stringtranslate.com

Indochina francesa

Indochina francesa (anteriormente escrita como Indochina francesa ), [a] [b] oficialmente conocida como Unión Indochina [c] [d] y después de 1947 como Federación Indochina , [e] era una agrupación de territorios coloniales franceses en el continente El sudeste asiático hasta su desaparición en 1954. Comprendía Camboya , Laos (desde 1899), el territorio chino de Guangzhouwan (desde 1898 hasta 1945) y las regiones vietnamitas de Tonkin en el norte, Annam en el centro y Cochinchina en el sur. . La capital durante la mayor parte de su historia (1902-1945) fue Hanoi ; Saigón fue la capital de 1887 a 1902 y nuevamente de 1945 a 1954.

El Segundo Imperio Francés anexó Cochinchina en 1862 y estableció un protectorado en Camboya en 1863. Después de que la Tercera República Francesa se apoderara del norte de Vietnam a través de la campaña de Tonkín , los diversos protectorados se consolidaron en una sola unión en 1887. Se incorporaron dos entidades más a la unión. : el protectorado de Laos y el territorio chino de Guangzhouwan. Los franceses explotaron los recursos de la región durante su gobierno, pero también contribuyeron a mejorar el sistema de salud y educación de la región. Sin embargo, persistieron profundas divisiones entre la población nativa y los colonos, lo que provocó rebeliones esporádicas de los primeros. Después de la caída de Francia durante la Segunda Guerra Mundial , la colonia fue administrada por el gobierno de Vichy y estuvo bajo ocupación japonesa hasta marzo de 1945, cuando los japoneses derrocaron al régimen colonial . Después de la rendición japonesa , el Viet Minh , liderado por Hồ Chí Minh , declaró la independencia vietnamita , pero posteriormente Francia recuperó el control de la Indochina francesa con la ayuda de los británicos. A finales de 1946 estalló una guerra de independencia total, conocida como la Primera Guerra de Indochina , entre las fuerzas francesas y el Viet Minh.

Para contrarrestar al Viet Minh, los franceses proclamaron el Estado de Vietnam , dirigido por el ex emperador Bảo Đại , en 1949. Los esfuerzos franceses por retomar Vietnam fueron infructuosos y culminaron con la derrota en la batalla de Điện Biên Phủ . El 22 de octubre y el 9 de noviembre de 1953, el Reino de Laos y el Reino de Camboya proclamaron sus respectivas independencias. Tras el Acuerdo de Ginebra de 1954 , los franceses se vieron obligados a retirarse de Vietnam, que había estado dividido en dos países (hasta 1976), y la Indochina francesa ya no existía.

Historia

Fondo

Primeras intervenciones francesas

Las relaciones franco-vietnamitas comenzaron a principios del siglo XVII con la llegada del misionero jesuita Alexandre de Rhodes . Por esta época, Vietnam apenas había comenzado su "empuje hacia el sur": " Nam Tiến ", la ocupación del delta del Mekong , un territorio que formaba parte del Imperio jemer y, en menor medida, del reino de Champa que habían derrotado en 1471. [3]

La participación europea en Vietnam se limitó al comercio durante el siglo XVIII, mientras continuaba el trabajo notablemente exitoso de los misioneros jesuitas. En 1787, Pierre Pigneau de Behaine , un sacerdote católico francés, solicitó al gobierno francés y organizó a voluntarios militares franceses para ayudar a Nguyễn Ánh a recuperar las tierras que su familia perdió ante los Tây Sơn . Pigneau murió en Vietnam pero sus tropas continuaron luchando hasta 1802 en la ayuda francesa a Nguyễn Ánh .

Siglo 19

Conquista francesa de Cochinchina

Expansión de la Indochina francesa (violeta)

El imperio colonial francés estuvo muy involucrado en Vietnam en el siglo XIX; A menudo se llevó a cabo la intervención francesa para proteger el trabajo de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París en el país. Por su parte, la dinastía Nguyễn veía cada vez más a los misioneros católicos como una amenaza política; Las cortesanas , por ejemplo, una facción influyente en el sistema dinástico, temían por su estatus en una sociedad influenciada por la insistencia en la monogamia. [4]

En 1858, el breve período de unificación bajo la dinastía Nguyễn terminó con un exitoso ataque a Tourane (actual Da Nang ) por parte del almirante francés Charles Rigault de Genouilly bajo las órdenes de Napoleón III . Antes del ataque, los esfuerzos del diplomático francés Charles de Montigny por alcanzar una solución pacífica habían fracasado. Al no ver otro recurso, Francia envió a Genouilly en un esfuerzo militar para poner fin a la persecución y expulsión de los misioneros católicos en Vietnam. [5]

Catorce cañoneras francesas, 3.300 hombres entre ellos 300 soldados filipinos aportados por los españoles [6] atacaron el puerto de Tourane causando importantes daños y ocupando la ciudad. Después de luchar contra los vietnamitas durante tres meses y verse incapaz de avanzar más en tierra, de Genouilly buscó y recibió la aprobación de un ataque alternativo a Saigón. [5] [7]

Navegando hacia el sur de Vietnam, de Genouilly capturó la ciudad mal defendida de Saigón el 17 de febrero de 1859. Sin embargo, una vez más, de Genouilly y sus fuerzas no pudieron apoderarse de territorio fuera del perímetro defensivo de la ciudad. De Genouilly fue criticado por sus acciones y fue reemplazado por el almirante Page en noviembre de 1859 con instrucciones de obtener un tratado que protegiera la fe católica en Vietnam y se abstuviera de obtener ganancias territoriales. [5] [7]

Las negociaciones de paz resultaron infructuosas y los combates en Saigón continuaron. Finalmente, en 1861, los franceses aportaron fuerzas adicionales para la campaña de Saigón, avanzaron fuera de la ciudad y comenzaron a capturar ciudades en el delta del Mekong. El 5 de junio de 1862, los vietnamitas reconocieron y firmaron el Tratado de Saigón por el que aceptaban legalizar la libre práctica de la religión católica; abrir el comercio en el delta del Mekong y en tres puertos en la desembocadura del río Rojo en el norte de Vietnam; ceder las provincias de Biên Hòa , Gia Định y Định Tường junto con las islas de Poulo Condore a Francia; y pagar reparaciones equivalentes a un millón de dólares. [8] [9] [10]

En 1864 las tres provincias antes mencionadas cedidas a Francia se constituyeron formalmente como colonia francesa de Cochinchina. Luego, en 1867, el almirante francés Pierre de la Grandière obligó a los vietnamitas a entregar tres provincias adicionales, Châu Đốc , Hà Tiên y Vĩnh Long . Con estas tres incorporaciones, todo el sur de Vietnam y el delta del Mekong cayeron bajo control francés. [9]

Establecimiento y administración temprana

En 1863, el rey camboyano Norodom había solicitado el establecimiento de un protectorado francés sobre su país. En 1867, Siam (la actual Tailandia ) renunció a la soberanía sobre Camboya y reconoció oficialmente el protectorado francés de 1863 en Camboya, a cambio del control de las provincias de Battambang y Siem Reap , que oficialmente pasaron a formar parte de Tailandia. (Estas provincias serían cedidas a Camboya mediante un tratado fronterizo entre Francia y Siam en 1906). [ cita necesaria ]

Tropas del ejército siamés en el territorio en disputa de Laos en 1893
El Palacio Presidencial , en Hanoi , construido entre 1900 y 1906 para albergar al gobernador general de Indochina.

Francia obtuvo el control sobre el norte de Vietnam tras su victoria sobre China en la guerra chino-francesa (1884-1885). La Indochina francesa se formó el 17 de octubre de 1887 a partir de Annam , Tonkín , Cochinchina (que juntos forman el moderno Vietnam ) y el Reino de Camboya ; Laos se añadió tras la crisis franco-siamesa de 1893 . [ cita necesaria ]

La federación duró hasta el 21 de julio de 1954. En los cuatro protectorados, los franceses dejaron formalmente en el poder a los gobernantes locales, que eran los emperadores de Vietnam , los reyes de Camboya y los reyes de Luang Prabang , pero en realidad reunieron todos los poderes en sus manos. los gobernantes locales actúan sólo como testaferros. [ cita necesaria ]

Las mujeres japonesas llamadas Karayuki-san emigraron o fueron traficadas a ciudades como Hanoi, Haiphong y Saigón en la Indochina francesa colonial a finales del siglo XIX para trabajar como prostitutas y brindar servicios sexuales a los soldados franceses que ocupaban Vietnam. Dado que los franceses consideraban limpias a las mujeres japonesas, eran muy populares. [11] [12] Fotógrafos franceses pusieron imágenes de las prostitutas japonesas en Vietnam en postales francesas . [13] [14] [15] [16] [17] El gobierno japonés trató de ocultar la existencia de estas prostitutas japonesas que se fueron al extranjero y no las mencionó en los libros de historia. [18] [19]

A partir de la década de 1880 hubo un surgimiento de una administración francesa explícitamente anticatólica en la Indochina francesa. [20] La administración intentaría reducir la influencia de los misioneros católicos en la sociedad indochina francesa, a diferencia de las décadas anteriores donde los misioneros desempeñaron un papel importante tanto en la administración como en la sociedad en la Cochinchina francesa. [20]

A partir del 1 de enero de 1898, los franceses asumieron directamente el derecho de recaudar todos los impuestos en el protectorado de Annam y de asignar salarios al emperador de la dinastía Nguyễn y sus mandarines. [21] En una nota del 24 de agosto de 1898, el Superior residente de Annam escribió: "A partir de ahora, en el Reino de Annam ya no habrá dos gobiernos, sino uno solo" (lo que significa que el gobierno francés se hizo cargo completamente del gobierno). administración). [21]

Primeras rebeliones vietnamitas

Mientras los franceses intentaban establecer el control sobre Camboya, comenzó a tomar forma una insurgencia vietnamita a gran escala, el movimiento Cần Vương , con el objetivo de expulsar a los franceses e instalar al niño emperador Hàm Nghi como líder de un Vietnam independiente. [22] Entre 1885 y 1889, los insurgentes, liderados por Phan Đình Phùng , Phan Chu Trinh , Phan Bội Châu , Trần Quý Cáp y Huỳnh Thúc Kháng , atacaron a los cristianos vietnamitas ya que había muy pocos soldados franceses a quienes vencer, lo que condujo a una masacre. de unos 40.000 cristianos. [23] La rebelión fue finalmente sofocada por una intervención militar francesa, además de su falta de unidad en el movimiento. [24] [25] [26]

Los sentimientos nacionalistas se intensificaron en Vietnam, especialmente durante y después de la Primera Guerra Mundial , pero todos los levantamientos y esfuerzos tímidos no lograron obtener suficientes concesiones de los franceses.

Crisis franco-siamesa (1893)

El conflicto territorial en la península de Indochina por la expansión de la Indochina francesa desembocó en la crisis franco-siamesa de 1893 . En 1893, las autoridades francesas en Indochina utilizaron las disputas fronterizas, seguidas del incidente naval de Paknam , para provocar una crisis. Cañoneras francesas aparecieron en Bangkok y exigieron la cesión de los territorios laosianos al este del río Mekong . [ cita necesaria ]

El rey Chulalongkorn apeló a los británicos, pero el ministro británico le dijo al rey que llegara a un acuerdo en cualquier condición que pudiera obtener, y él no tuvo más remedio que cumplir. El único gesto de Gran Bretaña fue un acuerdo con Francia que garantizaba la integridad del resto de Siam. A cambio, Siam tuvo que renunciar a su reclamo sobre la región Shan de habla tailandesa en el noreste de Birmania a los británicos y ceder Laos a Francia [ cita requerida ] .

siglo 20

Nuevas invasiones de Siam (1904-1907)

Ocupación de Trat por tropas francesas en 1904.

Los franceses continuaron presionando a Siam y en 1902 fabricaron otra crisis. [ se necesita aclaración ] Esta vez Siam tuvo que ceder el control francés del territorio en la orilla occidental del Mekong frente a Luang Prabang y alrededor de Champasak en el sur de Laos, así como en el oeste de Camboya. Francia también ocupó la parte occidental de Chantaburi .

En 1904, para recuperar Chantaburi, Siam tuvo que ceder Trat y Koh Kong a la Indochina francesa. Trat volvió a formar parte de Tailandia el 23 de marzo de 1907 a cambio de muchas zonas al este del Mekong como Battambang , Siam Nakhon y Sisophon .

En la década de 1930, Siam involucró a Francia en una serie de conversaciones sobre la repatriación de las provincias siamesas en poder de los franceses. En 1938, bajo la administración del Frente Popular en París, Francia había acordado repatriar Angkor Wat , Angkor Thom , Siem Reap , Siem Pang y las provincias asociadas (aproximadamente 13) a Siam. [ cita necesaria ] Mientras tanto, Siam asumió el control de esas áreas, en previsión del próximo tratado. Los signatarios de cada país fueron enviados a Tokio para firmar el tratado de repatriación de las provincias perdidas. [ non sequitur ]

Revueltas antifrancesas a principios del siglo XX

Aunque a principios del siglo XX se suponía que reinaría la calma ya que los franceses habían "pacificado" la región, los constantes levantamientos que cuestionaban el dominio francés caracterizaron a la Indochina francesa en este período. [27] "Existe amplia evidencia de la participación de las poblaciones rurales en revueltas contra la autoridad durante los primeros 50 años de la presencia colonial francesa en Camboya". [28] La Sûreté francesa estaba preocupada por la victoria japonesa durante la guerra ruso-japonesa y su impresión duradera en Oriente, ya que se consideraba la primera victoria de "un pueblo amarillo sobre el blanco ", así como la caída de desde la dinastía Qing liderada por los manchúes hasta la Revolución Xinhai que estableció la República de China . [27] Todos estos acontecimientos tuvieron una influencia significativa en los sentimientos nacionalistas en los territorios de la Indochina francesa. [27]

A principios del siglo XX, varias sociedades secretas lanzaron rebeliones en Cochinchina, la Sociedad de la Paz y el Deber (Nghia Hoa Doan Hoi) fue introducida en la región por los refugiados Minh Hương tras la conquista manchú de China y la Sociedad Vietnamita del Cielo y la Tierra (天地會, Thiên Địa Hội ). [29] La Sociedad Paz y Deber también apoyó activamente a los insurgentes anti-Qing en China. [29]

La mayoría de las élites mandarinas tradicionales continuarían operando bajo el protectorado francés siendo leales a sus nuevos gobernantes, pero cuando el período inicial del Pháp thuộc vio una afluencia de empresas francesas, cambios significativos en el orden social de la época inspiraron nuevas formas de resistencia. contra el dominio francés que difería del anterior Movimiento Cần Vương . [29] Las nuevas circunstancias sociales en la Indochina francesa fueron provocadas por el establecimiento de empresas industriales por parte de los franceses, como la Union Commerciale Indochinoise , la compañía naviera Est Asiatique français , la compañía ferroviaria Chemin de fer français de l'Indochine et du Yunan. , así como las diversas empresas de explotación de carbón que operaban en Tonkin, estas modernas empresas estuvieron acompañadas por una afluencia de magnates franceses de las plantaciones de té, café y caucho. [29]

Tras la derrota del movimiento Cần Vương , leal a Nguyễn , surgió una nueva generación de resistencia antifrancesa, que en lugar de estar arraigada en las élites mandarines tradicionales, los nuevos líderes de la resistencia antifrancesa de principios del siglo XX estaban más influenciados por los acontecimientos internacionales y las revoluciones en el extranjero. para inspirar su resistencia y la cuestión de la modernización. [27] Algunos revolucionarios vietnamitas como Phan Châu Trinh viajaron al mundo occidental ( Đi Tây ) para obtener las "llaves" de la modernidad y esperar traerlas de regreso a Vietnam. [27] Mientras que otros, como el líder revolucionario Phan Bội Châu, hicieron el "Viaje al Este" ( Đông Du ) hacia el Imperio japonés, que vieron como el otro modelo de modernización a seguir por Vietnam. [27] La ​​escuela de revoluciones Đông Du fue apoyada por el príncipe Cường Để , descendiente directo del emperador Gia Long. [27] El príncipe Cường Để esperaba que al financiar a cientos de jóvenes vietnamitas ambiciosos para que se educaran en Japón, esto contribuiría a la liberación de su país de la dominación francesa. [27]

El Duy Tân Hội fue fundado en 1904 por Phan Bội Châu y el príncipe Cường Để. [30] [31] [29] El grupo en un sentido más amplio también fue considerado un Movimiento de Modernización. [32] [33] [34] Este nuevo grupo de personas estaba formado sólo por unos pocos cientos de personas, y la mayoría de sus miembros eran estudiantes o nacionalistas. [29] Los miembros notables de la sociedad incluyeron a Gilbert Trần Chánh Chiêu . [35] Los miembros del Duy Tân Hội establecerían una red de empresas comerciales para obtener capital para financiar sus actividades y ocultar sus verdaderas intenciones. [29] Varias otras organizaciones antifrancesas apoyarían al Duy Tân Hội , como la Peace and Duty Society y la Heaven and Earth Society. [29]

La Escuela Libre de Tonkin ( Đông Kinh Nghĩa Thục ), creada en Hanoi en 1907 por los partidarios de Phan Châu Trinh y Phan Bội Châu, fue cerrada en el año de su fundación por las autoridades francesas porque era percibida como anti- Francés. [27] La ​​Escuela Libre de Tonkin surgió del movimiento del mismo nombre, cuyo objetivo era modernizar la sociedad vietnamita abandonando el confucianismo y adoptando nuevas ideas tanto del mundo occidental como de Japón. En particular, promovió la versión vietnamita de la escritura latina para escribir vietnamita en lugar del chino clásico mediante la publicación de materiales educativos y periódicos que utilizaban esta escritura, como un nuevo vehículo de instrucción. Las escuelas ofrecían cursos gratuitos a cualquiera que quisiera aprender sobre el espíritu moderno. Entre los profesores de la escuela de 59 Hàng Đàn se encontraba Phạm Duy Tốn . [36]

En los años previos a la Primera Guerra Mundial, los franceses arrestaron a miles de personas, algunas fueron condenadas a muerte y otras encarceladas en la isla carcelaria Poulo Condore ( isla Côn Sơn ). [27] Debido a esto, la isla Côn Sơn se convertiría en la mejor escuela para presos políticos, nacionalistas y comunistas, ya que estaban reunidos en grandes celdas comunes que les permitían intercambiar sus ideas. [27]

En marzo de 1908, en los protectorados franceses de Annam y Tonkín, se produjeron manifestaciones masivas contra las autoridades que exigían una reducción de los elevados impuestos. [27]

Las cabezas de Duong Be, Tu Binh y Doi Nhan decapitadas por los franceses el 8 de julio de 1908 en el complot del veneno de Hanoi.

En junio de 1908, tuvo lugar el complot del veneno de Hanoi , donde un grupo de tirailleurs indígenas tonkineses intentó envenenar a toda la guarnición del ejército colonial francés en la ciudadela de Hanoi . [27] El objetivo del complot era neutralizar la guarnición francesa y dar paso al ejército rebelde del comandante Đề Thám para capturar la ciudad de Hanoi. El complot fue revelado y luego reprimido por los franceses. [37] [27] En respuesta, los franceses proclamaron la ley marcial . Los franceses acusaron a Phan Châu Trinh y Phan Bội Châu del complot, Phan Châu Trinh fue enviado a Poulo Condor, y Phan Bội Châu huyó a Japón y de allí, en el año 1910, se dirigió a China. [38] [39] [27] En los años 1912 y 1913, los nacionalistas vietnamitas organizaron ataques en Tonkin y Cochinchina. [27]

Utilizando presión diplomática, los franceses persuadieron a los japoneses para que desterraran al Duy Tân Hội en 1909 de sus costas, lo que los obligó a buscar refugio en la China Qing, donde se unirían a las filas del Tongmenghui de Sun Yat-Sen . [29] Si bien lugares como Guangdong , Guangxi y Yunnan estuvieron anteriormente en la esfera de influencia francesa en China, estos lugares ahora se convertirían en anfitriones de actividades revolucionarias antifrancesas debido a sus fronteras con Tonkin y Laos, siendo los principales lugares de operación. para los revolucionarios chinos y vietnamitas. [29] Esto permitió a los miembros del Duy Tân Hội realizar redadas fronterizas tanto en Tonkin como en Laos desde sus bases en China. [29]

En marzo de 1913, el líder del culto místico milenarista Phan Xích Long organizó una manifestación de independencia en Cholon a la que asistieron 600 campesinos vestidos con túnicas blancas. [40] Phan Xích Long afirmó ser descendiente del depuesto emperador Hàm Nghi y emperador de la dinastía Ming y se declaró a sí mismo como el "Emperador de la dinastía Ming". [29]

El año 1913 también vio la segunda campaña de insurrección de Duy Tân Hội , esta campaña resultó en el asesinato de dos agentes de policía franceses de Hanoi por parte de los miembros de la sociedad, ataques tanto a la milicia como al ejército, y la ejecución de varios mandarines de la dinastía Nguyễn que fueron acusados ​​de trabajar junto con el gobierno francés. [29] Otra revuelta también estalló en Cochinchina en 1913, donde prisiones y centros administrativos fueron atacados por multitudes de cientos de campesinos que usaban palos y espadas para luchar contra los franceses, mientras los franceses estaban armados con armas de fuego, un gran número de manifestantes terminaron muriendo por heridas de bala que provocaron la disolución de las protestas y pusieron fin a la revuelta. [29]

A principios del siglo XX, el protectorado francés sobre Camboya fue desafiado por los rebeldes, justo antes de que se produjeran tres revueltas separadas durante el reinado inicial del rey Norodom , que tenía poca autoridad fuera de Phnom Penh . [27]

A principios del siglo XX, Laos era considerado el territorio más "dócil", ya que vio relativamente pocos levantamientos. [27] Los franceses atribuyeron esto a que eran gobernantes más estables que los siameses que los habían gobernado durante un siglo antes del establecimiento del protectorado francés sobre su país. [27] Tanto la élite tradicional como el campesinado laosiano parecían en gran medida satisfechos con el dominio francés durante este período. [27] A pesar de esto, se produjeron revueltas esporádicas en Laos durante finales del siglo XIX y principios del XX. A finales del siglo XIX, en el sur de Laos, se rebelaron comunidades minoritarias de las tierras altas, lideradas por Bac My y Ong Ma en la meseta de Bolaven , quienes exigieron la restauración del "antiguo orden" y lideraron una insurrección armada contra los franceses hasta que En 1936. [41] [27] La ​​revuelta de Phu Mi Bun estalló en 1901 y no fue reprimida hasta 1907. Fue una "gran rebelión de las tribus locales Lao Theung (los Alak , Nyaheun y Laven) contra la dominación francesa". . [42] [43] Aunque no hay mucha literatura sobre estas revueltas revolucionarias particulares en la meseta de Bolaven, se puede ver que las comunidades nativas deseaban librar a la región de la influencia extensa y abrumadora de sus colonizadores. [44]

Introduciendo la educación francesa

El 16 de mayo de 1906, el gobernador general de la Indochina francesa, Jean Baptiste Paul Beau, emitió un decreto por el que se establecían los Consejos para la Mejora de la Educación Indígena. [45] [46] Estas organizaciones supervisarían las políticas francesas en torno a la educación de la población indígena de la Indochina francesa para "estudiar cuestiones educativas relacionadas con cada lugar por separado". [45]

Según el investigador Nguyễn Đắc Xuân, en 1907, la corte imperial de la dinastía Nguyễn envió a Cao Xuân Dục y Huỳnh Côn, los Thượng thư de los Hộ Bộ , a la Cochinchina francesa para "celebrar una conferencia sobre educación" ( bàn nghị học chính ) con las autoridades francesas sobre el futuro del sistema educativo anamés. [47] Este encuentro también quedó registrado en la obra Hoàng Việt Giáp Tý niên biểu escrita por Nguyễn Bá Trác. [46] La creación de un ministerio de educación fue orquestada por los franceses para reformar el sistema educativo de la dinastía Nguyễn para que coincidiera más con las ambiciones francesas en la región. [46] Como explicó el Superior residente de Annam Ernest Fernand Lévecque, "su creación tiene como objetivo adaptarse mejor a los tiempos, ya que se abren más oportunidades de estudio" en el Sur, donde este nuevo ministerio era el más adecuado para ayudar en esta transición. [46]

Si bien el Ministerio de Educación de la dinastía Nguyễn era nominalmente parte del aparato administrativo de la dinastía Nguyễn, el control real estaba en manos del Consejo Francés para la Mejora de la Educación Indígena en Annam , que dictaba sus políticas. [45] Todo el trabajo realizado por el ministerio se realizó de acuerdo con los planes y el mando del Director francés de Educación de Annam . [46] La administración francesa en Annam revisó continuamente el plan de estudios que se impartía para adaptarlo al sistema francés. [46]

Primera Guerra Mundial

Informe del Viện cơ mật sobre la ayuda financiera y militar brindada por la dinastía Nguyễn a la Gran Francia en el año Khải Định 2 (1917). Observe cómo el documento termina con las frases Đại Pháp vạn tuế , Đông Dương vạn tuế (大法萬歲, 東洋萬歲).

La entrada francesa en la Primera Guerra Mundial vio a miles de voluntarios, principalmente de los protectorados franceses de Annam y Tonkin, alistarse para servir en Europa; alrededor de 78 de todos los indochinos franceses que servían en Europa eran voluntarios anamitas y tonkineses. [48] ​​[49] Este período también vio una serie de levantamientos en Tonkin y Cochinchina . [50] La Indochina francesa contribuyó significativamente al esfuerzo bélico francés en términos de fondos, productos y recursos humanos. [27]

Antes de la Primera Guerra Mundial, la población de la Indochina francesa era de alrededor de 16.395.000 en 1913, de los cuales 14.165.000 eran vietnamitas (tonquineses, anaméses y cochinchinos), 1.600.000 camboyanos y 630.000 laosianos. [51] [27] Estos 16,4 millones de súbditos estaban gobernados por sólo alrededor de 18.000 civiles, militares y funcionarios franceses. [27]

Durante este período, el gobernador general de la Indochina francesa, Albert Sarraut, prometió una nueva política de asociación y una "colaboración franco-anamita" (francés: Colaboración franco-annamita ; vietnamita: Pháp-Việt Đề huề ) para la contribución en tiempos de guerra de los indochinos franceses a sus amos coloniales. [27] Sin embargo, además de algunas reformas liberales, la administración francesa en realidad aumentó la explotación económica y la represión despiadada de los movimientos nacionalistas, lo que rápidamente resultó en una decepción de las promesas hechas por Sarraut. [27]

Durante los primeros días de la guerra, alrededor de 6 millones de franceses fueron reclutados, lo que provocó una grave escasez de mano de obra en Francia. [52] En respuesta, el Subsecretario de Estado de Artillería y Municiones propuso contratar mujeres, inmigrantes europeos y súbditos coloniales franceses, a estas personas les siguieron más tarde inmigrantes chinos. [52] A partir de 1915, las necesidades de mano de obra del esfuerzo de guerra francés comenzaron a aumentar significativamente. [29] Inicialmente, los franceses mantuvieron una jerarquía racial en la que creían en "razas marciales", lo que hacía que el reclutamiento temprano recayera principalmente en el norte de África y el África occidental francesa , pero pronto la necesidad de mano de obra adicional obligó a los franceses a reclutar hombres del Lejano Oriente. y Madagascar . [29] Casi 100.000 vietnamitas eran reclutas y fueron a Europa para luchar y servir en el frente de batalla francés, o trabajar como trabajadores. [53] [54] Las tropas vietnamitas también sirvieron en los Balcanes [55] y el frente de Oriente Medio . Esta movilidad humana excepcional ofreció a los indochinos franceses, en su mayoría vietnamitas, la oportunidad única de acceder directamente a la vida social y a los debates políticos que estaban teniendo lugar en la Francia contemporánea y esto hizo que aumentaran sus aspiraciones de convertirse en "dueños de su propio destino". [27] La ​​exposición a nuevos ideales políticos y el regreso a una ocupación colonial de su propio país (por un gobernante por el que muchos de ellos habían luchado y muerto), resultó en algunas actitudes amargas. [27] Muchas de estas tropas buscaron y se unieron al movimiento nacionalista vietnamita centrado en derrocar a los franceses. [56]

En 1925, el activista comunista y antifrancés Nguyễn Ái Quốc (más tarde conocido como Hồ Chí Minh) escribió "encadenados, confinados en un recinto escolar... La mayoría de ellos nunca volverán a ver el sol de su país" y varios de historiadores como Joseph Buttinger y Martin Murray, trataron la declaración de Nguyễn Ái Quốc como un artículo de fe y creían que los hombres vietnamitas que participaron en la Primera Guerra Mundial fueron "reclutados por la fuerza" mediante el "terrorismo", historiadores posteriores afirmarían que la empresa de contratación empleada durante este período era sólo "aparentemente voluntaria". [48] ​​Si bien hay algo de verdad en estas afirmaciones, la gran mayoría de los hombres que se ofrecieron como voluntarios para el servicio en Europa eran de hecho voluntarios. [48] ​​Entre las motivaciones del voluntariado se encontraban las ambiciones tanto personales como económicas; algunos voluntarios franceses de Indochina deseaban ver cómo era el mundo "más allá de los setos de bambú de sus aldeas", mientras que otros preferían el dinero y la oportunidad de ver cómo es realmente Francia. como. [48] ​​Su servicio los expondría a la brutalidad de la guerra moderna y muchos cambiarían su percepción sobre muchas normas y creencias sociales en casa debido a sus experiencias en el extranjero. [48]

De los 93.000 soldados y trabajadores indochinos franceses que llegaron a Europa, la mayoría procedían de las zonas más pobres de Annam y Tonkin, que habían sido gravemente afectadas por el hambre y el cólera ; un número menor (1.150) de soldados y trabajadores indochinos franceses procedían de Camboya. [27] En el noreste de Francia, alrededor de 44.000 soldados vietnamitas sirvieron en funciones de combate directo tanto en la Batalla de los Vosgos como en la Batalla de Verdún . [57] [27] Los batallones indochinos franceses también se utilizaron en diversas funciones logísticas , como servir como conductores para transportar soldados al frente, camilleros ( brancardiers ) o equipos de carretera. [27] Los soldados vietnamitas también fueron utilizados para "desinfectar" los campos de batalla al final de la guerra, donde desempeñaban estas tareas en medio de los fríos inviernos europeos sin recibir ropa abrigada, para permitir que los (blancos) Los soldados franceses regresan más temprano a sus hogares. [27]

Los gastos financieros de los 93.000 trabajadores y soldados franceses indochinos enviados a Francia durante la guerra (salarios, pensiones, asignaciones familiares, el impuesto en especie (principalmente arroz), e incluso el funcionamiento del hospital indochino) fueron financiados íntegramente con cargo al presupuesto de La propia Indochina francesa y no de Francia. [27]

Uno de los efectos de la Primera Guerra Mundial en la sociedad indochina francesa fue la introducción de una prensa política vibrante tanto en francés como en lenguas indígenas que condujo a la radicalización política de una nueva generación de nacionalistas. [27] Debido a que la mayoría de los indígenas que sirvieron en Francia y el resto de Europa durante la guerra eran vietnamitas, estos acontecimientos sociales y políticos afectaron más a los vietnamitas. [27] Debido a que la Cochinchina francesa era una colonia francesa directa, disfrutaba de una legislación favorable en relación con la prensa que fomentaba una esfera pública de activismo político de oposición. [58] [27] Aunque estos acontecimientos ocurrieron en toda la Indochina francesa, se sintieron con más fuerza en Cochinchina debido a su sociedad más abierta. [27]

Los indochinos franceses en Europa experimentaron relaciones sociales mucho más igualitarias que contrastaban fuertemente con la jerarquía racial que experimentaban en casa. [27] En Francia, los indochinos franceses que servían a menudo entablaban camaradería con los franceses y muchos tenían relaciones románticas con mujeres francesas , siendo esto último impensable en sus países de origen. [59]

Durante este período, los protectorados franceses de Annam y Tonkin fueron inicialmente gobernados por el emperador Duy Tân . [27] Sin embargo, en 1916, el emperador Duy Tân fue acusado por los franceses de llamar a sus súbditos a resistir el dominio francés y después de su deposición, él y su padre fueron exiliados a la isla de La Reunión en el Océano Índico . [27] A partir de entonces, el emperador Khải Định se convirtió en el nuevo monarca de Annam y Tonkin y colaboró ​​estrechamente con la administración francesa. [27] Al mismo tiempo, Camboya estaba gobernada por el rey Sisowath , quien fue coronado en 1904 y cooperó estrechamente con la administración francesa en su territorio. [27] El rey Sisowath asistió a la exposición colonial en Marsella en 1906 y era rey en el momento de la retrocesión de las provincias de Battambang y Siem Reap a Camboya por los siameses en abril de 1907. [27] Durante el reinado del rey Sisowath allí Hubo "un aumento inexorable del control francés" y los residentes franceses obtuvieron autoridad ejecutiva para emitir decretos reales, nombrar funcionarios y recaudar impuestos. [60] [27] El protectorado francés de Laos en ese momento estaba gobernado por el rey Sisavang Vong , quien fue coronado rey en 1904. [27] El rey Sisavang Vong se formó en el Lycée Chasseloup-Laubat en Saigón y en la Escuela Colonial de París. [27] En 1914, los franceses construyeron un nuevo palacio en Luang Prabang para él, y un nuevo acuerdo con la administración francesa firmado en 1917 le permitió sólo signos formales de poder real, estando el poder real sobre Laos en manos de los franceses. [27]

La Gran Guerra presentó una serie de oportunidades para los indígenas franceses indochinos que servían en Occidente que no existían antes, en particular para que algunas personas obtuvieran niveles de educación que eran simplemente inalcanzables en casa al adquirir habilidades técnicas y profesionales más avanzadas. [61] Por ejemplo, el Dr. Nguyễn Xuân Mai, quien en 1910 se convirtió en uno de los primeros auxiliares indígenas en graduarse de la escuela de medicina de Hanoi, esperaba obtener su doctorado en Francia, por lo que se alistó para luchar en la guerra. [61] En 1921 adquiriría su doctorado y se convirtió en uno de los primeros médicos vietnamitas en disfrutar de los mismos derechos que sus colegas franceses. [61]

Si bien la Primera Guerra Mundial vio desarrollarse una serie de nuevos sectores económicos en la Indochina francesa, a saber, plantaciones de caucho , minas y otras formas de agricultura, todos ellos eran propiedad francesa y el comercio local con las grandes casas de exportación e importación estaba en manos de los franceses. Comunidades chinas de ultramar . [62] [27] Sólo un puñado de terratenientes, prestamistas e intermediarios vietnamitas se beneficiaron de las nuevas oportunidades económicas que surgieron durante este período cuando la economía colonial de exportación fue diseñada para enriquecer a los franceses a expensas de la población indígena. [27] Durante este mismo período, el sustento promedio del campesinado indígena disminuyó drásticamente debido a los impuestos directos e indirectos que los franceses utilizaron para financiar ambiciosos programas de obras públicas construidos utilizando el sistema corvée . [27]

Antes del año 1914, la mise en valeur (desarrollo y mejora) de la Indochina francesa se financiaba principalmente con préstamos públicos europeos franceses, capital privado francés y mayores impuestos a las poblaciones locales. [27] Pero durante la guerra, la Indochina francesa se volvió completamente responsable tanto de financiarse a sí misma como a las personas que enviaron a Europa para luchar en la guerra cuando los fondos de inversión de la Francia metropolitana se detuvieron por completo. [27] Esto significó que los impuestos aumentaron, se exportó más arroz y los lugareños compraron bonos de guerra . [27] La ​​Indochina francesa proporcionó a la Francia metropolitana una gran ayuda financiera; entre los años 1915 y 1920 de los 600.000.000 de francos que recibió Francia de su imperio colonial, 367.000.000 de francos fueron enviados por la Indochina francesa. [27] Aunque el historiador Patrice Morlat sitúa la contribución financiera inicial de la Indochina francesa en 381.000.000 de francos oro (valorada en 997.000.000 de euros en 2017), aproximadamente el 60% de todas las contribuciones financieras que la Francia metropolitana recibió de su imperio colonial (excluyendo Argelia ). [29] Morlat señaló además que la Indochina francesa suministró 340.000 toneladas de materias primas a Francia durante el transcurso de la guerra, lo que representó el 34% de todos los suministros de materias primas que la Francia metropolitana recibió de sus colonias. [29] El envío de estos materiales se vio amenazado por la presencia de submarinos alemanes . [29]

La Primera Guerra Mundial también vio al gobierno colonial de Cochinchina autorizar la creación de periódicos en idioma vietnamita en 1916, esto se hizo para asegurar el apoyo popular al esfuerzo bélico, las autoridades coloniales esperaban que esto crearía un grupo indígena leal de personas políticamente activas. [27] El gobierno colonial cochinchino ofreció apoyo financiero a estos periódicos leales, pero mantuvo un estrecho control sobre los contenidos escritos en ellos para asegurar una narrativa pro-francesa prevaleciente. [27] Los editores de estos periódicos eran a menudo retours de France (personas que regresaban de Francia) y se les mantenía bajo estrecha vigilancia ya que a menudo tenían conexiones con disidentes y activistas antifranceses. Entre estos periódicos se encontraba La Tribune indigène (El Foro Indígena) lanzado en 1917 por el agrónomo Bùi Quang Chiêu en colaboración con el abogado Dương Văn Giáo y el periodista Nguyễn Phan Long . [27] Posteriormente crearon La Tribune indochinoise (El Foro Indochino) y en 1919 estos tres hombres fundarían el Partido Constitucionalista Indochino en Saigón. [27] Debido a estas actividades, la Surêté francesa consideraba peligroso su nacionalismo . [27]

Los franceses invocaron una supuesta "conexión alemana" entre los revolucionarios vietnamitas y el Imperio alemán , alegando que Hong Kong , Bangkok y Beijing fueron el punto de mira de agentes alemanes que esperaban ayudar a los revolucionarios vietnamitas ya que compartían el mismo objetivo, es decir, derrotar al Francés. [29]

La Primera Guerra Mundial también vio una serie de rebeliones en toda la Indochina francesa; en 1914 se produjeron tres levantamientos importantes en todo Vietnam, seguidos de varias revueltas en Cochinchina. [27] De 1914 a 1917, miembros del pueblo Tai Lue liderados por el príncipe Phra Ong Kham (Chao Fa) de Muang Sing organizaron una larga campaña antifrancesa; los movimientos independentistas hmong en Laos también desafiaron el dominio francés en el país. [27] En 1914 también bandas de revolucionarios yunaneses invadieron la Indochina francesa, quienes cruzaron la frontera y comenzaron a atacar puestos militares franceses que exhibían banderas republicanas chinas ; a estos rebeldes se unieron más tarde varias minorías étnicas laosianas (Lao, Kha y Black Tai). [63] Los rebeldes de las minorías étnicas conjuntas de Yunnan y Laos difundieron información errónea afirmando que "París ha sido aplastada por el ejército alemán " para hacer que los franceses parezcan más débiles. [63] Las motivaciones de esta revuelta son controvertidas, ya que los funcionarios coloniales franceses contemporáneos la atribuyeron a los contrabandistas de opio chinos, mientras que el historiador canadiense Geoffrey C. Gunn piensa que fue una revuelta política. [63] En febrero de 1916 en Cochinchina, los partidarios de Phan Xích Long marcharon hacia la penitenciaría saigonesa donde estaba detenido exigiendo su liberación, esto coincidió con otros levantamientos en el delta del Mekong . [27] El mandarín Trần Cao Văn se comprometió con el emperador Duy Tân para intentar organizar una gran rebelión en Annam en 1916, pero su conspiración fue descubierta y frustrada por los franceses. [27] En 1916, el Reino de Camboya vio un levantamiento de 3 meses organizado por entre 30.000 y 100.000 campesinos contra la corvée obligatoria y el aumento de impuestos. El historiador australiano Milton Osborne se refiere a este levantamiento como "El Asunto de 1916", las circunstancias que condujeron a Los motivos de esta gran revuelta fueron causados ​​directamente por la guerra. [27] El 30 de agosto de 1917 vio el comienzo del levantamiento de Thái Nguyên , que duró hasta 1918. [64]

La gran cantidad de levantamientos y rebeliones que ocurrieron durante la guerra inspirarían la creación de un aparato de seguridad política que se utilizó para encontrar y arrestar a los disidentes políticos en el período de posguerra. [27]

Relaciones con Japón durante la Primera Guerra Mundial

El 27 de agosto de 1914, Japón entró oficialmente en la guerra del lado de los aliados (también conocidos como las Potencias de la Entente), Japón invadió y tomó la colonia alemana de Tsingtao y el resto del territorio arrendado de la bahía de Kiautschou . [27] En noviembre de 1914, Japón suplantó la esfera de influencia alemana en el sur de China con su propia influencia política y económica, poniéndola en competencia directa con la Indochina francesa. [27] Aunque los japoneses apoyaron abiertamente una serie de movimientos secesionistas antifranceses, como Duy Tân Hội del príncipe Cường Để , la situación francesa en Europa era lo suficientemente mala como para que el primer ministro Georges Clemenceau pidiera ayuda a los japoneses. [27]

La situación de guerra en Europa era tan mala que en 1914 los franceses consideraron intercambiar la Indochina francesa con Japón para obtener apoyo financiero y militar, pero esta idea fue rápidamente abandonada. [27]

Clemenceau pidió al Imperio de Japón que los ayudara con el transporte de los travailleurs et tirailleurs indochinois a Europa y enviando sus propias fuerzas para ayudar a luchar en Europa. [27] Clemenceau también quería que la ayuda japonesa interviniera en Siberia para luchar contra las fuerzas bolcheviques durante la guerra civil rusa para evitar la pérdida de los numerosos préstamos franco-rusos, que fueron importantes para la economía francesa de posguerra. [27]

En 1918 se volvió a plantear la idea de vender la Indochina francesa a Japón y, como la primera vez que se propuso, se volvió a abandonar. [27]

Tanto durante como después de la guerra, las relaciones económicas entre Francia y Japón se fortalecieron cuando Japón se convirtió en acreedor de Francia tras las dificultades financieras de esta última como resultado de la guerra. [65] [27]

Ampliación del aparato de seguridad.

Un informe de 1920 de la Sûreté générale indochinoise sobre Nguyễn Tất Thành (阮必誠), quien más tarde sería conocido como Hồ Chí Minh (胡志明).

Como Sarraut estaba decidido a asegurar el dominio francés sobre el país, creó un fuerte aparato de vigilancia política que funcionó en toda la Indochina francesa. [27] Centralizó todas las fuerzas policiales locales y desarrolló un servicio de inteligencia; estas políticas conducirían a la creación de la Sûreté générale indochinoise , que buscaba monitorear y vigilar las actividades antifrancesas tanto dentro como fuera de la Indochina francesa. [66] [27]

La seguridad francesa se amplió debido a los temores de una implicación alemana con sus enemigos en el Lejano Oriente. Gaston Ernest Liébert , cónsul francés en Hong Kong y un actor importante de los servicios de inteligencia coordinados por la oficina de asuntos políticos de la Indochina francesa, señaló que los revolucionarios vietnamitas y Alemania compartían el mismo interés (la derrota de los franceses). [29] [67] Liébert argumentó que los indochinos franceses que se rebelaron deberían ser tratados como traidores a Francia. [29] Otra razón para la expansión del estado de seguridad fue que los franceses temían que una expulsión tan grande de soldados franceses para luchar contra los alemanes inspiraría un levantamiento general similar al que experimentaron los británicos en Egipto . [68]

En abril de 1916, el administrador de la administración pública de la Oficina de Asuntos Políticos de Hanoi publicó dos voluminosos informes que detallaban las historias paralelas de lo que él llamaba el "Partido Revolucionario Anamita" (como llamaba al Duy Tân Hội ) y de las sociedades secretas de la Cochinchina francesa. Estos dos informes demostraron ser muy importantes para la Oficina de Asuntos Políticos ya que desencadenarían una reforma a gran escala de la organización convirtiéndola en una organización coordinadora . [29] Las políticas de reforma se promulgaron para ayudar a controlar la narrativa en torno al dominio francés a través de la vigilancia y el mantenimiento del orden. [29] Las fuerzas policiales coloniales estaban conectadas con "el control general de los trabajadores y fusileros indochinos" ( Contrôle général des travailleurs et tirailleurs indochinois ), una fuerza de policía política, ya que la presencia militar se redujo para asignar más soldados al frente interno. [27] En Francia metropolitana, estas nacientes organizaciones de vigilancia fueron encargadas de vigilar a los 100.000 indochinos franceses presentes para ayudar a luchar contra las potencias centrales . [29]

Tanto a nivel nacional como internacional, la policía indochina francesa mantuvo una red considerable de informantes; los países donde operaban incluían no solo Francia metropolitana, sino también países vecinos como China y Siam, así como Japón, que era un refugio común para los nacionalistas vietnamitas. [27] La ​​policía indochina francesa a menudo consiguió que autoridades extranjeras arrestaran a activistas antifranceses, por ejemplo, Phan Bội Châu, que se escondía en China desde 1909, fue arrestado allí en 1917. [27] Phan Bội Châu admitió estar en contacto con alemanes y austro -Los ministros húngaros, señalando que alemanes y austrohúngaros prometieron a sus actividades revolucionarias un apoyo financiero en forma de 10.000 ticales siameses (aproximadamente 55.000 euros en 2017). [29] Phan sería arrestado nuevamente en el extranjero en 1925, cuando llegó a Shanghai en lo que pensó que era un viaje corto en nombre de su movimiento. Se reuniría con Hồ Chí Minh, quien en ese momento usaba el nombre Lý Thụy, uno de los muchos alias de Hồ. Hồ había invitado a Phan a venir a Cantón para discutir asuntos de interés común. Hồ estaba en Cantón, en la embajada soviética, supuestamente como ciudadano soviético y trabajaba como secretaria, traductora e intérprete. A cambio de dinero, Hồ supuestamente informó a la policía francesa de la inminente llegada de Phan. Phan fue arrestado por agentes franceses y transportado de regreso a Hanoi . [69] [70] [71] [72]

Tras la victoria comunista en la Revolución de Octubre, el aparato de seguridad de la Indochina francesa se reforzó para luchar contra el "peligro bolchevique" en las colonias. [27] Si bien la Sûreté générale se creó durante la Primera Guerra Mundial, en 1922 se amplió para convertirse en un mejor instrumento para vigilar y reprimir cualquier elemento bolchevique potencial, primero en la Francia metropolitana y luego en la Indochina francesa. [27] Las actividades de la Sûreté générale indochinoise estaban gestionadas por el recién creado Departamento de Asuntos Políticos. [27] La ​​Sûreté générale indochinoise se utilizaría como herramienta primordial para recopilar inteligencia sobre elementos subversivos dentro de la sociedad indochina francesa y para llevar a cabo un registro a gran escala en todo el sindicato por parte de las fuerzas policiales coloniales de sospechosos y convictos. [27]

El aumento de la vigilancia y la represión fue acompañado de una campaña de propaganda destinada a convencer a las poblaciones indígenas de la "ilustración" del colonialismo francés. [29] Tanto el campesinado indígena como las elites tuvieron que ser conquistados hablándoles de las muchas "ventajas del colonialismo". [29] La Oficina de Asuntos Políticos reunió a una serie de élites vietnamitas pertenecientes a la intelectualidad indígena a través de la Escuela Francesa del Lejano Oriente para ayudar en el esfuerzo de propaganda pro-francesa. [29]

Si bien los franceses esperaban aislar a los disidentes políticos encerrándolos en prisiones, irónicamente estas prisiones se convertirían en "escuelas" para el nacionalismo y el comunismo, ya que concentrar un gran número de enemigos políticos juntos les permitiría comunicarse entre sí, lo que contribuyó a la Crecimiento del comunismo en la Indochina francesa. [73] [27]

década de 1920

Un número de Bảo Đại 3 (1928) de la revista bimestral Du-học-báo (遊學報) publicada por la Société d'encouragement aux études occidentales (vietnamita: Annam như Tây du học bảo trợ hội ; Hán-Nôm: 安南如西遊學保助會), una organización creada por el Tribunal Sur para traer estudiantes anamitas a Francia para estudiar la literatura científica más reciente .

Como se suponía que la Indochina francesa era una colonia de explotación económica autofinanciada , la mayor parte de su presupuesto durante este período se financió mediante la recaudación de ingresos, impuestos a las poblaciones locales y cuotas de consumo de bienes monopolizados como el opio. , sal y alcohol . [74] [27] En 1920, el 44% del presupuesto del gobierno francés de Indochina procedía únicamente del opio, la sal y el alcohol. [27]

Durante la década de 1920, Francia permitió que más vietnamitas ingresaran a la Francia metropolitana tanto con fines de estudio como de trabajo. [75] [52] Tanto los inmigrantes legales como los ilegales entraron a Francia desde la Indochina francesa y realizaron diversos tipos de trabajos, como marineros, fotógrafos, cocineros, propietarios de restaurantes y tiendas y trabajadores manuales. [52] En Francia, muchos inmigrantes vietnamitas y sus organizaciones se alinearon con el Partido Comunista Francés (PCF), quien prometió representarlos tanto en asuntos legales como políticos. [52] Como los repatriados de Francia eran más capacitados y hablaban francés con fluidez, los colonos franceses en Indochina los contrataban para realizar trabajos mejor remunerados y, a menudo, traían ideas sobre la exitosa revolución bolchevique en Rusia. [52] En provincias como Thanh Hoá, Nghệ An y Hà Tĩnh, donde vivían alrededor de veinte mil repatriados, las actividades probolcheviques aumentarían durante esta década y esta región vio la creación de muchos partidos probolcheviques. [52]

Varios hombres vietnamitas servirían en zonas ocupadas de la Alemania de la era de Weimar después de la guerra. [48] ​​Al ver cómo los franceses trataban a los habitantes alemanes de las regiones ocupadas, algunos soldados vietnamitas empatizarían con el pueblo alemán . [48] ​​Los informes oficiales sobre la ocupación francesa de Renania resumieron el contenido de las cartas escritas por los soldados durante ese período de esta manera: "Los franceses oprimen a los alemanes de la misma manera que a los anamitas [sic]". [48]

Después de la Gran Guerra, el ex gobernador general Albert Sarraut se convirtió en ministro francés de las colonias , Sarraut fue el artífice de la colaboración franco-annamita que caracterizó la política colonial francesa durante el período de entreguerras. [27] Respecto a la seguridad interna del aparato francés en el Lejano Oriente, Sarraut afirmó: "Siempre he estimado que hay que proteger a Indochina contra los efectos de una propaganda revolucionaria que nunca he subestimado, llevando a cabo una doble acción, una política, el otro represivo." [76] [27] indicando que consideraba que la represión de los elementos subversivos era primordial para la continua dominación francesa de la región. [27] Sus políticas beneficiaron a los colaboradores mientras fueron fundamentales para reprimir a los disidentes. [27] Sarraut se jactaba de la imagen de sí mismo como un indigenófilo liberal que beneficiaba a los pueblos indígenas de la Indochina francesa. [27]

Albert Sarraut presentó la colaboración franco-annamita como una necesidad del protectorado francés sobre sus países; la colaboración franco-annamita era atractiva para las élites indígenas occidentalizadas de la Indochina francesa, ya que construiría un marco de asociación mutuamente beneficiosa entre Francia y los vietnamitas antes. Se podría restaurar la plena soberanía de este último. [27] En la colonia de Cochinchina, un puñado de pueblos indígenas participaron en los procesos de toma de decisiones a través de órganos políticos que se establecieron para servir como asambleas representativas (el Consejo Colonial de Cochinchina, el Consejo Municipal de Saigón, entre otros órganos locales). [27]

En 1920, los franceses establecieron consejos consultivos provinciales en el Reino de Laos. [27] En 1923 esto fue seguido por una asamblea consultiva indígena, que cumplió un papel consultivo. [27] A pesar de que la asamblea consultiva indígena de Laos no tenía ningún poder político real, sirvió como una organización que reunió a personas de todo Laos y contribuyó a la formación posterior de una conciencia nacional laosiana moderna donde antes se asociaban más con su región. . [27]

En 1923, Cochinchina vio la creación del Parti Constitutionnaliste Indochinois liderado por Bui Quang Chiêu, que fue fundado para obtener el derecho de participación política de los pueblos indígenas de Cochinchina. [27] Como miembro de este partido, Nguyễn Phan Long fue elegido miembro del consejo colonial de Cochinchina. [77]

En Kopong Chang, Camboya, el residente francés Félix Bardez fue asesinado en el año 1925 por indígenas descontentos. [78] Félix Bardez visitó el pueblo en un momento en que sus habitantes estaban frustrados con las políticas coloniales de los franceses en Camboya cuando los franceses aumentaron los impuestos para financiar el complejo de montaña de Bokor, cuando Bardez visitó se negó a liberar a los prisioneros que fueron arrestados por al no poder pagar sus deudas, esto agitó a una multitud de alrededor de 700 campesinos enojados que luego lo mataron a él, a su intérprete y a los milicianos presentes durante su visita. [78] Este asesinato fue una señal del malestar político más amplio que caracterizó a Camboya durante esta década. [78]

En marzo de 1925, los franceses construyeron un monumento de guerra apoyado sobre dos elefantes asiáticos esculpidos para conmemorar a aquellos que murieron luchando en la Primera Guerra Mundial en la ciudad capital de Camboya, Phnom Penh; la ceremonia de apertura reunió a una multitud que incluía "gente de todas las razas y todas religiones". [79] [80]

El 6 de noviembre de 1925 se estableció una "Convención" ( Quy ước ) después de la muerte de Khải Định que establecía que mientras el soberano estuviera en el extranjero un consejo ( Hội đồng phụ chính ) tenía el poder de gestionar todos los asuntos de la corte del Sur , con el En la firma de la convención sólo las normas relacionadas con costumbres, favores, amnistía, concesión de títulos, dignatarios, entre otras son dadas por el emperador. [81] Todo lo demás depende del gobierno del protectorado francés. [81] Este documento también fusiona el presupuesto del tribunal del Sur con el presupuesto del protectorado francés de Annam y que todas las reuniones del Consejo de Ministros ( Hội đồng thượng thư ) deben ser presididas por el superior residente de Annam . [81] Así, en este documento, los colonialistas franceses asumieron por completo todo el poder del gobierno de la dinastía del Sur, incluso en Trung Kỳ . [81]

En 1927, los veteranos vietnamitas de la Primera Guerra Mundial organizaron una rebelión fallida en la provincia de Bắc Ninh utilizando armas y tácticas antiguas de la época de la Primera Guerra Mundial. [48]

Según el historiador estadounidense David G. Marr, la década de 1920 marcó la transición de lo que él denominó la conciencia nacional "tradicional" a la "moderna" entre el pueblo vietnamita, lo que indica un cambio tanto entre las élites como entre los campesinos. [82] Marr sostiene que los retornos de Francia vietnamitas "urbanizaron" y "politizaron" el nacionalismo vietnamita durante las décadas de 1920 y 1930, inspirando movimientos más "modernos" para emprender la lucha contra la dominación francesa. [27] Esta década vio el surgimiento del Việt Nam Quốc Dân Đảng (VNQDĐ) y el Partido Comunista Indochino (PCI), que a menudo eran de naturaleza de clase media y demostraron tener más éxito en trascender las divisiones geográficas y de clase para movilizarse contra los franceses. que los movimientos anteriores, basándose en estructuras de comunicación mejores y más organizadas que sus predecesores. [27]

Durante la década de 1920, la impugnación del poder colonial francés en Camboya y Laos estuvo dirigida principalmente a las políticas tributarias y de corvée , que continuaron desde el período de guerra. [27] Los primeros años de esta década se caracterizaron por una violencia generalizada y una falta de orden y seguridad en las zonas rurales de Camboya, según lo registrado por los residentes franceses en las provincias. [27] Al mismo tiempo, el administrador francés Paul Le Boulanger se refirió al Alto Laos como "violentamente agitado" entre los años 1914 y 1921. [27] Si bien la naturaleza de la resistencia vietnamita cambió radicalmente durante las décadas de 1920 y 1930 debido a varias cambios socioculturales que estaban ocurriendo en ese momento por parte de una pequeña pero creciente clase media vietnamita urbanizada, las rebeliones en Camboya y Laos siguieron siendo "tradicionales" en su estilo y ejecución en contraste con el activismo político más "moderno " y radicalismo que caracterizó lo que hoy es Vietnam durante este período. [27]

Motín de Yên Bái (1930)

Indochina francesa alrededor de 1933.

El 10 de febrero de 1930, hubo un levantamiento de soldados vietnamitas en la guarnición de Yên Bái del ejército colonial francés . El motín de Yên Bái fue patrocinado por Việt Nam Quốc Dân Đảng (VNQDĐ). [83] [84] El VNQDĐ era el Partido Nacionalista Vietnamita. [85] El ataque fue el mayor disturbio generado por el movimiento de restauración monárquico Cần Vương de finales del siglo XIX.

El objetivo de la revuelta era inspirar un levantamiento más amplio entre la población en general en un intento de derrocar la autoridad colonial. El VNQDĐ había intentado anteriormente participar en actividades clandestinas para socavar el dominio francés, pero el creciente escrutinio francés de sus actividades llevó a su grupo de liderazgo a correr el riesgo de organizar un ataque militar a gran escala en el delta del río Rojo en el norte de Vietnam.

La oposición de izquierda y el levantamiento de 1940 en Cochinchina

En Cochinchina, donde el dominio francés tenía la distinción de ser directo y, por tanto, más sensible a los cambios políticos en París, estuvo marcado por períodos de relativa liberalización. El más significativo fue durante el gobierno del Frente Popular de 1936-1938 dirigido por León Blum , que nombró gobernador general de Indochina a Jules Brévié . [86] De mentalidad liberal, en Cochinchina Brévié intentó calmar una situación política extremadamente tensa amnistiando a los prisioneros políticos y suavizando las restricciones a la prensa, los partidos políticos, [86] y los sindicatos. [87]

Saigón fue testigo de un creciente malestar laboral que culminó en el verano de 1937 con huelgas generales portuarias y de transporte. [88] En abril de ese año, los comunistas vietnamitas y su oposición de izquierda trotskista presentaron una lista común para las elecciones municipales y sus respectivos líderes Nguyễn Văn Tạo y Tạ Thu Thâu ganaron escaños. La excepcional unidad de la izquierda, sin embargo, quedó dividida por la creciente sombra de los Juicios de Moscú y por las crecientes protestas por el fracaso del Frente Popular apoyado por los comunistas en lograr una reforma constitucional. [89] El ministro colonial Marius Moutet , un socialista, comentó que había buscado "una amplia consulta con todos los elementos de la [voluntad] popular", pero con "trotskistas-comunistas interviniendo en las aldeas para amenazar e intimidar a la parte campesina de la población". , quitándole toda autoridad a los funcionarios públicos", no se había encontrado la "fórmula" necesaria. [90]

En las elecciones del Consejo de Cochinchina de abril de 1939, Tạ Thu Thâu llevó a una "lista de trabajadores y campesinos" a la victoria sobre los constitucionalistas "burgueses" y el Frente Democrático Comunista. La clave de su éxito fue la oposición popular a los impuestos de guerra ("impuesto de defensa nacional") que el Partido Comunista, en el espíritu del acuerdo franco-soviético , se había sentido obligado a apoyar. [91] Brévié dejó de lado los resultados electorales y escribió al ministro colonial Georges Mandel : "los trotskistas, bajo el liderazgo de Ta Thu Thau, quieren aprovechar una posible guerra para lograr la liberación total". Los estalinistas, por el contrario, "siguen la posición del Partido Comunista en Francia" y "serán así leales si estalla la guerra". [92]

Con el Pacto Molotov-Ribbentrop del 23 de agosto de 1939, Moscú ordenó a los comunistas locales que volvieran a la confrontación directa con los franceses. Bajo el lema "Tierra para los agricultores, libertad para los trabajadores e independencia para Vietnam", [93] en noviembre de 1940 el Partido en Cochinchina accedió, desencadenando una insurrección generalizada . La revuelta no penetró en Saigón (un intento de levantamiento en la ciudad fue sofocado en un día). En el delta del Mekong los combates continuaron hasta finales de año. [94] [95]

Segunda Guerra Mundial

Thống-Chế đã nói – Đại-Pháp khắng khít với thái bình, như dân quê với đất ruộng [Thống-Chế dijo: Dai-France se aferra a la paz, como los campesinos con tierras]
Un cuadro propagandístico en Hanoi , 1942

En septiembre de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial , el recién creado régimen de la Francia de Vichy concedió las demandas japonesas de acceso militar a Tonkín tras la ocupación japonesa de la Indochina francesa , que duró hasta el final de la Guerra del Pacífico. Esto permitió a Japón un mejor acceso a China en la Segunda Guerra Sino-Japonesa contra las fuerzas de Chiang Kai-shek , pero también fue parte de la estrategia de Japón para el dominio sobre la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental .

Tailandia aprovechó esta oportunidad de debilidad para recuperar territorios previamente perdidos, lo que resultó en la guerra franco-tailandesa entre octubre de 1940 y el 9 de mayo de 1941. En general, a las fuerzas tailandesas les fue bien en el terreno, pero los objetivos tailandeses en la guerra fueron limitados. En enero, las fuerzas navales francesas de Vichy derrotaron decisivamente a las fuerzas navales tailandesas en la batalla de Ko Chang . La guerra terminó en mayo por instigación de los japoneses, y los franceses se vieron obligados a conceder ganancias territoriales a Tailandia. La desorganización general de la Indochina francesa, unida a varios desastres naturales, provocó una terrible hambruna en el norte y centro de Vietnam . Se cree que varios cientos de miles de personas –posiblemente más de un millón– murieron de hambre en 1944-1945. Se estima que aproximadamente 1 millón de vietnamitas murieron debido a la interrupción del suministro de alimentos causada por la invasión japonesa de Birmania. [96]

El 9 de marzo de 1945, con Francia liberada , Alemania en retirada y Estados Unidos en ascenso en el Pacífico, Japón lanzó un golpe de estado contra la administración colonial francesa de Indochina para evitar un posible levantamiento de las fuerzas coloniales. Vietnam , Camboya y Laos se establecieron como estados independientes, miembros de la Esfera de Coprosperidad del Gran Asia Oriental de Japón . Los japoneses mantuvieron el poder en Indochina hasta que en agosto llegó la noticia de la rendición de su gobierno.

En Hanoi, del 15 al 20 de abril de 1945, la Conferencia Militar Revolucionaria de Tonkín del Viet Minh emitió una resolución que se reimprimió en las páginas 1 a 4 el 25 de agosto de 1970 en el diario Nhan Dan. Pidió un levantamiento general, resistencia y guerra de guerrillas contra los japoneses mediante el establecimiento de 7 zonas de guerra en todo Vietnam con nombres de héroes pasados ​​de Vietnam, pidió propaganda para explicar al pueblo que su única manera de avanzar era la resistencia violenta contra los japoneses y expuso la gobierno títere vietnamita que les servía. La conferencia también pidió capacitar a propagandistas y hacer que las mujeres difundan propaganda militar y apunten a los soldados japoneses con folletos en chino y propaganda en japonés. El Ejército de Liberación de Vietnam del Viet Minh publicó el periódico "Resistencia contra Japón" (Khang Nhat). También pidieron la creación de un grupo llamado "Aliados chinos y vietnamitas contra Japón" mediante el envío de folletos para reclutar chinos de ultramar en Vietnam para su causa. La resolución pedía obligar a los franceses en Vietnam a reconocer la independencia vietnamita y a la Francia DeGaulle (franceses aliados) a reconocer a sus independientes y cooperar con ellos contra Japón. [97] [98]

El 17 de agosto de 1970, el presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam del Norte, Truong Chinh, reimprimió un artículo en vietnamita en Nhan Dan, publicado en Hanoi, titulado "La política de los piratas japoneses hacia nuestro pueblo", que era una reimpresión de su artículo original escrito en agosto de 1945 en No. 3 de la "Revista Comunista" (Tap Chi Cong San) con el mismo título, describiendo las atrocidades japonesas como saqueos, matanzas y violaciones contra el pueblo del norte de Vietnam en 1945. Denunció las afirmaciones japonesas de haber liberado Vietnam de Francia con la Gran La Esfera de Coprosperidad de Asia Oriental anunciada por Tojo y mencionó cómo los japoneses saquearon santuarios, templos, huevos, verduras, paja, arroz, pollos, cerdos y ganado para sus caballos y soldados y construyeron estaciones militares y pistas de aterrizaje después de robar tierras y tomar barcos. vehículos, viviendas y la destrucción de campos de algodón y de hortalizas para el cultivo de maní y yute en Annam y Tonkin. Japón reemplazó al gobierno francés el 9 de marzo de 1945 y comenzó a saquear abiertamente aún más a los vietnamitas, además de tomar propiedades de propiedad francesa y robar relojes, lápices, bicicletas, dinero y ropa en Bac Giang y Bac Can. Los japoneses intentaron enfrentar a los vietnamitas contra los franceses, y enfrentaron a los laosianos contra los vietnamitas incitando al pueblo laosiano a matar vietnamitas, mientras los laosianos asesinaban a 7 funcionarios vietnamitas en Luang Prabang y los japoneses reclutaban a jóvenes laosianos para una organización anti-Vietnam cuando se hizo cargo de Luang Prabang. Los japoneses difundieron falsos rumores de que los franceses estaban masacrando a los vietnamitas en ese momento para distraerlos de las atrocidades japonesas. Los japoneses crearon grupos para contrarrestar a los comunistas de Viet Minh como Vietnam Pao ve doan (grupo de protección de Vietnam) y Vietnam Ai quoc doan (Grupo Patriótico de Vietnam para obligar a los vietnamitas a trabajar como culis, cobrar impuestos y arroz y arrestar a vietnamitas antijaponeses con su gobierno títere. dirigido por Tran Trong Kim. El Viet Minh rechazó las demandas japonesas de cesar la lucha y apoyar a Japón, por lo que los japoneses implementaron la política de las Tres Todas (San Kuang) contra los vietnamitas, saqueando, quemando, matando, saqueando y violando a mujeres vietnamitas. Los vietnamitas llamaron a los japoneses "monstruos enanos" ( Wa (Japón)) y los japoneses cometieron estas atrocidades en la provincia de Thai Nguyen en Dinh Hoa, Vo Nhai y Hung Son. Los japoneses atacaron a los vietnamitas haciéndose pasar por Viet Minh y utilizaron el terror y el engaño. Los japoneses crearon el títere Vietnam Phuc quoc quan (ejército de restauración de Vietnam). y trató de interrumpir la redistribución y confiscación de propiedades de los traidores vietnamitas projaponeses por parte del Viet Minh disfrazándose de Viet Minh y luego atacando a las personas que les quitaban cartas y organizando manifestaciones antifrancesas y celebraciones de las hermanas Trung. Los soldados japoneses intentaron infiltrarse en las bases del Viet Minh con banderas del Viet Minh y pantalones marrones durante los combates. Los japoneses asesinaron, saquearon y violaron a los vietnamitas y decapitaron a los vietnamitas que robaban pan y maíz mientras morían de hambre según su ley marcial. Mataron a tiros a un estudiante de farmacia vietnamita frente a su propia casa cuando regresaba de hacer guardia en un hospital después de medianoche en Hanoi y también dispararon a un acusado por un caso político en la misma ciudad. En la provincia de Thai Nguyen, Vo Nhai, un constructor de barcos vietnamita fue arrojado a un río y los japoneses le apuñalaron el estómago bajo sospecha de ayudar a las guerrillas del Viet Minh. Los japoneses cortaron el abdomen y también colgaron al alcalde Dai Tu boca abajo en Thai Nguyen. Los japoneses también golpearon a miles de personas en Hanoi por no cooperar. Los oficiales japoneses ordenaron a sus soldados decapitar y quemar a los vietnamitas. Algunos afirmaron que los soldados taiwaneses y manchurianos del ejército japonés estaban participando en las atrocidades contra los vietnamitas, pero Truong Chinh dijo que incluso si fuera cierto que los soldados taiwaneses y manchurianos estaban cometiendo violaciones y asesinatos, sus oficiales japoneses eran los que daban las órdenes y participando junto con ellos. Truong Chinh dijo que los japoneses querían saquear a los asiáticos para su propio mercado y arrebatárselo a Estados Unidos y Gran Bretaña y que eran imperialistas sin intención de liberar Vietnam. [99] [100]

Truong Chinh escribió otro artículo el 12 de septiembre de 1945, número 16, en Liberation Banner (Co Giai Phong), que también fue reimpreso el 16 de agosto de 1970 en Nhan Dan. Conmemoró la revolución de agosto contra los japoneses, después de que los japoneses se rindieran el 15 de agosto de 1945, el Viet Minh comenzó a atacar y masacrar a los japoneses y a desarmarlos en una rebelión nacional el 19 de agosto de 1945. Los japoneses ya habían desarmado a los franceses y los propios japoneses perdieron. moral por lo que el Viet Minh logró hacerse con el control tras atacar a los japoneses. El Viet Minh había comenzado a luchar en 1944, cuando los franceses fueron atacados en Dinh Ca en octubre de 1944 y en Cao Bang y Bac Can los franceses fueron atacados por el Viet Cong en noviembre de 1944 y los franceses y los japoneses lucharon entre sí el 9 de marzo de 1945, por lo que en Tonkin, el Viet Cong, comenzó a desarmar a los soldados franceses y atacar a los japoneses. En Quang Ngai, Ba To, Yen Bai y Nghia Lo, los prisioneros políticos japoneses fugados fueron atacados en Son La por miembros de la tribu Meo (Hmong) y en Hoa Binh y Lang Son por miembros de la tribu Muong. El Viet Minh tomó el control de 6 provincias de Tonkin después del 9 de marzo de 1945 en dos semanas. El Viet Minh lideró una brutal campaña contra los japoneses en la que muchos murieron desde el 9 de marzo de 1945 hasta el 19 de agosto de 1945. Truong Chinh finalizó el artículo con una cita de Sun Yatsen: "La revolución aún no ha sido ganada. Todos los camaradas deben continuar con todos sus esfuerzos". !" [101] [102]

El 26 de septiembre de 1945, Ho Chi Minh escribió una carta pidiendo la lucha contra los franceses, mencionando que regresaban después de haber vendido a los vietnamitas a los japoneses dos veces en cuatro años. [103] [104] [105] [106]

Los japoneses obligaron a las mujeres vietnamitas a convertirse en mujeres de consuelo y, junto con las mujeres birmanas, indonesias, tailandesas y filipinas, constituían una parte notable de las mujeres de consuelo asiáticas en general. [107] El uso japonés de mujeres malayas y vietnamitas como mujeres de consuelo fue corroborado por testimonios. [108] [109] [110] [111] [112] [113] [114] Había estaciones de mujeres de solaz en Malasia, Indonesia, Filipinas, Birmania, Tailandia, Camboya, Vietnam, Corea del Norte y Corea del Sur. [115] [116] Una mujer de consuelo coreana llamada Kim Ch'un-hui se quedó en Vietnam y murió allí cuando tenía 44 años en 1963, siendo propietaria de una granja lechera, un café, dinero en efectivo estadounidense y diamantes por valor de 200.000 dólares estadounidenses. [117] Vietnam sufrió daños por valor de 2 mil millones de dólares (valores de 1945), de los cuales 148 millones de dólares se debieron a la destrucción de plantas industriales. Fueron destruidos el 90% de los vehículos pesados ​​y motocicletas, los automóviles y 16 toneladas de chatarra, así como los ferrocarriles, las instalaciones portuarias y un tercio de los puentes. [118] Algunos soldados japoneses se casaron con mujeres vietnamitas como Nguyen Thi Xuan y [119] Nguyen Thi Thu y tuvieron varios hijos con las mujeres vietnamitas que se quedaron en Vietnam mientras los propios soldados japoneses regresaron a Japón en 1955. La visión narrativa histórica oficial vietnamita considerarlos hijos de violación y prostitución. [120] [121]

En la hambruna vietnamita de 1945, entre 1 y 2 millones de vietnamitas murieron de hambre en el delta del río Rojo en el norte de Vietnam debido a los japoneses, ya que los japoneses se apoderaron del arroz vietnamita y no pagaron. En Phat Diem, el granjero vietnamita Di Ho fue uno de los pocos supervivientes que vio a los japoneses robar grano. [122] El gobierno de Vietnam del Norte acusó tanto a Francia como a Japón de la hambruna y dijo que entre 1 y 2 millones de vietnamitas murieron. [123] [124] Võ An Ninh tomó fotografías de vietnamitas muertos y moribundos durante la gran hambruna. [125] [126] [127] Los vietnamitas hambrientos estaban muriendo en todo el norte de Vietnam en 1945 debido a la incautación japonesa de sus cultivos. Cuando los chinos vinieron a desarmar a los japoneses y los cadáveres vietnamitas estaban por todas las calles de Hanoi y tuvieron que ser limpiado por los estudiantes. [128]

El 25 de marzo de 2000, el periodista vietnamita Trần Khuê escribió un artículo "Dân chủ: Vấn đề của dân tộc và thời đại" donde criticaba duramente a etnógrafos e historiadores del Instituto de Ciencias Sociales de la ciudad de Ho Chin Minh, como el Dr. Đinh Văn Liên y el profesor Mạc Đường, quien intentó encubrir las atrocidades de Japón contra los vietnamitas presentando la ayuda de Japón al régimen de Vietnam del Sur contra Vietnam del Norte como ayuda humanitaria, presentando la guerra de Vietnam contra Estados Unidos como una guerra civil. cambiar el número de muertos de 2 millones de vietnamitas a manos de la hambruna japonesa a 1 millón y calificar la invasión japonesa como una presencia y llamar a fascistas japoneses o simplemente japoneses en la conferencia internacional Vietnam-Japón. Los acusó de cambiar la historia a cambio de sólo unas pocas decenas de miles de dólares, y el Presidium de estudios vietnamitas internacionales en Hanoi no incluía a ninguna mujer vietnamita. El profesor vietnamita Văn Tạo y el profesor japonés Furuta Moto realizaron un estudio de campo sobre la hambruna inducida por Japón en 1945, admitiendo que Japón mató a 2 millones de vietnamitas de hambre. [129]

Regreso de los franceses y conflictos iniciales con el Việt Minh

Después de la Segunda Guerra Mundial , Francia solicitó la anulación del Tratado franco-siamés de 1938 y se reafirmó en la región, pero entró en conflicto con el Việt Minh , una coalición de nacionalistas comunistas y vietnamitas liderada por Hồ Chí Minh , fundador del Partido Comunista de Indochina . Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos había apoyado al Việt Minh en la resistencia contra los japoneses; el grupo había tenido el control del campo desde que los franceses cedieron el poder en marzo de 1945.

El presidente estadounidense Roosevelt y el general Stilwell dejaron claramente claro en privado que los franceses no volverían a adquirir la Indochina francesa una vez terminada la guerra. Le dijo al Secretario de Estado Cordell Hull que los indochinos estaban peor bajo el dominio francés de casi 100 años que al principio. Roosevelt preguntó a Chiang Kai-shek si quería Indochina, a lo que Chiang Kai-shek respondió: "¡Bajo ninguna circunstancia!". [130]

Miembros de la 1.ª Compañía Extranjera de Morteros Pesados ​​Paracaidistas durante la Guerra de Indochina

Después del fin de las hostilidades en la Segunda Guerra Mundial, 200.000 tropas chinas al mando del general Lu Han enviadas por Chiang Kai-shek entraron en el norte de Indochina al norte del paralelo 16 para aceptar la rendición de las fuerzas de ocupación japonesas, y permanecieron allí hasta 1946. [131] Esto fue en de acuerdo con las instrucciones dadas por el general Douglas MacArthur en la Orden general nº 1 , de 2 de septiembre de 1945. Trabaja con el VNQDĐ (en términos generales, el equivalente vietnamita del Kuomintang chino ), para aumentar su influencia en Indochina y ejercer presión sobre sus oponentes. [132]

Chiang Kai-shek amenazó a los franceses con la guerra en respuesta a las maniobras de los franceses y Ho Chi Minh entre sí, obligándolos a llegar a un acuerdo de paz. En febrero de 1946 obligó a los franceses a entregar todas sus concesiones en China y renunciar a sus privilegios extraterritoriales a cambio de retirarse del norte de Indochina y permitir que las tropas francesas volvieran a ocupar la región a partir de marzo de 1946. [ 133] [134] [135] [ 136]

Los 200.000 soldados chinos del general Lu Han ocuparon el norte de Vietnam a partir de agosto de 1945. 90.000 llegaron en octubre, el 62.º ejército llegó el 26 de septiembre a Nam Dinh y Haiphong. Lang Son y Cao Bang fueron ocupadas por el 62º cuerpo de ejército de Guangxi y la región del río Rojo y Lai Cai fue ocupada por una columna de Yunnan. Los combatientes vietnamitas del VNQDD acompañaron a los soldados chinos. Ho Chi Minh ordenó a su administración del DRV que estableciera cuotas de arroz para entregar a los soldados chinos y el arroz se vendía en moneda china en el delta del río Rojo. Lu Han ocupó el palacio del gobernador general francés después de expulsar al personal francés bajo el mando de Sainteny. [137] Los soldados chinos ocuparon el norte de Indochina al norte del paralelo 16, mientras que los británicos bajo el mando del Sudeste Asiático de Lord Mountbatten ocuparon el sur. [138] [139] Los civiles vietnamitas fueron asaltados, violados y asesinados por soldados franceses en Saigón cuando regresaron en agosto de 1945. [140]

Chiang Kai-shek deliberadamente retuvo a sus soldados expertos y bien entrenados de ocupar Vietnam ya que los iba a utilizar para luchar contra los comunistas dentro de China y en su lugar envió tropas indisciplinadas de señores de la guerra desde Yunnan bajo el mando de Lu Han para ocupar el norte de Vietnam y Hanoi al norte del paralelo 16. desarmar y lograr que las tropas japonesas se rindieran. [141] [142] Ho Chi Minh confiscó taeles de oro, joyas y monedas en septiembre de 1945 durante la "Semana del Oro" para dárselos a las fuerzas chinas que ocupaban el norte de Vietnam. El arroz que los franceses entregaron a Cochinchina en octubre de 1945 fue dividido por Ho Chi Minh, y los vietnamitas del norte solo recibieron un tercio, mientras que Ho Chi Minh les dio a los soldados chinos dos tercios. Ho Chi Minh pospuso las elecciones durante 15 días en respuesta a una demanda del general chino Chen Xiuhe el 18 de diciembre de 1945 para que los chinos pudieran preparar a Dong Minh Hoi y VNQDD. Los chinos no se marcharon hasta abril-junio de 1946. [143] Ho Chi Minh regaló parafernalia dorada para fumar y una pipa de opio dorada al general chino Lu Han después de la Semana del Oro y compró armas con lo que quedó de las ganancias. Los vietnamitas hambrientos morían en todo el norte de Vietnam en 1945 debido a la confiscación japonesa de sus cosechas, cuando los chinos llegaron a desarmar a los japoneses y los cadáveres vietnamitas estaban por todas las calles de Hanoi y tenían que ser limpiados por los estudiantes. [128] Mientras que Chiang Kai-shek, Xiao Wen (Hsiao Wen) y el gobierno central del Kuomintang de China no estaban interesados ​​en ocupar Vietnam más allá del período de tiempo asignado y en involucrarse en la guerra entre el Việt Minh y los franceses, el señor de la guerra de Yunnan Lu Han tenía la opinión opuesta y quería ocupar Vietnam para evitar que los franceses regresaran y establecer una tutela china de Vietnam bajo los principios de la Carta del Atlántico con el objetivo de eventualmente preparar a Vietnam para la independencia y bloquear el regreso de los franceses. [144] Ho Chi Minh envió un cable el 17 de octubre de 1945 al presidente estadounidense Harry S. Truman pidiéndole a él, al generalísimo Chiang Kai-shek, al primer ministro Stalin y al primer ministro Attlee que acudieran a las Naciones Unidas contra Francia y exigieran que no se permitiera a Francia volver a ocupar Vietnam, acusando a Francia de haber vendido y engañado a los aliados al entregar Indochina a Japón y que Francia no tenía derecho a regresar. [145] Ho Chi Minh echó la culpa a Dong Minh Hoi y al VNDQQ por firmar el acuerdo con Francia para devolver a sus soldados a Vietnam después de que él mismo tuvo que hacerlo. [146] [147]Việt Minh de Ho Chi Minh intentó organizar desfiles de bienvenida para los soldados chinos en el norte de Vietnam y cubrió casos de mal comportamiento de los soldados de los señores de la guerra, tratando de asegurar a los vietnamitas que las tropas de los señores de la guerra de Lu Han solo estaban allí temporalmente y que China apoyaba la independencia de Vietnam. Los periódicos de Việt Minh decían que los vietnamitas y los chinos compartían los mismos antepasados ​​(huyết thống) y la misma cultura y que los chinos lucharon heroicamente contra Japón y cambiaron en la revolución de 1911 y fueron atacados por los imperialistas occidentales, por lo que "no era lo mismo que la China feudal". . Ho Chi Minh prohibió a sus soldados como Trần Huy Liệu en Phú Thọ atacar a soldados chinos y Ho Chi Minh incluso entregó a los vietnamitas que atacaron a soldados chinos para ser ejecutados como castigo en el incidente de Ro-Nha en el distrito de Kiến An el 6 de marzo de 1946 después de Hồ Đức. Thành y Đào Văn Biểu, comisionados especiales enviados desde Hanoi por el DRV de Ho examinaron el caso. [148] Ho Chi Minh apaciguó y otorgó numerosas concesiones a los soldados chinos para evitar la posibilidad de que se enfrentaran con el Việt Minh, ordenando a los vietnamitas que no llevaran a cabo nada contra los soldados chinos y prometiendo su vida cumpliendo su promesa, esperando que los chinos Desarmaría a los soldados japoneses y terminaría su misión lo más rápido posible. [149]

El líder de la guerrilla comunista china, Chu Chia-pi, llegó al norte de Vietnam varias veces en 1945 y 1948 y ayudó al Việt Minh a luchar contra los franceses desde Yunnan. Otros comunistas chinos también hicieron lo mismo. [150]

Después de persuadir al emperador Bảo Đại para que abdicara en su favor, el 2 de septiembre de 1945 el presidente Ho Chi Minh declaró la independencia de la República Democrática de Vietnam . Pero antes de finales de septiembre, una fuerza de soldados británicos y franceses libres , junto con tropas japonesas capturadas, restauraron el control francés. Ho Chi Minh acordó negociar con los franceses para obtener autonomía, pero los Acuerdos de Fontainebleau de 1946 no lograron producir una solución satisfactoria.

Primera guerra de Indochina

Se produjeron encarnizados combates en la Primera Guerra de Indochina cuando Ho y su gobierno se apoderaron de los bosques y las montañas. En 1949, para ofrecer una alternativa política a Ho Chi Minh, los franceses favorecieron la creación de un Estado unificado de Vietnam y el ex emperador Bảo Đại fue devuelto al poder. Vietnam, Laos y Camboya se convirtieron en estados asociados de la Unión Francesa y se les concedió más autonomía.

Los primeros años de la guerra involucraron una insurgencia rural de bajo nivel contra los franceses. En 1949 el conflicto se convirtió en una guerra convencional entre dos ejércitos equipados con armas modernas suministradas por Estados Unidos, China y la Unión Soviética. [151] Las fuerzas de la Unión Francesa incluían tropas coloniales de su imperio colonial: árabes/bereberes marroquíes, argelinos y tunecinos; minorías étnicas laosiana, camboyana y vietnamita ; Africanos negros y tropas profesionales francesas, voluntarios europeos y unidades de la Legión Extranjera . El gobierno prohibió el uso de reclutas metropolitanos para evitar que la guerra se volviera aún más impopular en el país. Los izquierdistas en Francia la llamaron la "guerra sucia" ( la sale guerre ). [152] Las mujeres vietnamitas también fueron violadas en el norte de Vietnam por los franceses, como en Bảo Hà, distrito de Bảo Yên , provincia de Lào Cai y Phu Lu, lo que provocó que 400 vietnamitas que fueron entrenados por los franceses desertaran el 20 de junio de 1948. Las estatuas budistas fueron Los franceses saquearon, violaron y torturaron a los vietnamitas después de que los franceses aplastaran al Việt Minh en el norte de Vietnam en 1947-1948, lo que obligó al Việt Minh a huir a Yunnan, China, en busca de refugio y ayuda de los comunistas chinos. Notables aldeanos vietnamitas le dijeron a un periodista francés: "Sabemos lo que siempre es la guerra. Entendemos que sus soldados se lleven nuestros animales, nuestras joyas, nuestros Budas; es normal. Nos resignamos a que violen a nuestras esposas y a nuestras hijas; la guerra siempre ha "Ha sido así. Pero nos oponemos a que se nos trate de la misma manera, no sólo a nuestros hijos, sino a nosotros mismos, ancianos y dignatarios que somos". [153]

La estrategia de obligar al Việt Minh a atacar bases bien defendidas en zonas remotas del país al final de sus rutas logísticas fue validada en la batalla de Nà Sản , a pesar de que la base era relativamente débil debido a la falta de hormigón y acero. Los esfuerzos franceses se hicieron más difíciles debido a la utilidad limitada de los tanques blindados en un entorno boscoso y montañoso, la falta de fuerzas aéreas potentes para la cobertura aérea y los bombardeos en alfombra , y el uso de reclutas extranjeros de otras colonias francesas (principalmente de Argelia, Marruecos e incluso Vietnam). Võ Nguyên Giáp , sin embargo, utilizó tácticas eficientes y novedosas de fuego directo de artillería, emboscadas a convoyes y cañones antiaéreos masivos para impedir las entregas de suministros por tierra y aire, junto con una estrategia basada en el reclutamiento de un ejército regular considerable facilitado por un amplio apoyo popular, una guerrilla. la doctrina y la instrucción bélica desarrolladas en China, y el uso de material bélico sencillo y fiable proporcionado por la Unión Soviética . [154]

Sin embargo, 1950 fue el punto de inflexión de la guerra. El gobierno de Ho fue reconocido por los gobiernos comunistas de China y la Unión Soviética, y posteriormente el gobierno de Mao dio una posición de respaldo a las fuerzas de Ho, así como abundantes suministros de armas. En octubre de 1950, el ejército francés sufrió su primera gran derrota con la batalla de la Ruta Coloniale 4 . Los esfuerzos posteriores del ejército francés lograron mejorar su situación sólo a corto plazo. El Estado de Vietnam de Bảo Đại demostró ser un gobierno débil e inestable, y Camboya de Norodom Sihanouk proclamó su independencia en noviembre de 1953. Los combates duraron hasta mayo de 1954, cuando el Việt Minh obtuvo la victoria decisiva contra las fuerzas francesas en la agotadora batalla de Dien Bien Phu. .

Acuerdos de Ginebra

Indochina en 1954

El 20 de julio de 1954, la Conferencia de Ginebra produjo los Acuerdos de Ginebra entre Vietnam del Norte y Francia. Las disposiciones incluían apoyar la integridad territorial y la soberanía de Indochina, otorgarle independencia de Francia, declarar el cese de las hostilidades y la participación extranjera en los asuntos internos de Indochina y delinear las zonas norte y sur hacia las cuales se retirarían las tropas enemigas. Los Acuerdos exigían la unificación sobre la base de elecciones libres supervisadas internacionalmente que se celebrarían en julio de 1956. [3]

Fue en esta conferencia que Francia renunció a cualquier reclamo sobre territorio en la península de Indochina. Estados Unidos y Vietnam del Sur rechazaron los Acuerdos de Ginebra y nunca los firmaron. El líder de Vietnam del Sur, Diem, rechazó la idea de elecciones a nivel nacional como se propone en el acuerdo, diciendo que una elección libre era imposible en el Norte comunista y que su gobierno no estaba sujeto a los Acuerdos de Ginebra. Francia se retiró, entregando el norte a los comunistas, mientras que el régimen de Bảo Đại , con el apoyo estadounidense, mantuvo el control del sur.

Los acontecimientos de 1954 marcaron el comienzo de una participación seria de Estados Unidos en Vietnam y la consiguiente Guerra de Vietnam . Laos y Camboya también se independizaron en 1954, pero ambos se vieron envueltos en la guerra de Vietnam.

Participación de Estados Unidos

En 1954, la derrota francesa en Điện Biên Phủ renovó el interés de Estados Unidos en intervenir, incluidos algunos senadores que pidieron campañas de bombardeos a gran escala, potencialmente incluso armas nucleares. [155] El presidente Dwight Eisenhower , aunque no creía en una victoria militar, creía en la teoría del dominó , según la cual si Vietnam cayera en manos del comunismo, habría muchos otros países que caerían en la ideología del sudeste asiático, desde Vietnam. Para la India habría un cambio dramático en el poder global. Eisenhower optó por no poner tropas en el terreno, pero su decisión de comenzar a involucrarse probablemente sea más importante para el eventual paso del país hacia el país que la decisión de Johnson de dar ese último paso.

Eisenhower tuvo un impacto adicional en el sentido de que continuaría brindando apoyo a la política del futuro presidente en el país, Lyndon B. Johnson y Gerald Ford lo utilizaron en gran medida, Kennedy tuvo varias reuniones con él en la Casa Blanca y Nixon fue principalmente por su cuenta, pero considerando sus lazos familiares, inevitablemente hubo algunas ideas que se consideraron y que de otra manera no se habrían considerado. Como estuvo tan involucrado en la política de Estados Unidos en la Indochina francesa, es difícil subestimar su influencia. [156]

Administración

El gobierno de la Indochina francesa estaba encabezado por un gobernador general y varios residentes franceses. [157] El gobernador general contaba con la asistencia de un sistema de diferentes agencias gubernamentales; sin embargo, estas agencias funcionaron únicamente como consultores para ayudar al gobernador general a desempeñar su papel y ejercer sus poderes. [157] Los protectorados de Camboya, Annam, Tonkín y Laos tenían residentes superiores, mientras que la colonia de Cochinchina tenía un gobernador . En los protectorados, las administraciones indígenas se combinaron nominalmente con la administración francesa, pero en la colonia de Cochinchina, así como en las "ciudades coloniales", como Đà Nẵng en Annam, los franceses mantuvieron el gobierno directo. [157] Todos los países constituyentes de la Indochina francesa tenían sus propios sistemas legales. [158] En Annam y Tonkin, las leyes de la dinastía Nguyễn, como Sắc (敕, "Orden Imperial"), Chí (誌, "Ordenanza") y Dụ (諭, "Decreto"), permanecieron en vigor pero fueron subordinado a las leyes de la administración francesa. [158]

El gobierno general de la Indochina francesa, así como sus poderes, fueron establecidos y modificados mediante decretos presidenciales. [158] El gobernador general tenía el poder supremo en la Indochina francesa sobre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del gobierno y tenía el poder de nombrar a los residentes debajo de él. [157] El gobernador general también estaba a cargo de todos los asuntos militares del país, entre sus responsabilidades estaba la capacidad de establecer un cuerpo de ejército, desplegar las fuerzas militares francesas indochinas y emitir órdenes de reclutamiento. [157] Sin embargo, el gobernador general no estaba a cargo de comandar realmente las fuerzas militares durante las campañas y batallas militares reales. [157] El gobernador general también era el presidente del Consejo Supremo de Indochina (más tarde rebautizado como Consejo de Gobierno de Indochina ), que era la agencia gubernamental más alta a cargo de los asuntos generales. [157]

Dos mujeres francesas (esposa e hija del Gobernador General Paul Doumer) arrojando pequeñas monedas delante de niños anamitas (por Gabriel Veyre).

Otros organismos gubernamentales del Gobierno General de la Indochina francesa incluyen el Consejo de Defensa de Indochina, el Comité Consultivo de Minas, el Consejo Consultivo de Educación de Indochina, el Consejo Supremo para la Explotación de Colonias, la Asamblea de Intereses Económicos y Financieros de Indochina, etc. [157]

En los protectorados de Annam y Tonkin, el gobierno de la dinastía Nguyễn compartió su poder con la administración francesa de jure , pero de facto estaba gobernado directamente por el aparato colonial francés. [157] Los residentes-superior y gobernador de Cochinchina no tenían poderes legislativos sólo ejecutivos. [158] Si bien los emperadores de la dinastía Nguyễn mantuvieron sus poderes legislativos, todos los decretos imperiales debían ser aprobados por el superior residente de Annam o por el gobernador general de la Indochina francesa. [158] Hasta principios del siglo XX, la era Gia Long Hoàng Việt luật lệ (皇越律例), a veces conocida como el "Código Gia Long", siguió siendo el principal código civil de la dinastía Nguyễn hasta que el Emperador emitió el Código Civil casi idéntico. Código de Annam y Código Civil de Tonkin . [158]

Varios de los documentos legales vigentes en la República Francesa también se aplicaron a la Indochina francesa, incluidos el Código Napoleón de 1804, el Código de comercio de 1807, el Código de instrucción criminelle y el código penal francés de 1810 . 158] Estas leyes entraron en vigor en la Indochina francesa en la fecha en que el gobernador general emitió decretos que también se aplicarían a la federación. [158]

Los decretos legislativos del gobernador general debían enviarse al ministro de colonias para su consideración; el ministro entonces aprobaría o desaprobaría los decretos. [158] Sin embargo, el ministro de colonias no tenía derecho a realizar ninguna modificación a los decretos, y si deseaban modificarlos tendrían que redactarlos y luego enviarlos al presidente de Francia. [158] Sólo los decretos presidenciales franceses podían anular los decretos del gobernador general. [158] Los decretos ejecutivos no tenían que enviarse a Francia metropolitana para su revisión y entraron en vigor de inmediato. [158]

En todo Vietnam, miles de aldeas tenían sus propios códigos legales independientes que gobernaban las relaciones sociales dentro de la comunidad rural, existían miles de regulaciones escritas y la administración central a menudo las reconocía. [158] Estos códigos legales eran conocidos como Hương ước (鄉約), Hương lệ (鄉例) y Lệ làng (例廊), que podrían traducirse como "pactos rurales", y también existían en China y Corea . [159] [160] El Hương ước contenía reglas sobre diversas prácticas legales como la gestión de la tierra, el matrimonio, las relaciones laborales, el arbitraje de disputas, así como costumbres locales como las relaciones familiares, las relaciones con las aldeas, los fantasmas, el culto a los antepasados , el sacrificio, el duelo, y anhelo. [159] Tanto el gobierno general de la Indochina francesa como el gobierno de la dinastía Nguyễn intentaron reformar estas reglas y regulaciones a su favor. [158] Para expandir su poder a las aldeas y aldeas vietnamitas, la administración francesa emitió modelos para que las aldeas siguieran, pero muchas aldeas vietnamitas todavía funcionaban independientemente de las administraciones francesa y Nguyễn. [158]

Demografía

Población

Indochina en 1891 (de Le Monde illustré )
  1. Panorama de Lac Kai
  2. Yun-nan , en el muelle de Hanoi
  3. Calle inundada de Hanoi
  4. Embarcadero de Hanoi

Los grupos étnicos vietnamita , lao y jemer formaban la mayoría de las poblaciones de sus respectivas colonias. Los grupos minoritarios, como los muong , tay , chams y jarai , eran conocidos colectivamente como montañeses y residían principalmente en las regiones montañosas de Indochina. Los chinos étnicos Han se concentraron en gran medida en las principales ciudades, especialmente los Hoa en Cochinchina y los Chen en Camboya, donde se involucraron fuertemente en el comercio y el comercio. Además, también había una pequeña minoría francesa que representaba el 0,2% de la población (o 39.000 personas) en 1940. [161] Alrededor del 95% de la población de la Indochina francesa era rural según una estimación de 1913, aunque la urbanización creció lentamente durante el curso del dominio francés. [F]

Religión

La Cathédrale Saint-Joseph de Hanoï , inspirada en la Cathédrale Notre-Dame de París .

La religión principal en la Indochina francesa era el budismo , siendo el budismo mahayana influenciado por el confucianismo más dominante en Vietnam, mientras que el budismo theravāda estaba más extendido en Laos y Camboya. Además, los misioneros católicos romanos activos estaban extendidos por toda Indochina y aproximadamente el 10% de la población de Tonkín se identificaba como católica al final del dominio francés. Los orígenes de Cao Đài y Hòa Hảo también comenzaron durante este período. [162] [163]

Asentamientos franceses

Subdivisiones de la Indochina francesa

A diferencia de Argelia , el asentamiento francés en Indochina no se produjo a gran escala. En 1940, sólo unos 34.000 civiles franceses vivían en la Indochina francesa, junto con un número menor de personal militar y trabajadores gubernamentales franceses (6.000). De ellos, casi la mitad, 16.550, vivían en Cochinchina y la gran mayoría en Saigón. [164]

Las principales razones por las que los asentamientos franceses no crecieron de una manera similar a la del norte de África francés (que tenía una población de más de 1 millón de civiles franceses) fueron porque la Indochina francesa era vista como una colonia de explotación económica (colonia para la explotación económica). en lugar de una colonie de peuplement (una colonia que ayudaba a la Francia metropolitana a evitar la superpoblación), y porque Indochina estaba distante de la propia Francia.

Idioma

Durante el dominio colonial francés, el idioma francés fue el idioma principal de la educación, el gobierno, el comercio y los medios de comunicación, y el francés se introdujo ampliamente a la población en general. El francés se generalizó entre las poblaciones urbanas y semiurbanas y se convirtió en el idioma principal de la élite y la educación. Esto fue más notable en las colonias de Tonkín y Cochinchina (Vietnam del Norte y del Sur respectivamente), donde la influencia francesa fue más fuerte, mientras que Annam, Laos y Camboya estuvieron menos influenciadas por la educación francesa. [165] A pesar del predominio del francés en los entornos oficiales y educativos, las poblaciones locales todavía hablaban en gran medida sus lenguas nativas. Después de que terminó el dominio francés, el idioma francés todavía se usaba ampliamente entre los nuevos gobiernos (con la excepción de Vietnam del Norte). Hoy en día, el francés se sigue enseñando como segunda lengua en las antiguas colonias y se utiliza en algunos asuntos administrativos. [166] [167]

Economía

La Indochina francesa fue designada como colonie d'exploitation (colonia de explotación económica ) por el gobierno francés. La financiación del gobierno colonial procedía de impuestos a los locales y el gobierno francés estableció casi un monopolio sobre el comercio de opio, sal y alcohol de arroz . La administración francesa estableció cuotas de consumo para cada aldea vietnamita, obligando así a los aldeanos a comprar y consumir cantidades determinadas de estos bienes monopolizados. [168] El comercio de esos tres productos representó alrededor del 44% del presupuesto del gobierno colonial en 1920, pero disminuyó al 20% en 1930 cuando la colonia comenzó a diversificarse económicamente.

El banco principal de la colonia era el Banque de l'Indochine , establecido en 1875 y responsable de acuñar la moneda de la colonia, la piastra indochina . En 1940, Indochina era la segunda colonia francesa con mayores inversiones, después de Argelia, con inversiones que ascendían a 6,7 ​​millones de francos .

Durante los primeros seis meses de la Primera Guerra Mundial, el gobierno general expulsaría a todos los alemanes y austrohúngaros que vivían en la Indochina francesa. [169] Las dos casas de importación y exportación de antes de la guerra, Speidel & Co. y F. Engler & Co., se reorganizaron oficialmente como empresas francesas; sin embargo, en realidad continuaron operando bajo control alemán y utilizando capital alemán. [169] Durante la década de 1910, Speidel & Co. era el mayor importador de productos europeos en el país, siendo Engler uno de sus principales competidores. [169] Después de que los propietarios alemanes fueron expulsados ​​de la empresa, los empleados de nivel inferior intentaron continuar dirigiendo estas empresas a pesar del creciente rechazo de las autoridades coloniales francesas mediante la aplicación arbitraria de aduanas, la interferencia del transporte y las agravaciones regulatorias. [170] [169] Más tarde, los franceses se apoderarían de todos los almacenes de la compañía alemana Speidel y venderían los productos incautados a precios bajos tanto a los consumidores vietnamitas como a los exportadores chinos para tratar de aumentar los ingresos. [169] Estos productos incluían arroz, vino y productos enlatados. [169]

Durante la Primera Guerra Mundial, las regulaciones de exportación cambiaron continuamente, lo que las empresas exportadoras chinas aprovecharon comprando arroz a precios mínimos a los agricultores vietnamitas que lo cultivaban y luego trasladando deliberadamente los riesgos del comercio de exportación a los pequeños agricultores vietnamitas que eran los menos favorecidos. capaz de soportar las pérdidas involucradas. [171] [169]

A medida que la guerra dificultaba tanto las importaciones como las exportaciones desde y hacia Europa, la Indochina francesa aumentaría el comercio con otros países del Pacífico. [169] Durante el período de guerra, las empresas importadoras importaban harina de los Estados Unidos y productos lácteos de Australia , aunque a niveles más bajos que durante el período anterior a la guerra. [169] Antes de la Primera Guerra Mundial, la Indochina francesa tenía una importación anual de harina por valor de 950.000 dólares y una importación anual de leche condensada por valor de 135.000 dólares, pero durante la guerra importaban sólo la mitad de esta cantidad de los Estados Unidos y aproximadamente una quinta parte de la cantidad de leche condensada. leche de Australia. [169]

A partir de la década de 1930, Francia comenzó a explotar la región por sus recursos naturales y a diversificar económicamente la colonia. Cochinchina, Annam y Tonkin (que abarcan el actual Vietnam) se convirtieron en una fuente de té , arroz , café , pimienta , carbón , zinc y estaño , mientras que Camboya se convirtió en un centro de cultivos de arroz y pimienta. Sólo Laos fue vista inicialmente como una colonia económicamente inviable, aunque desde allí se extraía madera a pequeña escala.

A principios del siglo XX, la creciente industria automovilística en Francia dio lugar al crecimiento de la industria del caucho en la Indochina francesa, y se construyeron plantaciones en toda la colonia, especialmente en Annam y Cochinchina. Francia pronto se convirtió en un productor líder de caucho a través de su colonia de Indochina y el caucho de Indochina se volvió apreciado en el mundo industrializado. El éxito de las plantaciones de caucho en la Indochina francesa provocó un aumento de las inversiones en la colonia por parte de diversas empresas, como Michelin . Con el creciente número de inversiones en las minas y las plantaciones de caucho, té y café de la colonia, la Indochina francesa comenzó a industrializarse a medida que se abrieron fábricas en la colonia. Estas nuevas fábricas producían textiles, cigarrillos, cerveza y cemento que luego se exportaban a todo el Imperio francés.

Infraestructura

El puente Paul Doumer , actual puente Long Biên , en Hanói.
Musée Louis Finot en Hanoi , construido por Ernest Hébrard en 1932, actualmente Museo Nacional de Historia de Vietnam .

Cuando la Indochina francesa era vista como una colonia económicamente importante para Francia, el gobierno francés se propuso mejorar las redes de transporte y comunicaciones de la colonia. Saigón se convirtió en el principal puerto del Sudeste Asiático y rivalizó con el puerto británico de Singapur como el centro comercial más activo de la región. En 1937, Saigón era el sexto puerto más activo de todo el Imperio francés. [172]

En el siglo XIX, la administración colonial francesa trabajó para desarrollar redes comerciales regulares y una infraestructura de transporte eficiente entre Indochina y el suroeste de China . [173] [174] La principal motivación para tal esfuerzo fue facilitar la exportación de productos europeos a China. [175] Un ferrocarril también daría a Francia acceso a los recursos naturales, minerales y opio de Yunnan, y abriría el mercado chino a productos indochinos, como arroz, pescado seco, madera y carbón. [175] Así, a principios del siglo XX, completaron el ferrocarril Kunming-Haiphong que conectaba la importante ciudad portuaria de Haiphong con la capital de Yunnan , Kunming . [175]

En 1936 se inauguró el ferrocarril Trans-Indochinois que une Hanoi y Saigón. Otras mejoras en las infraestructuras de transporte de la colonia facilitaron los viajes entre Francia e Indochina. En 1939, no se necesitaba más de un mes en barco para viajar desde Marsella a Saigón y unos cinco días en avión desde París a Saigón. Los cables telegráficos submarinos se instalaron en 1921.

Como en otras partes del mundo, los ferrocarriles de la Indochina francesa fueron escenario de activas organizaciones sindicales y laborales. [176]

Los colonos franceses agregaron aún más su influencia a la colonia mediante la construcción de edificios en forma de Bellas Artes y agregaron monumentos de influencia francesa, como la Ópera de Hanoi (inspirada en el Palais Garnier ), la Catedral de San José de Hanoi (que se asemeja a la Catedral de Notre Dame de Paris ) y la Basílica de Notre-Dame de Saigón . Los colonos franceses también construyeron varias ciudades y pueblos en Indochina que sirvieron para diversos fines, desde puestos comerciales hasta ciudades turísticas. Los ejemplos más notables incluyen Sa Pa en el norte de Vietnam, Đà Lạt en el centro de Vietnam y Pakse en Laos.

Legado arquitectónico

Los gobiernos de Vietnam, Laos y Camboya se han mostrado anteriormente reacios a promover su arquitectura colonial como un activo para el turismo; sin embargo, en los últimos tiempos, la nueva generación de autoridades locales ha "abrazado" la arquitectura y la publicita. [177] La ​​mayor concentración de edificios de la época francesa se encuentra en Hanoi , Đà Lạt , Haiphong , Ciudad Ho Chi Minh , Huế y varios lugares en Camboya y Laos como Luang Prabang , Vientiane , Phnom Penh , Battambang , Kampot y Kep . . [178]

En la cultura popular

Ver también

Notas

  1. ^ Si bien tanto "Indochina" como "Indochina" se pueden encontrar en fuentes contemporáneas en inglés, "Indochina" es la ortografía más utilizada (aunque Indochina , en lugar de Indochina , se usaba comúnmente en francés) ; Las publicaciones oficiales contemporáneas también adoptan la ortografía de "Indochina".
  2. ^ Francés : Indochine française ; Vietnamita : Đông Dương thuộc Pháp ,東洋屬法, iluminado. 'Océano Este bajo control francés; Jemer : ឥណ្ឌូចិនបារាំង , Ĕnduchĕn Bareăng ; Tailandés : อินโดจีนฝรั่งเศส , RTGS :  Indochin khong Farangset
  3. ^ Decreto de 17 de octubre de 1887.
  4. ^ Francés : Unión indochinoise ; Vietnamita : Liên bang Đông Dương ,聯邦東洋, iluminado. 'Federación del Océano Este'; Jemer : សហភាពឥណ្ឌូចិន ; Laosiano : ສະຫະພາບອິນໂດຈີນ
  5. ^ Francés : Fédération indochinoise ; vietnamita : Liên đoàn Đông Dương ; Jemer : សហព័ន្ធឥណ្ឌូចិន ; Laosiano : ສະຫະພັນອິນດູຈີນ
  6. ^ Solo Vietnam tiene cincuenta y cuatro grupos étnicos, presentados en el Museo Etnográfico de Hanoi.

Referencias

  1. ^ Lecompte, Jean. Monnaies et jetons de l'Indochine Française . ( Principado de Mónaco , 2013) Cita: " Les légendes sont bien sûr modifiées. A gauche, les attributs de l'agriculture et des beaux-arts sont remplacés par des épis de riz et à droite figure une ancre simbolizant le ministère de la Marine et des Colonies. Hélas,  Albert-Désiré Barre décède le 29 decembre 1878 et c'est alors son frère aîné Auguste-Jean Barre qui lui succède et mène à terme le projet. Les premières frappes sortent en 1879. " (en francés) )
  2. ^ "Indochina francesa: desequilibrio demográfico y política colonial" . Índice de población . 2 (11): 68–81. 1945. doi : 10.2307/2730333. JSTOR  2730333 - vía JSTOR.
  3. ^ ab Kahin.
  4. ^ Owen, pág. 106.
  5. ^ abc Tucker, pag. 29.
  6. ^ Chapuis (1995), pág. 195.
  7. ^ ab Chapuis (2000), pág. 48.
  8. ^ Chapuis, págs. 49–53.
  9. ^ ab Llewellyn.
  10. ^ Thomazi, págs. 69–71.
  11. ^ Roustan, Frédéric (2012). "Mousmés y la cultura colonial francesa: hacer que los cuerpos de las mujeres japonesas estén disponibles en Indochina". Revista de estudios vietnamitas . 7 (1): 52-105. doi : 10.1525/vs.2012.7.1.52. JSTOR  10.1525/vs.2012.7.1.52. Archivado desde el original el 21 de junio de 2022.
  12. ^ Carney, Joey (27 de abril de 2020). "Una breve introducción sobre el vicio y el sexo en el Vietnam colonial". Prensa Simí .
  13. ^ Hoskins, Janet (verano de 2007). "Postales desde el borde del imperio: imágenes y mensajes de la Indochina francesa". Fotografías coloniales de Asia . Boletín del IIAS (44): 16, 17. Archivado (PDF) desde el original el 21 de junio de 2022.
  14. ^ Hoskins, Janet (enero de 2007). "Postales desde el borde del imperio: imágenes y mensajes de la Indochina francesa". Boletín del IIAS .
  15. ^ Sí, Jennifer (2004). "¿Reciclando el 'harén colonial'? Mujeres en postales de la Indochina francesa". Estudios culturales franceses . 15 (5): 5-19. doi :10.1177/0957155804040405. S2CID  162718081.
  16. ^ "[Fotos] Las prostitutas japonesas del Vietnam colonial". Saigoneer . 15 de julio de 2015. Archivado desde el original el 17 de julio de 2015.
  17. ^ *陳碧純,「山打根的八番娼館」之讀後心得,亞太研究論壇卷期:28 2005.06,頁309-315。http://www.rchss.sinica.edu.tw/capas /publicación/ newsletter/N28/2806.pdf Archivado el 11 de agosto de 2022 en Wayback Machine.
    • 佐藤トゥイウェン,「第 4 章「孝」に殉じた天草の「からゆきさん」」,『周縁の文化交渉学.シリーズ 8 años de historia, 2012年.
    • 柏木卓司,『戦前期フランス領インドシナにおける邦人進出の形態-「職業別人口表 」を中心として-』 , (アジア経済) 31(3) 1990 3: pág. 78-98。
    • 柏木卓司, 「ベトナムのからゆきさん」, 『歴史と人物』10月号,中央公論,1979,208頁.
    • Publicado en 2002/8.
    • 4 陶磁器流通と西海地域』, Publicado en 2011.
    • Cap. Lemire, Les cinq Pays de l'Indo-Chine française, l'établissement de Kouang-Tchéou, le Siam, julio de 1899.
    • Dean Meyers y My-Van Tran, The Cao Dai, Prince Cuong De and the Japanese in 1937–1939, LA CRISIS DEL OCTAVO MES LUNAR, Universidad de Australia del Sur, IJAPS vol. 2 (mayo) de 2006.
  18. ^ Sartore, Melissa (7 de junio de 2019). "Datos sobre Karayuki-San, las trabajadoras sexuales japonesas traficadas al resto del mundo". Clasificador .
  19. ^ Jolivet, Muriel (2005). Japón: ¿La sociedad sin hijos?: La crisis de la maternidad. Rutledge. pag. 124.ISBN _ 1134757166.
  20. ^ ab Charles Keith (20 de febrero de 2015). "Los Misioneros Religiosos y el Estado Colonial (Indochina). - Versión 1.0". 1914-1918-online - Enciclopedia Internacional de la Primera Guerra Mundial ( Universidad Libre de Berlín , Biblioteca Estatal de Baviera y Deutsch-Französische Gymnasium , entre otros) . Consultado el 21 de agosto de 2022 .- Keith, Charles: Los misioneros religiosos y el Estado colonial (Indochina), en: 1914-1918-en línea. Enciclopedia internacional de la Primera Guerra Mundial, ed. por Ute Daniel, Peter Gatrell, Oliver Janz, Heather Jones, Jennifer Keene, Alan Kramer y Bill Nasson, publicado por la Freie Universität Berlin, Berlín (20 de febrero de 2015). DOI: 10.15463/ie1418.10559.
  21. ^ ab Thu Nhuần (tổng hợp) (28 de julio de 2016). "Nhà Nguyễn và những tháng 7 biến động. – Phải chăng tháng 7 với triều Nguyễn là một sự trùng hợp, khi Pháp mở đầu cuộc tấn công 9/1/1885 (nhằm vào 24/7/1858 âm lịch) y trận chiến đấu cuối cùng dưới sự lãnh đạo của triều đình nhà Nguyễn cũng diễn ra vào 7/5/1885 " (en vietnamita). Bảo tàng Lịch sử Quốc gia . Consultado el 7 de agosto de 2021 . Trong một thông tri ngày 24/8/1898, Khâm sứ Trung kỳ đã viết "Từ nay, trên vương quốc An Nam không còn tồn tại hai chính quyền nữa mà chỉ tồn tại một chính quyền thôi" (tức chính quyền Pháp).
  22. ^ Jonathan D. London Educación en Vietnam , pág. 10 (2011): "El movimiento Cần Vương (Ayuda al Rey) de 1885-1889, que finalmente fracasó, fue coordinado por académicos como Phan Đình Phùng , Phan Chu Trinh , Phan Bội Châu , Trần Quý Cáp y Huỳnh Thúc Kháng. , que buscaba restaurar la autoridad soberana en el trono de Nguyễn."
  23. ^ Fourniau, Annam-Tonkin , págs. 39-77
  24. ^ Brocheux y Hémery 2004, pág. 57-68.
  25. ^ David Marr (1971) Anticolonialismo vietnamita , pág. 68
  26. ^ Huard, págs. 1096-1107; Huguet, págs. 133-223; Sarrat, págs. 271–3; Thomazi, Conquête , págs. 272–75; Historia militar , págs. 124-25
  27. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at au av aw ax ay az ba bb bc bd be bf bg bh bi bj bk bl bm bn bo bp bq br bs bt bu bv bw bx por bz ca cb cc cd ce cf cg ch ci cj ck cl cm cn co cp cq cr cs ct cu cv cw cx Claire Thi Liên Trân (11 de enero de 2022). "Indochina (Versión 1.0)". 1914-1918-online - Enciclopedia Internacional de la Primera Guerra Mundial ( Universidad Libre de Berlín , Biblioteca Estatal de Baviera y Deutsch-Französische Gymnasium , entre otros) . Consultado el 17 de agosto de 2022 .- Thi Liên Trân, Claire: Indochina, en: 1914-1918-en línea. Enciclopedia internacional de la Primera Guerra Mundial, ed. por Ute Daniel, Peter Gatrell, Oliver Janz, Heather Jones, Jennifer Keene, Alan Kramer y Bill Nasson, publicado por la Freie Universität Berlin, Berlín (11 de enero de 2022). DOI: 10.15463/ie1418.11594.
  28. ^ Osborne, Milton: Política campesina en Camboya. The 1916 Affair , en: Modern Asian Studies 12/2, 1978, págs. 226-228.
  29. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac Patrice Morlat (6 de diciembre de 2017). "Conflicto social y control, protesta y represión (Indochina) - Versión 1.0". 1914-1918-online - Enciclopedia Internacional de la Primera Guerra Mundial ( Universidad Libre de Berlín , Biblioteca Estatal de Baviera y Deutsch-Französische Gymnasium , entre otros) . Consultado el 21 de agosto de 2022 .- Morlat, Patrice: Conflicto y control social, protesta y represión (Indochina), en: 1914-1918-online. Enciclopedia internacional de la Primera Guerra Mundial, ed. por Ute Daniel, Peter Gatrell, Oliver Janz, Heather Jones, Jennifer Keene, Alan Kramer y Bill Nasson, publicado por la Freie Universität Berlin, Berlín (6 de diciembre de 2017). DOI: 10.15463/ie1418.11199. Traducido por: Jennings, Eric Thomas.
  30. ^ Chu Trinh Phan, Sính Vĩnh Phan Châu Trinh y sus escritos políticos - Página 7 2009 "Phan Boi Chau fue la figura principal dentro de este grupo de literatos.20 Fundador de la Asociación de Modernización de Vietnam (Viet Nam Duy Tan Hoi, 1904), Phan Boi Chau fue a Japón en 1905, principalmente para pedir ayuda militar".
  31. ^ Educación en Vietnam - Página 48 Jonathan D London - 2011 "Phan Boi Chau (1867-1940) fue fundador del movimiento Duy Tân Hội (Sociedad de la Reforma) y Đông Du ("Ir al Este") que alentó a los jóvenes nacionalistas vietnamitas a estudiar en Japón. Más tarde, fundó Vietnam Quang Phuc Hoi..."
  32. ^ Philip G. Altbach, Universidades asiáticas Toru Umakoshi : perspectivas históricas y contemporáneas ... 2004 Página 331 "Phong trao Duy Tan (El movimiento de reforma Duy Tan). Danang, Vietnam: Danang Publishing House. Pham, LH (2000, 28 de diciembre) ). "
  33. ^ David P. Chandler, David Joel Steinberg En busca del sudeste asiático: una historia moderna 1987 Página 315 "El propio Phan Boi Chau, en ese momento el líder de un grupo político conocido como la" Sociedad de Renovación "(Duy Tan Hoi) inició esto "
  34. ^ Van Thao Trinh Les compagnons de route de Hô Chi Minh: Histoire d'un engagement 2004. Página 18 "Duy Tân (Modernización)".
  35. ^ Philippe MF Peycam El nacimiento del periodismo político vietnamita: Saigón, 1916-1930 - Página 56 2012 "Durante el juicio de Chiêu, los franceses descubrieron que había sido un agente central de un movimiento clandestino llamado Asociación para la Modernización de Vietnam (Việt Nam Duy Tân Hội), con sede en Japón y dirigida por Châu y el Príncipe Cường Để..."
  36. ^ Nguyễn Đình Hoà De la ciudad dentro del río Rojo: una memoria cultural 1999 Página 76 "la Asociación para la Educación Mutua (Hội Trí Tri) en 59 Fan Street. ... 22 de agosto de 1907, del mismo artículo revelado con más detalle, en página 348, que se enseñaban los tres grados elementales... Trần Văn Hùng, Vũ Văn Trw y Phạm Duy Tốn, este último erudito-publicista y padre del profesor Phạm Duy-Khiem y del músico Phạm Duy-Ca'n, también conocido como Phạm. Duy El 16 de noviembre de 1943, el Gobernador General Decoux, residente-sup...
  37. ^ Chapuis, Óscar (2000). Los últimos emperadores de Vietnam: de Tu Duc a Bao Dai . Grupo editorial Greenwood . págs. 90–91. ISBN 0-313-31170-6.
  38. ^ Largo, V. (2002). Vietnam: problemas actuales y antecedentes históricos . Editores Nova . pag. 111.ISBN _ 1-59033-368-3.
  39. ^ Schulzinger, Robert D. (1999). Un tiempo de guerra: Estados Unidos y Vietnam, 1941-1975 . Prensa de la Universidad de Oxford EE. UU. pag. 7.ISBN _ 0-19-512501-0.
  40. ^ Peycam, Philippe M. F: El nacimiento del periodismo político vietnamita. Saigón, 1916-1930 , Nueva York (2015): Columbia University Press . Página 18.
  41. ^ Gunn, Geoffrey C.: Rebelión en el norte de Laos. Las revueltas de los Lu y los republicanos chinos (1914-1916) , en: The Journal of The Siam Society 77/1 (1989), p. 61.
  42. ^ Fox-Stuart, Martin (invierno de 1995). "Los franceses en Laos, 1887-1945" Archivado el 17 de junio de 2018 en Wayback Machine . Estudios asiáticos modernos . 29:1 pág. 111. doi :10.1017/S0026749X00012646.
  43. ^ Stuart-Fox, Martín (2001). Diccionario histórico de Laos . Segunda edicion. Serie de diccionarios históricos de Asia y Oceanía No. 35. Maryland: The Scarecrow Press.
  44. ^ Murdoch, John B. (1974). "La rebelión del hombre santo de 1901-1902" (gratis) . Revista de la Sociedad Siam . Fideicomiso del patrimonio de Siam. 62 (1) . Consultado el 2 de abril de 2013 . El levantamiento del "Hombre Santo" de 1901-1902 fue una rebelión popular a gran escala que involucró al noreste de Tailandia, el sur de Laos y la parte adyacente de las tierras altas centrales de Vietnam. Hasta la fecha, los estudiosos no han considerado adecuadamente que el carácter de la rebelión trascienda las fronteras nacionales actuales, tenga un liderazgo común y surja de causas regionales comunes.
  45. ^ abc tapchisonghuong.com.vn (6 de abril de 2012). "Giới thiệu một số văn bản có liên quan đến Bộ Học và Bộ Quốc dân giáo dục. - Để điều hành đất nước, từ năm 18 02-1906, nhà Nguyễn đã thiết lập 6 bộ là: Bộ Lại, Bộ Hộ, Bộ Lễ , Bộ Binh, Bộ Hình, Bộ Công" (en vietnamita). BẢO TÀNG LỊCH SỬ QUỐC GIA (MUSEO NACIONAL DE HISTORIA DE VIETNAM) . Consultado el 16 de junio de 2022 .
  46. ^ abcdef Th.S Nguyễn Thu Hường - TTLTQG I (26 de noviembre de 2015). "Vài nét về Bộ Học qua châu bản triều Nguyễn. - 04:00 PM 26/11/2015 - Lượt xem: 482 - Có thể nói có không ít tư liệu viết về Bộ Học y những cách tân trong chương trình giáo dục Việt Nam thời thuộc Pháp, tuy nhiên Châu bản triều Nguyễn thực sự là nguồn sử liệu quan trọng cung cấp những thông tin xác thực, giá trị đ ể chúng ta có cơ sở nghiên cứu về nền giáo dục Việt Nam thời thuộc địa" (en vietnamita ). Departamento de Archivos y Registros Estatales de Vietnam (Cục Văn thư và Lưu trữ nhà nước) . Consultado el 22 de junio de 2022 .
  47. ^ Võ Thạnh (6 de diciembre de 2016). "Triều đại phong kiến ​​duy nhất có Bộ Học" (en vietnamita). VnExpress . Consultado el 22 de junio de 2022 .
  48. ^ abcdefghi Kimloan Vu-Hill (20 de abril de 2018). "Entre la aceptación y el rechazo - Actitudes de los soldados hacia la guerra (Indochina). - Versión 1.1". 1914-1918-online - Enciclopedia Internacional de la Primera Guerra Mundial ( Universidad Libre de Berlín , Biblioteca Estatal de Baviera y Deutsch-Französische Gymnasium , entre otros) . Consultado el 21 de agosto de 2022 .- Vu-Hill, Kimloan: Entre la aceptación y el rechazo - Actitudes de los soldados hacia la guerra (Indochina) (Versión 1.1), en: 1914-1918-online. Enciclopedia internacional de la Primera Guerra Mundial, ed. por Ute Daniel, Peter Gatrell, Oliver Janz, Heather Jones, Jennifer Keene, Alan Kramer y Bill Nasson, publicado por la Freie Universität Berlin, Berlín (2018-04-20). DOI: 10.15463/ie1418.10659/1.1.
  49. Sarraut, Albert : La Mise en valeur des colonies françaises , París (1923), págs. 42-43; 9 PA 13/3, Memo del gobernador general de la Indochina francesa al gobernador de Cochinchina, superior residente de Tonkín, Annam y Camboya, 2 de junio de 1918; Cross, Gary: Trabajadores inmigrantes en la Francia industrial. La creación de una nueva clase trabajadora, Filadelfia 1983, pág. 34-36; Nogaro, B. / Weil, Lucien: La main d'ouvre étrangère et coloniale colgante la guerre, New Haven, CT 1926, p. 32-35: 242.000 soldados de África y Asia habían servido en la guerra.
  50. ^ Jouineau, André (abril de 2009). Ejército francés 1918 1915 hasta la victoria . pag. 63.ISBN _ 978-2-35250-105-3.
  51. Brocheux, Pierre / Hemery, Daniel: Indochine, la colonization ambiguë 1858-1954 , París (1994), p. 248. (en francés ).
  52. ^ abcdefg Kimloan Vu-Hill (8 de octubre de 2014). "Trabajadores indochinos en Francia (Indochina). - Versión 1.0". 1914-1918-online - Enciclopedia Internacional de la Primera Guerra Mundial ( Universidad Libre de Berlín , Biblioteca Estatal de Baviera y Deutsch-Französische Gymnasium , entre otros) . Consultado el 21 de agosto de 2022 .- Vu-Hill, Kimloan: Trabajadores indochinos en Francia (Indochina), en: 1914-1918-online. Enciclopedia internacional de la Primera Guerra Mundial, ed. por Ute Daniel, Peter Gatrell, Oliver Janz, Heather Jones, Jennifer Keene, Alan Kramer y Bill Nasson, publicado por la Freie Universität Berlin, Berlín (8 de octubre de 2014). DOI: 10.15463/ie1418.10373.
  53. ^ Sanderson Beck: Vietnam y los franceses: Asia meridional 1800-1950 , tapa blanda, 629 páginas.
  54. ^ Jouineau, André (abril de 2009). Ejército francés 1918 1915 hasta la victoria . pag. 63.ISBN _ 978-2-35250-105-3.
  55. ^ "Fuerzas francesas en la campaña de Salónica 1915-1918".
  56. ^ "Cómo Estados Unidos se involucró en Vietnam" Archivado el 22 de septiembre de 2019 en Wayback Machine , por Jeff Drake
  57. ^ Vu-Hill, Kimloan: culis convertidos en rebeldes. Impacto de la Primera Guerra Mundial en la Indochina francesa , París (2011): Les Indes savantes. Página 71.
  58. ^ Peycam, Philippe M. F: El nacimiento del periodismo político vietnamita. Saigón, 1916-1930 , Nueva York (2015): Columbia University Press . Página 4.
  59. ^ Le Van Ho, Mireille: Des Vietnamiens dans la Grande Guerre. 50000 reclutas dans les usines françaises , París (2014): Vendémiaire. págs. 144-154. (en francés ).
  60. ^ Chandler, David: Una historia de Camboya , Londres 2007, p. 146
  61. ^ abc Trân, Claire Thi Liên: Nguyễn Xuân Mai (1890-1929). Itinéraire d'un médecin indochinois engagé colgante la première guerre mondiale , en: Trévisan, Carina / Delalande, Hélène Baty (eds.): Entrer en guerre, París (2016), p. 305. (en francés ).
  62. ^ Brocheux, Pierre: Una historia económica de Vietnam. 1850-2007. La palanche et le camion , París (2009): Les Indes savantes. págs. 71-96. (en francés ).
  63. ^ abc Gunn, Geoffrey: Rebelión en el norte de Laos. Las revueltas de los Lu y los republicanos chinos (1914-1916) , en: The Journal of the Siam Society 77/1, 1989, págs.
  64. ^ Zinoman, Pedro (2000). "Prisiones coloniales y resistencia anticolonial en la Indochina francesa: la rebelión tailandesa Nguyen, 1917". Estudios asiáticos modernos 34: 57–98. doi :10.1017/s0026749x00003590
  65. ^ Morlat, Patrice: Indochine années vingt. El balcón de la Francia sobre el Pacífico. Une age de l'histoire de France en Extrême Orient, volumen 1 , París (2001): Indes savantes. págs. 169-170. (en francés ).
  66. ^ Morlat, Patrice: Indochine années vingt. La politique indigène des grands commis au service de la mise en valeur, volumen 2 , París (2006): Les Indes savantes. págs. 462-467. (en francés ).
  67. Morlat, Patrice: Les affaires politiques de l'Indochine (1895-1923) , París (1996): L'Harmattan. (en francés ).
  68. ^ Pierre Brocheux (14 de abril de 2015). "Sociedad Colonial (Indochina) - Versión 1.0". 1914-1918-online - Enciclopedia Internacional de la Primera Guerra Mundial ( Universidad Libre de Berlín , Biblioteca Estatal de Baviera y Deutsch-Französische Gymnasium , entre otros) . Consultado el 21 de agosto de 2022 .- Brocheux, Pierre: Sociedad Colonial (Indochina), en: 1914-1918-en línea. Enciclopedia internacional de la Primera Guerra Mundial, ed. por Ute Daniel, Peter Gatrell, Oliver Janz, Heather Jones, Jennifer Keene, Alan Kramer y Bill Nasson, publicado por la Freie Universität Berlin, Berlín (2015-04-14). DOI: 10.15463/ie1418.10613.
  69. ^ Honey, P. "Vietnam después de Ho Chi Minh: una entrevista con PJ Honey". La tableta . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013 . Consultado el 28 de noviembre de 2013 .
  70. ^ s:Relaciones entre Estados Unidos y Vietnam, 1945-1967: un estudio preparado por el Departamento de Defensa/IC Ho Chi Minh: ¿Tito asiático?
  71. ^ Van Nguyen Duong, originario de Hoang Van Chi (2008), La tragedia de la guerra de Vietnam , McFarland, p. 39, ISBN 978-0786483389
  72. ^ Cromley, Ray (5 de octubre de 1969). "Ho Chi Minh ciertamente no es un Washington vietnamita'". Veces al día . Consultado el 28 de noviembre de 2013 .
  73. ^ Zinoman, Peter, Consejo Americano de Sociedades Cultas: La Bastilla colonial. Una historia del encarcelamiento en Vietnam, 1862-1940 , Berkeley (2001): University of Calgary Press . Página: 199.
  74. Brocheux, Pierre / Hémery, Daniel: Indochine, la colonization ambiguë, 1858-1954 , París (2001): Découverte. Página 93. (en francés ).
  75. ^ Vu-Hill, Kimloan: culis convertidos en rebeldes. Impacto de la Primera Guerra Mundial en la Indochina francesa , París (2011), págs. 121-25; 1 SLOTFOM 4, Informe del Contralor General de Soldados Indochinos, 5 de abril de 1923.
  76. Citado en Larcher-Goscha Agathe: La voie étroite des réformes coloniales et la «collaboration franco-annamite» (1917-1928) , en: Revue française d'histoire d'outre-mer 82/309 (1995), p. 408.
  77. ^ (en francés) Đình Thảo Trịnh, Dinh Khai Trinh, Décolonisation du Viêt Nam: un avocat témoigne, Editions L'Harmattan, 1994, ISBN 978-2-7384-2368-9 , p. 45 
  78. ^ abc Chandler, David P: Una historia de Camboya , Londres (2007): Routledge. Páginas: 191-193.
  79. ^ Eric Thomas Jennings (15 de junio de 2015). "Conmemoración, Culto de los Caídos (Indochina). - Versión 1.0". 1914-1918-online - Enciclopedia Internacional de la Primera Guerra Mundial ( Universidad Libre de Berlín , Biblioteca Estatal de Baviera y Deutsch-Französische Gymnasium , entre otros) . Consultado el 21 de agosto de 2022 .- Jennings, Eric Thomas: Conmemoración, Culto de los Caídos (Indochina), en: 1914-1918-en línea. Enciclopedia internacional de la Primera Guerra Mundial, ed. por Ute Daniel, Peter Gatrell, Oliver Janz, Heather Jones, Jennifer Keene, Alan Kramer y Bill Nasson, publicado por la Freie Universität Berlin, Berlín (15 de junio de 2015). DOI: 10.15463/ie1418.10658.
  80. ^ Inauguración en Pnom-Penh du Monument aux Morts du Cambodge . En: Extrême-Asie, marzo de 1925, pág. 36. (en francés ).
  81. ^ abcd Phương Anh (tổng hợp) (9 de septiembre de 2016). "Bảo Đại - Vị Hoàng đế cuối cùng trong lịch sử phong kiến ​​Việt Nam. - Bảo Đại tên thật là Nguyễn Phúc Vĩnh Thụy, là vị Hoàng đế el 13 y el cuối cùng của triều đại nhà Nguyễn, cũng là vị Hoàng đế cuối cùng trong lịch sử phong kiến ​​Việt Nam" (en vietnamita). BẢO TÀNG LỊCH SỬ QUỐC GIA (MUSEO NACIONAL DE HISTORIA DE VIETNAM) . Consultado el 22 de junio de 2022 .
  82. ^ Marr, David G .: Anticolonialismo vietnamita, 1885-1925 , Berkeley (1971): University of California Press . pag. 276.
  83. ^ Maurice Rives, páginas 72–73 Les Linh Tap , ISBN 2-7025-0436-1
  84. ^ Patricia M. Pelley Vietnam poscolonial: nuevas historias del pasado nacional 2002 Páginas 199-200 "En cuanto al Partido Nacionalista: fue aniquilado en la debacle de Yên Bái en 1930, explicó, los restos que huyeron a China se convirtieron en un 'grupo contrarrevolucionario reaccionario'"
  85. ^ Tucker, Spencer C. (2000). Enciclopedia de la guerra de Vietnam: una historia política, social y militar . Santa Bárbara, California: ABC-CLIO . pag. 442.ISBN _ 1-57607-040-9.
  86. ^ ab Lockhart y Duiker 2010, pág. 48.
  87. ^ Gunn 2014, pag. 119.
  88. ^ Daniel Hemery Revolutionnaires Vietnamiens et pouvoir colonial en Indochine . François Maspero, París. 1975, Apéndice 24.
  89. ^ Frank N. Trager (ed.). marxismo en el sudeste asiático; Un estudio de cuatro países . Stanford, California: Stanford University Press, 1959. p. 142
  90. ^ Daniel Hemery Revolutionnaires Vietnamiens et pouvoir colonial en Indochine . François Maspero, París. 1975, pág. 388
  91. ^ Manfred McDowell, "Cielo sin luz: una tragedia vietnamita", New Politics, Vol XIII, No. 3, 2011, pág. 1341 https://newpol.org/review/sky- without-light-vietnamese-tragedy/ Archivado el 17 de agosto de 2020 en Wayback Machine (consultado el 10 de octubre de 2019).
  92. ^ Ngô Văn, En el fuego cruzado: aventuras de un revolucionario vietnamita . AK Press, Oakland CA, 2010, pág. dieciséis
  93. ^ Tyson, James L. (1974). "Sindicatos en Vietnam del Sur". Asuntos asiáticos . 2 (2): 70–82. doi :10.1080/00927678.1974.10587653. JSTOR  30171359.
  94. ^ Chonchirdsim, Sud (noviembre de 1997). "El Partido Comunista de Indochina y el levantamiento de Nam Ky en Cochin, China, noviembre de diciembre de 1940". Investigación del Sudeste Asiático . 5 (3): 269–293. doi:10.1177/0967828X9700500304. JSTOR 23746947.
  95. ^ Paige, Jeffery M. (1970). "Desigualdad e insurgencia en Vietnam: un nuevo análisis" (PDF) . cambridge.org . Archivado desde el original (PDF) el 9 de noviembre de 2018 . Consultado el 9 de noviembre de 2018 .
  96. ^ Berger, Thomas U. (2012). Guerra, culpa y política mundial después de la Segunda Guerra Mundial. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 126.ISBN _ 978-1139510875.
  97. ^ Truong, Chinh (19 de mayo de 1971). "I. DOCUMENTOS DE LA REVOLUCIÓN DE AGOSTO RESOLUCIÓN DE LA CONFERENCIA MILITAR REVOLUCIONARIA DE TONKIN, JPRS 53169 19 de mayo de 1971 TRADUCCIONES SOBRE VIETNAM DEL NORTE No. 940 DOCUMENTOS SOBRE LA REVOLUCIÓN DE AGOSTO". Traducciones sobre Vietnam del Norte, volumen 17 . JPRS (Serie). Colaborador Estados Unidos. Servicio conjunto de investigación de publicaciones. Servicio conjunto de investigación de publicaciones de EE. UU. págs. 1–7.
  98. ^ I. DOCUMENTOS DE LA REVOLUCIÓN DE AGOSTO RESOLUCIÓN DE LA CONFERENCIA MILITAR REVOLUCIONARIA DE TONKIN [Excepto de la Resolución de la Conferencia Militar Revolucionaria de Tonkin celebrada entre el 15 y el 20 de abril de 1945; Hanoi, Nhan Dan, vietnamita, 25 de agosto de 1970, págs. 1.4]
  99. ^ Truong, Chinh (19 de mayo de 1971). "Política de los piratas japoneses hacia nuestro pueblo, JPRS 53169 19 de mayo de 1971 TRADUCCIONES SOBRE VIETNAM DEL NORTE No. 940 DOCUMENTOS SOBRE LA REVOLUCIÓN DE AGOSTO". Traducciones sobre Vietnam del Norte, volumen 17 . JPRS (Serie). Colaborador Estados Unidos. Servicio conjunto de investigación de publicaciones. Servicio conjunto de investigación de publicaciones de EE. UU. págs. 8-13.
  100. ^ Artículo de Truong Chinh, presidente de la Asamblea Nacional: "Política de los piratas japoneses hacia nuestro pueblo"; Hanoi, Nhan Dan, vietnamita, 17 de agosto de 1970, págs. 1, 3]
  101. ^ Truong, Chinh (1971). "Revolución o Golpe de Estado, JPRS 53169 19 de mayo de 1971 TRADUCCIONES SOBRE VIETNAM DEL NORTE No. 940 DOCUMENTOS SOBRE LA REVOLUCIÓN DE AGOSTO". Traducciones sobre Vietnam del Norte, volumen 17 . JPRS (Serie). Colaborador Estados Unidos. Servicio conjunto de investigación de publicaciones. Servicio conjunto de investigación de publicaciones de EE. UU. págs. 14-16.
  102. ^ [Artículo de Truong Chinh, presidente de la Asamblea Nacional: "Revolución o golpe de Estado"; Hanoi, Nhan Dan, Vietnamita, 16 de agosto de 1970, págs. 1, 3] *Reimpreso de Co Giai Phong [Liberation Banner], n.º 16, 12 de septiembre de 1945.
  103. ^ Ho Chi Minh (1971). Traducciones sobre Vietnam del Norte, Volumen 17. JPRS (Serie). Colaborador Estados Unidos. Servicio conjunto de investigación de publicaciones. Servicio conjunto de investigación de publicaciones de EE. UU. págs.17, 18.
  104. ^ CARTA DE HO CHI MINH A LOS COMPATRIOTAS DE COCHIN-CHINA [Carta escrita por el presidente Ho después de que estalló la guerra de resistencia en Cochin China: "A los compatriotas de Nam Bo"; Hanoi, THong Nhat, vietnamita, 18 de septiembre de 1970, p. 1] 26 de septiembre de 1945
  105. ^ Ho, Chi Minh. Escritos seleccionados (1920-1969).
  106. ^ "Inicio de sesión único de Z-Library". Archivado desde el original el 6 de abril de 2023 . Consultado el 22 de julio de 2022 .
  107. ^ Min, Brecha de Pyong (2021). "Mujeres de consuelo coreanas": burdeles militares, brutalidad y movimiento de reparación. Genocidio, Violencia Política, Derechos Humanos. Prensa de la Universidad de Rutgers. ISBN 978-1978814981.
  108. ^ Tanaka, Yuki (2003). Las mujeres de consuelo de Japón. Rutledge. pag. 60.ISBN _ 1134650124.URL alternativa Archivado el 25 de julio de 2022 en Wayback Machine.
  109. ^ Lee, Morgan Pōmaika'i (29 de abril de 2015). "Las mujeres de solaz eran mujeres y niñas chinas, coreanas, filipinas, birmanas, tailandesas, holandesas, australianas y vietnamitas obligadas a ser esclavas sexuales" - a través de Twitter .
  110. ^ Stetz, Margaret D.; Oh, Bonnie BC (12 de febrero de 2015). Legados de las mujeres de consuelo de la Segunda Guerra Mundial (edición ilustrada). Rutledge. pag. 126.ISBN _ 978-1317466253.
  111. ^ Quiñones, C. Kenneth (2021). Prisioneros de guerra aliados del Japón imperial en el Pacífico Sur: sobrevivir al paraíso. Publicaciones de académicos de Cambridge. pag. 230.ISBN _ 978-1527575462.
  112. ^ Min, Brecha de Pyong (2021). "Mujeres de consuelo coreanas": burdeles militares, brutalidad y movimiento de reparación. Genocidio, Violencia Política, Derechos Humanos. Prensa de la Universidad de Rutgers. ISBN 978-1978814981.
  113. ^ Doble agencia: actos de suplantación en la literatura y la cultura asiático-americana. Prensa de la Universidad de Stanford. 2005. pág. 209.ISBN _ 0804751862.
  114. ^ TOMÁ, PAMELA (2004). "Autobiografía cultural, testimonio y coalición feminista transnacional asiático-americana en la conferencia" Mujeres de solaz de la Segunda Guerra Mundial ". En Vo, Linda Trinh; Sciachitano, Marian (eds.). Mujeres asiáticoamericanas: The Frontiers Reader (ilustrado, reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Nebraska. pag. 175.ISBN _ 0803296274.
  115. ^ Yoon, Bang-Soon L. (2015). "CAPÍTULO 20 Racismo sexualizado, género y nacionalismo: el caso de la esclavitud sexual de las" mujeres de solaz coreanas en Japón"". En Kowner, Rotem; Demel, Walter (eds.). Raza y racismo en el Asia oriental moderna: interacciones, nacionalismo, género y linaje . Serie de Brill sobre el Asia oriental moderna en una perspectiva histórica global (reimpresión ed.). RODABALLO. pag. 464.ISBN _ 978-9004292932.
  116. ^ Qiu, Peipei; Su, Zhiliang; Chen, Lifei (2014). Mujeres de consuelo chinas: testimonios de las esclavas sexuales del Japón imperial. Serie de historia oral de Oxford (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 215.ISBN _ 978-0199373895.
  117. ^ Soh, C. Sarah (2020). Las mujeres de consuelo: violencia sexual y memoria poscolonial en Corea y Japón. Mundos de deseo: la serie de Chicago sobre sexualidad, género y cultura. Prensa de la Universidad de Chicago. págs.159, 279. ISBN 978-0226768045.
  118. ^ Huff, Gregg (2020). Segunda Guerra Mundial y el sudeste asiático: economía y sociedad bajo la ocupación japonesa. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 386.ISBN _ 978-1108916080.
  119. ^ Tran Thi, Minh Ha (24 de febrero de 2017). "60 años después de que el marido del ejército japonés huyera, la novia de la guerra de Vietnam se aferra al amor". AFP .
  120. ^ "Ben Valentine: fotografiando a las viudas vietnamitas olvidadas de los soldados japoneses de la Segunda Guerra Mundial". 20 de julio de 2016.
  121. ^ Valentine, Ben (19 de julio de 2016). "Fotografiar a las viudas vietnamitas olvidadas de los soldados japoneses de la Segunda Guerra Mundial". Hiperalérgico .
  122. ^ Gunn, Geoffrey (17 de agosto de 2015). "La gran hambruna de Vietnam".
  123. ^ Gunn, Geoffrey (24 de enero de 2011). "La gran hambruna vietnamita de 1944-45 revisitada en 1944-45 年 ヴ ィ エ ト ナ ム大飢饉再訪". La revista Asia-Pacífico . 9 (5 Número 4).
  124. ^ Dũng, Bùi Minh (1995). "El papel de Japón en la hambruna vietnamita de 1944-1945". Estudios asiáticos modernos . Prensa de la Universidad de Cambridge. 29 (3): 573–618. doi :10.1017/S0026749X00014001. S2CID  145374444.
  125. ^ Hien, Nina (primavera de 2013). "Lo bueno, lo malo y lo no bello: en la calle y en el suelo en Vietnam". Cultura local/Fotografía global . 3 (2).
  126. ^ Vietnam: cadáveres en una fosa común tras la hambruna de 1944-45 durante la ocupación japonesa. Hasta 2 millones de vietnamitas murieron de hambre. AKG3807269.
  127. ^ "Hambruna vietnamita de 1945". Ocupación japonesa de Vietnam .
  128. ^ ab Bui, Diem; Chanoff, David (1999). En las fauces de la historia. Serie de clásicos de la época de la guerra de Vietnam (ilustrado, reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Indiana. págs.39, 40. ISBN 0253335396.
  129. ^ "Dân chủ: Vấn đề của dân tộc và thời đại". Hưng Việt: TRANG CHÁNH - Trang 1 . Đối Thoại Năm 2000. 25 de marzo de 2000.
  130. ^ Tuchman, pag. 235.
  131. ^ Addington, pag. 30.
  132. ^ Neville, pág. 119.
  133. ^ Duong, pág. 21.
  134. ^ Tønnesson, pag. 41.
  135. ^ Errington, pág. 63.
  136. ^ Las semillas del conflicto de la guerra de Vietnam 1945-1960.
  137. ^ Gunn, Geoffrey C. (2014). Guerras del arroz en el Vietnam colonial: la gran hambruna y el camino del Viet Minh hacia el poder. Rowman y Littlefield. pag. 224.ISBN _ 978-1442223035.
  138. ^ Roy, Kaushik; Saha, amargo (2016). Fuerzas armadas e insurgentes en el Asia moderna (edición ilustrada). Rutledge. pag. 84.ISBN _ 978-1317231936.
  139. ^ Molinero, Edward (2016). La guerra de Vietnam: un lector de documentales. Descubriendo el pasado: lectores de documentales sobre la historia de Estados Unidos (edición ilustrada). John Wiley e hijos. pag. 40.ISBN _ 978-1405196789.
  140. ^ Donaldson, Gary (1996). Estados Unidos en guerra desde 1945: política y diplomacia en Corea, Vietnam y la Guerra del Golfo. Estudios religiosos; 39 (edición ilustrada). Grupo editorial Greenwood. pag. 75.ISBN _ 0275956601.
  141. ^ Neville, Peter (2007). Gran Bretaña en Vietnam: preludio del desastre, 1945-1946. Historia y política militar. Rutledge. pag. 66.ISBN _ 978-1134244768.
  142. ^ Duiker, William J (2012). Ho Chi Minh: una vida. Libros Hachette. ISBN 978-1401305611.
  143. ^ Ho Chi Minh: una biografía. Traducido por Claire Duiker (ilustrado, reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. 2007. pág. 108.ISBN _ 978-0521850629.
  144. ^ Patti, Arquímedes LA (1980). ¿Por qué Vietnam?: Preludio del albatros de Estados Unidos (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de California. pag. 336.ISBN _ 0520041569.
  145. ^ Ho, Chi Minh (1995). "9. Segundo llamamiento de Vietnam a los Estados Unidos: cable al presidente Harry S. Truman (17 de octubre de 1945) *". En Gettleman, Marvin E.; Franklin, Jane; Joven, Marilyn Blatt; Franklin, Howard Bruce (eds.). Vietnam y Estados Unidos: una historia documentada (edición ilustrada, revisada). Prensa de arboleda. pag. 47.ISBN _ 0802133622.
  146. ^ SarDesai, RD (2018). Vietnam: pasado y presente (4, reimpresión ed.). Rutledge. ISBN 978-0429975196.
  147. ^ Escuche, Patrick J. (2016). Tragedia de Vietnam (4, edición revisada). Rutledge. pag. 67.ISBN _ 978-1315510842.
  148. ^ Marr, David G. (2013). Vietnam: Estado, guerra y revolución (1945-1946). Libro de Philip E. Lilienthal. vol. 6 de De Indochina a Vietnam: revolución y guerra en una perspectiva global (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de California. págs. 269–271, 274–275. ISBN 978-0520274150. ISSN  2691-0403.
  149. ^ Duiker, William J (2018). El camino comunista hacia el poder en Vietnam: segunda edición (2 ed.). Rutledge. ISBN 978-0429972546.
  150. ^ Calkins, Laura M. (2013). China y la Primera Guerra de Vietnam, 1947-54. Estudios de Routledge en la historia moderna de Asia (reimpresión ed.). Rutledge. pag. 12.ISBN _ 978-1134078479.
  151. ^ Otoño, Calle sin alegría , p. 17.
  152. ^ Edward Rice-Maximin, Acomodación y resistencia: la izquierda francesa, Indochina y la guerra fría, 1944-1954 (Greenwood, 1986).
  153. ^ Chen, rey C. (2015). Vietnam y China, 1938-1954. vol. 2134 de Princeton Legacy Library (reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 195.ISBN _ 978-1400874903.
  154. ^ Flitton, Dave. "Battlefield Vietnam - Dien Bien Phu, el legado". Sistema de radiodifusión pública PBS. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2015 .
  155. ^ Marder, Murrey (22 de agosto de 1984). "Cuando le pidieron a Ike que bombardeara Vietnam". El Washington Post .
  156. ^ Cuddy, Edward (2003). "Vietnam: la guerra del señor Johnson. ¿O la del señor Eisenhower?". La revisión de la política . 65 (4): 351–374. doi :10.1017/S0034670500039073. JSTOR  1408716. S2CID  145582758.
  157. ^ abcdefghi Pham Diem (Instituto de Investigaciones sobre el Estado y el Derecho) (24 de febrero de 2011). "La estructura estatal en el Vietnam gobernado por los franceses (1858-1945)". Revista Vietnam Law and Legal Forum, Agencia de Noticias de Vietnam: su puerta de entrada a la ley de Vietnam . Consultado el 10 de agosto de 2021 .
  158. ^ abcdefghijklmno Pham Diem (Instituto de Investigaciones sobre el Estado y el Derecho) (24 de febrero de 2011). "Legislación en el Vietnam gobernado por los franceses". Revista Vietnam Law and Legal Forum, Agencia de Noticias de Vietnam: su puerta de entrada a la ley de Vietnam . Consultado el 10 de agosto de 2021 .
  159. ^ ab Thông tín viên RFA (23 de marzo de 2018). "Hương ước – xưa y nay. Hương ước – hay còn gọi là lệ làng, là một giá trị văn hóa, truyền thống, gắn liền với lịch sử dân tộ c Vietnam. Trải qua bao biến cố, Hương ước đến nay vẫn còn được lưu giữ và đóng vai trò trong nền văn hóa và phong tục, tập quán của người Việt" (en vietnamita). Đài Á Châu Tự Do . Consultado el 22 de enero de 2022 .
  160. ^ Clave P. Yang; Gregory Henderson: Un resumen de la historia del confucianismo coreano: Parte II: Las escuelas del confucianismo Yi . En: Revista de estudios asiáticos, vol. 18, núm. 2 (febrero de 1959), págs. Recuperado el 3 de agosto de 2005 "URL estable Archivado el 11 de mayo de 2022 en Wayback Machine ".
  161. ^ Jennings, Eric. (2001). p136. Vichy en los trópicos: la revolución nacional de Pétain en Madagascar, Guadalupe e Indochina, 1940-1944 . Stanford, CA: Prensa de la Universidad de Stanford.
  162. ^ Hoskins (a), Janet Alison (2012), ¿Cuáles son las religiones indígenas de Vietnam? (PDF) , Centro de Estudios del Sudeste Asiático, Universidad de Kyoto, págs. 4–6
  163. ^ Werner, Jayne S. (octubre de 2006). "Sociedad religiosa vietnamita". En Juergensmeyer, Mark (ed.). El manual de Oxford de religiones globales . pag. 4. doi : 10.1093/oxfordhb/9780195137989.003.0011. ISBN 9780195137989.
  164. ^ Pierre Brocheux y Daniel Hémery (2001), Indochina: la colonización ambigua 1858-1954, La Découverte , 2001, p. 178. ( ISBN 978-2-7071-3412-7
  165. ^ Vietnam - La politique linguistique Archivado el 6 de agosto de 2020 en Wayback Machine , L'aménagement linguistique dans le monde (en francés)
  166. ^ Panadero, Colin; Jones, Sylvia Prys (1998). Enciclopedia del Bilingüismo y la Educación Bilingüe . Asuntos multilingües. pag. 384.ISBN _ 9781853593628.
  167. ^ Richardson, Michael (16 de octubre de 1993). "La decadencia francesa en Indochina, mientras el inglés está en auge". International Herald Tribune .
  168. ^ Pedro.
  169. ^ abcdefghij Erica J. Peters (8 de octubre de 2014). "Alimentación y Nutrición (Indochina). - Versión 1.0". 1914-1918-online - Enciclopedia Internacional de la Primera Guerra Mundial ( Universidad Libre de Berlín , Biblioteca Estatal de Baviera y Deutsch-Französische Gymnasium , entre otros) . Consultado el 21 de agosto de 2022 .- Peters, Erica J.: Alimentación y Nutrición (Indochina), en: 1914-1918-online. Enciclopedia internacional de la Primera Guerra Mundial, ed. por Ute Daniel, Peter Gatrell, Oliver Janz, Heather Jones, Jennifer Keene, Alan Kramer y Bill Nasson, publicado por la Freie Universität Berlin, Berlín (8 de octubre de 2014). DOI: 10.15463/ie1418.10321.
  170. ^ Centre des Archives d'Outre-Mer en Aix-en-Provence (en adelante CAOM): Archivos del Gobernador General de Indochina (en adelante GGI), expediente 19457: carta del 20 de noviembre de 1914 del Gobernador General Vollenhoven al Ministro de Colonias.
  171. ^ Bulletin de la Chambre de Commerce de Saigon: actas del 26 de febrero de 1915.
  172. ^ Thomas, Martín (15 de noviembre de 2007). El Imperio francés entre guerras: imperialismo, política y sociedad. Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 978-0-7190-7755-5.
  173. Les chemins de fer de l'Indochine française Archivado el 1 de noviembre de 2013 en Wayback Machine . Arnaud Georges. En: Annales de Géographie . 1924, vol. 33, n°185. págs. 501-503.
  174. ^ "Ga Hải Phòng" (en vietnamita). Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2010 . Consultado el 30 de junio de 2010 .
  175. ^ abc Rousseau, Jean-François (junio de 2014). "Un fracaso del ferrocarril imperial: el ferrocarril Indochina-Yunnan, 1898-1941". Revista de Historia del Transporte . 35 (1): 1–17. doi :10.7227/TJTH.35.1.2. S2CID  111066738.
  176. ^ David Del Testa, "Trabajadores ferroviarios vietnamitas durante la marea alta revolucionaria". Archivado el 7 de abril de 2016 en Wayback Machine South East Asia Research , volumen 19, número 4, diciembre de 2011, págs. 787-816 (30)
  177. ^ El Centro Cultural y Turístico del País.
  178. ^ Bailey.

Bibliografía

enlaces externos

21°02′00″N 105°51′00″E / 21.0333°N 105.8500°E / 21.0333; 105.8500