Púlpito de la catedral de Pisa

No se volvió a montar hasta 1926, cuando se reconstruyó en una posición diferente a la original y, seguramente, con las partes en un orden y orientación diferente al pretendido por el autor, ya que no había documentación de cómo se organizaban los diversos elementos, incluidos los mosaicos, antes del desmantelamiento.Ni siquiera se sabe si poseía o no una escalera de mármol.Para honrar al Duce estas columnas se colocaron a la vista, poniendo las cariátides en la parte trasera, menos visibles, cuando, supuestamente, debería haber sido exactamente lo contrario.Con su estructura articulada arquitectónica y la compleja decoración escultórica, la obra es una de las narraciones en imágenes más amplias del siglo XIV que refleja la renovación y el fervor religioso de la época.Igualmente originales son: Esta obra presenta relieves con un lenguaje un poco más compasivo, respecto al dinamismo disruptivo del púlpito de Pistoia, mientras que las innovaciones arquitectónicas son más relevantes.
Vista de la nave con el púlpito