Pero sus filas estaban formadas por personas que habían estado en la cárcel, delincuentes conocidos.
Es cuando Hitler se da cuenta de que es necesario formar un pequeño ejército para actuar como guardia personal.
Fue en agosto de 1923 cuando un semidesconocido Heinrich Himmler se inscribió al partido NSDAP.
En el año 1933 Adolf Hitler es convertido en Canciller del Reich, momento en que Himmler ya tenía una fuerza de más de 52.000 SS. Himmler aprovechó su extraordinario poder y posición en el partido para hacerse con la Gestapo «Geheime Staats Polizeiamt».
Se formó con 120 hombres elegidos entre todos los voluntarios que demostraron inquebrantable lealtad a Hitler y al partido.
Sus componentes portaban un brazalete con el nombre de Hitler en letras germánicas.
Ya que el ejército alemán era en sus mayor gran parte hipomóvil, esta unidad sería la primera completamente motorizada.
También había muchos suboficiales y oficiales del cuadro de mandos del ejército, aunque la mayor parte de los afiliados al partido que eran oficiales permanecían en el ejército Reichswehr.
Durante la campaña en el oeste, la Totenkopf y la LSSAH estuvieron implicadas en varias atrocidades contra la población civil.
En varias ocasiones habían sido criticadas por el ejército regular debido a su indiferencia ante las bajas en combate.
Con el tiempo las divisiones Waffen-SS demostraron tener experiencia y disciplina sobre todo en la Operación Barbarroja, El excelente suministro de armas y municiones incrementó de manera significativa la eficiencia de las unidades; todos estos factores convirtieron a las Waffen-SS en las unidades militares predilectas del Tercer Reich.
SS-Panzerkorps bajo el mando del SS-Brigadeführer Paul Hausser retomó la ciudad ucraniana de Járkov y detuvo la ofensiva soviética pese a la inferioridad numérica, salvando a las fuerzas de von Manstein.
Sorprendentemente, tras el fracaso en Hungría, Hitler censuró duramente a las Waffen-SS amenazándolas con ser disueltas y agregadas a otras unidades, ordenando además el retiro de títulos honoríficos.
Durante los meses finales de la guerra Hitler lanzó nuevas críticas contra las Waffen-SS, formadas ahora por numerosos reclutas improvisados tras haber perdido a la mayor parte de sus mejores efectivos.
Las atrocidades cometidas por las Waffen-SS en el frente oriental causaron un feroz espíritu de revancha en las fuerzas soviéticas, y por ello los jefes de las divisiones Waffen-SS dispusieron a huir con sus hombres lo antes posible hacia el oeste, donde en mayo de 1945 se rindieron casi por completo a las fuerzas estadounidenses.
Estas divisiones estuvieron caracterizadas por una moral extremadamente alta y una capacidad excelente en el combate, así como por estar politizados en la misión de una cruzada contra el bolchevismo y la defensa de Europa.
Himmler, deseando ampliar las Waffen-SS, se inspiró en la Legión Extranjera Francesa, intentando justificar la guerra como una cruzada contra el comunismo.
A fines de 1940 se crea la primera unidad multinacional de las SS, la División Wiking, bajo el mando del Obergruppenführer Felix Steiner, que aglutinaba a combatientes escandinavos.
La División Wiking entró en combate pocos días después del lanzamiento de la Operación Barbarroja, demostrando ser una unidad eficiente.
Posteriormente se crearían divisiones danesas, flamencas, noruegas, finlandesas y holandesas, las cuales entrarían rápidamente en combate.
Respecto a esto, había unidades cuyos comandantes eran conocidos por su salvajismo, como Oskar Dirlewanger (quien recibió el indulto de Hitler) o el exprisionero soviético Bronislav Kaminski, efectuando toda clase de crímenes contra civiles.
Sirvieron junto al Heer (Ejército) sin formar parte de él, se emplearon 38 divisiones en combate, agupados en: