Aunque el Colegio es parte de la casa real del Reino Unido, es autofinanciado y no recibe fondos públicos.El Colegio ha tenido su hogar en la City de Londres desde su fundación, y ha estado en su ubicación actual, en la Queen Victoria Street, desde 1555.El interés del rey Ricardo III en la heráldica fue demostrado por dos armoriales importantes que se encontraban en su poder.[4] Este documento, titulado Literæ de incorporatione heraldorum, se encuentra ahora en el Museo Británico.[6][7][8] No obstante, esta carta real sigue siendo el documento sobreviviente más antiguo que menciona al capítulo de heraldos como una corporación con personalidad jurídica.Además, se esperaba que los miembros del Colegio partieran a cortes extranjeras en misiones, ya fuese para declarar la guerra, acompañar ejércitos, convocar guarniciones o entregar mensajes a generales y potentados extranjeros.[19] El reconocido anticuario y heraldista Charles Boutell comentó en 1863 que «las armas de la reina Ana Bolena son las primeras que ejemplifican el uso, introducido por Enrique VIII, de conceder a sus consortes 'aumentos' a sus armas paternas.[21] Fue también durante su reinado, en 1530, que Enrique VIII confirió al Colegio uno de sus deberes más importantes por casi un siglo: las visitas heráldicas.[22] Los reyes de armas provinciales eran comisionados por orden real a entrar en todas las casas e iglesias y les era concedido el poder de desfigurar y destruir todas las armas usadas ilegalmente por cualquier caballero, señor o gentilhombre.Cientos de estas visitas fueron realizadas hasta bien entrado el siglo XVII, ocurriendo la última en 1686.[8][23] El Colegio encontró una patrona en María I, aunque esto debió haber sido vergonzoso para ambas partes, después de que los heraldos proclamaran inicialmente el derecho al trono de su rival, Juana Grey.[24] La excusa del Colegio fue que, en su primer acto, habían sido obligados por el duque de Northumberland (el suegro de Juana Grey, quien fue posteriormente ejecutado), una excusa que María aceptó.En el lado sur, cerca de donde hoy se encuentra la Queen Victoria Street, había una gran salón en la punta oeste.[29][30] El largo reinado de Isabel I vio al Colegio distraído por los múltiples pleitos entre William Dethick (Rey Jarretera), Robert Cooke (Rey Clarenceux) y Ralph Brooke (Heraldo York) sobre sus respectivos derechos.[31] Una investigación al estado del Colegio duró un año, finalmente reportando ante William Cecil, barón Burghley, en 1596.[35] En 1643 los heraldos se unieron al Rey en Oxford, y estuvieron junto a él en la Batalla de Naseby, siguiéndolo en todas sus campañas.[44][45] Afortunadamente, la biblioteca del Colegio fue salvada, y fue guardada primero en el Palacio de Whitehall, para luego ser movida al Palacio de Westminster, donde los heraldos abrieron una pequeña oficina en un departamento llamado la Queen's court.[47] Debido a la falta de fondos, la planeada reconstrucción del Colegio fue retrasada hasta 1670.[50] En los lados este y sur fueron construidas tres casas adosadas para arrendar, con fachadas de acuerdo al diseño original del edificio.En 1776, se llevaron a cabo algunos cambios de estilo en el exterior del edificio, y algunos detalles como los frontones y las cornisas fueron removidos, transformando el edificio a un austero pero entonces popular estilo neoclásico.
El Libro del Príncipe Arturo, un armorial hecho para
Arturo, príncipe de Gales
,
c
. 1520, mostrando el amplio uso de los leones en la heráldica inglesa.
Oficiales del Colegio cabalgan en procesión al
torneo de Westminster
, en un rollo de torneo hecho durante el reinado del rey Enrique VIII en 1511. Los persevantes de la izquierda son identificados por sus tabardos invertidos, mientras que la figura de la derecha (con el sombrero negro) es probablemente Thomas Wriothesley, Rey de Armas de la Jarretera.
Armorial de concesiones de armas durante el
Período Tudor
, por Sir Thomas Wriothesley,
c
. 1528
Escudos del Colegio y sus reyes de armas, en el armorial pintado por Thomas Lant cerca de 1595. Muestra las armas del de la Jarretara, de Clarenceux, de Norroy y de Úlster. El mueble adicional en el primer cuartel de los primeros dos escudos no aparece después.
Estandartes y divisas del rey Carlos II y su hermano Jacobo, duque de York (más tarde Jacobo II), observados por Elias Ashmole, Heraldo Windsor. Durante una visitación a
Berkshire
entre 1664 y 1665, los estandartes y las divisas fueron hallados en los asientos del coro de la
Capilla de San Jorge
, en el
Castillo de Windsor
.
El Colegio durante el siglo
XVIII
, grabado por Benjamin Cole y publicado en
The History and Survey of London From Its Evolution to the Present Time
, de William Maitland (1756).