y en la creación de la República Popular China, pero el maoísmo, tal como se implementó entre 1959 y 1976, es considerado por los actuales. El PCC como un desastre económico y político. En la época de Deng, el apoyo al maoísmo radical se consideraba una forma de "desviacionismo de izquierda" y se basaba en un culto a la personalidad , aunque estos "errores" se atribuyen oficialmente a la Banda de los Cuatro y no al propio Mao. [36] Miles de maoístas fueron arrestados en el período Hua Guofeng después de 1976. Los prominentes maoístas Zhang Chunqiao y Jiang Qing fueron sentenciados a muerte con un indulto de dos años, mientras que otros fueron sentenciados a cadena perpetua o prisión por 15 años. [ cita necesaria ]

Después de las protestas y la masacre de la plaza de Tiananmen , la influencia de Mao siguió siendo más débil. Aunque no muy influyentes, algunos maoístas radicales, descontentos por las injusticias sufridas por los trabajadores inmigrantes, organizaron una serie de protestas y huelgas, incluido el incidente de Jasic . En la década de 2020, influenciados por la creciente brecha de riqueza y el sistema de 996 horas de trabajo , los pensamientos de Mao están reviviendo en la generación Z de China , mientras cuestionan la autoridad del PCC. El gobierno chino ha censurado algunas publicaciones maoístas. [37] [38]

Internacionalmente

El líder maoísta Prachanda hablando en un mitin en Pokhara , Nepal

Después de la muerte de Mao en 1976 y las consiguientes luchas de poder en China que siguieron, el movimiento maoísta internacional se dividió en tres bandos. Un grupo, compuesto por varios grupos ideológicamente no alineados, dio un apoyo débil al nuevo liderazgo chino bajo Deng Xiaoping. Otro bando denunció a los nuevos dirigentes como traidores a la causa del marxismo-leninismo-pensamiento Mao Zedong. El tercer campo se puso del lado de los albaneses al denunciar la Teoría de los Tres Mundos del PCC (ver la división chino-albanesa ). [ cita necesaria ]

El campo pro-albanés comenzaría a funcionar también como un grupo internacional [39] (dirigido por Enver Hoxha y el APL ) y también logró fusionar muchos de los grupos comunistas de América Latina , incluido el Partido Comunista de Brasil . [40] Más tarde, los comunistas latinoamericanos, como Sendero Luminoso de Perú , también abrazaron los principios del maoísmo. [41]

Los nuevos dirigentes chinos mostraron poco interés en los grupos extranjeros que apoyaban a la China de Mao. Muchos de los partidos extranjeros que eran partidos hermanos alineados con el gobierno chino antes de 1975 se disolvieron, abandonaron por completo al nuevo gobierno chino o incluso renunciaron al marxismo-leninismo y se convirtieron en partidos socialdemócratas no comunistas. Lo que hoy se llama movimiento maoísta internacional surgió del segundo campo: los partidos que se oponían a Deng y decían que defendían el verdadero legado de Mao. [ cita necesaria ]

Componentes

Nueva democracia

La teoría de la Nueva Democracia era conocida por los revolucionarios chinos desde finales de los años cuarenta. Esta tesis sostenía que para la mayoría de la gente, el "largo camino hacia el socialismo " sólo podría abrirse mediante una "revolución nacional, popular, democrática, antifeudal y antiimperialista, dirigida por los comunistas ". [42]

guerra popular

Sosteniendo que " el poder político surge del cañón de un arma ", [43] el maoísmo enfatiza la "lucha revolucionaria de la gran mayoría del pueblo contra las clases explotadoras y sus estructuras estatales", que Mao denominó una " guerra popular ". Al movilizar a grandes sectores de la población rural para que se rebelen contra las instituciones establecidas mediante la participación en una guerra de guerrillas , el pensamiento maoísta se centra en "rodear las ciudades desde el campo".

El maoísmo ve la división industrial-rural como una división importante explotada por el capitalismo, identificando al capitalismo como algo que involucra a sociedades industriales urbanas desarrolladas del Primer Mundo que gobiernan a las sociedades rurales en desarrollo del Tercer Mundo . [44] El maoísmo identifica las insurgencias campesinas en contextos nacionales particulares como parte de un contexto de revolución mundial, en el que el maoísmo considera que el campo global abruma a las ciudades globales. [45] Debido a este imperialismo del Primer Mundo urbano capitalista hacia el Tercer Mundo rural, el maoísmo ha respaldado movimientos de liberación nacional en el Tercer Mundo. [45]

linea de masa

Partiendo de la teoría del partido de vanguardia [46] de Vladimir Lenin , la teoría de la línea de masas esboza una estrategia para la dirección revolucionaria de las masas, la consolidación de la dictadura del proletariado y el fortalecimiento del partido y la construcción del socialismo. . La línea de masas se puede resumir como "de las masas a las masas". Tiene tres componentes o etapas: [47]

  1. Reunir las diversas ideas de las masas.
  2. Procesar o concentrar estas ideas desde la perspectiva del marxismo revolucionario, a la luz de los intereses últimos a largo plazo de las masas (que las masas a veces sólo perciben vagamente) y a la luz de un análisis científico de la situación objetiva.
  3. Devolver estas ideas concentradas a las masas en la forma de una línea política que hará avanzar la lucha de masas hacia la revolución .

Estos tres pasos deben aplicarse repetidamente, elevando reiteradamente la práctica y el conocimiento a etapas cada vez más elevadas.

Revolución cultural

La teoría de la revolución cultural – arraigada en el pensamiento marxista-leninista [48] – afirma que la revolución proletaria y la dictadura del proletariado no eliminan la ideología burguesa; La lucha de clases continúa e incluso se intensifica durante el socialismo. Por lo tanto, se debe llevar a cabo una lucha constante contra la ideología burguesa, los valores culturales tradicionales y las raíces sociales que los alientan a ambos para crear y mantener una sociedad en la que el socialismo pueda tener éxito.

Se pueden ver ejemplos prácticos de la aplicación de esta teoría en los rápidos cambios sociales experimentados por la Unión Soviética posrevolucionaria a finales de los años 1920 y 1930 [49] , así como en la China anterior a la revolución en los movimientos de la Nueva Cultura y del 4 de Mayo de los años 1910 a 1920. . [50] Se puede considerar que ambos movimientos socioculturales dan forma a la teoría maoísta sobre la necesidad y los objetivos de la Revolución Cultural y, posteriormente, a los movimientos culturales de masas promulgados por el PCC bajo Mao, que incluyen el Gran Salto Adelante, el movimiento antiderechista. de los años 1950, y la Gran Revolución Cultural Proletaria de los años 1960-1970 . [51]

Los levantamientos sociales que ocurrieron a partir del Movimiento de la Nueva Cultura, así como el Movimiento del 4 de Mayo que lo siguió [52] , se centraron en gran medida en el desmantelamiento de las normas culturales tradicionales chinas Han en las que la mayoría de la población era analfabeta y en gran medida sin educación. [50] [53] Esta consecuencia de esta dinámica social fue que el poder político y económico residía en gran medida en manos de un pequeño grupo de élites educadas, y la cultura china Han se formó en torno a principios de respeto y reverencia por estas figuras de autoridad educadas y poderosas. Los movimientos antes mencionados buscaron combatir estas normas sociales a través de campañas educativas de base que se centraron principalmente en brindar oportunidades educativas a personas de familias tradicionalmente sin educación y normalizar a todas las personas para que se sintieran cómodas desafiando a las figuras tradicionales de autoridad en la sociedad confuciana. [54]

La revolución cultural experimentada por la Unión Soviética fue similar a los movimientos de la Nueva Cultura y del 4 de Mayo experimentados por China en el sentido de que también dio gran importancia a la educación masiva y la normalización del desafío a las normas culturales tradicionales en la realización de una sociedad socialista. Sin embargo, los movimientos que tuvieron lugar en la Unión Soviética tenían una mentalidad mucho más adversaria hacia los defensores de los valores tradicionales, y el liderazgo del partido tomó medidas para censurar y exiliar a estos "enemigos del cambio" en más de 200 ocasiones, [55] en lugar de poner exclusivamente en peligro a los defensores de los valores tradicionales. ejercer presión sobre estas fuerzas mediante la promulgación de cambios sociales aditivos, como campañas educativas.

El ejemplo más destacado de una aplicación maoísta de la revolución cultural se puede ver en la Gran Revolución Cultural Proletaria de los años 1960 y 1970, en la que Mao afirmó que las fuerzas "revisionistas" habían entrado en la sociedad y se habían infiltrado en el gobierno, con el objetivo de restablecer el tradicionalismo y el capitalismo en Porcelana. [56] Apoyándose más en el ejemplo de la Unión Soviética, que implicó el silenciamiento y la subyugación de fuerzas políticas adversarias para ayudar a lograr un cambio cultural, Mao llamó a sus seguidores a hablar abierta y críticamente sobre las fuerzas revisionistas que estaban observando en la sociedad. y expulsarlos, asegurándoles que sus acciones serían respaldadas por el partido y que sus esfuerzos no serían interferidos de ninguna manera. [57] Esta orden concedida al público finalmente condujo a aproximadamente diez años en los que aquellos vistos como fuerzas "revisionistas" - en gran medida entendidos como terratenientes, campesinos ricos y los llamados "académicos burgueses" [58] - fueron criticados públicamente y fueron denunciados en lugares de reunión y, en ejemplos más extremos, se les infligió violencia física, incluso golpes, torturas y/o asesinato por lo que percibían como delitos. [59]

A partir de 1967, Mao y el EPL buscaron frenar las organizaciones de masas que se habían desarrollado durante la fase inicial de la Revolución Cultural y comenzaron a replantear el movimiento como uno que estudiara el pensamiento de Mao Zedong en lugar de utilizarlo como guía para la acción inmediata. [19] : 133 

Contradicción

Mao se basó en los escritos de Karl Marx, Friedrich Engels y Vladimir Lenin para elaborar su teoría. Filosóficamente, sus reflexiones más importantes surgen sobre el concepto de "contradicción" ( maodun ). En dos ensayos importantes, Sobre la contradicción y Sobre el manejo correcto de las contradicciones entre el pueblo , adopta la idea de que la contradicción está presente en la materia misma y, por tanto, también en las ideas del cerebro. La materia siempre se desarrolla a través de una contradicción dialéctica: "La interdependencia de los aspectos contradictorios presentes en todas las cosas y la lucha entre estos aspectos determinan la vida de las cosas e impulsan su desarrollo. No hay nada que no contenga contradicción; sin contradicción nada existiría". ". [60]

Mao sostenía que las contradicciones eran la característica esencial de la sociedad y que una amplia gama de contradicciones domina la sociedad, lo que exige diversas estrategias. La revolución es necesaria para resolver plenamente las contradicciones antagónicas entre el trabajo y el capital. Las contradicciones dentro del movimiento revolucionario exigen una corrección ideológica para evitar que se vuelvan antagónicas. Además, cada contradicción (incluida la lucha de clases , la contradicción que existe entre las relaciones de producción y el desarrollo concreto de las fuerzas de producción) se expresa en una serie de otras contradicciones, algunas dominantes, otras no. "Hay muchas contradicciones en el proceso de desarrollo de una cosa compleja, y una de ellas es necesariamente la contradicción principal cuya existencia y desarrollo determinan o influyen en la existencia y desarrollo de las demás contradicciones". [61]

La contradicción principal debe abordarse con prioridad cuando se intenta "solidificar" la contradicción fundamental. Mao profundiza sobre este tema en el ensayo Sobre la práctica , "sobre la relación entre conocimiento y práctica, entre saber y hacer". Aquí, la práctica conecta la "contradicción" con la "lucha de clases" de la siguiente manera, afirmando que dentro de un modo de producción, hay tres ámbitos donde funciona la práctica: la producción económica, la experimentación científica (que también tiene lugar en la producción económica y no debe ser radicalmente desconectado del primero) y finalmente la lucha de clases. Estos son los objetos propios de la economía, el conocimiento científico y la política. [62]

Estas tres esferas tratan de la materia en sus diversas formas, socialmente mediadas. Como resultado, son los únicos ámbitos donde puede surgir el conocimiento (ya que la verdad y el conocimiento sólo tienen sentido en relación con la materia, según la epistemología marxista). Mao enfatiza, como Marx al intentar confrontar el "idealismo burgués" de su tiempo, que el conocimiento debe basarse en evidencia empírica . El conocimiento resulta de hipótesis verificadas en contraste con un objeto real; este objeto real, a pesar de estar mediado por el marco teórico del sujeto, conserva su materialidad y ofrecerá resistencia a aquellas ideas que no se ajusten a su verdad. Por lo tanto, en cada uno de estos ámbitos (la práctica económica, científica y política), las contradicciones (de principio y secundarias) deben identificarse, explorarse y ponerse en funcionamiento para lograr el objetivo comunista. Esto implica la necesidad de saber "científicamente" cómo producen las masas (cómo viven, piensan y trabajan), de obtener conocimiento de cómo se expresa la lucha de clases (la contradicción central que articula un modo de producción en sus diversos ámbitos).

El pensamiento de Mao Zedong se describe como marxismo-leninismo adaptado a las condiciones chinas, mientras que su variante marxismo-leninismo-maoísmo se considera universalmente aplicable.

Teoría de los tres mundos

La Teoría de los Tres Mundos afirma que durante la Guerra Fría , dos estados imperialistas formaron el "primer mundo": Estados Unidos y la Unión Soviética . El segundo mundo estaba formado por los demás estados imperialistas en sus esferas de influencia. El tercer mundo estaba formado por países no imperialistas. Tanto el primer como el segundo mundo explotan al tercer mundo, pero el primer mundo es el partido más agresivo. Los trabajadores del primer y segundo mundo son "comprados" por el imperialismo, impidiendo la revolución socialista. Por otra parte, los pueblos del Tercer Mundo ni siquiera tienen un interés miope por las circunstancias actuales. Por lo tanto, es más probable que la revolución aparezca en los países del tercer mundo, lo que nuevamente debilitará al imperialismo, abriendo la puerta a revoluciones también en otros países. [55]

Socialismo agrario

El maoísmo se aparta del marxismo convencional de inspiración europea en el sentido de que se centra en el campo agrario en lugar de en las fuerzas industriales urbanas; esto se conoce como socialismo agrario . En particular, los partidos maoístas en Perú, Nepal y Filipinas han adoptado el mismo énfasis en las áreas urbanas y rurales, dependiendo del enfoque del país en la actividad económica. El maoísmo rompió con el marco de la Unión Soviética bajo Nikita Khrushchev , descartándola como " capitalista de Estado " y " revisionista ", término peyorativo entre los comunistas que se refiere a quienes luchan por el capitalismo en nombre del socialismo y que se apartan del materialismo histórico y dialéctico. .

Aunque el maoísmo critica a las potencias capitalistas industriales urbanas, considera la industrialización urbana como un requisito previo para expandir el desarrollo económico y la reorganización socialista del campo, con el objetivo de lograr una industrialización rural que aboliría la distinción entre ciudad y campo. [63]

Influencia internacional

El Partido Comunista de Nepal (Centro Maoísta) en febrero de 2013

A partir de 1962, el desafío a la hegemonía soviética en el movimiento comunista mundial por parte del PCC resultó en diversas divisiones en los partidos comunistas de todo el mundo. En una primera etapa, el Partido del Trabajo de Albania se puso del lado del PCC. [64] Lo mismo hicieron muchos de los principales partidos comunistas (grupos no escindidos) del sudeste asiático, como el Partido Comunista de Birmania , el Partido Comunista de Tailandia y el Partido Comunista de Indonesia . Algunos partidos asiáticos, como el Partido Comunista de Vietnam y el Partido de los Trabajadores de Corea , intentaron adoptar una posición intermedia.

Se dice que los Jemeres Rojos de Camboya fueron una réplica del régimen maoísta. Según la BBC , el Partido Comunista de Kampuchea (CPK) en Camboya, más conocido como los Jemeres Rojos, se identificaba fuertemente con el maoísmo y hoy en día generalmente se lo etiqueta como movimiento maoísta. [65] [66] Sin embargo, maoístas y marxistas generalmente sostienen que el PCK se desvió fuertemente de la doctrina marxista y las pocas referencias a la China maoísta en la propaganda del PCK eran críticas hacia los chinos. [67]

Varios esfuerzos han buscado reagrupar el movimiento comunista internacional bajo el maoísmo desde la muerte de Mao en 1976. Se formaron muchos partidos y organizaciones en Occidente y el Tercer Mundo que mantenían vínculos con el PCC. A menudo, tomaron nombres como Partido Comunista (marxista-leninista) o Partido Comunista Revolucionario para distinguirse de los partidos comunistas prosoviéticos tradicionales. Los movimientos pro-PCC se basaron, en muchos casos, en la ola de radicalismo estudiantil que envolvió al mundo en las décadas de 1960 y 1970.

Sólo un partido comunista clásico occidental se puso del lado del PCC, el Partido Comunista de Nueva Zelanda . Bajo el liderazgo del PCC y Mao Zedong, surgió un movimiento comunista internacional paralelo que rivalizó con el de los soviéticos , aunque nunca fue tan formalizado y homogéneo como la tendencia prosoviética.

Afganistán

La Organización Juvenil Progresista era una organización maoísta en Afganistán . Fue fundado en 1965 con Akram Yari como su primer líder, abogando por el derrocamiento del orden entonces vigente mediante la guerra popular.

El Partido Comunista (Maoísta) de Afganistán se fundó en 2004 mediante la fusión de cinco partidos MLM. [68]

Australia

El Partido Comunista de Australia (marxista-leninista) es una organización maoísta de Australia . Fue fundado en 1964 como una escisión pro-Mao del Partido Comunista Australiano . [69]

Bangladesh

El Partido Purba Banglar Sarbahara es un partido maoísta en Bangladesh. Fue fundada en 1968 con Siraj Sikder como su primer líder. El partido jugó un papel en la Guerra de Liberación de Bangladesh .

Bélgica

La división chino-soviética tuvo una influencia significativa en el comunismo en Bélgica . El Partido Comunista prosoviético de Bélgica experimentó una escisión de un ala maoísta bajo Jacques Grippa . Este último era un miembro de menor rango del CPB antes de la división, pero Grippa saltó a la fama al formar un digno oponente maoísta interno de la dirección del CPB. A sus seguidores a veces se les llamaba Grippisten o Grippistes. Cuando quedó claro que las diferencias entre el liderazgo pro Moscú y el ala pro Beijing eran demasiado significativas, Grippa y su séquito decidieron separarse del PCB y formaron el Partido Comunista de Bélgica – Marxista-Leninista (PCBML). El PCBML tuvo cierta influencia, principalmente en la región valona de Borinage, fuertemente industrializada , pero nunca logró reunir más apoyo que el CPB. Este último mantuvo la mayor parte de su liderazgo y base dentro del campo prosoviético. Sin embargo, el PCBML fue el primer partido maoísta europeo y fue reconocido en su fundación como la organización maoísta más grande e importante de Europa fuera de Albania . [70] [71]

Aunque el PCBML nunca logró afianzarse en Flandes , hubo un movimiento maoísta razonablemente exitoso en esta región. A partir de los sindicatos estudiantiles que se formaron a raíz de las protestas de mayo de 1968, se formó Alle Macht Aan De Arbeiders (AMADA), o Todo el poder para los trabajadores, como un partido de vanguardia en construcción. Este grupo maoísta se originó principalmente entre estudiantes de las universidades de Lovaina y Gante , pero logró ganar cierta influencia entre los mineros en huelga durante el cierre de las minas de carbón belgas a finales de los años sesenta y principios de los setenta. Este grupo se convirtió en el Partido de los Trabajadores de Bélgica (PVDA-PTB) en 1979 y todavía existe hoy, aunque su base de poder se ha desplazado un poco de Flandes a Valonia. El WPB se mantuvo fiel a las enseñanzas de Mao durante mucho tiempo, pero después de un congreso general celebrado en 2008, el partido rompió formalmente con su pasado maoísta/estalinista. [72]

Ecuador

El Partido Comunista del Ecuador – Sol Rojo , también conocido como Puka Inti , es una pequeña organización guerrillera maoísta de Ecuador .

India

El Partido Comunista de la India (Maoísta) es la principal organización maoísta de la India. El PCI (maoísta) está designado como organización terrorista en la India en virtud de la Ley (de prevención) de actividades ilegales . [73] Desde 1967, ha habido un conflicto continuo en la India entre el gobierno indio y los insurgentes maoístas. [74] Hasta 2018, ha habido un total de 13.834 muertes entre insurgentes, fuerzas de seguridad y civiles. [75] Diferentes movimientos separatistas dentro de la India también fueron influenciados por el maoísmo como el Consejo Nacionalsocialista de Nagaland (NSCN), un grupo militante que promueve el nacionalismo Naga .

Irán

La Unión de Comunistas Iraníes (Sarbedaran) era una organización maoísta de Irán . La UIC (S) se formó en 1976 tras la alianza de grupos maoístas que llevaban a cabo acciones militares dentro de Irán. En 1982, la UIC (S) movilizó fuerzas en los bosques alrededor de Amol y lanzó una insurgencia contra el gobierno islamista. El levantamiento finalmente fracasó y muchos líderes de la UIC (S) fueron fusilados. El partido se disolvió en 1982. [76]

Tras la disolución de la Unión de Comunistas Iraníes, en 2001 se formó el Partido Comunista de Irán (marxista-leninista-maoísta). El partido es una continuación del Movimiento Sarbedaran y la Unión de Comunistas Iraníes (Sarbedaran). El CPI (MLM) cree que Irán es un país 'semifeudal- semicolonial ' y está tratando de lanzar una 'guerra popular' en Irán.

Palestina

El Frente Democrático para la Liberación de Palestina es una organización política y militar maoísta. La orientación política original del FDLP se basaba en la visión de que los objetivos nacionales palestinos sólo podían alcanzarse mediante una revolución de las masas y una guerra popular.

Filipinas

El Partido Comunista de Filipinas es el partido comunista más grande de Filipinas, activo desde el 26 de diciembre de 1968 (cumpleaños de Mao). Se formó debido al Primer Gran Movimiento de Rectificación y una división entre el antiguo Partido Komunista ng Pilipinas-1930 , que los fundadores consideraban revisionista. El PCP se formó siguiendo líneas maoístas, en marcado contraste con el antiguo PKP, que se centró principalmente en la lucha parlamentaria. El CPP fue fundado por José María Sisón y otros cuadros del antiguo partido. [77]

El PCP también tiene un brazo armado sobre el que ejerce un control absoluto, a saber, el Nuevo Ejército del Pueblo . Actualmente libra una guerra de guerrillas contra el gobierno de la República de Filipinas en el campo y todavía está activo. El CPP y el NPA forman parte del Frente Democrático Nacional de Filipinas , una consolidación de organizaciones sectoriales maoístas como Kabataang Makabayan como parte de la estrategia del frente único. El NDFP también representa al gobierno democrático popular en las conversaciones de paz. [78]

Perú

A finales de la década de 1970, el Partido Comunista Peruano, Sendero Luminoso , desarrolló y sintetizó el maoísmo en marxismo-leninismo-maoísmo , una variedad contemporánea de marxismo-leninismo que es un supuesto nivel superior de marxismo-leninismo que puede aplicarse universalmente. [79]

Portugal

La bandera del FP-25

Los movimientos maoístas en Portugal fueron muy activos durante la década de 1970, especialmente durante la Revolución de los Claveles que condujo a la caída del gobierno nacionalista (el Estado Novo ) en 1974.

El movimiento maoísta más importante de Portugal fue el Partido Comunista de los Trabajadores Portugueses . El partido estuvo entre los movimientos de resistencia más activos antes de la revolución democrática portuguesa de 1974, especialmente entre los estudiantes de Lisboa . Después de la revolución, el MRPP alcanzó fama por sus grandes y artísticas pinturas murales.

Intensamente activo entre 1974 y 1975, durante ese tiempo, el partido contó con miembros que luego llegaron a ser significativos en la política nacional. Por ejemplo, un futuro Primer Ministro de Portugal, José Manuel Durão Barroso , estuvo activo en movimientos maoístas en Portugal y se identificó como maoísta. En la década de 1980, las Fuerzas Populares 25 de Abril eran otra organización armada maoísta de extrema izquierda que operó en Portugal entre 1980 y 1987, con el objetivo de crear el socialismo en el Portugal posrevolucionario.

España

El Partido Comunista de España (Reconstituido) fue un partido maoísta clandestino español. El brazo armado del partido eran los Grupos de Resistencia Antifascistas Primero de Octubre .

Suecia

En 1968, se estableció en Estocolmo una pequeña secta maoísta extremista llamada Rebels ( sueco : Rebellerna ) . Liderado por Francisco Sarrión , el grupo exigió sin éxito que la embajada china los admitiera en el Partido Comunista Chino. La organización sólo duró unos meses. [80]

Pavo

El Partido Comunista de Turquía/Marxista-Leninista (TKP/ML) es una organización maoísta en Turquía que actualmente libra una guerra popular contra el gobierno turco . Fue fundado en 1972 como una escisión de otro partido maoísta ilegal, el Partido Revolucionario de Trabajadores y Campesinos de Turquía (TİİKP), que Doğu Perinçek fundó en 1969, dirigido por İbrahim Kaypakkaya . El brazo armado del partido se llama Ejército de Liberación de Trabajadores y Campesinos en Turquía (TİKKO). Al TİİKP le sucede el Partido Patriótico , encabezado por Perinçek. Aunque Perinçek estuvo significativamente influenciado por Mao, el Partido Patriótico dice que no es maoísta, sino que abrazó "las contribuciones de Mao a la literatura de la revolución mundial y el socialismo científico" y las "adaptó a las condiciones de Turquía". [81]

Estados Unidos

Mao Zedong se reúne con Richard Nixon el 21 de febrero de 1972, lo que lleva a un giro radical de los acontecimientos en el que Nixon tomó medidas para aplacar las tensiones entre la República Popular China y los Estados Unidos, iniciando el lento proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre las dos potencias globales. [82]

Después de la tumultuosa década de 1960 (en particular los acontecimientos de 1968, como el lanzamiento de la ofensiva del Tet , el asesinato de Martin Luther King Jr. , las protestas universitarias a nivel nacional y la elección de Richard Nixon), los defensores de la ideología maoísta constituyeron el "grupo más grande y "la rama más dinámica" del socialismo estadounidense . [83] [84] De esta rama surgió una colección de "periódicos, revistas, libros y folletos", cada uno de los cuales hablaba sobre la irreformabilidad del sistema estadounidense y proclamaba la necesidad de una revolución social concertada. [83] Entre los muchos principios maoístas, el grupo de aspirantes a revolucionarios estadounidenses simpatizaba con la idea de una guerra popular prolongada, que permitiría a los ciudadanos abordar marcialmente la naturaleza opresiva del capitalismo global. [85]

El creciente descontento por la opresión racial y la explotación socioeconómica dio origen a los dos grupos maoístas más grandes organizados oficialmente: el Partido Comunista Revolucionario y la Liga de Octubre . [86] Sin embargo, estos no fueron los únicos grupos: también surgieron una serie de organizaciones y movimientos en todo el mundo, incluidos I Wor Kuen , el Congreso de Trabajadores Negros , la Organización Revolucionaria de Trabajadores Puertorriqueños, el Movimiento Veintinueve de Agosto , el Workers Viewpoint Organization y muchos otros, todos los cuales apoyaron abiertamente la doctrina maoísta. [83]

Orquestado por The Guardian , en la primavera de 1973, se hizo un intento de combinar los hilos del maoísmo estadounidense con una serie de foros patrocinados titulados "¿Qué camino hacia la construcción de un nuevo Partido Comunista?" Los foros atrajeron a 1.200 asistentes a un auditorio de la ciudad de Nueva York esa primavera. [87] El mensaje central del evento giró en torno a "la construcción de un partido antirevisionista, no trotskista y no anarquista". [88] A partir de ahí, se celebraron otros foros en todo el mundo, cubriendo temas como "El papel de las fuerzas antiimperialistas en el movimiento contra la guerra" y "La cuestión de la nación negra"; cada foro reunió, en promedio, a una audiencia de 500 activistas y sirve como "barómetro de la fuerza del movimiento". [87]

Los florecientes movimientos maoísta y marxista-leninista de los estadounidenses se mostraron optimistas sobre una posible revolución, pero "la falta de desarrollo político y el desenfrenado oportunismo derechista y ultraizquierdista" frustraron el avance de la iniciativa comunista más amplia. [87] En 1972, Richard Nixon realizó una visita histórica a la República Popular China para estrechar la mano del presidente Mao Zedong; Este simple apretón de manos marcó la pacificación gradual de la hostilidad entre Oriente y Occidente y la reforma de las relaciones entre "las potencias globales más poderosas y pobladas": Estados Unidos y China. [89] [90] Casi una década después de la división chino-soviética, esta nueva amabilidad entre las dos naciones acalló los rumores contracapitalistas basados ​​en Estados Unidos y marcó el declive constante del maoísmo estadounidense hasta su cese no oficial a principios de los años 1980. [91]

El Partido Pantera Negra (BPP) fue otro partido revolucionario de izquierda con sede en Estados Unidos que se opuso al imperialismo global estadounidense; se describía a sí misma como una organización militante negra con capítulos metropolitanos en Oakland , Nueva York , Chicago , Seattle y Los Ángeles , y un simpatizante abierto de los movimientos antiimperialistas globales (por ejemplo, la resistencia de Vietnam a los esfuerzos neocoloniales estadounidenses). [92] [93] [94] [95] En 1971, un año antes de la monumental visita de Nixon, el líder del BPP, Huey P. Newton, aterrizó en China, donde quedó cautivado con el Oriente místico y los logros de la Revolución Comunista China. [96] Después de su regreso a los Estados Unidos, Newton dijo que "[t]odo lo que vi en China demostró que la República Popular es un territorio libre y liberado con un gobierno socialista" y "[t]o ver una sociedad sin clases en La operación es inolvidable". [97] Ensalzó a la fuerza policial china como una fuerza que "[sirvía] al pueblo" y consideró a los chinos como la antítesis de la aplicación de la ley estadounidense, que, según Newton, representaba "un enorme grupo armado que se oponía a la voluntad del pueblo". ". [97] En general, el primer encuentro de Newton con la sociedad anticapitalista inició una liberación psicológica e incrustó en él el deseo de subvertir el sistema estadounidense en favor de lo que el BPP llamó " intercomunalismo revolucionario ". [98] Además, el BPP se fundó en un marco político-filosófico similar al del PCC de Mao, es decir, "el sistema filosófico del materialismo dialéctico" junto con la teoría marxista tradicional. [96] Las palabras de Mao, citadas liberalmente en discursos y escritos del BPP, sirvieron como guía para el análisis y la aplicación teórica de la ideología marxista por parte del partido. [99]

En su autobiografía Revolutionary Suicide , publicada en 1973, Newton escribió:

El Presidente Mao dice que la muerte nos llega a todos, pero su significado varía: morir por el reaccionario es más ligero que una pluma; Morir por la revolución es más pesado que el Monte Tai. [...] Cuando presenté mis soluciones a los problemas de los negros, o cuando expresé mi filosofía, la gente dijo: "Bueno, ¿no es eso socialismo?" Algunos de ellos usaban la etiqueta de socialista para menospreciarme, pero pensé que si esto era socialismo, entonces el socialismo debía ser una visión correcta. Entonces leí más obras de los socialistas y comencé a ver una gran similitud entre mis creencias y las de ellos. Mi conversión fue completa cuando leí los cuatro volúmenes de Mao Tse-tung para aprender más sobre la Revolución China. [97]

Crítica e implementación

A pesar de haber caído en desgracia dentro del Partido Comunista Chino en 1978, Mao todavía es venerado, con la famosa frase de Deng de "70% de razón, 30% de error".

El maoísmo ha caído en desgracia dentro del Partido Comunista Chino, comenzando con las reformas de Deng Xiaoping en 1978. Deng creía que el maoísmo mostraba los peligros del "ultraizquierdismo", manifestado en el daño perpetrado por los diversos movimientos de masas que caracterizaron al partido maoísta. era. En el comunismo chino, el término "izquierda" puede considerarse un eufemismo para las políticas maoístas. Sin embargo, Deng afirmó que el lado revolucionario del maoísmo debe considerarse separado del lado del gobierno, lo que llevó a su famoso epíteto de que Mao tenía "70% de razón, 30% de error". [100] Los académicos chinos generalmente coinciden en que la interpretación de Deng del maoísmo preserva la legitimidad del gobierno comunista en China, pero al mismo tiempo critica el tipo de gobernanza económica y política de Mao.

El crítico Graham Young dice que los maoístas ven a Joseph Stalin como el último verdadero líder socialista de la Unión Soviética, pero permite que las evaluaciones maoístas de Stalin varíen entre las extremadamente positivas y las más ambivalentes. [101] Algunos filósofos políticos, como Martin Cohen, han visto en el maoísmo un intento de combinar el confucianismo y el socialismo , lo que uno de ellos llamó "una tercera vía entre el comunismo y el capitalismo". [102]

Enver Hoxha criticó el maoísmo desde una perspectiva marxista-leninista, argumentando que la Nueva Democracia detiene la lucha de clases [103] y permite la explotación capitalista sin restricciones, [103] que la teoría de los tres mundos es "contrarrevolucionaria", [104] y cuestionó la teoría de Mao. Métodos de guerra de guerrillas. [105]

Algunos dicen que Mao se alejó del leninismo no sólo por su casi total falta de interés en la clase trabajadora urbana sino también por su concepto de la naturaleza y el papel del partido. Por otra parte, para Mao, esta pregunta siempre sería prácticamente imposible de responder. [106]

La implementación del pensamiento maoísta en China fue responsable de hasta 70 millones de muertes durante tiempos de paz, [107] [108] [ ¿ fuente poco confiable? ] con la Revolución Cultural , la Campaña Antiderechista de 1957-1958, [109] y el Gran Salto Adelante . Algunos historiadores han argumentado que debido a las reformas agrarias de Mao durante el Gran Salto Adelante que provocaron hambrunas , treinta millones de personas murieron entre 1958 y 1961. A finales de 1961, la tasa de natalidad se redujo casi a la mitad debido a la desnutrición. [110] Al criticar los discursos sobre las muertes bajo el maoísmo, los académicos Christian Sorace, Ivan Franeschini y Nicholas Loubere observan que estos discursos atribuyen responsabilidad por las muertes de una manera que no es típica de los discursos sobre otras ideologías, como el liberalismo. [111]

Las campañas activas, incluidas las purgas de partidos y la "reeducación", dieron lugar al encarcelamiento o la ejecución de quienes se consideraban contrarios a la implementación de los ideales maoístas. [112] Los incidentes de destrucción del patrimonio cultural, la religión y el arte siguen siendo controvertidos. Algunos eruditos occidentales consideraban que el maoísmo estaba específicamente comprometido en una batalla para dominar y someter la naturaleza y que era una catástrofe para el medio ambiente. [113]

Populismo

Mao también creía firmemente en el concepto de un pueblo unificado. Estas nociones lo llevaron a investigar los levantamientos campesinos en Hunan mientras el resto de los comunistas de China estaban en las ciudades y se concentraban en el proletariado marxista ortodoxo. [114] Muchos de los pilares del maoísmo, como la desconfianza hacia los intelectuales y el aborrecimiento de la especialidad ocupacional, son ideas populistas típicas. [12] El concepto de "guerra popular", central en el pensamiento maoísta, es directamente populista en sus orígenes. Mao creía que los intelectuales y los cuadros del partido se convertirían primero en estudiantes de las masas y luego en maestros de las masas. Este concepto fue vital para la estrategia de "guerra popular" antes mencionada. [12]

Nacionalismo

Los impulsos nacionalistas de Mao también desempeñaron un papel crucial en la adaptación del marxismo al modelo chino y en la formación del maoísmo. [115] Mao creía que China iba a desempeñar un papel preliminar crucial en la revolución socialista a nivel internacional. Esta creencia, o el fervor con el que Mao la sostenía, separó a Mao de los demás comunistas chinos y llevó a Mao por el camino de lo que León Trotsky llamó "nacionalismo revolucionario mesiánico", que era central en su filosofía. [114] El activista alemán de extrema derecha posterior a la Segunda Guerra Mundial, Michael Kühnen , ex maoísta, elogió una vez el maoísmo como una forma china de nazismo . [116]

Mao-Spontex

Mao-Spontex se refiere a una interpretación maoísta en Europa occidental que enfatiza la importancia de la revolución cultural y el derrocamiento de la jerarquía. [117] Un movimiento político en los movimientos marxista y libertario en Europa occidental de 1968 a 1971, [118] [117] Mao-Spontex llegó a representar una ideología que promovía las ideas del maoísmo con cierta influencia del marxismo y el leninismo , pero rechazaba las idea total del marxismo-leninismo . [117]

Referencias

  1. ^ Mao, Zedong. "Sobre la guerra de guerrillas". Obras seleccionadas de Mao Tse-tung. Consultado el 11 de abril de 2023.
  2. ^ ab Lenman, BP; Anderson, T., eds. (2000). Diccionario Chambers de Historia Mundial . pag. 769.
  3. ^ Moufawad-Paul, J. (2016). Continuidad y ruptura: filosofía en el terreno maoísta . Ciudad de Nueva York: Zero Books. ISBN 978-1785354762.
  4. ^ Lovell, Julia (2019). Maoísmo: una historia global. Grupo editorial Knopf Doubleday. ISBN 978-0-525-65605-0. OCLC  1135187744. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020 . Consultado el 2 de mayo de 2020 .
  5. ^ Meisner, Maurice (enero-marzo de 1971). "Leninismo y maoísmo: algunas perspectivas populistas sobre el marxismo-leninismo en China". El China Quarterly . 45 (45): 2–36. doi :10.1017/S0305741000010407. JSTOR  651881. S2CID  154407265.
  6. ^ Wittfogel, Karl A. (1960). "La leyenda del 'maoísmo'". El China Quarterly (1): 72–86. doi :10.1017/S0305741000022712. ISSN  0305-7410. JSTOR  763346. S2CID  153676792. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2022 . Consultado el 13 de marzo de 2022 .
  7. ^ Chen, Jin (1 de julio de 2016). "毛泽东眼里的"毛泽东"". Diario del Pueblo . Recuperado 25 de marzo de 2023敢和他们并列,再说那时他认为自己的思想作为种"体系"还没有成熟。 [Mao Zedong no estuvo de acuerdo con el término "maoísmo" y prefirió el término "pensamiento de Mao Zedong", ya que se consideraba un estudiante de Marx y Lenin dudaba en colocarse junto a ellos. Además, en ese momento, creía que sus pensamientos no habían madurado hasta convertirse en un "sistema" completo.]
  8. ^ Meisner, Mauricio. La China de Mao y después , Nueva York: Free Press, 1999, págs. 12-16.
  9. ^ Meisner, Mauricio. La China de Mao y después. Nueva York: Free Press, 1999. p. 10.
  10. ^ Meisner, Mauricio. La China de Mao y después. Nueva York: Free Press, 1999. p. 11.
  11. ^ abc Meisner, Maurice. La China de Mao y después. Nueva York: Free Press, 1999. p. 14.
  12. ^ abc Meisner, Maurice. La China de Mao y después . Nueva York: Free Press, 1999. p. 44.
  13. ^ abc Meisner, Maurice. La China de Mao y después . Nueva York: Free Press, 1999. p. 17.
  14. ^ ab Meisner, Maurice. La China de Mao y después . Nueva York: Free Press, 1999. p. 18.
  15. ^ abc Meisner, Maurice. La China de Mao y después. Nueva York: Free Press, 1999. p. 45.
  16. ^ Lowe, Donald M. La función de "China" en Marx, Lenin y Mao . Berkeley: Prensa de la Universidad de California, 1966. p. 109.
  17. ^ Lowe, Donald M. La función de "China" en Marx, Lenin y Mao . Berkeley: Prensa de la Universidad de California, 1966. p. 111.
  18. ^ Lowe, Donald M. La función de "China" en Marx, Lenin y Mao . Berkeley: Prensa de la Universidad de California, 1966. p. 113.
  19. ^ abcdefghi Karl, Rebecca E. (2010). Mao Zedong y China en el mundo del siglo XX: una historia concisa . Asia-pacífico. Durham, Carolina del Norte: Duke University Press . ISBN 978-0-8223-4780-4.
  20. ^ ab Lowe, Donald M. La función de "China" en Marx, Lenin y Mao . Berkeley: Prensa de la Universidad de California, 1966. p. 117.
  21. ^ Doyon, Jérôme; Froissart, Chloé (2024). "Introducción". En Doyon, Jérôme; Froissart, Chloé (eds.). El Partido Comunista Chino: una trayectoria de 100 años . Canberra: Prensa ANU . ISBN 9781760466244.
  22. ^ Lowe, Donald M. La función de "China" en Marx, Lenin y Mao . Berkeley: Prensa de la Universidad de California, 1966. p. 118.
  23. ^ Lowe, Donald M. La función de "China" en Marx, Lenin y Mao . Berkeley: Prensa de la Universidad de California, 1966. p. 119.
  24. ^ Sandmo, Agnar. La evolución de la economía: una historia del pensamiento económico , Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 2011, p.000.
  25. ^ Gregor, A. James; Chang, María Hsia (1978). «Maoísmo y marxismo en perspectiva comparada» Archivado el 24 de enero de 2021 en Wayback Machine . La revisión de la política . 40: 3. págs. 307–327.
  26. ^ Sandmo, Agnar (2011). La evolución de la economía: una historia del pensamiento económico , Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, p.000.
  27. ^ Mao, Zedong. «La Gran Unión de las Masas Populares» Archivado el 24 de enero de 2021 en la Wayback Machine . Obras seleccionadas de Mao Tse-tung. Consultado el 25 de abril de 2019.
  28. ^ abc Hu, Richard (2023). Reinventando la ciudad china . Nueva York: Columbia University Press . doi :10.7312/hu--21100. ISBN 978-0-231-21101-7.
  29. ^ "Xinhua: Constitución del Partido Comunista de China". noticias.xinhuanet.com . Archivado desde el original el 17 de octubre de 2011 . Consultado el 10 de noviembre de 2011 .
  30. ^ "Periodismo de UC Berkeley -Facultad - La revolución de Deng". Archivado desde el original el 4 de enero de 2009 . Consultado el 22 de agosto de 2007 .{{cite web}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)
  31. ^ "Explorando la historia china :: Cultura :: Filosofía :: Maoísmo". ibiblio.org . Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 17 de enero de 2019 .
  32. ^ Marrón, Kerry; Nieuwenhuizen, Simone van (15 de agosto de 2016). China y los nuevos maoístas. Libros Zed Ltd. ISBN 978-1-78360-762-4.
  33. ^ "Explorando la historia china :: Cultura :: Filosofía :: Maoísmo". ibiblio.org . Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 26 de febrero de 2018 .
  34. ^ "China las cuatro modernizaciones, 1979-82". estudios-país.com . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2021 . Consultado el 10 de noviembre de 2011 .
  35. ^ S. Zhao, "Un nacionalismo dirigido por el Estado: la campaña de educación patriótica en la China posterior a Tiananmen", Estudios comunistas y poscomunistas, 1998, 31 (3): p. 288.
  36. ^ Para obtener una expresión más reciente del juicio oficial, consulte 中国共产党历史第二卷下册,中共中央党史研究室著,中共党史出版社,第二八章对"文化大革命"十年的基本分析(Historia de Partido Comunista de China, Vol. 2, Centro de Investigación de Historia del Partido (noviembre de 2010), Capítulo 28 Análisis de la Revolución Cultural).
  37. ^ Yuan, Li (8 de julio de 2021). "'¿Quiénes son nuestros enemigos?' Los jóvenes amargados de China abrazan a Mao". Los New York Times . Consultado el 29 de octubre de 2022 .
  38. ^ Lau, Mimi (10 de agosto de 2018). "Los maoístas chinos se unen a los estudiantes en la lucha por los derechos de los trabajadores". Poste matutino del sur de China . Consultado el 4 de mayo de 2023 .
  39. ^ Latham, Judith (19 de agosto de 2010). "Romaníes de la ex Yugoslavia". Documentos de nacionalidades: la revista sobre nacionalismo y etnicidad . 27, 1999 (2): 205–226. doi :10.1080/009059999109037. S2CID  154891173.
  40. ^ Hobday, Charles (1986). Partidos Comunistas y Marxistas del Mundo . Harlow: Longman. págs. 410–411. ISBN 0-582-90264-9.
  41. ^ Hobday, Charles (1986). Partidos Comunistas y Marxistas del Mundo . Harlow: Longman. pag. 377.ISBN _ 0-582-90264-9.
  42. ^ Amin, Samir (octubre de 2009). "Los países del Sur deben tomar sus propias iniciativas independientes". El Foro del Tercer Mundo. Archivado desde el original el 23 de julio de 2011 . Consultado el 22 de febrero de 2011 .
  43. ^ "Citas del presidente Mao". Prensa de lenguas extranjeras de Pekín. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 1 de abril de 2018 .
  44. ^ Alexander C. Cook, "Maoísmo del Tercer Mundo" en Una introducción crítica a Mao. Cambridge, Inglaterra, Reino Unido; Nueva York, Nueva York, Estados Unidos: Universidad de Cambridge, 2011. p. 290.
  45. ^ ab Alexander C. Cook, "Maoísmo del Tercer Mundo" en Una introducción crítica a Mao. Cambridge, Inglaterra, Reino Unido; Nueva York, Nueva York, EE.UU., Cambridge University Press, 2011, págs. 289–290.
  46. ^ Lenin, Vladimir (1961) [1902]. "Lo que se debe hacer". Obras completas de Lenin. vol. 5. Traducido por Fineberg, Joe; Hanna, Jorge. Moscú: Editorial de lenguas extranjeras. págs. 347–530.
  47. ^ "Definiciones breves de la 'línea de masas' y una 'perspectiva de masas'". massline.info . Consultado el 15 de junio de 2014 .
  48. ^ Meisner, Mauricio. "Leninismo y maoísmo: algunas perspectivas populistas sobre el marxismo-leninismo en China". El China Quarterly , núm. 45 (1971): 2–36. JSTOR  651881.
  49. ^ Michael David-Fox. ¿Qué es la revolución cultural? La revisión rusa. Volumen 58, Número 2, páginas 181—201, abril de 1999
  50. ^ ab Mertha, Andrew (25 de junio de 2019), "Rectificación", El más allá del comunismo chino: conceptos políticos de Mao a Xi , ANU Press, doi : 10.22459/acc.2019.33 , ISBN 9781788734769, S2CID  242980910
  51. ^ Li, Xing. "La revolución cultural china revisada". Revista de China 1, núm. 1 (2001): 137–65. JSTOR  23461931.
  52. ^ Luo, Zhitian (2 de octubre de 2019). "Plenaidad e individualidad: revisando el movimiento de la nueva cultura, simbolizado por el 4 de mayo". Estudios chinos en historia . Informa Reino Unido Limited. 52 (3–4): 188–208. doi :10.1080/00094633.2019.1654802. ISSN  0009-4633. S2CID  211429408.
  53. ^ Schwarcz, Vera (1986). La ilustración china: intelectuales y el legado del movimiento del 4 de mayo de 1919 . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 0-520-05027-4. OCLC  11783413.
  54. ^ Cariño, Tze-ki (28 de marzo de 2014). "El camino chino hacia la modernización: debates sobre" cultura "y" moral "en la China republicana". Revista Internacional de Historia, Cultura y Modernidad . 2 (3): 211–228. doi : 10.18352/hcm.470 . ISSN  2213-0624. S2CID  56325531.
  55. ↑ ab "Maoísmo" Archivado el 11 de febrero de 2021 en Wayback Machine . Glosario de términos. Enciclopedia del marxismo .
  56. ^ Wu, Yuan-Li (1 de marzo de 1968). "Economía, ideología y revolución cultural". Encuesta asiática . 8 (3): 223–235. doi :10.2307/2642569. ISSN  0004-4687. JSTOR  2642569.
  57. ^ MacFarquhar, Roderick; Schoenhals, Michael (2006). La última revolución de Mao . Cambridge, Massachusetts. ISBN 978-0-674-04041-0. OCLC  451107922.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  58. ^ THORNTON, Patricia M. "Revolución cultural". En Afterlives of Chinese Communism: Political Concepts from Mao to Xi , editado por Christian Sorace, Ivan Franceschini y Nicholas Loubere, 55–62. ANU Press, 2019. http://www.jstor.org/stable/j.ctvk3gng9.11.
  59. ^ Xiuyuan, Lu. "Un paso hacia la comprensión de la violencia popular en la revolución cultural de China". Asuntos del Pacífico 67, no. 4 (1994): 533–63. doi :10.2307/2759573.
  60. ^ Mao Tse Tung, "Sobre la contradicción" Archivado el 24 de enero de 2021 en Wayback Machine , Lecturas seleccionadas de las obras de Mao Tse-Tung, Foreign Language Press, Pekín, 1967, p. 75.
  61. ^ Mao Tse-Tung, "Sobre la contradicción Archivado el 24 de enero de 2021 en Wayback Machine ", Lecturas seleccionadas de las obras de Mao Tse-Tung, op. cit., pág. 89.
  62. ^ Cfr. Mao Tse-Tung, "Sobre la práctica. Sobre la relación entre conocimiento y práctica, entre saber y hacer" Archivado el 11 de febrero de 2021 en Wayback Machine , Lecturas seleccionadas de las obras de Mao Tse-Tung, op.cit., p. . 55: "La práctica social del hombre no se limita a la actividad productiva, sino que adopta muchas formas: lucha de clases, vida política, actividades científicas y artísticas; en resumen, como ser social, el hombre participa en todas las esferas de la vida práctica de la sociedad. Así, el hombre, en diversos grados, llega a conocer las diferentes relaciones entre hombre y hombre, no sólo a través de su vida material sino también a través de su vida política y cultural (ambas íntimamente ligadas a la vida material)".
  63. ^ John H. Badgley, John Wilson Lewis. Rebelión campesina y revolución comunista en Asia. Stanford, California, Estados Unidos: Stanford University Press, 1974. p. 249.
  64. ^ "El Partido del Trabajo de Albania: un nuevo centro de revisionismo". www.marxistas.org . Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 9 de octubre de 2019 .
  65. ^ "El juicio de los Jemeres Rojos Duch se acerca a su fin". Noticias de la BBC . 23 de noviembre de 2009. Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 12 de mayo de 2010 .
  66. ^ "El 'insoportable remordimiento' de Duch". Archivado el 29 de noviembre de 2009 en Wayback Machine.
  67. ^ "Qué salió mal con el régimen de Pol Pot". aworldtowin.org . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011 . Consultado el 10 de noviembre de 2011 .
  68. ^ "Los maoístas de Afganistán se unen en un solo partido". 2006-08-25. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2006 . Consultado el 12 de enero de 2021 .
  69. ^ "Declaración de los marxistas-leninistas australianos". Archivo marxista de Internet . Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 16 de noviembre de 2019 .
  70. ^ Alejandro, Robert Jackson (2001). Maoísmo en el mundo desarrollado. Grupo editorial Greenwood. pag. 59.ISBN _ 9780275961480. Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  71. ^ "¿Fin del camino para Grippa?" (PDF) . Perspectiva mundial . 17 de noviembre de 1967. p. 930. Archivado (PDF) desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 10 de octubre de 2019 .
  72. ^ D. Van Herrewegen, "De verdeeldheid van radical-links in Vlaanderen: De strategische -en praktische breuklijnen tussen AMADA, de KPB en de RAL tussen 1969-1972" Archivado el 24 de enero de 2021 en Wayback Machine , artículo maestro inédito, Departamento de Historia, págs. 25-29.
  73. ^ "Los maoístas son el cuarto grupo terrorista más mortífero después de los talibanes, el EI y Boko Haram: informe". Los tiempos de la India . 16 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 17 de julio de 2019 .
  74. ^ "Los naxalitas de la India: un espectro que acecha a la India". El economista . 12 de abril de 2006. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2010 . Consultado el 13 de julio de 2009 .
  75. ^ "Muertes en el extremismo de izquierda". www.satp.org . Portal sobre terrorismo del sur de Asia . Consultado el 26 de septiembre de 2023 .
  76. ^ Gorriti Ellenbogen, Gustavo (1999). Sendero Luminoso: una historia de la guerra milenaria en el Perú. Archivo de Internet. Chapel Hill: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. ISBN 978-0-8078-2373-6.
  77. ^ Saulo, Alfredo. Comunismo en Filipinas .
  78. ^ Constitución y Programa (PDF) (ed. 2016). Partido Comunista de Filipinas. Archivado (PDF) desde el original el 17 de febrero de 2020 . Consultado el 27 de junio de 2019 .
  79. ^ Buey, Allan; Trombley, Stephen, eds. (1999). El Diccionario New Fontana de Pensamiento Moderno (3ª ed.). pag. 501.
  80. ^ Säfve, Torbjörn (1971). "Rebellrörelsens förlopp". Rebellerna i Sverige. Dokumentation, kritik, vision (en sueco). Gotemburgo: Författarförlaget. Archivado desde el original el 13 de enero de 2021 . Consultado el 27 de marzo de 2020 .
  81. ^ ""Perinçek 70'lerde Maocu, 80'lerde Kürtçü şimdi de Atatürkçü oldu "diyenler var. Gerçekten öyle mi?". Partido Patriótico . Consultado el 12 de marzo de 2023 .
  82. ^ "El presidente Nixon llega a China para conversar". HISTORIA . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2021 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  83. ^ abc Elbaum, Max (1998). "Maoísmo en Estados Unidos". www.marxistas.org . Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  84. ^ Twombly, Matthew (enero de 2018). "Una cronología de 1968: el año que destrozó a Estados Unidos". Revista Smithsonian . Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  85. ^ Marcas, Thomas A.; Rico, Paul B. (4 de mayo de 2017). "Regreso al futuro: la guerra popular en el siglo XXI". Pequeñas guerras e insurgencias . 28 (3): 409–425. doi : 10.1080/09592318.2017.1307620 . ISSN  0959-2318.
  86. ^ Leonard, Aaron J.; Gallagher, Conor A. (27 de febrero de 2015). Radicales pesados: la guerra secreta del FBI contra los maoístas estadounidenses: la Unión Revolucionaria / Partido Comunista Revolucionario 1968-1980. Publicación de John Hunt. ISBN 978-1-78279-533-9. Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  87. ^ abc Elbaum, Max (6 de febrero de 2018). Revolución en el aire: los radicales de los sesenta recurren a Lenin, Mao y Che. Libros en verso. ISBN 978-1-78663-459-7. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2021 . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  88. ^ "Notas MIM". www.prisoncensorship.info . Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  89. ^ CDT, publicado el 21 04 09 10:42 a.m. "RealClearSports - Richard Nixon - Mao Zedong". www.realclearpolitics.com . Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 23 de junio de 2020 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  90. ^ Times, Max Frankel; Especial para The New York (21 de febrero de 1972). "Apretón de manos histórico: el presidente Nixon es recibido por el primer ministro Chou En-lal. A la izquierda está la señora Nixon". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 23 de junio de 2020 .{{cite news}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  91. ^ Saba, Paul (22 de mayo de 1981). "Fin de la línea del maoísmo estadounidense". www.marxistas.org . Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  92. ^ "Guerra de Vietnam". HISTORIA . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2021 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  93. ^ Oliver, Pamela (19 de octubre de 2017). "Negros contra el imperio: la historia y la política de las panteras negras: raza, política, justicia". Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  94. ^ Hermidda, Ariane. "Mapeo del Partido Pantera Negra - Mapeo de los movimientos sociales estadounidenses". departamentos.washington.edu . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2021 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  95. ^ Conde, Antonio. "Partido Pantera Negra". web.stanford.edu . Archivado desde el original el 4 de julio de 2020 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  96. ^ ab Ren, Chao (2009) "“Análisis concreto de condiciones concretas”: un estudio de la relación entre el Partido Pantera Negra y el maoísmo Archivado el 22 de febrero de 2021 en la Wayback Machine ", Construyendo el pasado: vol. 10: Edición. 1, artículo 7.
  97. ^ abc Huey P. Newton, Revolutionary Suicide (Nueva York: Writers and Readers Publishing Inc., 1995), 323.
  98. ^ Vásquez, Delio (11 de junio de 2018). "Intercomunalismo: las teorizaciones tardías de Huey P. Newton, 'teórico jefe' del Partido Pantera Negra". Revista Punto de Vista . Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  99. ^ Chao, Eveline (14 de octubre de 2016). "Que florezcan cien panteras". Archivo de China . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2021 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  100. ^ "70 por ciento bueno, 30 por ciento malo". 10 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2020 . Consultado el 4 de noviembre de 2017 .
  101. ^ Joven, Graham (1982). "Sobre el desarrollo socialista y los 'dos ​​caminos'". The Australian Journal of Chinese Affairs . University of Chicago Press. 8 (8): 75–84. doi :10.2307/2158927. ISSN  0156-7365. JSTOR  2158927. S2CID  147645749.
  102. ^ Cohen, Martín (2001). Filosofía política: de Platón a Mao . Londres: Plutón. ISBN 0-585-43378-X. OCLC  51067041..
  103. ^ ab "Enver Hoxha: el imperialismo y la revolución (1979)". Archivo marxista de Internet . Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2020 . Consultado el 19 de septiembre de 2019 .
  104. ^ "Enver Hoxha: imperialismo y revolución (1979)". Archivo marxista de Internet . Archivado desde el original el 27 de enero de 2021 . Consultado el 19 de septiembre de 2019 .
  105. ^ "Enver Hoxha: imperialismo y revolución (1979)". Archivo marxista de Internet . Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020 . Consultado el 19 de septiembre de 2019 .
  106. ^ "Meisner, Maurice. La China de Mao y después. Nueva York: Free Press, 1999. p. 44.
  107. ^ Jung Chang y Jon Halliday, Mao: La historia no contada (Jonathan Cape, 2005) p. 3.
  108. ^ política otoño 06_Edit5.indd Archivado el 16 de febrero de 2010 en Wayback Machine.
  109. ^ Teiwes, Frederick C. y Warren Sun. 1999. 'El camino de China hacia el desastre: Mao, políticos centrales y líderes provinciales en el desarrollo del gran salto adelante, 1955-1959' . Periódicos de China contemporánea. Armonk, Nueva York: ME Sharpe. págs. 52–55.
  110. ^ MacFarquhar, Roderick. 1974. Los orígenes de la Revolución Cultural. Londres: Publicado para el Real Instituto de Asuntos Internacionales, el Instituto de Asia Oriental de la Universidad de Columbia y el Instituto de Investigación sobre Asuntos Comunistas de Columbia por Oxford University Press. pag. 4.
  111. ^ Sorace, cristiano; Franeschini, Iván; Louberé, Nicolás (2019). "Introducción". El más allá del comunismo chino: conceptos políticos de Mao a Xi . Acton, Australia: Prensa de la Universidad Nacional Australiana . págs. 4–5. ISBN 9781760462499.
  112. ^ Enlace, Perry (18 de julio de 2007). "El legado de una injusticia maoísta". El Washington Post . Archivado desde el original el 6 de enero de 2019 . Consultado el 1 de abril de 2018 .
  113. ^ Shapiro, Judith (2001). La guerra de Mao contra la naturaleza: política y medio ambiente en la China revolucionaria . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-511-41027-7. OCLC  236161979..
  114. ^ ab Meisner, Maurice. La China de Mao y después. Nueva York: Free Press, 1999. p. 43.
  115. ^ Meisner, Mauricio. La China de Mao y después. Nueva York: Free Press, 1999. p. 42.
  116. ^ Martín A. Lee (2013). La bestia despierta: el resurgimiento del fascismo desde los jefes de espías de Hitler hasta los grupos neonazis y extremistas de derecha de hoy. Rutledge. págs.195–. ISBN 978-1-135-28124-3. Archivado desde el original el 18 de abril de 2021 . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
  117. ^ abc Lévy, Benny (1971). "Investigación sobre los maoístas en Francia". Archivado desde el original el 24 de enero de 2021 . Consultado el 30 de abril de 2019 , a través de Marxists Internet Archive .
  118. ^ Bourg, Julián (2017). De la revolución a la ética, segunda edición: mayo de 1968 y el pensamiento francés contemporáneo. MQUUP. pag. 86.ISBN _ 978-0-7735-5247-0– a través de libros de Google . No pasó mucho tiempo para que los GP fueran conocidos como "Mao-spontex", o maoístas-espontaneistas. El nombre era originalmente un insulto (Spontex era la marca de una esponja de limpieza) destinado a menospreciar la adopción del antiautoritarismo por parte del grupo como un elemento de contestación revolucionaria. La tradición marxista había criticado durante mucho tiempo el espontaneismo como un error anarquista.

Otras lecturas

enlaces externos