Trecento

El Trecento se refiere al siglo XIV en la tradición artística italiana.

Los tres principales escritores italianos medievales escribieron en el siglo XIV: Dante (la Divina Comedia fue compuesta desde 1304), Boccaccio (el Decamerón fue escrito entre 1351 y 1353) y Petrarca (su famosa escalada a Mont Ventoux fue el 26 de abril de 1336).

Los personajes todavía no están ubicados en paisajes con perspectiva, ni hay sentido de profundidad en las escenas.

Giotto inaugura la tridimensionalidad del arte mural italiano, dando así un corte radical con el bizantino y abriendo el camino para los volúmenes y el humanismo del renacimiento italiano.

Al principio del Trecento se produjo el fin de los movimientos violentos entre los gibelinos y los güelfos, a su vez separados en cofradías blancas y negras que se odian.

Este sistema funcionaba por dos lados, ya que también se comerciaba con mercancías de Oriente vendidas en los países del oeste europeo.

Venecia tendrá mayor éxito que sus dos rivales al finalizar las cruzadas (después del año 1291).

El último competidor, Pisa, será conquistado por Florencia, su vecina, durante el Quattrocento.