stringtranslate.com

guerra civil siria

La guerra civil siria ( árabe : ٱلْحَرْبُ ٱلْأَهْلِيَّةُ ٱلسُّورِيَّةُ , romanizadoal-ḥarb al-ʾahlīyah al-sūrīyah ) es un conflicto multilateral en curso en Siria que involucra a varias fuerzas estatales y no estatales. actores. En marzo de 2011, el descontento popular con el gobierno de Bashar al-Assad desencadenó protestas a gran escala y mítines a favor de la democracia en toda Siria, como parte de las protestas más amplias de la Primavera Árabe en la región. Después de meses de represión por parte del aparato de seguridad del gobierno, varios grupos rebeldes armados , como el Ejército Sirio Libre , comenzaron a formarse en todo el país, lo que marcó el comienzo de la insurgencia siria . A mediados de 2012, la crisis había escalado hasta convertirse en una guerra civil en toda regla.

Al recibir armas de los estados de la OTAN y del CCG , las fuerzas rebeldes inicialmente hicieron avances significativos contra las fuerzas gubernamentales, que estaban recibiendo armas de Irán y Rusia . Los rebeldes capturaron las capitales regionales de Raqqa en 2013 e Idlib en 2015. En consecuencia, en septiembre de 2015, Rusia lanzó una intervención militar en apoyo del gobierno, cambiando el equilibrio del conflicto. A finales de 2018, todos los bastiones rebeldes, excepto partes de la región de Idlib , habían caído en manos de las fuerzas gubernamentales.

En 2014, el grupo Estado Islámico tomó el control de gran parte del este de Siria y el oeste de Irak , lo que llevó a la coalición CJTF liderada por Estados Unidos a lanzar una campaña de bombardeos aéreos contra él, al tiempo que brindaba apoyo terrestre a las Fuerzas Democráticas Sirias , de mayoría kurda . El Estado Islámico, que culminó en la Batalla de Raqqa , fue derrotado territorialmente a finales de 2017. En agosto de 2016, Turquía lanzó una invasión multifacética del norte de Siria , en respuesta a la creación de Rojava , al tiempo que luchaba contra el Estado Islámico y las fuerzas gubernamentales en el proceso. Desde el alto el fuego en Idlib de marzo de 2020 , los combates en primera línea durante el conflicto han disminuido en su mayor parte y se han caracterizado por escaramuzas periódicas.

Descripción general

Orígenes de la guerra

En marzo de 2011, el descontento popular con el gobierno baazista provocó protestas a gran escala y mítines a favor de la democracia en toda Siria, como parte de las protestas más amplias de la Primavera Árabe en la región. [8] [9] Numerosas protestas fueron reprimidas violentamente por las fuerzas de seguridad en represiones mortales ordenadas por Bashar al-Assad, que resultaron en decenas de miles de muertes y detenciones . [8] [9] La revolución siria se transformó en una insurgencia con la formación de milicias de resistencia en todo el país, deteriorándose hasta convertirse en una guerra civil en toda regla en 2012. [b]

Curso de los eventos

La guerra la libran varias facciones. Las Fuerzas Armadas Árabes Sirias , junto con sus aliados nacionales y extranjeros, representan a la República Árabe Siria y al gobierno de Assad. Opuesto a ello está el Gobierno Provisional Sirio , una gran alianza de grupos de oposición nacionalistas y prodemocráticos (cuyas fuerzas militares consisten en el Ejército Nacional Sirio y las milicias Sirias Libres aliadas ). Otra facción es el Gobierno de Salvación Sirio , cuyas fuerzas armadas están representadas por una coalición de milicias suníes encabezadas por Tahrir al-Sham . Independiente de ellos es la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria , cuya fuerza militar son las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una fuerza multiétnica de mayoría árabe liderada por las YPG kurdas. Otras facciones en competencia incluyen organizaciones yihadistas como Hurras al-Din , rama de Al-Qaeda (sucesora del Frente Al-Nusra ) y el Estado Islámico (EI).

Varios países extranjeros, como Irán , Rusia , Turquía y Estados Unidos , han estado directamente involucrados en la guerra civil , brindando apoyo a las facciones opuestas en el conflicto. Irán, Rusia y Hezbollah apoyan militarmente a la República Árabe Siria, y Rusia lleva a cabo ataques aéreos y operaciones terrestres en el país desde septiembre de 2015. Desde 2014, la coalición internacional liderada por Estados Unidos ha estado realizando operaciones aéreas y terrestres principalmente contra el Estado Islámico y ocasionalmente contra las fuerzas pro-Assad , y ha estado apoyando militar y logísticamente a facciones como el Ejército Comando Revolucionario y las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) de la Administración Autónoma . Las fuerzas turcas ocupan actualmente partes del norte de Siria y, desde 2016, han luchado contra las SDF, el EI y el gobierno de Assad, mientras apoyan activamente al Ejército Nacional Sirio (ENS). Entre 2011 y 2017, los combates de la guerra civil siria se extendieron al Líbano cuando opositores y partidarios del gobierno sirio viajaron al Líbano para luchar y atacarse entre sí en suelo libanés. Aunque oficialmente es neutral, Israel ha intercambiado disparos fronterizos y ha llevado a cabo repetidos ataques contra Hezbollah y las fuerzas iraníes , cuya presencia en el oeste de Siria considera una amenaza. [10] [11]

La violencia en la guerra alcanzó su punto máximo entre 2012 y 2017, pero la situación sigue siendo una crisis. [12] [13] Para 2020, el gobierno sirio controlaba alrededor de dos tercios del país y estaba consolidando su poder. [14] [15] Los combates en la primera línea entre el gobierno de Assad y los grupos de oposición habían disminuido en su mayor parte para 2023, pero hubo estallidos regulares en el noroeste de Siria y surgieron protestas a gran escala en el sur de Siria y se extendieron por todo el país en respuesta a extensas políticas autocráticas y la situación económica. Se consideró que las protestas se parecían a la revolución de 2011 que precedió a la guerra civil. [16] [17] [18] [19] [20]

La guerra ha provocado entre 470.000 y 610.000 muertes violentas, lo que la convierte en el segundo conflicto más mortífero del siglo XXI, después de la Segunda Guerra del Congo . [21] Las organizaciones internacionales han acusado prácticamente a todas las partes involucradas (el gobierno de Assad, el EI, los grupos de oposición, Irán, Rusia, [22] Turquía, [23] y la coalición liderada por Estados Unidos [24]) de graves violaciones de derechos humanos y masacres. . [25] El conflicto ha provocado una importante crisis de refugiados , con millones de personas huyendo a países vecinos como Turquía, Líbano y Jordania ; [26] [27] Sin embargo, una minoría considerable también ha buscado refugio en países fuera de Medio Oriente, y solo Alemania ha aceptado a más de medio millón de sirios desde 2011. [27] Durante el transcurso de la guerra, se implementaron una serie de iniciativas de paz. Se han lanzado negociaciones, incluidas las conversaciones de paz de Ginebra sobre Siria en marzo de 2017 , encabezadas por las Naciones Unidas , pero los combates han continuado. [28]

Statu quo actual

En octubre de 2019, los líderes kurdos de Rojava , una región dentro de Siria, anunciaron que habían llegado a un acuerdo importante con el gobierno de Siria bajo Assad. Este acuerdo se promulgó tras la retirada de Estados Unidos de Siria. Los líderes kurdos hicieron este trato para obtener la ayuda de Siria para detener a las fuerzas turcas hostiles que estaban invadiendo Siria y atacando a los kurdos. [29] [30] [31]

Una importante ONG afirmó:

Doce años después de la devastadora guerra civil de Siria, el conflicto parece haberse estancado en un estado congelado. Aunque aproximadamente el 30% del país está controlado por fuerzas de oposición, los intensos combates han cesado en gran medida y existe una creciente tendencia regional hacia la normalización de las relaciones con el régimen de Bashar al-Assad. Durante la última década, el conflicto se convirtió en uno de los más complicados del mundo, con una vertiginosa variedad de potencias internacionales y regionales, grupos de oposición, representantes, milicias locales y grupos extremistas, todos desempeñando un papel. La población siria ha sido brutalizada, con casi medio millón de muertos, 12 millones huyendo de sus hogares para buscar seguridad en otros lugares y una pobreza y hambre generalizadas. Mientras tanto, los esfuerzos por negociar un acuerdo político no han llegado a ninguna parte, dejando al régimen de Assad firmemente en el poder. [32]

En 2023, la guerra civil había disminuido en gran medida, llegando principalmente a un punto muerto. Una fuente declaró:

La guerra cuya brutalidad alguna vez dominó los titulares ha llegado a un incómodo punto muerto. Las esperanzas de un cambio de régimen se han extinguido en gran medida, las conversaciones de paz han sido infructuosas y algunos gobiernos regionales están reconsiderando su oposición a colaborar con el líder sirio Bashar al-Assad. El gobierno ha recuperado el control de la mayor parte del país y el poder de Assad parece seguro. [33]

En 2023, el principal conflicto militar no fue entre el gobierno sirio y los rebeldes, sino entre las fuerzas turcas y las facciones dentro de Siria. A finales de 2023, las fuerzas turcas continuaron atacando a las fuerzas kurdas en la región de Rojava, [34] A partir del 5 de octubre de 2023, las Fuerzas Armadas turcas lanzaron una serie de ataques aéreos y terrestres contra las Fuerzas Democráticas Sirias en el noreste de Siria . Los ataques aéreos se lanzaron en respuesta al bombardeo de Ankara de 2023 , que según el gobierno turco fue llevado a cabo por atacantes originarios del noreste de Siria. [35]

Fondo

gobierno de asad

El gobierno no religioso de la Rama Regional Siria del Baaz llegó al poder mediante un golpe de estado en 1963 . Durante varios años, Siria pasó por nuevos golpes de estado y cambios de liderazgo, [36] hasta que en marzo de 1971, el general Hafez al-Assad , un alauita , se declaró presidente . Marcó el comienzo de la dominación de los cultos a la personalidad centrados en la dinastía Assad que impregnó todos los aspectos de la vida cotidiana siria y estuvo acompañado por una supresión sistemática de las libertades civiles y políticas; convirtiéndose en el elemento central de la propaganda estatal. La autoridad en la Siria baazista está monopolizada por tres centros de poder: los clanes leales alauitas , el partido Baaz y las fuerzas armadas ; unidos por una lealtad inquebrantable hacia la dinastía Assad . [37] [38] [39]

La Rama Regional Siria siguió siendo la autoridad política dominante en lo que había sido un estado de partido único hasta que se celebraron las primeras elecciones multipartidistas para el Consejo Popular de Siria en 2012. [40] El 31 de enero de 1973, Hafez al-Assad implementó una nueva constitución; conduciendo a una crisis nacional. La Constitución de 1973 confió al Partido Árabe Socialista Baath el papel distintivo de "líder del Estado y de la sociedad"; dándole poder para movilizar a los civiles para los programas del partido, emitir decretos para determinar su lealtad y supervisar todos los sindicatos legales. La ideología baazista se impuso a los niños como parte obligatoria del plan de estudios escolar y las Fuerzas Armadas Sirias estaban estrictamente controladas por el Partido. La constitución eliminó el reconocimiento del Islam como religión estatal y eliminó disposiciones existentes, como la exigencia de que el presidente de Siria sea musulmán . Estas medidas causaron un furor generalizado entre el público; lo que dio lugar a feroces manifestaciones en Hama , Homs y Alepo organizadas por los Hermanos Musulmanes y los ulama . El régimen de Assad aplastó violentamente las revueltas islámicas que ocurrieron entre 1976 y 1982, libradas por revolucionarios de la Hermandad Musulmana Siria . [41]

El partido Baaz construyó cuidadosamente a Assad como la figura paterna rectora del partido y de la nación siria moderna; abogando por la continuación del gobierno dinástico de Assad en Siria. Como parte de los esfuerzos publicitarios para calificar a la nación y a la dinastía Assad como inseparables; Lemas como "Assad o quemamos el país", "Assad o al diablo con el país" y "Hafez Assad, para siempre" se convirtieron en parte integral del discurso estatal y del partido durante la década de 1980. Con el tiempo, la propia organización del partido se convirtió en un sello de aprobación y las estructuras de poder se volvieron profundamente dependientes de la afiliación sectaria a la familia Assad y del papel central de las fuerzas armadas necesario para reprimir la disidencia en la sociedad. Los críticos del régimen han señalado que el despliegue de violencia es el meollo de la Siria baazista y la describen como "una dictadura con tendencias genocidas ". [42] Hafez gobernó Siria durante 3 décadas con mano de hierro; utilizando métodos que iban desde la censura hasta medidas violentas de terrorismo de Estado como asesinatos en masa , deportaciones forzadas y prácticas brutales como la tortura , que se desataban colectivamente sobre la población civil. [43] Tras la muerte de Hafez al-Assad en 2000, su hijo Bashar al-Assad lo sucedió como presidente de Siria . [42]

La esposa de Bashar, Asma , una musulmana sunita nacida y educada en Gran Bretaña, fue inicialmente aclamada por la prensa occidental como una "rosa en el desierto". [44] La pareja alguna vez generó esperanzas entre los intelectuales sirios y los observadores occidentales externos de querer implementar reformas económicas y políticas. Sin embargo, Bashar no cumplió con las reformas prometidas; en lugar de ello, aplastar a los grupos de la sociedad civil, a los reformistas políticos y a los activistas democráticos que surgieron durante la primavera de Damasco en la década de 2000. [45] Bashar Al-Assad afirma que no existe una 'oposición moderada' a su gobierno, y que todas las fuerzas de oposición son islamistas centradas en destruir su liderazgo secular ; su opinión era que los grupos terroristas que operan en Siria están "vinculados a las agendas de países extranjeros". [46]

Demografía

La población total en julio de 2018 se estimaba en 19.454.263 personas; grupos étnicos: aproximadamente árabe 50%, alauita 15%, kurdo 10%, levantino 10%, otro 15% (incluye drusos , ismaelitas , imami , asirios , turcomanos y armenios ); religiones: musulmana 87% (oficial; incluye suníes 74% y alauitas, ismaelitas y chiítas 13%), cristianas 10% (principalmente de iglesias cristianas orientales [47] ; pueden ser más pequeñas como resultado de la huida de los cristianos del país), drusas 3% y judíos (quedan pocos en Damasco y Alepo). [48]

Antecedentes socioeconómicos

La desigualdad socioeconómica aumentó significativamente después de que Hafez al-Assad iniciara políticas de libre mercado en sus últimos años, y se aceleró después de que Bashar al-Assad llegara al poder. Con énfasis en el sector de servicios , estas políticas beneficiaron a una minoría de la población del país, en su mayoría personas que tenían conexiones con el gobierno y miembros de la clase mercantil sunita de Damasco y Alepo. [49] En 2010, el PIB nominal per cápita de Siria era de sólo 2.834 dólares, comparable al de países del África subsahariana como Nigeria y muy inferior al de sus vecinos como el Líbano, con una tasa de crecimiento anual del 3,39%, por debajo de la mayoría de los demás países en desarrollo. [50]

El país también enfrentó tasas de desempleo juvenil particularmente altas. [51] Al comienzo de la guerra, el descontento contra el gobierno era más fuerte en las zonas pobres de Siria, predominantemente entre los sunitas conservadores. [49] Estas incluían ciudades con altas tasas de pobreza, como Daraa y Homs , y los distritos más pobres de las grandes ciudades.

Sequía

Esto coincidió con la sequía más intensa jamás registrada en Siria, que duró de 2006 a 2011 y provocó pérdidas generalizadas de cosechas, un aumento de los precios de los alimentos y una migración masiva de familias de agricultores a los centros urbanos. [52] Esta migración puso a prueba una infraestructura que ya estaba agobiada por la afluencia de alrededor de 1,5 millones de refugiados de la guerra de Irak . [53] La sequía se ha relacionado con el calentamiento global antropogénico . [54] [55] [56] El análisis posterior, sin embargo, ha desafiado la narrativa de la sequía como un factor importante que contribuyó al inicio de la guerra. [57] [58] [59] El suministro adecuado de agua sigue siendo un problema en la guerra civil en curso y con frecuencia es el objetivo de acciones militares. [60]

Derechos humanos

La situación de los derechos humanos en Siria ha sido durante mucho tiempo objeto de duras críticas por parte de organizaciones globales. [61] Los derechos de libre expresión , asociación y reunión estaban estrictamente controlados en Siria incluso antes del levantamiento. [62] El país estuvo bajo estado de emergencia desde 1963 hasta 2011 y se prohibieron las reuniones públicas de más de cinco personas. [63] Las fuerzas de seguridad tenían amplios poderes de arresto y detención. [64] A pesar de las esperanzas de un cambio democrático con la Primavera de Damasco de 2000 , se informó ampliamente que Bashar al-Assad no había implementado ninguna mejora. En 2010, impuso una controvertida prohibición nacional de los códigos de vestimenta islámicos femeninos (como el velo facial ) en todas las universidades y expulsó a más de mil tutoras y maestras de escuela como parte de la prohibición. [65] Un informe de Human Rights Watch publicado justo antes del comienzo del levantamiento de 2011 afirmaba que Assad no había logrado mejorar sustancialmente el estado de los derechos humanos desde que asumió el poder. [66]

Gasoductos rivales de gas natural entre EE.UU. y Rusia que abastecen a Europa

Varios politólogos, expertos militares y periodistas han declarado que la Guerra Civil Siria tiene sus raíces principalmente en una disputa entre Rusia y Estados Unidos y sus aliados en la región por los gasoductos que atraviesan Siria en su camino hacia los mercados europeos. [67] [68] [69] Estados Unidos y sus aliados tenían la intención de construir el gasoducto Qatar-Turquía que aliviaría a Europa de su dependencia del gas natural ruso, especialmente durante los meses de invierno, donde muchos hogares europeos dependen de Rusia para sobrevivir al invierno. . Por el contrario, Rusia y sus aliados tenían la intención de detener este oleoducto planeado y en su lugar construir el oleoducto Irán-Irak-Siria . [70] [71] El presidente sirio Bashar al-Assad rechazó la propuesta de Qatar del año 2000 de construir un oleoducto Qatar-Turquía por valor de 10 mil millones de dólares a través de Arabia Saudita, Jordania, Siria y Turquía, lo que supuestamente provocó operaciones encubiertas de la CIA para provocar una guerra civil siria para presionar a Bashar. Al-Assad dimitiera y permitiera que un presidente proestadounidense intervenga y apruebe el acuerdo. Documentos filtrados han demostrado que en 2009, la CIA comenzó a financiar y apoyar a grupos de oposición en Siria para fomentar una guerra civil. [72] [71]

El profesor de Harvard Mitchell A. Orenstein y George Romer afirmaron que esta disputa por el oleoducto es la verdadera motivación detrás de que Rusia entre en la guerra en apoyo de Bashar al-Assad, apoyando su rechazo al oleoducto Qatar-Turquía y esperando allanar el camino para la guerra entre Irán e Irak. -Oleoducto Siria que reforzaría a los aliados de Rusia y estimularía la economía de Irán. [67] [73] El ejército estadounidense ha establecido bases cerca de los gasoductos en Siria, supuestamente para luchar contra ISIS, pero quizás también para defender sus propios activos de gas natural, que supuestamente han sido atacados por las milicias iraníes. [74] Los campos de gas de Conoco han sido un punto de discordia para Estados Unidos desde que cayeron en manos de ISIS, que fueron capturados por las Fuerzas Democráticas Sirias respaldadas por Estados Unidos en 2017. [75]

Línea de tiempo

Mapa de países que rodean Siria con participación militar
  Siria
  Países que apoyan al gobierno sirio
  Países que apoyan a los rebeldes sirios
  Países que están divididos en su apoyo

Protestas, levantamientos civiles y deserciones (marzo-julio de 2011)

Insurgencia armada inicial (julio de 2011 - abril de 2012)

Situación militar en marzo de 2013

Intento de alto el fuego de Kofi Annan (abril-mayo de 2012)

Comienza la siguiente fase de la guerra: escalada (2012-2013)

Ascenso de los grupos islamistas (enero-septiembre de 2014)

Intervención estadounidense (septiembre de 2014 – septiembre de 2015)

Intervención rusa (septiembre de 2015 - marzo de 2016), incluido el primer alto el fuego parcial

Alepo recuperada; Alto el fuego respaldado por Rusia, Irán y Turquía (diciembre de 2016 – abril de 2017)

Situación militar en agosto de 2016.

Conflicto sirio-estadounidense; zonas de desescalada (abril-junio de 2017)

Se rompe el asedio del EIIL a Deir ez-Zor; El programa de la CIA se detuvo; Fuerzas rusas permanentes (julio-diciembre de 2017)

Avance del ejército en la provincia de Hama y Ghouta; Intervención turca en Afrin (enero-marzo de 2018)

Ataque químico de Douma; Ataques con misiles liderados por Estados Unidos; Ofensiva en el sur de Siria (abril-agosto de 2018)

Desmilitarización de Idlib; Trump anuncia la retirada de Estados Unidos; Irak ataca objetivos del EIIL (septiembre-diciembre de 2018)

Situación militar en julio de 2020

Continúan los ataques del EIIL; Estados Unidos establece condiciones de retirada; quinto conflicto entre rebeldes (enero-mayo de 2019)

El acuerdo de desmilitarización se desmorona; Ofensiva del noroeste de Siria de 2019; Se establece una zona de amortiguamiento en el norte de Siria (mayo-octubre de 2019)

Las fuerzas estadounidenses se retiran de la zona de amortiguamiento; Ofensiva turca en el noreste de Siria (octubre de 2019)

Ofensiva del noroeste; Ataques aéreos de Baylun; Operación Escudo de Resorte; Enfrentamientos de Daraa; Bombardeo de Afrin (finales de 2019; 2020)

Nueva crisis económica y conflicto estancado (junio de 2020-presente)

beligerantes

facciones sirias

Hay numerosas facciones, tanto nacionales como extranjeras, involucradas en la guerra civil siria. Estos se pueden dividir en cuatro grupos principales. Primero, la Siria baazista dirigida por Bashar al-Assad y respaldada por sus aliados rusos e iraníes . En segundo lugar, la oposición siria que consta de dos gobiernos alternativos: i) el Gobierno Provisional Sirio , una gran coalición de grupos políticos democráticos , nacionalistas sirios e islámicos cuyas fuerzas de defensa consisten en el Ejército Nacional Sirio [76] y el Ejército Sirio Libre , y ii) el Gobierno de Salvación Sirio , una coalición islamista sunita liderada por Hay'at Tahrir al-Sham . [77] En tercer lugar, la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, dominada por los kurdos, y sus Fuerzas Democráticas Sirias, de ala militar, apoyadas por Estados Unidos , Francia y otros aliados de la coalición . [78] En cuarto lugar, el campo yihadista global formado por la Organización Guardianes de la Religión, afiliada a Al-Qaeda , y su rival Estado Islámico de Irak y el Levante . [79] El gobierno sirio, la oposición y las SDF han recibido apoyo (militar, logístico y diplomático) de países extranjeros, lo que ha llevado al conflicto a ser descrito a menudo como una guerra por poderes . [80]

Participación extranjera

Los principales partidos que apoyan al gobierno sirio son Irán , [81] Rusia [82] y la milicia libanesa Hezbollah . Los grupos rebeldes sirios recibieron apoyo político, logístico y militar de Estados Unidos , [83] [84] Turquía , [85] Arabia Saudita , [86] Qatar , [87] Gran Bretaña, Francia, [88] Israel , [89] [ 90] y Países Bajos . [91] Bajo los auspicios de la operación Timber Sycamore y otras actividades clandestinas, los agentes de la CIA y las tropas de operaciones especiales estadounidenses han entrenado y armado a casi 10.000 combatientes rebeldes a un costo de mil millones de dólares al año desde 2012. [92] [93] Irak también había Ha estado involucrado en el apoyo al gobierno sirio, pero principalmente contra ISIL . [94]

Hezbollah , el grupo militante chiita libanés, estuvo significativamente involucrado en la Guerra Civil Siria. A partir de la revolución siria de 2011 , Hezbollah brindó apoyo activo a las fuerzas del gobierno baazista. [95] En 2012, el grupo intensificó su participación y desplegó tropas en toda Siria. [96] En 2013, Hezbolá reconoció públicamente su presencia en Siria, intensificando su compromiso terrestre. Esta participación incluyó entre 5.000 y 8.000 combatientes en un momento dado, comprendiendo Fuerzas Especiales , fuerzas permanentes de todas las unidades, combatientes a tiempo parcial y nuevos reclutas con entrenamiento de combate acelerado. La presencia de Hezbollah, apoyada por armamento y entrenamiento iraníes, complicó aún más la dinámica del conflicto, provocando ataques aéreos israelíes contra Hezbollah y objetivos iraníes en Siria. [97]

Derrame

En junio de 2014, miembros del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) cruzaron la frontera desde Siria hacia el norte de Irak y tomaron el control de grandes extensiones de territorio iraquí cuando el ejército iraquí abandonó sus posiciones. Los combates entre rebeldes y fuerzas gubernamentales también se extendieron al Líbano en varias ocasiones. Hubo repetidos incidentes de violencia sectaria en la gobernación norte del Líbano entre partidarios y opositores del gobierno sirio, así como enfrentamientos armados entre suníes y alauitas en Trípoli . [98]

A partir del 5 de junio de 2014, ISIL se apoderó de amplias zonas de territorio en Irak. A partir de 2014, la Fuerza Aérea Árabe Siria utilizó ataques aéreos dirigidos contra ISIL en Raqqa y al-Hasakah en coordinación con el gobierno iraquí. [99]

Armamento y guerra

Artillería improvisada encontrada tras la batalla de Alepo en 2016
Tanque T-72 del ejército sirio durante la ofensiva Rif Dimashq de 2018

Armas químicas

Durante el conflicto se han utilizado sarín , agente mostaza y cloro gaseoso . Numerosas víctimas provocaron una reacción internacional, especialmente el ataque químico de Ghouta en 2013 . Se solicitó una misión de investigación de la ONU para investigar los ataques con armas químicas denunciados. En cuatro casos, los inspectores de la ONU confirmaron el uso de gas sarín . [100] En agosto de 2016, un informe confidencial de las Naciones Unidas y la OPAQ culpó explícitamente al ejército sirio de Bashar al-Assad por lanzar armas químicas (bombas de cloro) sobre las ciudades de Talmenes en abril de 2014 y Sarmin en marzo de 2015 e ISIS. por usar mostaza de azufre en la ciudad de Marea en agosto de 2015. [101]

Estados Unidos y la Unión Europea han dicho que el gobierno sirio ha llevado a cabo varios ataques químicos. Tras los ataques de Ghouta de 2013 y la presión internacional, comenzó la destrucción de las armas químicas de Siria . En 2015, la misión de la ONU descubrió rastros no declarados de compuestos de sarín en un "sitio de investigación militar". [102] Después del ataque químico de Khan Shaykhun en abril de 2017 , Estados Unidos lanzó su primer ataque intencional contra las fuerzas del gobierno sirio. La investigación realizada por Tobias Schneider y Theresa Lutkefend del instituto de investigación GPPi documentó 336 ataques confirmados con armas químicas en Siria entre el 23 de diciembre de 2012 y el 18 de enero de 2019. El estudio atribuyó el 98% del total de ataques químicos al régimen de Assad. Casi el 90% de los ataques ocurrieron después del ataque químico de Ghouta en agosto de 2013. [103] [104]

En abril de 2020, se llevó a cabo una sesión informativa del Consejo de Seguridad de la ONU sobre las conclusiones de un organismo de vigilancia mundial de armas químicas, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que encontró que la Fuerza Aérea Siria utilizó sarín y cloro en múltiples ataques en 2017. Los aliados cercanos de Siria, Rusia y los países europeos debatieron sobre el tema, donde Moscú desestimó las conclusiones de la OPAQ mientras que muchos países de Europa occidental pidieron responsabilidad por los crímenes de guerra del gobierno . [105] El embajador adjunto de Gran Bretaña ante la ONU, Jonathan Allen, declaró que el informe del Equipo de Identificación de Investigación (IIT) de la OPAQ afirmaba que el régimen sirio es responsable del uso de armas químicas en la guerra en al menos cuatro ocasiones. La información también se observó en dos investigaciones ordenadas por la ONU. [106]

En abril de 2021, Siria fue suspendida de la OPAQ mediante votación pública de los estados miembros, por no cooperar con el IIT y violar la Convención sobre Armas Químicas . [107] [108] [109] Los resultados de otro informe de investigación de la OPAQ publicado en julio de 2021 concluyeron que el régimen sirio había participado en ataques químicos confirmados al menos 17 veces, de los 77 incidentes reportados de uso de armas químicas atribuidos a las fuerzas asadistas . [110] [111]

Bombas de racimo

Siria no es parte de la Convención sobre Municiones en Racimo y no reconoce la prohibición del uso de bombas en racimo . Se informa que el ejército sirio comenzó a utilizar bombas de racimo en septiembre de 2012. Steve Goose, director de la División de Armas de Human Rights Watch, dijo que "Siria está ampliando su uso implacable de municiones de racimo, un arma prohibida, y los civiles están pagando el precio con sus vidas y sus extremidades", "El costo inicial es sólo el comienzo porque las municiones de racimo a menudo dejan pequeñas bombas sin detonar que matan y mutilan mucho tiempo después". [112]

Armas termobáricas

Las armas termobáricas rusas , también conocidas como "bombas de combustible y aire", fueron utilizadas por el gobierno durante la guerra. El 2 de diciembre de 2015, The National Interest informó que Rusia estaba desplegando el sistema de lanzamiento múltiple de cohetes TOS-1 Buratino en Siria, que está "diseñado para lanzar cargas termobáricas masivas contra la infantería en espacios reducidos como áreas urbanas". [113] Un lanzacohetes termobárico Buratino "puede destruir un área de aproximadamente 200 por 400 metros (660 por 1310 pies) con una sola salva". [114] Desde 2012, los rebeldes han dicho que la Fuerza Aérea Siria (fuerzas gubernamentales) está utilizando armas termobáricas contra áreas residenciales ocupadas por los combatientes rebeldes, como durante la Batalla de Alepo y también en Kafr Batna . [115] Un panel de investigadores de derechos humanos de las Naciones Unidas informó que el gobierno sirio utilizó bombas termobáricas contra la ciudad estratégica de Qusayr en marzo de 2013. [116] En agosto de 2013, la BBC informó sobre el uso de bombas incendiarias similares al napalm en una escuela en el norte de Siria. [117]

Misiles antitanque

Un caza del Ejército de Gloria lanza un misil antitanque BGM-71 TOW contra una posición del gobierno sirio durante la ofensiva de Hama de 2017 .

En Siria se utilizan varios tipos de misiles antitanque . Rusia ha enviado 9M133 Kornet , misiles guiados antitanque de tercera generación al gobierno sirio, cuyas fuerzas los han utilizado ampliamente contra blindados y otros objetivos terrestres para luchar contra yihadistas y rebeldes. [118] Los misiles BGM-71 TOW de fabricación estadounidense son una de las principales armas de los grupos rebeldes y han sido proporcionados principalmente por Estados Unidos y Arabia Saudita. [119] Estados Unidos también ha suministrado muchos lanzadores y ojivas Fagot 9K111 de Europa del Este a grupos rebeldes sirios en el marco de su programa Timber Sycamore . [120]

Misiles balísticos

En junio de 2017, Irán atacó objetivos del EIIL en la zona de Deir ez-Zor, en el este de Siria, con misiles balísticos Zolfaghar disparados desde el oeste de Irán, [121] en el primer uso de misiles de medio alcance por parte de Irán en 30 años. [122] Según Jane's Defense Weekly , los misiles viajaron entre 650 y 700 kilómetros. [121]

Crímenes de guerra

En 2022, un tribunal alemán condenó a Anwar Raslan , de 58 años, un alto funcionario del régimen del presidente Bashar al-Assad a cadena perpetua después de que solicitó asilo en Alemania y fue arrestado en 2019. Fue acusado de ser cómplice del asesinato. de al menos 27 personas, junto con la agresión sexual y la tortura de al menos otras 4.000 personas entre el 29 de abril de 2011 y el 7 de septiembre de 2012. Raslan era un oficial de nivel medio en la Sección 251 y supervisaba la tortura de los detenidos. Su juicio tuvo un carácter sin precedentes porque Alemania asumió un juicio por los crímenes cometidos en la guerra de Siria y los abogados de derechos humanos lo hicieron bajo el principio de "jurisdicción universal". La Jurisdicción Universal es un concepto de la ley alemana que permite que delitos graves sean juzgados en Alemania incluso si no ocurrieron en el país. Su coacusado Eyad al-Gharib, de 44 años, un oficial de bajo nivel en la Sección 251 también fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión el 24 de febrero de 2021. Las funciones de Eyad incluían el transporte de detenidos a lugares donde serían torturados por días seguidos. Fue su conocimiento del hecho de que allí se estaban produciendo torturas lo que le valió la sentencia. [123] [124]

Sectarismo

Mapa de la composición étnico-religiosa de Siria en 1976

Los sucesivos gobiernos de Hafez y Bashar al-Assad han estado estrechamente asociados con el grupo religioso minoritario alauita del país, [125] una rama de los chiítas, mientras que la mayoría de la población, y la mayor parte de la oposición, son suníes .

Un tercio de los 250.000 hombres alauitas en edad militar han muerto luchando en la guerra civil siria. [126] En mayo de 2013, SOHR declaró que de 94.000 muertos durante la guerra, al menos 41.000 eran alauitas. [127]

Según el sitio web de noticias The Daily Beast , muchos cristianos sirios declararon en noviembre de 2013 que habían huido después de haber sido atacados por los rebeldes antigubernamentales. [128]

A medida que las milicias y los chiítas no sirios –motivados por un sentimiento pro-chiita más que por la lealtad al gobierno de Assad– han asumido el control de la lucha contra las fuerzas antigubernamentales del debilitado ejército sirio, la lucha ha adquirido una naturaleza más sectaria. Un líder de la oposición ha dicho que las milicias chiítas a menudo "intentan ocupar y controlar los símbolos religiosos de la comunidad sunita para lograr no sólo una victoria territorial sino también sectaria" [ 129] , ocupando supuestamente mezquitas y reemplazando íconos suníes con imágenes. de los líderes chiítas. [129] Según la Red Siria por los Derechos Humanos, las milicias han cometido abusos contra los derechos humanos, incluida "una serie de masacres sectarias entre marzo de 2011 y enero de 2014 que dejaron 962 civiles muertos". [129]

Autonomía kurda en el noreste de Siria

La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES), también conocida como Rojava, [c] es una región autónoma de facto en el noreste de Siria. [133] [134] La región no pretende perseguir la independencia total sino la autonomía dentro de una Siria federal y democrática. [135] Rojava consta de subregiones autónomas en las áreas de Afrin , Jazira , Éufrates , Raqqa , Tabqa , Manbij y Deir Ez-Zor . [136] [137] La ​​región obtuvo su autonomía de facto en 2012 en el contexto del actual conflicto de Rojava , en el que ha participado su fuerza militar oficial, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF). [138] [139]

Si bien mantiene algunas relaciones exteriores , la región no está reconocida oficialmente como autónoma por el gobierno de Siria ni por ningún estado excepto el Parlamento catalán . [140] [141] La AANES tiene un amplio apoyo a sus políticas universales democráticas , sostenibles , autónomas , pluralistas , igualitarias y feministas en diálogos con otros partidos y organizaciones. [142] [143] [144] [145] El noreste de Siria es poliétnico y alberga importantes poblaciones étnicas kurdas , árabes y asirias , con comunidades más pequeñas de etnia turcomana , armenia , circasiana y yazidí . [146] [147] [148]

Los partidarios de la administración de la región afirman que es una entidad política oficialmente secular [149] [150] con ambiciones democráticas directas basadas en una ideología socialista anarquista , feminista y libertaria que promueve la descentralización , la igualdad de género , [151] [152] la sostenibilidad ambiental , ecología social y tolerancia pluralista hacia la diversidad religiosa, cultural y política , y que estos valores se reflejan en su constitución , sociedad y política, afirmando que es un modelo para una Siria federalizada en su conjunto, en lugar de una independencia absoluta. [153] [154] [155] [156] [135] La administración de la región también ha sido acusada por algunas fuentes partidistas y no partidistas de autoritarismo , apoyo al gobierno sirio, [157] kurdificación y desplazamiento. [158] Sin embargo, a pesar de esto, la AANES ha sido el sistema más democrático en Siria, con elecciones abiertas directas, igualdad universal , respeto a los derechos humanos dentro de la región, así como defensa de los derechos religiosos y de las minorías dentro de Siria. [159] [160] [161 ] [142] [162] [163] [164]

En marzo de 2015, el ministro de Información sirio anunció que su gobierno consideraba reconocer la autonomía kurda "dentro de la ley y la constitución". [165] Si bien la administración de la región no fue invitada a las conversaciones de paz de Ginebra III sobre Siria , [166] ni a ninguna de las conversaciones anteriores, Rusia en particular pidió la inclusión de la región y hasta cierto punto llevó las posiciones de la región a las conversaciones. como se documenta en el borrador ruso de mayo de 2016 para una nueva constitución para Siria. [167] [168]

Las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por los kurdos anuncian la campaña de Deir ez-Zor en 2017

Un análisis publicado en junio de 2017 describió la "relación con el gobierno tensa pero funcional" de la región y una "dinámica semicooperativa". [169] A finales de septiembre de 2017, el Ministro de Relaciones Exteriores de Siria dijo que Damasco consideraría otorgar a los kurdos más autonomía en la región una vez que ISIL fuera derrotado. [170]

El 13 de octubre de 2019, las SDF anunciaron que habían llegado a un acuerdo con el ejército sirio que le permitía ingresar a las ciudades de Manbij y Kobani controladas por las SDF para disuadir un ataque turco contra esas ciudades como parte de la operación transfronteriza. ofensiva de Turquía y de los rebeldes sirios apoyados por Turquía. [171] El ejército sirio también se desplegó en el norte de Siria junto con las SDF a lo largo de la frontera sirio-turca y entró en varias ciudades controladas por las SDF, como Ayn ​​Issa y Tell Tamer. [172] [173] Tras la creación de la Segunda Zona de Amortiguamiento del Norte de Siria, las SDF declararon que estaban dispuestas a trabajar en cooperación con el ejército sirio si se lograba un acuerdo político entre el gobierno sirio y las SDF. [174]

Según información recopilada en diciembre de 2021, las autoridades iraquíes han devuelto a 100 combatientes iraquíes del grupo ISIL (ISIS) que estaban retenidos por las fuerzas kurdas en el noreste de Siria. [175]

A partir de 2022, la principal amenaza militar y conflicto que enfrenta la fuerza de defensa oficial de Rojava, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), son, en primer lugar, un conflicto en curso con ISIS; y en segundo lugar, las preocupaciones actuales sobre una posible invasión de las regiones del noreste de Siria por parte de las fuerzas turcas, con el fin de atacar a los grupos kurdos en general, y a Rojava en particular. [176] [177] [178] Un informe oficial del gobierno de Rojava señaló a las milicias respaldadas por Turquía como la principal amenaza para la región de Rojava y su gobierno. [179]

En mayo de 2022, funcionarios turcos y de la oposición siria dijeron que las Fuerzas Armadas de Turquía y el Ejército Nacional Sirio están planeando una nueva operación contra las SDF, compuestas principalmente por las YPG/YPJ. [180] [181] La nueva operación está destinada a reanudar los esfuerzos para crear "zonas seguras" de 30 kilómetros (18,6 millas) de ancho a lo largo de la frontera de Turquía con Siria, dijo el presidente Erdoğan en una declaración. [182] La operación tiene como objetivo las regiones de Tal Rifaat y Manbij al oeste del Éufrates y otras zonas más al este. Mientras tanto, Ankara está en conversaciones con Moscú sobre la operación. El presidente Erdoğan reiteró su determinación de llevar a cabo la operación el 8 de agosto de 2022. [183]

El 5 de junio de 2022, el líder de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), Mazloum Abdi, dijo que las fuerzas del gobierno kurdo en la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) estaban dispuestas a trabajar con las fuerzas del gobierno sirio para defenderse de Turquía. "Damasco debería utilizar sus sistemas de defensa aérea contra los aviones turcos". Abdi dijo que los grupos kurdos podrían cooperar con el gobierno sirio y aún conservar su autonomía. [184] [185] [186] [187] [188] Las discusiones conjuntas fueron el resultado de los procesos de negociación que habían comenzado en octubre de 2019. [189] A principios de 2023, informes indicaron que las fuerzas del Estado Islámico en Siria habían en su mayoría han sido derrotados, y sólo quedan unas pocas células en varios lugares remotos. [190] [191] [192]

A partir de 2023, Turquía continuaba apoyando a varias milicias dentro de Siria, compuestas principalmente por el Ejército Nacional Sirio , que periódicamente intentaba algunas operaciones contra grupos kurdos. [193] [180] [181] Un objetivo declarado era crear "zonas seguras" a lo largo de la frontera de Turquía con Siria, según una declaración del presidente turco Erdoğan. [182] Las operaciones estaban generalmente dirigidas a las regiones de Tal Rifaat y Manbij al oeste del Éufrates y otras áreas más al este. El presidente Erdoğan declaró abiertamente su apoyo a las operaciones en conversaciones con Moscú a mediados de 2022. [183]

Impacto humanitario

Refugiados

Refugiados sirios en el Líbano que viven en viviendas hacinadas (6 de agosto de 2012)

Hasta 2015 , 3,8 millones se han convertido en refugiados. [194] En 2013 , 1 de cada 3 refugiados sirios (alrededor de 667.000 personas) buscaron seguridad en el Líbano (normalmente 4,8 millones de habitantes). [195] Otros han huido a Jordania, Turquía e Irak. Turquía ha aceptado 1.700.000 (2015) refugiados sirios, la mitad de los cuales se encuentran repartidos por ciudades y una docena de campos colocados bajo la autoridad directa del gobierno turco. Imágenes de satélite confirmaron que los primeros campos sirios aparecieron en Turquía en julio de 2011, poco después de que las ciudades de Deraa, Homs y Hama fueran sitiadas. [196] En septiembre de 2014, la ONU declaró que el número de refugiados sirios había superado los 3 millones. [197] Según el Centro de Asuntos Públicos de Jerusalén , los sunitas están partiendo hacia el Líbano y socavando el estatus de Hezbolá. La crisis de refugiados sirios ha hecho que la amenaza de "Jordania es Palestina" se vea disminuida debido a la avalancha de nuevos refugiados en Jordania. El patriarca greco-católico Gregorios III Laham dice que más de 450.000 cristianos sirios han sido desplazados por el conflicto. [198] En septiembre de 2016 , la Unión Europea ha informado que hay 13,5 millones de refugiados que necesitan asistencia en el país. [199] Se está pidiendo a Australia que rescate a más de 60 mujeres y niños atrapados en el campamento de Al-Hawl en Siria antes de una posible invasión turca. [200]

Una importante declaración de la ONG ACT Alliance encontró que millones de refugiados sirios siguen desplazados en países alrededor de Siria. Esto incluye alrededor de 1,5 millones de refugiados en el Líbano. El informe también encontró que los refugiados en campos en el noreste de Siria se han triplicado este año. [201]

Numerosos refugiados permanecen en campos de refugiados locales. Se informa que las condiciones allí son severas, especialmente ahora que se acerca el invierno. [202] [203]

4.000 personas están alojadas en el campamento Washokani. Ninguna otra organización les ayuda excepto la Cruz Roja Kurda. Numerosos residentes del campo han pedido ayuda a grupos internacionales. [204] [205]

Los refugiados en el noreste de Siria informan que no han recibido ayuda de las organizaciones de ayuda internacionales. [206]

El 30 de diciembre de 2019, más de 50 refugiados sirios, entre ellos 27 niños, fueron acogidos en Irlanda, donde comenzaron de nuevo en sus nuevos hogares temporales en el Centro de Alojamiento Mosney en Co Meath. Los refugiados migrantes fueron entrevistados previamente por funcionarios irlandeses en el marco del Programa Irlandés de Protección a Refugiados (IRPP). [207]

En 2022 hay más de 5,6 millones de refugiados. Más de 3,7 millones de ellos (alrededor del 65%) se encuentran en Turquía. [208] Estas cifras han demostrado que gran parte de la culpa recae sobre los refugiados en todo el espectro político del país. Se les culpa del empeoramiento de la crisis económica. Se han puesto en marcha medidas para "expulsarlos", incluido el aumento de las tarifas de servicios públicos como el agua y servicios como las licencias matrimoniales. Ha habido un aumento de los ataques contra refugiados sirios en el país. [209]

Retorno de refugiados

Otro aspecto de los años de la posguerra será cómo repatriar a los millones de refugiados. El gobierno sirio ha presentado una ley comúnmente conocida como "ley 10", que podría despojar a los refugiados de sus propiedades, como inmuebles dañados. Algunos refugiados también temen que si regresan para reclamar esta propiedad enfrentarán consecuencias negativas, como el servicio militar obligatorio o la prisión. El gobierno sirio ha sido criticado por utilizar esta ley para recompensar a quienes han apoyado al gobierno. Sin embargo, el gobierno dijo que esta afirmación era falsa y ha expresado que quiere el regreso de los refugiados del Líbano. [210] [211] En diciembre de 2018, también se informó que el gobierno sirio había comenzado a confiscar propiedades en virtud de una ley antiterrorista, lo que está afectando negativamente a los opositores al gobierno, y muchos de ellos han perdido sus propiedades. También se han cancelado las pensiones de algunas personas. [212]

Erdogan dijo que Turquía espera reasentar a alrededor de 1 millón de refugiados en la "zona de amortiguamiento" que controla. [213] [214] [215] [216] Erdogan afirmó que Turquía había gastado miles de millones en aproximadamente cinco millones de refugiados que ahora se encuentran alojados en Turquía; y pidió más financiación de las naciones más ricas y de la UE. [217] [218] [219] [220] [221] [222] Este plan generó preocupación entre los kurdos sobre el desplazamiento de las comunidades y grupos existentes en esa área.

Refugiados desplazados internos

La violencia en Siria provocó que millones de personas huyeran de sus hogares. En marzo de 2015, Al-Jazeera estima que 10,9 millones de sirios, o casi la mitad de la población, han sido desplazados. [194] La violencia estallada debido a la crisis actual en el noroeste de Siria ha obligado a 6.500 niños a huir todos los días durante la última semana de enero de 2020. El recuento registrado de niños desplazados en la zona ha llegado a más de 300.000 desde diciembre de 2019. [223]

En 2022, hay 6,2 millones de desplazados internos en Siria según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados . 2,5 millones de ellos son niños. Solo en 2017 se produjo el desplazamiento de al menos 1,8 millones de personas, muchas de las cuales fueron desplazadas por segunda y tercera vez. [224]

Cientos de niños son rehenes del ISIS. El 25 de enero de 2022, The New York Times afirmó que la lucha por una prisión en el noreste de Siria ha llamado la atención sobre la difícil situación de miles de niños extranjeros que fueron traídos a Siria por sus padres para unirse al califato del Estado Islámico y han sido detenidos por tres años en campos y cárceles de la región, abandonados por sus países de origen. [225]

Se estima que unos 40.000 extranjeros, incluidos niños, viajaron a Siria para luchar por el califato o trabajar para él. Miles de ellos habían traído consigo a sus hijos pequeños. Allí también nacieron otros niños. Cuando ISIS perdió el control del último pedazo de territorio en Siria, Baghuz, hace tres años, las mujeres y los niños pequeños sobrevivientes fueron detenidos en campos, mientras que los militantes sospechosos y los niños, algunos de hasta 10 años, fueron encarcelados. [225]

Además, cuando los niños de los campos llegan a la adolescencia, normalmente son trasladados a la prisión de Sinaa en Hasaka, donde son hacinados en celdas superpobladas sin acceso a la luz solar. Según los guardias penitenciarios de la zona, no hay suficiente comida ni atención médica. [225] Cuando los niños cumplen 18 años, son enviados a la población penitenciaria regular, donde los miembros heridos de ISIS son colocados de tres en tres por cama. [225]

Damnificados

Total de muertes durante el transcurso del conflicto en Siria (18 de marzo de 2011 – 18 de octubre de 2013) según datos del Consejo Nacional Sirio [226]

El 2 de enero de 2013, las Naciones Unidas declararon que 60.000 personas habían muerto desde que comenzó la guerra civil, y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, dijo: "El número de víctimas es mucho mayor de lo que esperábamos y es realmente impactante". [227] Cuatro meses después, la cifra actualizada de la ONU sobre el número de muertos había llegado a 80.000. [228] El 13 de junio de 2013, la ONU publicó una cifra actualizada de personas muertas desde que comenzaron los combates, siendo la cifra exactamente 92.901, hasta finales de abril de 2013. Navi Pillay , alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, afirmó que: " Lo más probable es que se trate de una cifra mínima de víctimas". Se calcula que el número real de víctimas fue de más de 100.000. [229] [230] Algunas áreas del país se han visto afectadas de manera desproporcionada por la guerra; Según algunas estimaciones, hasta un tercio de todas las muertes se han producido en la ciudad de Homs . [231]

Un problema ha sido determinar el número de "combatientes armados" que han muerto, debido a que algunas fuentes cuentan como civiles a los combatientes rebeldes que no eran desertores del gobierno. [232] Se ha estimado que al menos la mitad de las muertes confirmadas eran combatientes de ambos bandos, incluidos 52.290 combatientes del gobierno y 29.080 rebeldes, con 50.000 muertes adicionales de combatientes no confirmadas. [233] Además, UNICEF informó que más de 500 niños habían sido asesinados a principios de febrero de 2012, [234] y otros 400 niños habrían sido arrestados y torturados en prisiones sirias; [235] Ambos informes han sido impugnados por el gobierno sirio. Además, se sabe que más de 600 detenidos y presos políticos han muerto bajo tortura. [236] A mediados de octubre de 2012, el grupo activista de oposición SOHR informó que el número de niños asesinados en el conflicto había aumentado a 2.300, [237] y en marzo de 2013, fuentes de la oposición declararon que más de 5.000 niños habían sido asesinados. [238] [ se necesita mejor fuente ] En enero de 2014, se publicó un informe que detalla el asesinato sistemático de más de 11.000 detenidos del gobierno sirio. [239]

Civiles heridos llegan a un hospital de Alepo, octubre de 2012
Una niña de la ciudad siria de Qamishli que perdió una pierna durante la ofensiva turca en el noreste de Siria en octubre de 2019.

El 20 de agosto de 2014, un nuevo estudio de la ONU concluyó que al menos 191.369 personas han muerto en el conflicto sirio. [240] Posteriormente, la ONU dejó de recopilar estadísticas, pero un estudio del Centro Sirio de Investigación Política publicado en febrero de 2016 estimó el número de muertos en 470.000, con 1,9 millones de heridos (llegando a un total del 11,5% de toda la población herida o herida). delicado). [241] Un informe del partido pro-oposición SNHR de 2018 mencionaba 82.000 víctimas que habían sido desaparecidas forzadamente por el gobierno sirio, sumadas a 14.000 muertes confirmadas debido a la tortura. [242] Según varios observadores de guerra, las Fuerzas Armadas Sirias y las fuerzas pro-Assad han sido responsables de más del 90% del total de víctimas civiles en la guerra civil. [d]

El 15 de abril de 2017, un convoy de autobuses que transportaban a evacuados de las ciudades chiítas sitiadas de al-Fu'ah y Kafriya , que estaban rodeadas por el Ejército de la Conquista , [251] fue atacado por un terrorista suicida al oeste de Alepo, [252] matando a más de 126 personas, incluidos al menos 80 niños. [253] El 1 de enero de 2020, al menos ocho civiles, incluidos cuatro niños, murieron en un ataque con cohetes contra una escuela en Idlib por parte de las fuerzas del gobierno sirio, dijo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR). [254]

En enero de 2020, UNICEF advirtió que los niños eran los más afectados por la escalada de violencia en el noroeste de Siria. Más de 500 niños resultaron heridos o asesinados durante los primeros tres trimestres de 2019, y más de 65 niños fueron víctimas de la guerra solo en diciembre. [255]

Más de 380.000 personas han muerto desde que comenzó la guerra en Siria hace nueve años, según afirmó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos el 4 de enero de 2020. El número de muertos incluye civiles, soldados gubernamentales, milicianos y tropas extranjeras. [256]

En un ataque aéreo de las fuerzas rusas leales al gobierno sirio murieron al menos cinco civiles, de los cuales cuatro pertenecían a la misma familia. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos afirmó que el número de muertos incluía a tres niños tras el ataque en la región de Idlib el 18 de enero de 2020. [257]

El 30 de enero de 2020, ataques aéreos rusos contra un hospital y una panadería mataron a más de 10 civiles en la región siria de Idlib. Moscú rechazó inmediatamente la acusación. [258]

El 23 de junio de 2020, ataques israelíes mataron a siete combatientes, incluidos dos sirios , en una provincia central. Los medios estatales citaron a un oficial militar diciendo que el ataque tuvo como objetivo puestos en zonas rurales de la provincia de Hama . [259]

Apenas cuatro días después del inicio de 2022, dos niños murieron y otros cinco resultaron heridos en el noroeste de Siria. Solo en 2021, más del 70% de los ataques violentos contra niños se registraron en la región. [260]

El 14 de enero de 2022, una persona murió a causa de un coche bomba y varias otras resultaron heridas en la ciudad de Azaz , en el noroeste de Siria, tres personas resultaron heridas en un mercado en un presunto atentado suicida con bomba en la ciudad de al Bab y otra bomba suicida estalló. en la ciudad de Afrin en una rotonda. [261]

Violaciónes de derechos humanos

Víctimas del ataque químico de Ghouta perpetrado por las fuerzas del régimen sirio en agosto de 2013

Las Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos han afirmado que tanto el gobierno como las fuerzas rebeldes han cometido violaciones de derechos humanos, y que "la gran mayoría de los abusos han sido cometidos por el gobierno sirio". [262] Numerosos abusos de derechos humanos , represión política , crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad perpetrados por el gobierno de Assad durante el transcurso del conflicto han llevado a la condena internacional y llamados generalizados para condenar a Bashar al-Assad en la Corte Penal Internacional (CPI). . [e] La escala sin precedentes de las atrocidades lanzadas por las fuerzas gubernamentales desde el estallido de la revolución siria ha provocado indignación internacional, y la membresía de Siria fue suspendida de varias organizaciones internacionales. [268] [269]

Según tres abogados internacionales, [270] funcionarios del gobierno sirio podrían enfrentar cargos por crímenes de guerra a la luz de un enorme alijo de pruebas sacadas de contrabando del país que muestran el "asesinato sistemático" de unos 11.000 detenidos . La mayoría de las víctimas eran hombres jóvenes y muchos cadáveres estaban demacrados, manchados de sangre y presentaban signos de tortura. Algunos no tenían ojos; otros mostraban signos de estrangulamiento o electrocución. [271] Los expertos dijeron que esta evidencia era más detallada y en una escala mucho mayor que cualquier otra cosa que hubiera surgido de la crisis que entonces duraba 34 meses. [272] Las atrocidades cometidas por el régimen de Assad han sido descritas como los "mayores crímenes de guerra del siglo XXI", con escalofriantes revelaciones de torturas , violaciones , masacres y exterminio que se filtraron a través del Informe César de 2014 , que contenía evidencias fotográficas recopiladas por un Fotógrafo militar disidente que trabajó en prisiones militares baazistas . [269] Según el abogado internacional Stephen Rapp :

"Tenemos mejores pruebas -contra Assad y su camarilla- que las que teníamos contra Milosevic en Yugoslavia , o que teníamos en cualquiera de los tribunales de crímenes de guerra en los que he participado, en cierta medida, incluso mejores que las que teníamos. contra los nazis en Nuremberg , porque los nazis en realidad no tomaron fotografías individuales de cada una de sus víctimas con información de identificación sobre ellas". [269]

La ONU informó en 2014 que " la guerra de asedio se emplea en un contexto de violaciones atroces de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Las partes en conflicto no temen ser responsabilizadas por sus actos". Las fuerzas armadas de ambos lados del conflicto bloquearon el acceso de convoyes humanitarios, confiscaron alimentos, cortaron el suministro de agua y atacaron a los agricultores que trabajaban en sus campos. El informe señala cuatro lugares asediados por las fuerzas gubernamentales: Muadamiyah , Daraya , el campo de Yarmouk y la ciudad vieja de Homs, así como dos zonas bajo asedio de grupos rebeldes: Alepo y Hama. [273] [274] En el campo de Yarmouk , 20.000 residentes se enfrentaron a la muerte por inanición debido al bloqueo de las fuerzas del gobierno sirio y a los combates entre el ejército y Jabhat al-Nusra , que impide la distribución de alimentos por parte de la UNRWA. [273] [275] En julio de 2015, la ONU eliminó a Yarmouk de su lista de áreas sitiadas en Siria, a pesar de no haber podido entregar ayuda allí durante cuatro meses, y se negó a decir por qué lo había hecho. [276] Después de intensos combates en abril/mayo de 2018, las fuerzas del gobierno sirio finalmente tomaron el campamento, cuya población ahora se redujo a 100-200. [277]

Las fuerzas de ISIS también han sido criticadas por la ONU por utilizar ejecuciones públicas y asesinatos de cautivos , amputaciones y azotes en una campaña para infundir miedo. "Las fuerzas del Estado Islámico de Irak y Al Sham han cometido torturas, asesinatos, actos equivalentes a desapariciones forzadas y desplazamientos forzados como parte de los ataques contra la población civil en las gobernaciones de Alepo y Raqqa, lo que constituye crímenes contra la humanidad", dice el informe. desde el 27 de agosto de 2014. [278] ISIS también persiguió a hombres homosexuales y bisexuales . [279]

Las desapariciones forzadas y las detenciones arbitrarias también han sido una característica desde que comenzó el levantamiento sirio. [280] Un informe de Amnistía Internacional , publicado en noviembre de 2015, afirmó que el gobierno sirio ha desaparecido forzadamente a más de 65.000 personas desde el comienzo de la guerra civil siria. [281] Según un informe de mayo de 2016 del Observatorio Sirio de Derechos Humanos , al menos 60.000 personas han sido asesinadas desde marzo de 2011 mediante tortura o debido a las malas condiciones humanitarias en las cárceles del gobierno sirio. [282]

En febrero de 2017, Amnistía Internacional publicó un informe que afirmaba que el gobierno sirio asesinó a unas 13.000 personas, en su mayoría civiles, en la prisión militar de Saydnaya . Dijeron que los asesinatos comenzaron en 2011 y aún continuaban. Amnistía Internacional describió esto como una "política de exterminio deliberado" y también afirmó que "Estas prácticas, que constituyen crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, están autorizadas en los niveles más altos del gobierno sirio". [283] Tres meses después, el Departamento de Estado de los Estados Unidos declaró que se había identificado un crematorio cerca de la prisión. Según Estados Unidos, se estaba utilizando para quemar miles de cadáveres de personas asesinadas por las fuerzas del gobierno y para encubrir pruebas de atrocidades y crímenes de guerra. [284] Amnistía Internacional expresó su sorpresa ante los informes sobre el crematorio, ya que las fotografías utilizadas por Estados Unidos son de 2013 y no las vieron concluyentes, y funcionarios gubernamentales prófugos han afirmado que el gobierno entierra a sus fugitivos en cementerios sobre militares. terrenos en Damasco. [285] El gobierno sirio dijo que los informes no eran ciertos.

En julio de 2012, el grupo de derechos humanos Women Under Siege había documentado más de 100 casos de violaciones y agresiones sexuales durante el conflicto, y se informó que muchos de estos crímenes habían sido perpetrados por Shabiha y otras milicias progubernamentales. Entre las víctimas había hombres, mujeres y niños, y aproximadamente el 80% de las víctimas conocidas eran mujeres y niñas. [286] [ se necesita una mejor fuente ]

El 11 de septiembre de 2019, los investigadores de la ONU dijeron que los ataques aéreos llevados a cabo por la coalición liderada por Estados Unidos en Siria habían matado o herido a varios civiles, lo que indica que no se tomaron las precauciones necesarias y que condujeron a posibles crímenes de guerra. [287]

Protesta en Berlín, mostrando la imagen del político sirio-kurdo asesinado Hevrin Khalaf

A finales de 2019, cuando la violencia se intensificaba en el noroeste de Siria, miles de mujeres y niños fueron supuestamente mantenidos en "condiciones inhumanas" en un campamento remoto, dijeron investigadores designados por la ONU. [288] En octubre de 2019, Amnistía Internacional declaró que había reunido pruebas de crímenes de guerra y otras violaciones cometidas por fuerzas turcas y sirias respaldadas por Turquía que, según se dice, "han mostrado un vergonzoso desprecio por la vida civil, cometiendo graves violaciones y perpetrando guerras". crímenes, incluidas ejecuciones sumarias y ataques ilegítimos que han matado y herido a civiles". [23]

Según un informe de 2020 elaborado por investigadores de la guerra civil siria respaldados por la ONU, niñas de nueve años o más han sido violadas y engatusadas para convertirlas en esclavas sexuales, mientras que los niños han sido sometidos a torturas y entrenados a la fuerza para ejecutar asesinatos en público. Los niños han sido atacados por francotiradores y atraídos para ser moneda de cambio a cambio de rescates. [289]

El 6 de abril de 2020, Naciones Unidas publicó su investigación sobre los ataques a sitios humanitarios en Siria . El consejo en sus informes dijo que había examinado 6 sitios de ataques y concluyó que los ataques aéreos habían sido llevados a cabo por el "Gobierno de Siria y/o sus aliados". Sin embargo, el informe fue criticado por ser parcial hacia Rusia y no nombrarla, a pesar de las pruebas adecuadas. "La negativa a nombrar explícitamente a Rusia como parte responsable que trabaja junto al gobierno sirio... es profundamente decepcionante", citó HRW. [290]

El 27 de abril de 2020, la Red Siria por los Derechos Humanos informó de la continuación de múltiples crímenes en el mes de marzo y abril en Siria . La organización de derechos humanos afirmó que el régimen sirio diezmó a 44 civiles, incluidos seis niños, durante los tiempos sin precedentes de COVID-19 . También dijo que las fuerzas sirias mantuvieron cautivas a 156 personas y cometieron un mínimo de cuatro ataques contra instalaciones civiles vitales. El informe recomendó además que la ONU imponga sanciones al régimen de Bashar al-Assad si continúa cometiendo violaciones de derechos humanos. [291]

El 8 de mayo de 2020, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su seria preocupación de que los grupos rebeldes, incluidos los combatientes terroristas del EIIL , puedan estar utilizando la pandemia de COVID-19 como "una oportunidad para reagruparse e infligir violencia en el país". . [292]

El 21 de julio de 2020, las fuerzas del gobierno sirio llevaron a cabo un ataque y mataron a dos civiles con cuatro cohetes Grad en el subdistrito occidental de Al Bab. [293]

El 14 de enero de 2022, en la ciudad de Azaz, en el noroeste de Siria, controlada por los rebeldes, estalló un coche bomba que mató a una persona e hirió a varios transeúntes. Según un socorrista, se había colocado un artefacto explosivo improvisado dentro de un automóvil y luego el automóvil fue colocado cerca de una oficina de transporte local en la ciudad, cerca de la frontera con Turquía. En la ciudad de Al Bab, una bomba suicida estalló hiriendo a tres personas y en la ciudad de Afrin, otra bomba suicida estalló en una rotonda. Estos tres atentados ocurrieron en un lapso de horas y minutos entre sí. [261]

Según Aljazeera, un ataque con cohetes contra una ciudad del norte de Siria controlada por combatientes de la oposición respaldados por Turquía mató a seis civiles e hirió a más de una docena el 21 de enero de 2022. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, no estaba claro quién disparó los proyectiles de artillería, pero el ataque provino de una región poblada por combatientes kurdos y fuerzas del gobierno sirio. [294]

Después de un ataque a una cárcel siria el 23 de enero de 2022, más de 120 personas murieron en un conflicto en curso entre las tropas lideradas por los kurdos y los combatientes del EIIL (ISIS). Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido, "al menos 77 miembros del EI y 39 combatientes kurdos, incluidas fuerzas de seguridad interna, guardias penitenciarios y fuerzas antiterroristas, murieron" en el ataque. [295] El 17 de diciembre de 2023, ocho civiles, incluida una mujer embarazada, murieron durante los bombardeos del ejército árabe sirio en la ciudad de Darat Izza . El monitor de guerra SOHR informó que las fuerzas pro-Assad perpetraron deliberadamente una masacre "atacando directamente áreas residenciales, utilizando proyectiles de artillería y lanzacohetes". [296]

Ola de delincuencia

Médicos y personal sanitario atendiendo a combatientes rebeldes y civiles heridos en Alepo

A medida que el conflicto se ha expandido por Siria, muchas ciudades se han visto envueltas en una ola de criminalidad, ya que los combates provocaron la desintegración de gran parte del Estado civil y muchas comisarías de policía dejaron de funcionar. Las tasas de robo aumentaron y los delincuentes saquearon casas y tiendas. Las tasas de secuestros también aumentaron. Se vio a combatientes rebeldes robando coches y, en un caso, destruyendo un restaurante en Alepo donde se había visto comiendo a soldados sirios. [297]

Los comandantes locales de las Fuerzas de Defensa Nacional a menudo participaban "en lucrarse con la guerra mediante extorsiones de protección, saqueos y crimen organizado". Los miembros del NDF también estuvieron implicados en "oleadas de asesinatos, robos, hurtos, secuestros y extorsiones en zonas controladas por el gobierno en Siria desde la formación de la organización en 2013", según informó el Instituto para el Estudio de la Guerra. [298]

Tanto el gobierno como la oposición han utilizado redes criminales durante el conflicto. Ante las sanciones internacionales, el gobierno sirio recurrió a organizaciones criminales para contrabandear bienes y dinero dentro y fuera del país. La crisis económica causada por el conflicto y las sanciones también provocaron salarios más bajos para los miembros de Shabiha. En respuesta, algunos miembros de Shabiha comenzaron a robar propiedades civiles y a participar en secuestros. [299] Las fuerzas rebeldes a veces dependen de redes criminales para obtener armas y suministros. Los precios de las armas en el mercado negro de los países vecinos de Siria han aumentado significativamente desde el inicio del conflicto. Para generar fondos para comprar armas, algunos grupos rebeldes han recurrido a la extorsión, el robo y el secuestro. [299]

Siria se ha convertido en el principal lugar de fabricación de Captagon , una anfetamina ilegal . Las drogas fabricadas en Siria han llegado a través del Golfo, Jordania y Europa, pero en ocasiones han sido interceptadas. En enero de 2022, un oficial del ejército jordano fue asesinado a tiros y tres miembros del ejército resultaron heridos después de que estalló un tiroteo entre narcotraficantes y el ejército. El ejército jordano ha dicho que derribó un dron en 2021 que se utilizaba para contrabandear una cantidad sustancial de drogas a través de la frontera jordana. [300]

Epidemias

La Organización Mundial de la Salud ha informado que el 35% de los hospitales del país están fuera de servicio. Los combates hacen imposible llevar a cabo los programas normales de vacunación. Los refugiados desplazados también pueden representar un riesgo de enfermedad para los países a los que han huido. [301] 400.000 civiles quedaron aislados por el asedio de Ghouta Oriental desde abril de 2013 hasta abril de 2018, lo que tuvo como resultado niños con desnutrición aguda, según el Asesor Especial de las Naciones Unidas, Jan Egeland , quien instó a las partes a realizar evacuaciones médicas. 55.000 civiles también están aislados en el campo de refugiados de Rukban, entre Siria y Jordania, donde el acceso a la ayuda humanitaria es difícil debido a las duras condiciones del desierto. La ayuda humanitaria llega al campo sólo esporádicamente, y a veces tardan tres meses entre envíos. [302] [303]

Enfermedades infecciosas que antes eran raras se han extendido en zonas controladas por los rebeldes debido a las malas condiciones sanitarias y al deterioro de las condiciones de vida. Las enfermedades han afectado principalmente a los niños. Entre ellas se incluyen el sarampión , la fiebre tifoidea , la hepatitis , la disentería , la tuberculosis , la difteria , la tos ferina y la leishmaniasis , una enfermedad que desfigura la piel . De particular preocupación es la contagiosa y paralizante poliomielitis . A finales de 2013, los médicos y las agencias internacionales de salud pública habían notificado más de 90 casos. Los críticos del gobierno se quejan de que, incluso antes del levantamiento, contribuyó a la propagación de enfermedades al restringir intencionadamente el acceso a la vacunación , el saneamiento y el acceso al agua higiénica en "zonas consideradas políticamente antipáticas". [304]

En junio de 2020, las Naciones Unidas informaron que después de más de nueve años de guerra, Siria estaba cayendo en una crisis y un deterioro económico aún más profundos como resultado de la pandemia de COVID-19 . Hasta el 26 de junio, un total de 248 personas estaban infectadas por COVID-19 , de las cuales nueve murieron. Las restricciones a la importación de suministros médicos, el acceso limitado a equipos esenciales, la reducción del apoyo externo y los continuos ataques a instalaciones médicas dejaron en peligro la infraestructura sanitaria de Siria y la impidieron satisfacer las necesidades de su población. Las comunidades sirias también se enfrentaban a niveles sin precedentes de crisis de hambre . [305]

En septiembre de 2022, el representante de la ONU en Siria informó que varias regiones del país estaban presenciando un brote de cólera . El coordinador residente y humanitario de la ONU, Imran Riza, pidió una respuesta urgente para contener el brote, diciendo que representaba "una grave amenaza para la población de Siria". El brote estuvo relacionado con el uso de agua contaminada para cultivos y la dependencia de la gente de fuentes de agua inseguras. [306]

Ayuda humanitaria

Ayuda estadounidense a las fuerzas de oposición sirias, mayo de 2013

El conflicto tiene el récord de la suma más grande jamás solicitada por agencias de la ONU para una sola emergencia humanitaria: 6.500 millones de dólares en solicitudes de diciembre de 2013. [307] La ​​respuesta humanitaria internacional al conflicto en Siria es coordinada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de conformidad con la Resolución 46/182 de la Asamblea General . [308] El marco principal para esta coordinación es el Plan de Respuesta a la Asistencia Humanitaria de Siria (SHARP), que solicitó 1.410 millones de dólares para satisfacer las necesidades humanitarias de los sirios afectados por el conflicto. [309] Los datos oficiales de las Naciones Unidas sobre la situación humanitaria y la respuesta están disponibles en un sitio web oficial administrado por UNOCHA Siria (Ammán). [310] UNICEF también está trabajando junto con estas organizaciones para proporcionar vacunas y paquetes de atención a quienes los necesitan. La información financiera sobre la respuesta al SHARP y la asistencia a los refugiados y para las operaciones transfronterizas se puede encontrar en el Servicio de Seguimiento Financiero de UNOCHA. Al 19 de septiembre de 2015, los diez principales donantes a Siria eran Estados Unidos, la Comisión Europea, Reino Unido, Kuwait, Alemania, Arabia Saudita, Canadá, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Noruega. [311]

Las estadísticas de enero de 2015 indican la dificultad de entregar ayuda humanitaria a la población: de las 212.000 personas estimadas durante ese mes que fueron asediadas por las fuerzas del gobierno o de la oposición, 304 recibieron alimentos. [312] USAID y otras agencias gubernamentales de EE. UU. entregaron casi 385 millones de dólares en artículos de ayuda a Siria en 2012 y 2013. Estados Unidos ha proporcionado ayuda alimentaria, suministros médicos, atención médica básica y de emergencia, materiales para refugios, agua potable, educación sobre higiene y suministros y otros suministros de socorro. [313] Islamic Relief ha abastecido 30 hospitales y ha enviado cientos de miles de paquetes médicos y de alimentos. [314]

Otros países de la región también han aportado diversos niveles de ayuda. Irán ha estado exportando entre 500 y 800 toneladas de harina diariamente a Siria. [315] Israel proporcionó ayuda a través de la Operación Buen Vecino , brindando tratamiento médico a 750 sirios en un hospital de campaña ubicado en los Altos del Golán , donde los rebeldes dicen que 250 de sus combatientes fueron tratados. [316] Israel estableció dos centros médicos dentro de Siria. Israel también entregó combustible para calefacción , combustible diesel , siete generadores eléctricos , tuberías de agua, material educativo, harina para panaderías, alimentos para bebés, pañales , zapatos y ropa. Los refugiados sirios en el Líbano constituyen una cuarta parte de la población del Líbano , en su mayoría mujeres y niños. [317] Además, Rusia ha dicho que creó seis centros de ayuda humanitaria dentro de Siria para apoyar a 3000 refugiados en 2016. [318]

El 9 de abril de 2020, la ONU envió 51 camiones llenos de ayuda humanitaria a Idlib . La organización afirmó que la ayuda se distribuiría entre los civiles atrapados en el noroeste del país. [319]

El 30 de abril de 2020, Human Rights Watch condenó a las autoridades sirias por sus restricciones de larga data a la entrada de suministros de ayuda. [320] También exigió a la Organización Mundial de la Salud que siguiera presionando a la ONU para que permitiera que la ayuda médica y otros artículos esenciales llegaran a Siria a través del cruce fronterizo de Irak, para evitar la propagación del COVID-19 en la nación devastada por la guerra. Los suministros de ayuda, si se permiten, permitirán a la población siria protegerse de contraer el virus COVID-19. [321]

Disputa de ayuda transfronteriza de la ONU de 2019

Desde diciembre de 2019, se está produciendo una disputa diplomática en la ONU sobre la reautorización de la ayuda transfronteriza a los refugiados. China y Rusia se oponen al proyecto de resolución que busca reautorizar los puntos de cruce en Turquía, Irak y Jordania; China y Rusia, como aliados de Assad, buscan cerrar los dos puntos de cruce en Irak y Jordania, y dejar activos sólo los dos puntos de cruce en Turquía. [322] La autorización actual expiró el 10 de enero de 2020. [323]

Los diez individuos que representan a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad se encontraban en el pasillo fuera de la cámara hablando con la prensa para afirmar que los cuatro puntos de cruce son cruciales y deben renovarse. [322]

El funcionario de las Naciones Unidas, Mark Lowcock , está pidiendo a la ONU que vuelva a autorizar la ayuda transfronteriza para permitir que la ayuda siga llegando a los refugiados en Siria. Dice que no hay otra manera de entregar la ayuda que se necesita. Señaló que cuatro millones de refugiados de los más de once millones de refugiados que necesitan asistencia están llegando a través de cuatro puntos fronterizos internacionales específicos. Lowcock se desempeña como Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas y Jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios . [324]

Rusia, con la ayuda de China, ha vetado la resolución para conservar los cuatro cruces fronterizos. Tampoco se aprobó una resolución alternativa. [325] [326] Estados Unidos criticó duramente los vetos y la oposición de Rusia y China. [327] [328] China explicó que el motivo del veto es la preocupación de que "medidas coercitivas unilaterales" por parte de ciertos estados causen sufrimiento humanitario al pueblo sirio. Considera que es imprescindible levantar todas las sanciones unilaterales que respeten la soberanía siria y por razones humanitarias. [329]

impacto cultural

El Templo de Bel en Palmira, destruido por ISIL en agosto de 2015

Hasta marzo de 2015 , la guerra ha afectado a 290 sitios patrimoniales, ha dañado gravemente 104 y ha destruido completamente 24. [ necesita actualización ] Cinco de los seis sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Siria han resultado dañados. [194] La destrucción de antigüedades ha sido causada por bombardeos , atrincheramientos del ejército y saqueos en varios tell , museos y monumentos. [330] Un grupo llamado Patrimonio Arqueológico Sirio Bajo Amenaza está monitoreando y registrando la destrucción en un intento de crear una lista de sitios patrimoniales dañados durante la guerra y obtener apoyo global para la protección y preservación de la arqueología y la arquitectura sirias . [331]

La UNESCO incluyó los seis sitios del Patrimonio Mundial de Siria como en peligro, pero no es posible una evaluación directa de los daños. Se sabe que la ciudad vieja de Alepo sufrió graves daños durante las batallas que se libraron en el distrito, mientras que Palmira y Krak des Chevaliers sufrieron daños menores. Se dice que las excavaciones ilegales son un grave peligro, y en el Líbano aparecieron cientos de antigüedades sirias, incluidas algunas de Palmira. Se sabe que tres museos arqueológicos han sido saqueados; En Raqqa algunos artefactos parecen haber sido destruidos por islamistas extranjeros debido a objeciones religiosas. [332]

En 2014 y 2015, tras el ascenso del Estado Islámico , el grupo destruyó varios sitios en Siria como parte de una destrucción deliberada de sitios del patrimonio cultural . En Palmira, el grupo destruyó muchas estatuas antiguas, los templos de Baalshamin y Bel , muchas tumbas, incluida la Torre de Elahbel , y parte del Arco Monumental . [333] El Castillo de Palmira, del siglo XIII, resultó gravemente dañado por los militantes en retirada durante la ofensiva de Palmira en marzo de 2016. [334] El EI también destruyó estatuas antiguas en Raqqa , [335] y varias iglesias, incluida la Iglesia Conmemorativa del Genocidio Armenio en Deir ez-Zor . [336]

En enero de 2018, los ataques aéreos turcos dañaron gravemente un antiguo templo neohitita en la región siria de Afrin , controlada por los kurdos . Fue construido por los arameos en el primer milenio antes de Cristo. [337] Según un informe de septiembre de 2019 publicado por la Red Siria por los Derechos Humanos , más de 120 iglesias cristianas han sido destruidas o dañadas en Siria desde 2011. Más del 60% de las iglesias fueron destruidas en ataques lanzados por fuerzas pro-Assad. . [338]

La guerra ha inspirado su propia obra de arte particular, realizada por sirios. Una exposición de finales del verano de 2013 en Londres en la Galería P21 mostró parte de este trabajo, que tuvo que ser sacado de contrabando de Siria. [339]

Cobertura mediática

La guerra civil siria es una de las guerras más documentadas de la historia, a pesar de los peligros extremos que enfrentan los periodistas mientras se encuentran en Siria. [340]

Ejecuciones del EIIL

El 19 de agosto de 2014, el periodista estadounidense James Foley fue ejecutado por ISIL, quien dijo que era en represalia por las operaciones de Estados Unidos en Irak. Foley fue secuestrado en Siria en noviembre de 2012 por la milicia Shabiha . [341] El EIIL también amenazó con ejecutar a Steven Sotloff , quien fue secuestrado en la frontera sirio-turca en agosto de 2013. [342] Hubo informes que el EIIL capturó a un ciudadano japonés, dos ciudadanos italianos y también a un ciudadano danés. [343] Sotloff fue ejecutado posteriormente en septiembre de 2014. Al menos 70 periodistas han sido asesinados cubriendo la guerra en Siria y más de 80 han sido secuestrados, según el Comité para la Protección de los Periodistas . [344] El 22 de agosto de 2014, el Frente al-Nusra publicó un vídeo de soldados libaneses capturados y exigió a Hezbolá retirarse de Siria bajo amenaza de ejecución. [345]

Reacciones internacionales y diplomacia

Esther Brimmer (EE.UU.) habla en un debate urgente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre Siria, febrero de 2012

Durante el período inicial de la guerra civil, la Liga Árabe , la Unión Europea , las Naciones Unidas [346] y muchos gobiernos occidentales condenaron rápidamente la respuesta violenta del gobierno sirio a las protestas y expresaron su apoyo al derecho de los manifestantes a ejercer la libertad de expresión . . [347] Inicialmente, muchos gobiernos de Medio Oriente expresaron su apoyo a Assad, pero a medida que aumentaba el número de muertos, cambiaron a un enfoque más equilibrado al criticar la violencia tanto del gobierno como de los manifestantes. Tanto la Liga Árabe como la Organización de Cooperación Islámica suspendieron la membresía de Siria. Rusia y China vetaron resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas redactadas por Occidente en 2011 y 2012, que habrían amenazado al gobierno sirio con sanciones selectivas si continuaba con acciones militares contra los manifestantes. [348]

Sanciones económicas

El Congreso de Estados Unidos ha promulgado sanciones punitivas contra el gobierno sirio por sus acciones durante la Guerra Civil. Estas sanciones penalizarían a cualquier entidad que preste apoyo al gobierno sirio y a cualquier empresa que opere en Siria. [349] [350] [351] [352] El presidente estadounidense Donald Trump intentó proteger al presidente turco Erdogan de los efectos de tales sanciones. [353]

Algunos activistas acogieron con satisfacción esta legislación. [354] Algunos críticos sostienen que es probable que estas sanciones punitivas sean contraproducentes o tengan consecuencias no deseadas; Argumentan que el pueblo sirio común tendrá menos recursos económicos debido a estas sanciones (y por lo tanto necesitará depender más del gobierno sirio y sus aliados y proyectos económicos), mientras que el impacto de las sanciones en las elites políticas gobernantes será limitado. [349] [355] [356]

Mohammad al-Abdallah, director ejecutivo del Centro de Justicia y Responsabilidad de Siria (SJAC), dijo que las sanciones probablemente perjudicarán al pueblo sirio común y corriente, afirmando que "es una ecuación casi irresoluble e inviable. Si se imponen, dañarán indirectamente a la población siria". pueblo, y si se levantan, indirectamente revivirán el régimen sirio;" Atribuyó las sanciones a "consideraciones políticas, ya que Estados Unidos no tiene armas ni herramientas en el expediente sirio, y las sanciones son su único medio". [357]

Peter Ford , ex embajador del Reino Unido en Siria, dijo: "...en el futuro, veremos más guerra económica. Parece que Estados Unidos, al no haber logrado cambiar el régimen en Siria mediante la fuerza militar o mediante representantes, está endureciendo la política". "Los tornillos económicos y la razón principal por la que Estados Unidos mantiene el control de las instalaciones de producción en el este de Siria. Por lo tanto, la situación económica se está volviendo cada vez más grave y terrible en Siria y es una de las principales razones por las que los refugiados no regresan". [ cita necesaria ]

En junio, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció nuevas sanciones económicas a Siria dirigidas a las relaciones comerciales extranjeras con el gobierno sirio. Según la Ley César , las últimas sanciones se impondrían a 39 personas y entidades, incluida Asma al-Assad , esposa del presidente sirio Bashar al-Assad . [358]

El 17 de junio de 2020, James F. Jeffrey, Representante Especial para la Participación en Siria, señaló que los Emiratos Árabes Unidos podrían recibir sanciones en virtud de la Ley César si seguían adelante con los esfuerzos de normalización con el régimen sirio. [359]

negociaciones de 2019

Conversaciones de paz sobre Siria en Viena, 30 de octubre de 2015

Durante el transcurso de la guerra, ha habido varias iniciativas de paz internacionales, emprendidas por la Liga Árabe, las Naciones Unidas y otros actores. [360] El gobierno sirio ha rechazado los esfuerzos por negociar con lo que describe como grupos terroristas armados. [361] El 1 de febrero de 2016, la ONU anunció el inicio formal de las conversaciones de paz en Siria en Ginebra, mediadas por la ONU [362] que habían sido acordadas por el Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG) en Viena. El 3 de febrero de 2016, el mediador de paz de la ONU para Siria suspendió las conversaciones. [363] El 14 de marzo de 2016, se reanudaron las conversaciones de paz en Ginebra. El gobierno sirio afirmó que la discusión sobre la presidencia de Bashar-al-Assad "es una línea roja", sin embargo, el presidente de Siria, Bashar al-Assad, dijo que esperaba que las conversaciones de paz en Ginebra condujeran a resultados concretos y destacó la necesidad de un proceso político en Siria. . [364]

Una nueva ronda de conversaciones entre el gobierno sirio y algunos grupos de rebeldes sirios concluyó el 24 de enero de 2017 en Astana , Kazajstán, con Rusia, Irán y Turquía apoyando el acuerdo de alto el fuego negociado a finales de diciembre de 2016. [365] Las conversaciones del Proceso de Astana fueron facturadas por un funcionario ruso como complemento, y no como reemplazo, de las conversaciones del Proceso de Ginebra lideradas por las Naciones Unidas. [365] El 4 de mayo de 2017, en la cuarta ronda de conversaciones de Astaná, representantes de Rusia, Irán y Turquía firmaron un memorando por el cual se establecerían cuatro " zonas de distensión " en Siria, a partir del 6 de mayo de 2017. [366 ] [367]

El 18 de septiembre de 2019, Rusia declaró que Estados Unidos y los rebeldes sirios estaban obstruyendo el proceso de evacuación de un campo de refugiados en el sur de Siria. [368]

El 28 de septiembre de 2019, el máximo diplomático de Siria exigió a las fuerzas extranjeras, incluidas las de Estados Unidos y Turquía, que abandonaran inmediatamente el país, diciendo que el gobierno sirio tiene derecho a proteger su territorio de todas las formas posibles si permanecen. [369]

El presidente RT Erdogan dijo que a Turquía no le quedó otra opción que seguir su propio camino en la "zona segura" de Siria después de que expirara en septiembre un plazo para establecer conjuntamente una "zona segura" con Estados Unidos en el norte de Siria. [370] Estados Unidos indicó que retiraría sus fuerzas del norte de Siria después de que Turquía advirtiera sobre una incursión en la región que podría instigar combates con los kurdos respaldados por Estados Unidos. [371]

Zona de amortiguamiento con Turquía

En octubre de 2019, en respuesta a la ofensiva turca, Rusia organizó negociaciones entre el gobierno sirio en Damasco y las fuerzas lideradas por los kurdos. [372] Rusia también negoció una renovación de un alto el fuego entre los kurdos y Turquía que estaba a punto de expirar. [373]

Rusia y Turquía acordaron mediante el Acuerdo de Sochi de 2019 establecer una Segunda Zona de Amortiguamiento en el Norte de Siria . El presidente sirio Assad expresó pleno apoyo al acuerdo, ya que varios términos del acuerdo también se aplican al gobierno sirio. [374] [375] Las SDF declararon que se consideraban "sirias y parte de Siria", y agregaron que aceptarían trabajar con el gobierno sirio. [376] Las SDF anunciaron oficialmente su apoyo al acuerdo el 27 de octubre. [158] [377] [378]

El acuerdo supuestamente incluía los siguientes términos: [379] [380] [374] [381] [382] [383]

Comité Constitucional Sirio

A finales de 2019, un nuevo Comité Constitucional Sirio comenzó a funcionar con el fin de discutir un nuevo acuerdo y redactar una nueva constitución para Siria. [385] [386] Este comité está compuesto por unos 150 miembros. Incluye representantes del gobierno sirio, grupos de oposición y países que actúan como garantes del proceso, como Rusia. Sin embargo, este comité ha enfrentado una fuerte oposición del gobierno de Assad. 50 de los miembros del comité representan al gobierno y 50 miembros representan a la oposición. [386] Hasta que el gobierno de Assad acepte participar, no está claro si la tercera ronda de conversaciones se desarrollará según un calendario firme. [386]

En diciembre de 2019, la UE celebró una conferencia internacional en la que condenó cualquier represión de los kurdos y pidió que se preservara la autoproclamada Administración Autónoma en Rojava y se reflejara en cualquier nueva Constitución siria. A los kurdos les preocupa que la independencia de su declarada Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) en Rojava pueda verse gravemente restringida. [387]

Los funcionarios de Rojava condenaron el hecho de haber sido excluidos de las conversaciones de paz y afirmaron que "tener un par de kurdos" en el comité no significaba que los kurdos sirios estuvieran adecuadamente representados en él. [388] El copresidente del Consejo Democrático Sirio acusó a Turquía de vetar la representación de los kurdos sirios dentro del comité. [389] La administración kurda también organizó manifestaciones frente a la oficina de la ONU en Qamishli para protestar por su exclusión del comité. [390]

Liga Arabe

El 13 de abril de 2023, el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Faisal Mekdad, llegó a Jeddah para reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan . Después de las tensas relaciones durante la guerra civil siria, ambas naciones buscan ahora "una solución política a la crisis siria que preserve la unidad, la seguridad y la estabilidad de Siria", según el Ministerio de Asuntos Exteriores saudita. Las conversaciones de alto nivel están "facilitando el regreso de los refugiados sirios a su patria y asegurando el acceso humanitario a las zonas afectadas en Siria". Al-Assad visitó previamente los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Arabia Saudita. La discusión también incluyó la posible reanudación de los servicios consulares entre ambos países. Esta es la primera visita a Arabia Saudita de un ministro de Asuntos Exteriores sirio desde el inicio de la guerra civil en 2011. La misma semana todos los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe se reunirían de nuevo para discutir el regreso de Siria a la organización regional. [391] [392]

Reconstrucción

Gran Mezquita de Alepo en 2013, tras la destrucción del minarete.
La mayor parte de Raqqa sufrió grandes daños durante la Segunda Batalla de Raqqa .

Las autoridades de las Naciones Unidas han estimado que la guerra en Siria ha causado una destrucción que asciende a unos 400 mil millones de dólares. [393] SNHR informó en 2017 que la guerra ha dejado alrededor del 39% de las mezquitas sirias fuera de servicio para el culto. Más de 13.500 mezquitas fueron destruidas en Siria entre 2011 y 2017. Alrededor de 1.400 fueron desmanteladas en 2013, mientras que 13.000 mezquitas fueron demolidas entre 2013 y 2017. [394] Según un observador de la guerra sirio, más de 120 iglesias han sido dañadas o demolidas durante el curso de la guerra siria desde 2011; y el 60% de estos ataques fueron perpetrados por fuerzas pro-Assad. [395]

Si bien la guerra aún continúa, el presidente sirio Bashar Al-Assad dijo que Siria podría reconstruir por sí sola el país devastado por la guerra. En julio de 2018 , se estima que la reconstrucción costará un mínimo de 400 mil millones de dólares. Assad dijo que podría pedir prestado este dinero a países amigos, a la diáspora siria y al tesoro estatal. [396] Irán ha expresado interés en ayudar a reconstruir Siria. [397] Un año después, esto parecía estar materializándose, Irán y el gobierno sirio firmaron un acuerdo en el que Irán ayudaría a reconstruir la red energética siria, que ha sufrido daños en el 50% de la red. [398] Se ha sugerido que los donantes internacionales podrían financiar la reconstrucción. [399] En noviembre de 2018 , surgieron informes de que los esfuerzos de reconstrucción ya habían comenzado. Se informó que el mayor problema que enfrenta el proceso de reconstrucción es la falta de material de construcción y la necesidad de garantizar que los recursos que existen se gestionen de manera eficiente. Hasta ahora, los esfuerzos de reconstrucción se han limitado a una capacidad limitada y a menudo se han centrado en determinadas zonas de una ciudad, ignorando así otras zonas habitadas por personas desfavorecidas. [400]

Se están llevando a cabo varios esfuerzos para reconstruir la infraestructura en Siria. Rusia dice que gastará 500 millones de dólares para modernizar el puerto sirio de Tartus . Rusia también dijo que construirá un ferrocarril para unir Siria con el Golfo Pérsico. [401] [402] Rusia también contribuirá a los esfuerzos de recuperación de la ONU. [403] Siria otorgó contratos de exploración petrolera a dos empresas rusas. [404]

Siria anunció que está en un diálogo serio con China para unirse a la " Iniciativa de la Franja y la Ruta " de China diseñada para fomentar la inversión en infraestructura en más de cien naciones en desarrollo en todo el mundo. [405] [406] El miércoles 12 de enero de 2022, China y Siria firmaron un memorando de entendimiento en Damasco. El memorando fue firmado por Fadi al-Khalil, jefe de la Comisión de Planificación y Cooperación Internacional de la parte siria y Feng Biao, embajador chino en Damasco por la parte china. El memorando ve a Siria unirse a la iniciativa cuyo objetivo es ayudar a ampliar la cooperación con China y otros países socios en áreas como comercio, tecnología, capital, movimiento humano e intercambio cultural. Entre otras cosas, su objetivo es definir el futuro de esta cooperación con los Estados socios. [407]

Ver también

Acontecimientos dentro de la sociedad siria

Aspectos históricos

Listas y registros estadísticos

Ofensivas específicas

Esfuerzos de paz y grupos de la sociedad civil

Historia de otros conflictos locales

Notas

  1. Formada en enero de 2017 como una fusión entre Jaysh al-Ahrar (una facción de Ahrar al-Sham ), Frente Ansar al-Din , Jaysh al-Sunna , Jabhat Fatah al-Sham (sucesor del Frente Al-Nusra) y Liwa al. -Haqq .
  2. ^ Fuentes:
    • Kassam, Kamal; Becker, María (16 de mayo de 2023). "Sirios de hoy, alemanes del mañana: el efecto de la colocación inicial en el interés político de los refugiados sirios en Alemania". Fronteras en la ciencia política . 5 : 3. doi : 10.3389/fpos.2023.1100446 .
    • "Siria: la historia del conflicto". Noticias de la BBC. 11 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 22 de junio de 2018 . Consultado el 21 de junio de 2018 .
    • "Las tropas sirias abren fuego contra manifestantes en varias ciudades". Los New York Times . 25 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 21 de junio de 2018 . Consultado el 23 de mayo de 2018 .
    • "Disturbios en Medio Oriente: protestas sirias en Damasco y Alepo". Noticias de la BBC. 15 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 21 de julio de 2018 . Consultado el 15 de marzo de 2013 .
  3. ^ El nombre "Rojava" ("Occidente") fue utilizado inicialmente por el gobierno liderado por el PYD de la región , antes de que se abandonara su uso en 2016. [130] [131] [132] Desde entonces, algunos todavía usan el nombre observadores locales e internacionales.
  4. ^ Fuentes: [243] [244] [245] [246] [247] [248] [249] [250]
  5. ^ Fuentes: [263] [264 ] [265] [266] [267]
  6. ^ Comenzando desde la frontera sirio-turca y hacia el sur hacia Siria.

Referencias

  1. ^ La guerra civil siria entra en su décimo año
    Siria: sombrío décimo aniversario de 'violencia e indignidades inimaginables' La
    guerra civil siria comenzó hace una década. Así es como está
    10 años desde el inicio de la guerra civil siria
    11 años de guerra en Siria: evaluación de la situación
    11 años después de la guerra civil en Siria, así es como se ve la vida cotidiana
    Doce años después del comienzo de la guerra en Siria
    Los sirios celebran 12 años de guerra civil Guerra sin fin a la vista
    ¿Por qué la guerra en Siria ha durado 12 años?
  2. ^ "Mapa de control militar en Siria a finales de 2022 y principios de 2023". Jusoor . 2 de enero de 2023. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2023.
  3. ^ "Siria". GCR2P . 1 de diciembre de 2022. Archivado desde el original el 28 de enero de 2023.
  4. ^ "نحو 614 ألف شخص قضوا وقتلوا واستشهدوا منذ اندلاع الثورة السورية في آذار 2011". SOHR . 15 de marzo de 2023.
  5. ^ "ONU: La Oficina de Derechos Humanos de la ONU estima que más de 306.000 civiles murieron en 10 años en el conflicto de Siria". Naciones Unidas. 28 de junio de 2022 . Consultado el 23 de abril de 2023 .
  6. ^ "Muertes de civiles en la República Árabe Siria: Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos". Naciones Unidas. 28 de junio de 2022. Archivado desde el original el 28 de junio de 2022. Durante los últimos diez años, los civiles han sido los más afectados por el conflicto, con una estimación de 306.887 muertes civiles directas.
  7. ^ "Emergencia en Siria". Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
  8. ^ ab Kassam, Kamal; Becker, María (16 de mayo de 2023). "Sirios de hoy, alemanes del mañana: el efecto de la colocación inicial en el interés político de los refugiados sirios en Alemania". Fronteras en la ciencia política . 5 : 3. doi : 10.3389/fpos.2023.1100446 .
  9. ^ ab "Siria: la historia del conflicto". Noticias de la BBC. 11 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 22 de junio de 2018 . Consultado el 21 de junio de 2018 .
  10. ^ "Se mantiene el acuerdo de alto el fuego entre Estados Unidos y Rusia en el suroeste de Siria". Reuters. 9 de julio de 2017. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2018 . Consultado el 7 de noviembre de 2017 .
  11. ^ Número de muertos en presuntos ataques israelíes cerca de Damasco: hasta 23 combatientes - monitor Archivado el 7 de febrero de 2020 en Wayback Machine , Times of Israel
  12. ^ "2021 será un año decisivo para Siria". Instituto de Medio Oriente .
  13. ^ "Crisis en Siria: la crisis económica agrava una década de guerra". Comité Internacional de Rescate (IRC) . 31 de enero de 2022.
  14. ^ Chulov, Martín (26 de mayo de 2021). "'La dinastía Assad del jefe de la mafia refuerza su control sobre la cáscara de Siria ". El guardián . Archivado desde el original el 26 de mayo de 2021.
  15. ^ Doce años después del comienzo de la guerra en Siria Por el personal de Al Jazeera, 15 de marzo de 2023.
  16. ^ Consejo de Seguridad: 12 años de guerra, el 70 por ciento de los sirios necesitan ayuda, 25 de enero de 2023, sitio web oficial de la ONU.
  17. ^ Suleiman, Ali Haj (23 de agosto de 2023). "Las protestas antigubernamentales en Siria continúan por sexto día". Al Jazeera. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2023.
  18. ^ "Las protestas antigubernamentales sacuden las provincias sirias en medio de la ira por la economía". El guardián . 26 de agosto de 2023. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2023.
  19. ^ Abdulrahim, Raja (31 de agosto de 2023). "Raras protestas en Siria evocan ecos de la primavera árabe". Los New York Times . Archivado desde el original el 31 de agosto de 2023.
  20. ^ "Las protestas en Siria estimuladas por la miseria económica reavivan los recuerdos del levantamiento antigubernamental de 2011". Asharq al-Awsat . 29 de agosto de 2023. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2023.
  21. ^ Rayo, Michael. "Las ocho guerras más mortíferas del siglo XXI". Británica . Archivado desde el original el 2 de abril de 2020.
  22. ^ "Rusia acusada de crímenes de guerra en Siria en la sesión del consejo de seguridad de la ONU". El guardián . Archivado desde el original el 1 de abril de 2019 . Consultado el 18 de marzo de 2019 .
  23. ^ ab "Pruebas condenatorias de crímenes de guerra cometidos por fuerzas y aliados turcos en Siria". Amnistía Internacional. 18 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2019 . Consultado el 9 de febrero de 2020 .
  24. ^ Dewan, Ángela; McGann, Hillary (5 de junio de 2018). "Los ataques liderados por Estados Unidos contra Raqqa pueden constituir crímenes de guerra, dice Amnistía". CNN. Archivado desde el original el 5 de junio de 2018 . Consultado el 5 de junio de 2018 .
  25. ^ Barnard, Ana; Hubbard, Ben; Fisher, Ian (15 de abril de 2017). "A medida que aumentan las atrocidades en Siria, la justicia parece fuera de su alcance". Los New York Times . Archivado desde el original el 17 de mayo de 2017 . Consultado el 18 de mayo de 2017 .
  26. ^ Karasapan, Omer (27 de enero de 2022). "Refugiados sirios en Jordania: una década y contando". Institución Brookings .
  27. ^ ab Todd, Zoe (19 de noviembre de 2019). "En cifras: refugiados sirios en todo el mundo". Primera línea . Servicio Público de Radiodifusión. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2019 . Consultado el 30 de abril de 2023 .
  28. ^ Lundgren, Magnus (2016). "Mediación en Siria: iniciativas, estrategias y obstáculos, 2011-2016". Política de seguridad contemporánea . 37 (2): 283–298. doi :10.1080/13523260.2016.1192377. S2CID  156447200. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017 . Consultado el 20 de enero de 2017 .
  29. ^ Los kurdos de Siria forjan un 'acuerdo costoso' con al-Assad mientras Estados Unidos se retira: Damasco tiene mucho que ganar con un acuerdo con los kurdos, pero su capacidad para detener el avance de Turquía depende de Rusia, dicen los analistas. Por Arwa Ibrahim, publicado el 15 de octubre de 2019 en el sitio web de Al-Jazeera.
  30. ^ : Fuerzas kurdas respaldadas por un acuerdo de ataque estadounidense con Assad de Siria, en un cambio importante en una guerra de ocho años, por Helen Regan y Eliza Mackintosh, CNN, lunes 14 de octubre de 2019.
  31. ^ Ofensiva Turquía-Siria: los kurdos llegan a un acuerdo con Damasco para evitar el asalto. El acuerdo para entregar las ciudades fronterizas se produce después de que más de 700 afiliados del Isis escaparan del campamento. Bethan McKernan en Akçakale el lunes 14 de octubre de 2019 en el sitio web de The Guardian.
  32. ^ El estancamiento de Siria solo ha beneficiado a Assad y sus partidarios. En el duodécimo aniversario del conflicto, los sirios se enfrentan cada día a una situación humanitaria terrible, mientras que el control de Assad sobre el poder se mantiene firme. Martes, 14 de marzo de 2023 / POR: Mona Yacoubian
  33. ^ El levantamiento civil contra el antiguo gobierno de los Assad se deterioró hasta convertirse en una guerra civil prolongada. He aquí un vistazo a los elementos que han profundizado la tragedia de Siria. Por Zachary Laub, 14 de febrero de 2023.
  34. ^ Turquía está intentando bombardear Rojava para eliminarla, por Sarah Glynn, 9 de octubre de 2023.
  35. ^ "Turquía dice que los bombarderos vinieron de Siria y apunta a objetivos transfronterizos". Reuters. 4 de octubre de 2023 . Consultado el 5 de octubre de 2023 .
  36. ^ Wilson, Scott (25 de abril de 2011). "Siria intensifica los ataques contra manifestantes". Los tiempos de Seattle . Archivado desde el original el 29 de abril de 2011.
  37. ^ Shamaileh, Ammar (2017). "2: Confianza, terrorismo y primavera árabe: Egipto, Libia y Siria". Confianza y terror: capital social y el uso del terrorismo como herramienta de resistencia . Nueva York, NY, Estados Unidos: Routledge. pag. 16.ISBN _ 978-1-138-20173-6.
  38. ^ Sabre Allam; Salah Ashraf (2019). "Introducción". La supervivencia de Assad: el símbolo de la resistencia a la primavera árabe . Alejandría, Egipto: Lamar. pag. 9.ISBN _ 978-977-85412-3-6.
  39. ^ Ma'oz, Moshe (2022). "15: La dinastía Assad". En Larres, Klaus (ed.). Dictadores y autócratas: asegurar el poder en la política global . Nueva York, Nueva York: Routledge. págs. 249–263. doi :10.4324/9781003100508. ISBN 978-0-367-60786-9. S2CID  239130832.
  40. ^ "Assad dice que Siria 'capaz' de salir de la crisis". Al Jazeera . 25 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 7 de junio de 2012 . Consultado el 11 de junio de 2012 .
  41. ^ "Perfil: Partido Baaz gobernante en Siria". BBC . 9 de julio de 2012. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2022.
  42. ^ ab Björklund Kmak; Heta Magdalena (2022). "4: El mundo como estructura política en el exilio". Refugiados y producción de conocimiento: el pasado y el presente de Europa . Parque Milton, Abingdon, Oxon: Routledge. págs. 73–74. doi :10.4324/9781003092421. ISBN 978-0-367-55206-0. S2CID  246668129.
  43. ^ Ma'oz, Moshe (2022). "15: La dinastía Assad". En Larres, Klaus (ed.). Dictadores y autócratas: asegurar el poder en la política global . Nueva York, Nueva York: Routledge. págs. 249-250. doi :10.4324/9781003100508. ISBN 978-0-367-60786-9. S2CID  239130832.
  44. ^ Golovnina, María (19 de marzo de 2012). "Asma al Assad, una" rosa del desierto "aplastada por los conflictos de Siria". Reuters . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2013 . Consultado el 8 de agosto de 2013 .
  45. ^ Pila, Liam; J. David Goodman (1 de abril de 2011). "Los manifestantes sirios chocan con las fuerzas de seguridad". Los New York Times . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013 . Consultado el 19 de diciembre de 2013 .
  46. ^ "Entrevista del presidente Bashar al-Assad con el periódico croata Vecernji List". fugasofnations.com . Archivado desde el original el 13 de abril de 2017 . Consultado el 12 de abril de 2017 .
  47. ^ "Siria". Departamento de estado de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 22 de julio de 2019 . Consultado el 11 de julio de 2016 .
  48. ^ "The World Factbook: Siria". Biblioteca de la CIA . Archivado desde el original el 9 de enero de 2021 . Consultado el 21 de diciembre de 2018 .
  49. ^ ab "Los rebeldes en Alepo, la ciudad más grande de Siria, en su mayoría pobres, piadosos y de origen rural". Canal de noticias Fox. Associated Press. 16 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2012 . Consultado el 28 de enero de 2013 .
  50. ^ "PIB per cápita de Siria [2002 - 2020] [Datos y gráficos]". www.ceicdata.com . Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2017 . Consultado el 18 de agosto de 2020 .
  51. ^ "Exclusión juvenil en Siria: dimensiones sociales, económicas e institucionales". Recurso del periodista. 11 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 14 de junio de 2012 . Consultado el 11 de agosto de 2012 .
  52. ^ Kelley, CP, Mohtadi, S., Cane, MA, Seager, R. y Kushnir, Y. (2015). Siria también recibió en el mismo período alrededor de 1,5 millones de refugiados de Irak. En 2011, Siria se enfrentaba a fuertes aumentos de los precios de las materias primas y a un claro deterioro del nivel de vida nacional.
  53. ^ Fuente, Henry (2 de marzo de 2015). "Los investigadores vinculan el conflicto sirio con una sequía empeorada por el cambio climático". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 25 de abril de 2017 . Consultado el 1 de mayo de 2017 .
  54. ^ Kelley, Colin P.; Mohtadi, Shahrzad; Caña, Mark A.; Seager, Richard; Kushnir, Yochanan (17 de marzo de 2015). "El cambio climático en la Media Luna Fértil y las implicaciones de la reciente sequía en Siria". Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias . 112 (11): 3241–3246. Código Bib : 2015PNAS..112.3241K. doi : 10.1073/pnas.1421533112 . PMC 4371967 . PMID  25733898. 
  55. ^ "Siria: cambio climático, sequía y malestar social". El Centro para el Clima y la Seguridad . 29 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 14 de abril de 2017 . Consultado el 1 de mayo de 2017 .
  56. ^ Gleick, Peter H. (1 de julio de 2014). "Agua, sequía, cambio climático y conflicto en Siria". Tiempo, clima y sociedad . 6 (3): 331–340. doi :10.1175/wcas-d-13-00059.1. S2CID  153715885.
  57. ^ Selby, enero; Dahí, Omar S.; Fröhlich, Christiane; Hulme, Mike (1 de septiembre de 2017). "Revisión del cambio climático y la guerra civil siria". Geografía política . 60 : 232–244. doi : 10.1016/j.polgeo.2017.05.007 . ISSN  0962-6298. S2CID  59482093.
  58. ^ Eklund, Lina; Theisen, Viejo Magnus; Baumann, Matías; Forø Tollefsen, Andreas; Kuemmerle, Tobías; Østergaard Nielsen, Jonas (6 de abril de 2022). "La vulnerabilidad de la sociedad a la sequía y el nexo entre el clima y el conflicto sirio se explican mejor por la agricultura que por la meteorología". Comunicaciones Tierra y Medio Ambiente . 3 (1): 85. Bibcode : 2022ComEE...3...85E. doi : 10.1038/s43247-022-00405-w . hdl : 11250/3053767 . ISSN  2662-4435. S2CID  247975293.
  59. ^ Ide, Tobias (1 de diciembre de 2018). "¿Guerra climática en Oriente Medio? La sequía, la guerra civil siria y el estado de la investigación sobre conflictos climáticos". Informes actuales sobre el cambio climático . 4 (4): 347–354. Código Bib : 2018CCCR....4..347I. doi :10.1007/s40641-018-0115-0. ISSN  2198-6061. S2CID  159017324.
  60. ^ "Se cortó el suministro de agua de Alepo mientras se intensificaban los combates en Siria". Noticias de la BBC . 8 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 30 de julio de 2017 . Consultado el 1 de mayo de 2017 .
  61. ^ "Informe mundial 2010 Informe mundial de Human Rights Watch 2010" Archivado el 18 de noviembre de 2016 en Wayback Machine , p. 555.
  62. ^ Informe mundial 2005 de Human Rights Watch Acontecimientos de 2004, Human Rights Watch 2005. ISBN 1-56432-331-5
  63. ^ "Assad de Siria promete levantar la ley de emergencia la próxima semana". Reuters . 16 de abril de 2011. Archivado desde el original el 2 de enero de 2014 . Consultado el 1 de enero de 2014 .
  64. ^ "Siria". Amnistía Internacional. 2009. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2012 . Consultado el 1 de febrero de 2012 .
  65. ^ Mcgregor-Wood, Simon (20 de julio de 2010). "El velo islámico que cubre la cara está prohibido en las universidades sirias (sic)". ABC Noticias . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2022.
  66. ^ Negro, Ian (16 de julio de 2010). "El historial de derechos humanos de Siria no ha cambiado bajo Assad, según el informe". El guardián . Londres. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2016 . Consultado el 13 de diciembre de 2016 .
  67. ^ ab "¿La lucha por un gasoducto está alimentando el conflicto más sangriento del mundo?". Noticias.com.au . Consultado el 3 de noviembre de 2023 .
  68. ^ Porter, Gareth (21 de septiembre de 2016). "La guerra contra el régimen de Assad no es una" guerra de oleoductos"". Verdad . Consultado el 1 de enero de 2024 .
  69. ^ Kennedy, Robert F. (22 de febrero de 2016). "Por qué los árabes no nos quieren en Siria". Revista POLITICO . Consultado el 1 de enero de 2024 .
  70. ^ Endre Szénási. "Siria: otra guerra sucia por los oleoductos" (PDF) . Consultado el 3 de noviembre de 2023 .
  71. ^ ab "Siria: otra guerra por los oleoductos". EcoWatch . 25 de febrero de 2016 . Consultado el 3 de noviembre de 2023 .
  72. ^ Whitlock, Craig (21 de mayo de 2023). "Estados Unidos apoyó secretamente a los grupos de oposición sirios, según muestran los cables publicados por WikiLeaks". El Correo de Washington . Consultado el 3 de noviembre de 2023 .
  73. ^ Orenstein, Mitchell A.; Romer, George (14 de octubre de 2015). "El ataque con gas de Putin". Relaciones Exteriores . Consultado el 3 de noviembre de 2023 .
  74. ^ "Grupos respaldados por Irán hacen explotar un gasoducto en Siria, dice Monitor". Voz de America . 19 de octubre de 2023 . Consultado el 3 de noviembre de 2023 .
  75. ^ "Las fuerzas respaldadas por Estados Unidos capturan un gran campo de gas en Deir al-Zor en Siria: comandante superior". Reuters . 23 de septiembre de 2017 . Consultado el 3 de noviembre de 2023 .
  76. ^ Ashawi, Khalil (13 de agosto de 2018). "Los rebeldes sirios construyen un ejército con ayuda turca y enfrentan desafíos". Reuters . Archivado desde el original el 13 de agosto de 2018.
  77. ^ Sengupta, Kim (12 de mayo de 2015). "Turquía y Arabia Saudita alarman a Occidente al respaldar a los extremistas islamistas que los estadounidenses habían bombardeado en Siria". El independiente . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2015 . Consultado el 15 de septiembre de 2017 .
  78. ^ "Trump armará a los kurdos sirios, incluso cuando Turquía se opone firmemente". Los New York Times . 9 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2017 . Consultado el 23 de febrero de 2019 .
  79. ^ "Según los informes, ISIS masacra a decenas en una aldea siria". Noticias CBS . Associated Press. 31 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 1 de abril de 2019 . Consultado el 23 de febrero de 2019 .
  80. ^ "Batalla por Alepo: cómo Siria se convirtió en la nueva guerra global". El Spiegel . 11 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 5 de abril de 2017 . Consultado el 4 de abril de 2017 . Siria se ha convertido en una guerra por poderes entre Estados Unidos y Rusia.
    O'Connor, Tom (31 de marzo de 2017). "El líder militar de Irán le dice a Estados Unidos que salga del Golfo Pérsico". Semana de noticias . Archivado desde el original el 5 de abril de 2017 . Consultado el 4 de abril de 2017 . La facción árabe del Golfo, especialmente Arabia Saudita, ha estado involucrada en una guerra de influencia regional con Irán.
  81. ^ "Irán gasta miles de millones para apuntalar a Assad". Bloomberg . 9 de junio de 2015. Archivado desde el original el 26 de abril de 2016 . Consultado el 23 de febrero de 2019 .
  82. ^ Louisa Loveluck y Roland Oliphant, "Rusia transporta grupos de milicias que luchan contra el Estado Islámico al frente en Siria" Archivado el 23 de febrero de 2019 en Wayback Machine , Telegraph 17 de noviembre de 2015
  83. ^ "Rebeldes sirios: Estados Unidos envía más armas contra la amenaza de Irán". Al Jazeera. 31 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2019 . Consultado el 23 de febrero de 2019 .
  84. ^ "Donald Trump pone fin a la ayuda encubierta de la CIA a los rebeldes sirios en una 'victoria' para Rusia". El independiente . 20 de julio de 2017. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2019 . Consultado el 23 de febrero de 2019 .
  85. ^ Weiss, Michael (22 de mayo de 2012). "Los rebeldes sirios dicen que Turquía los está armando y entrenando". El Telégrafo . Londres. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 30 de junio de 2012 .
  86. ^ "Arabia Saudita acaba de reponer a los rebeldes sirios con una de las armas más efectivas contra el régimen de Assad". Business Insider . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2015 . Consultado el 21 de octubre de 2015 .
  87. ^ Khalaf, Roula y Abigail Fielding Smith (16 de mayo de 2013). "Qatar financia la revuelta siria con dinero en efectivo y armas". Tiempos financieros . Archivado desde el original el 7 de junio de 2013 . Consultado el 3 de junio de 2013 .(requiere suscripción)
  88. ^ Memmott, Mark (13 de noviembre de 2013). "Mientras continúan las conversaciones, la CIA entrega algunas armas a los rebeldes sirios". NPR. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2013 . Consultado el 10 de diciembre de 2013 .
  89. ^ "Un legislador israelí acusa a Israel de ayudar al grupo rebelde sirio anteriormente conocido como Frente Nusra". Haaretz . Archivado desde el original el 5 de julio de 2021 . Consultado el 3 de junio de 2021 .
  90. ^ "El jefe de las FDI finalmente reconoce que Israel suministró armas a los rebeldes sirios". Los tiempos de Israel . 14 de enero de 2019. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2019 . Consultado el 31 de enero de 2019 .
  91. ^ "El gobierno holandés bajo fuego por el apoyo de la oposición siria". MSN . 11 de septiembre de 2018. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2019 . Consultado el 31 de enero de 2019 .
  92. ^ "Estados Unidos ha proporcionado en secreto entrenamiento armamentístico a los rebeldes sirios desde 2012". Los Ángeles Times . 21 de junio de 2013. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015 . Consultado el 3 de octubre de 2015 .
  93. ^ "El esfuerzo secreto de la CIA en Siria enfrenta un gran recorte de fondos". El Washington Post . 12 de junio de 2015. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2019 . Consultado el 3 de octubre de 2015 .
  94. ^ "Irak bombardea la 'sala de operaciones' de ISIS en Siria". Al Arabiya Inglés . 16 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 20 de julio de 2020 . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  95. ^ Kais, Roi (8 de junio de 2013). "Hezbollah es un 'cáncer', dicen los medios árabes". Ynetnews . Consultado el 21 de diciembre de 2023 .
  96. ^ "Estados Unidos castiga a Hezbollah". Al Jazeera . Consultado el 21 de diciembre de 2023 .
  97. ^ "Instituto para el Estudio de la Guerra". Instituto para el Estudio de la Guerra . Consultado el 21 de diciembre de 2023 .
  98. ^ Cueva, Damien (24 de agosto de 2012). "La guerra siria se desarrolla en una calle del Líbano". Los New York Times . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017 . Consultado el 25 de febrero de 2017 .
  99. ^ "Siria ataca bases de ISIS en coordinación con Irak". El periódico Daily Star - Líbano . Archivado desde el original el 18 de marzo de 2015 . Consultado el 1 de abril de 2015 .
  100. ^ "Datos sobre el sarín". Centros para el control de enfermedades. Archivado desde el original el 14 de abril de 2003 . Consultado el 7 de octubre de 2015 .
  101. ^ Siria utilizó cloro en bombas contra civiles, según un informe Archivado el 22 de abril de 2017 en Wayback Machine , The New York Times , Rick Gladstone, 24 de agosto de 2016. Consultado el 25 de agosto de 2016.
  102. ^ Loveluck, Louisa (9 de mayo de 2015). "Los inspectores de la ONU encuentran sustancias químicas no declaradas relacionadas con el sarín en un sitio militar sirio". El Telégrafo . Londres. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015 . Consultado el 9 de mayo de 2015 .
  103. ^ Lutkefend Schneider; Theresa Tobias (febrero de 2019). "Ningún lugar donde esconderse: la lógica del uso de armas químicas en Siria" (PDF) . págs. 1–47. Archivado desde el original (PDF) el 16 de diciembre de 2022, a través de GPPi.
  104. ^ Lombardo, Clare (17 de febrero de 2019). "Más de 300 ataques químicos lanzados durante la guerra civil siria, según un estudio". NPR . Archivado desde el original el 7 de enero de 2023.
  105. ^ "Rusia choca con los europeos por un informe sobre los ataques con armas químicas en Siria". TIEMPO . Archivado desde el original el 16 de abril de 2020 . Consultado el 16 de abril de 2020 .
  106. ^ "Reunión informativa del Consejo de Seguridad sobre el uso de armas químicas por parte de Siria". GOBIERNO DEL REINO UNIDO . 15 de abril de 2020. Archivado desde el original el 15 de abril de 2020 . Consultado el 15 de abril de 2020 .
  107. ^ Corder, Mike (21 de abril de 2021). "Los Estados suspenden los derechos de la OPAQ de Siria por ataques químicos". Noticias AP . Archivado desde el original el 24 de mayo de 2022.
  108. ^ "La Conferencia de los Estados Partes adopta la decisión de suspender ciertos derechos y privilegios de la República Árabe Siria en virtud de la CAQ". OPAQ . 22 de abril de 2021. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2022.
  109. ^ "Decisión sobre la posesión y uso de armas químicas por la República Árabe Siria" (PDF) . 22 de abril de 2021. Archivado desde el original (PDF) el 19 de marzo de 2022, vía OPAQ.
  110. ^ "La OPAQ confirma el uso de armas químicas en Siria". Asociación de Control de Armas . Julio de 2021. Archivado desde el original el 1 de abril de 2022.
  111. ^ "Es probable que Siria haya utilizado armas químicas 17 veces: organismo de control internacional de armas químicas". El hindú . 4 de junio de 2021. Archivado desde el original el 6 de junio de 2021.
  112. ^ "Siria: crecientes víctimas de las municiones en racimo". Observador de derechos humanos. 16 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2016 . Consultado el 4 de diciembre de 2016 .
  113. ^ "Lanzadores de cohetes termobáricos letales de Rusia: ¿un cambio de juego en Siria?". El Interés Nacional . 2 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2016 . Consultado el 4 de diciembre de 2015 .
  114. ^ Majumdar, Dave (2 de diciembre de 2015). "Los letales lanzadores de cohetes termobáricos de Rusia: ¿un cambio de juego en Siria?". El Interés Nacional . Archivado desde el original el 15 de octubre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  115. ^ Los rebeldes sirios dicen que Assad usa 'armas de matanza masiva' en Alepo - Israel News, Ynetnews Archivado el 12 de julio de 2013 en Wayback Machine . Ynetnews.com (20 de junio de 1995).
  116. ^ Cumming-Bruce, Nick (4 de junio de 2013). "Un panel de la ONU informa sobre una creciente brutalidad por parte de ambos lados en Siria". Los New York Times . Archivado desde el original el 25 de febrero de 2017 . Consultado el 25 de febrero de 2017 .
  117. ^ "Crisis en Siria: víctimas de bombas incendiarias 'como muertos vivientes'". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 7 de abril de 2015 . Consultado el 1 de abril de 2015 .
  118. ^ "Rusia entrega misiles guiados antitanque Kornet a Siria". 20 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2015 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  119. ^ "Arabia Saudita acaba de reponer a los rebeldes sirios con una de las armas más efectivas contra el régimen de Assad - Business Insider". Business Insider . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2016 . Consultado el 12 de febrero de 2016 .
  120. ^ Jeremy Binnie; Neil Gibson (8 de abril de 2016). "Se detalla el envío de armas estadounidenses a los rebeldes sirios". Semanal de defensa de Jane . IHS. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2016 . Consultado el 3 de diciembre de 2016 .
  121. ^ ab "Irán dice que alcanzó objetivos en Siria con misiles balísticos Zolfaghar - Jane's 360". janes.com . Archivado desde el original el 19 de junio de 2017 . Consultado el 19 de junio de 2017 .
    "La Guardia Revolucionaria de Irán ataca a Siria por los ataques de Teherán". CNBC. 18 de junio de 2017. Archivado desde el original el 22 de junio de 2017 . Consultado el 15 de septiembre de 2017 .
  122. ^ Cohen, Gili (18 de junio de 2017). "Irán dispara contra militantes en Siria en el primer uso de misiles de medio alcance en 30 años". Haaretz . Reuters , Prensa Asociada . Archivado desde el original el 18 de junio de 2017 . Consultado el 18 de junio de 2017 .
  123. ^ "Un oficial de inteligencia sirio es declarado culpable de crímenes contra la humanidad y condenado a cadena perpetua en un juicio histórico en Alemania". El Washington Post . 14 de enero de 2022.
  124. ^ "Cómo se juzgó a un presunto oficial de inteligencia sirio en Alemania". 14 de enero de 2022.
  125. ^ Behari, Elad (23 de diciembre de 2011). "Siria: Sunitas amenazan con masacrar a la minoría alauita". Arutz Sheva. Archivado desde el original el 10 de enero de 2012 . Consultado el 11 de marzo de 2011 .
  126. ^ Sherlock, Ruth (7 de abril de 2015). "En la guerra de Siria, los alauitas pagan un alto precio por la lealtad a Bashar al-Assad". El Telégrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 7 de abril de 2015 . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  127. ^ Karouny, Mariam (14 de mayo de 2013). "El número de muertos en Siria probablemente llegue a 120.000, dice el grupo". Reuters . Archivado desde el original el 13 de octubre de 2013 . Consultado el 6 de octubre de 2013 .
  128. ^ Dettmet, Jamie (19 de noviembre de 2013). "Los cristianos de Siria huyen de secuestros, violaciones y ejecuciones". La bestia diaria . Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2013 . Consultado el 20 de noviembre de 2013 .
  129. ^ abc Nelson, Lara (18 de noviembre de 2015). "La yihad chiíta y la muerte del ejército sirio". Ojo de Oriente Medio. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2016 . Consultado el 11 de octubre de 2016 . Sin el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (CGRI) y el Hezbolá libanés, el ejército no podría resistir. [Por ejemplo, en "la fuerza militar más grande e importante de Assad en el sur de Siria" – División 9,] El setenta por ciento de las tropas... son tropas iraníes o Hezbollah libanés, el resto son shabiha. Sólo entre el dos y el tres por ciento son soldados sirios regulares.
  130. ^ Lister (2015), pág. 154.
  131. ^ Allsopp y van Wilgenburg (2019), pág. 89.
  132. ^ "'Rojava 'ya no existe, en su lugar se adoptó 'El norte de Siria' ". Kurdistán24 . Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2019 . Consultado el 19 de diciembre de 2019 .
  133. ^ Allsopp y van Wilgenburg (2019), págs.11, 95.
  134. ^ Zabad (2017), págs.219, 228.
  135. ^ ab "ANÁLISIS: 'Esta es una nueva Siria, no un nuevo Kurdistán'". Ojo de Oriente Medio. 21 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2018 . Consultado el 25 de mayo de 2016 .
  136. ^ Allsopp y van Wilgenburg (2019), págs. 97–98.
  137. ^ "Delegación de la administración democrática de Autoparticipación de autoparticipación en la primera y segunda conferencia de la región de Shaba". Cantonafrin.com. 4 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2016 . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  138. ^ "La ofensiva de Turquía en Siria explicada en cuatro mapas". Noticias de la BBC. 14 de octubre de 2019 . Consultado el 1 de noviembre de 2019 .
  139. ^ "Los kurdos de Siria adoptan una constitución para la región federal autónoma". El nuevo árabe. 31 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2018 . Consultado el 5 de octubre de 2018 .
  140. ^ "Umar: El reconocimiento catalán de la AANES es el comienzo". Agencia de noticias Hawar . 26 de octubre de 2021. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2021 . Consultado el 27 de octubre de 2021 .
  141. ^ van Wilgenburg, Wladimir (21 de octubre de 2021). "El Parlamento catalán reconoce la administración en el noreste de Siria". Kurdistán24 . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2021 . Consultado el 27 de octubre de 2021 .
  142. ^ ab Shahvisi, Arianne (2018). "Más allá del orientalismo: exploración del feminismo distintivo del confederalismo democrático en Rojava". Geopolítica . 26 (4): 1–25. doi :10.1080/14650045.2018.1554564. S2CID  149972015.
  143. ^ "El diputado alemán Jelpke: Rojava necesita ayuda contra la pandemia de Corona". Noticias ANF .
  144. ^ Şimşek, Bahar; Jongerden, Joost (29 de octubre de 2018). "Revolución de género en Rojava: las voces más allá de la geopolítica sensacionalista". Geopolítica . 26 (4): 1023–1045. doi : 10.1080/14650045.2018.1531283 . hdl : 1887/87090 .
  145. ^ Burç, Rosa (22 de mayo de 2020). "Autonomía no territorial e igualdad de género: el caso de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria - Rojava" (PDF) . Filosofía y Sociedad . 31 (3): 277–448. doi :10.2298/FID2003319B. S2CID  226412887.
  146. ^ Allsopp y van Wilgenburg (2019), págs. xviii, 112.
  147. ^ Zabad (2017), págs. 219, 228-229.
  148. ^ Schmidinger, Thomas (2019). La batalla por la montaña de los kurdos . Traducido por Schiffmann, Thomas. Oakland, CA: PM Press, Kairos. pag. 12.ISBN _ 978-1-62963-651-1. Afrin era el hogar de la minoría ezidi más grande de Siria.
  149. ^ Allsopp y van Wilgenburg (2019), págs. xviii, 66, 200.
  150. ^ "Los kurdos sirios desafían las tradiciones y promueven el matrimonio civil". Noticias ARA . 20 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2016 . Consultado el 23 de agosto de 2016 .
  151. ^ Zabad (2017), pág. 219.
  152. ^ Allsopp y van Wilgenburg (2019), págs. 156-163.
  153. ^ "Líder del PYD: operación de las SDF para el campo de Raqqa en curso, Siria sólo puede ser secular". Noticias ARA . 28 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2016 . Consultado el 8 de octubre de 2016 .
  154. ^ Ross, Carne (30 de septiembre de 2015). "El experimento democrático de los kurdos". Los New York Times . Consultado el 20 de mayo de 2016 .
  155. ^ En der Maur, Renée; Staal, Jonas (2015). "Introducción". Democracia sin Estado (PDF) . Utrecht: BAK. pag. 19.ISBN _ 978-90-77288-22-1. Archivado desde el original (PDF) el 25 de octubre de 2016 . Consultado el 19 de abril de 2016 .
  156. ^ Jongerden, Joost (6 de diciembre de 2012). "Repensar la política y la democracia en Oriente Medio" (PDF) . Ekurd.net . Archivado desde el original (PDF) el 15 de marzo de 2016 . Consultado el 9 de octubre de 2016 .
  157. ^ Allsopp y van Wilgenburg (2019), págs.94, 130-131, 184.
  158. ^ ab "Las SDF aceptan el acuerdo de Sochi para el norte de Siria". El observador sirio . 28 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2019 . Consultado el 28 de octubre de 2019 .
  159. ^ [1] [ enlace muerto ]
  160. ^ Küçük, Bülent; Özselçuk, Ceren (1 de enero de 2016). "La experiencia de Rojava: posibilidades y desafíos de construir una vida democrática". Trimestral del Atlántico Sur . 115 (1): 184-196. doi :10.1215/00382876-3425013 – vía read.dukeupress.edu.
  161. ^ [2] [ enlace muerto ]
  162. ^ Gerber, Damián; Brincat, Shannon (2018). "Cuando Öcalan conoció a Bookchin: el movimiento de libertad kurdo y la teoría política del confederalismo democrático". Geopolítica . 26 (4): 1–25. doi :10.1080/14650045.2018.1508016. S2CID  150297675.
  163. ^ "CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN EN ROJAVA: DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN MEDIO DE LA GUERRA CIVIL SIRIA" (PDF) . Imemo.ru . Consultado el 4 de diciembre de 2021 .
  164. ^ "RUPTURAS Y EFECTOS DOMINADOS EN MEDIO ORIENTE Y MÁS ALLÁ" (PDF) . Repositorio.bilkent.edu.tr . Consultado el 4 de diciembre de 2021 .
  165. ^ "KRG: Las elecciones en Jazira no son aceptables". Basnews. 14 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2015 . Consultado el 15 de marzo de 2015 .
  166. ^ "Los kurdos sirios señalan con el dedo a la oposición respaldada por Occidente". Reuters. 23 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 2 de abril de 2019 . Consultado el 24 de mayo de 2016 .
  167. ^ "Rusia finaliza el borrador de la nueva constitución de Siria". Ahora.MMedia/Al-Akhbar. 24 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2016.
  168. ^ "Siria rechaza la propuesta rusa de una federación kurda". Al-Monitor. 24 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de diciembre de 2019 .
  169. ^ Heller, Sam (30 de junio de 2017). "La señal en el ruido de Siria". warontherocks.com. Archivado desde el original el 30 de junio de 2017 . Consultado el 19 de diciembre de 2019 .
  170. ^ "Siria considerará conceder a los kurdos una mayor autonomía". Al Jazeera . Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2017 . Consultado el 25 de abril de 2018 .
  171. ^ "Informe: el ejército sirio entrará en Kobani, Manbij, controlado por las SDF". Reuters . 14 de octubre de 2019 . Consultado el 1 de noviembre de 2019 .
  172. ^ "El ejército sirio se desplegará a lo largo de la frontera turca para negociar con las fuerzas lideradas por los kurdos". Reuters . 14 de octubre de 2019 . Consultado el 1 de noviembre de 2019 .
  173. ^ "El ejército sirio actúa para enfrentarse a las fuerzas turcas mientras Estados Unidos se retira". Tiempos de Israel . 14 de octubre de 2019 . Consultado el 1 de noviembre de 2019 .
  174. ^ "Los kurdos sirios acusan a Turquía de violaciones, Rusia dice que el plan de paz va por buen camino". Reuters . 24 de octubre de 2019 . Consultado el 1 de noviembre de 2019 .
  175. ^ "Irak repatria a 100 combatientes del EIIL de las fuerzas kurdas de Siria". Aljazeera.com . 8 de diciembre de 2021.
  176. ^ ¿ Es este el fin de Rojava? La región kurda del noreste de Siria fue autónoma durante siete años, pero tuvo que pedir protección al gobierno sirio después de una invasión de Turquía. Por Mireille Court y Chris Den Hond, 18 de febrero de 2020, sitio web de The Nation.
  177. ^ Nos solidarizamos con Rojava, un ejemplo para el mundo. Líderes de movimientos sociales, comunidades y Primeras Naciones de todo el mundo, incluidos LaDonna Brave Bull Allard, Eve Ensler y Stuart Basden sobre la invasión turca en el noreste de Siria. Viernes 1 de noviembre de 2019 guardian.com
  178. ^ Declaración sobre la operación de seguridad de las Fuerzas Democráticas Sirias en el campamento de al-Hol, 18 de septiembre de 2022 Declaración oficial de integración de comunicaciones del Comando Central del Ejército de EE. UU.
  179. ^ El ejército nacional sirio: las milicias turcas del norte de Siria, 21 de julio de 2022, sitio web oficial de Rojava.
  180. ^ ab "Turquía planeó una operación militar en Siria después de la retirada de Rusia, revelan fuentes". Monitor de Oriente Medio . 5 de junio de 2022 . Consultado el 8 de junio de 2022 .
  181. ^ ab "Siria: las SDF respaldadas por Estados Unidos están 'abiertas' a trabajar con las tropas sirias para luchar contra la invasión de Turquía". Ojo de Oriente Medio . Consultado el 8 de junio de 2022 .
  182. ^ ab "Las fuerzas del régimen ruso se impulsaron después de que Turquía señalara la operación en Siria". Sabá diario . 7 de junio de 2022 . Consultado el 8 de junio de 2022 .
  183. ^ ab "El presidente Erdoğan reitera su determinación para la operación en Siria". Noticias diarias de Hürriyet . 8 de agosto de 2022 . Consultado el 9 de agosto de 2022 .
  184. ^ Las fuerzas lideradas por los kurdos respaldadas por Estados Unidos dicen estar listas para coordinarse con el ejército sirio contra Turquía, Reuters, a través del sitio web de la VOA, por Maya Gebeily, 5 de junio de 2022.
  185. ^ Siria 'debería utilizar defensas aéreas' contra la invasión turca, The National, 6 de junio de 2022.
  186. ^ Estas fuerzas lideradas por los kurdos no pueden contar con las defensas aéreas sirias para protegerlas contra la fuerza aérea turca, Paul Iddon, 20 de junio de 2022.
  187. ^ Las fuerzas kurdas, sirias e iraníes se coordinan antes de la operación turca: las unidades kurdas y las facciones afiliadas a Irán en Siria han formado una sala de operaciones conjuntas bajo supervisión rusa para contrarrestar una posible operación militar turca en el norte de Siria, por Mohammed Hardan, 17 de junio de 2022. al-monitor.com
  188. ^ Los kurdos sirios respaldados por Estados Unidos recurrirán a Damasco si Turquía ataca. Las fuerzas respaldadas por Estados Unidos y lideradas por los kurdos en el norte de Siria dicen que recurrirán al gobierno de Damasco en busca de apoyo si Turquía sigue adelante con su amenaza de lanzar una nueva incursión en el país devastado por la guerra. Por BASSEM MROUE Associated Press, 7 de junio de 2022.
  189. ^ Los kurdos de Siria atacan un acuerdo con Assad después de ser abandonados por Estados Unidos, los combatientes kurdos acuerdan entregar ciudades fronterizas a Damasco en un acuerdo negociado por Rusia], Richard Hall, domingo 13 de octubre de 2019, The UK Independent.
  190. ^ Decimosexto informe del Secretario General sobre la amenaza que representa el EIIL (Da'esh) para la paz y la seguridad internacionales y la gama de esfuerzos de las Naciones Unidas en apoyo de los Estados miembros para contrarrestar la amenaza, sitio web oficial de la ONU, febrero de 2023.
  191. ^ CENTCOM - RESUMEN DEL AÑO 2022: LA LUCHA CONTRA ISIS, USCENTCOM, sitio web oficial del Comando Central del Ejército de EE. UU., 29 de diciembre de 2022.
  192. ^ Los excombatientes del Estado Islámico todavía representan un riesgo en Turquía, según un informe, por Joshua Askew, 1 de marzo de 2023.
  193. ^ La operación Garra-Espada expone puntos ciegos en la estrategia de Estados Unidos en el noreste de Siria por Caroline Rose, Aram Shabanian, Calvin Wilder, 7 de marzo de 2023, sitio web del nuevo Lines Institute.
  194. ^ a b C Al Rifai, Diana; Haddad, Mohammed (17 de marzo de 2015). "¿Qué queda de Siria?". Al Jazeera. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2015 . Consultado el 21 de marzo de 2015 .
  195. ^ "Refugiados sirios en el Líbano Archivado el 22 de julio de 2016 en Wayback Machine ", The New York Times , 5 de septiembre de 2013
  196. ^ "Campamentos de refugiados sirios en territorio turco rastreados por satélite". Astrium-geo.com. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 20 de junio de 2013 .
  197. ^ "Los refugiados sirios superan los 3 millones, la mitad de todos los sirios desplazados: ONU" Reuters . 29 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 2 de octubre de 2014 .
  198. ^ "La guerra civil siria hace que un tercio de los cristianos del país huyan de sus hogares. Archivado el 12 de septiembre de 2014 en la Wayback Machine ". El Diario Algemeiner . 18 de octubre de 2013.
  199. ^ "Refugiados sirios". Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2015 . Consultado el 13 de enero de 2017 .
  200. ^ "Temores por decenas de niños australianos en campos de refugiados en Siria". Telegrafo diario . 8 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2019 . Consultado el 8 de octubre de 2019 .
  201. ^ "Llamado a la acción de ACT Alliance: Jordania, Siria y Líbano (18 de diciembre de 2019) INFORME de ACT Alliance publicado el 18 de diciembre de 2019". 18 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2019 . Consultado el 18 de diciembre de 2019 .
  202. ^ El invierno amenaza a los desplazados internos en el campo de Washokani Archivado el 11 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . Para las personas desplazadas en el norte y el este de Siria, el invierno es una tortura: muchas instalaciones preparadas para quienes buscan refugio ya se han derrumbado debido a la lluvia y el viento. Casi todas las organizaciones de ayuda internacionales están observando la miseria. ANF ​​HESEKÊ Martes, 10 de diciembre de 2019.
  203. ^ Los residentes del noreste de Siria se preparan para el invierno mientras los contrabandistas de petróleo prosperan. Archivado el 19 de diciembre de 2019 en Wayback Machine , por Dan Wilkofsky el 18 de diciembre de 2019.
  204. Más de 3500 refugiados alojados en el campo de Washokani Archivado el 11 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . El campo de Washokani, creado por la administración autónoma del noreste de Siria cerca de Hesekê, acoge actualmente a 3.566 personas que han huido de las tropas de ocupación turcas en Serêkaniyê. ANF ​​HESEKÊ Sábado 7 de diciembre de 2019.
  205. No hay ayuda para las personas desplazadas por la invasión turca Archivado el 11 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . En el campo de Washokani, en el norte de Siria, viven ahora más de 2.500 personas que tuvieron que huir debido a la guerra de ocupación turca. Aún no ha llegado ayuda de organizaciones internacionales. ANF ​​HESEKE Domingo 1 de diciembre de 2019.
  206. ^ La ignorancia de las organizaciones de ayuda exacerba la situación de los desplazados internos Archivado el 11 de diciembre de 2019 en Wayback Machine Cientos de miles han huido de sus hogares debido a los ataques del gobierno del AKP y sus bandas en el norte de Siria. Las condiciones de vida de los refugiados se ven agravadas por la ignorancia de las organizaciones internacionales de ayuda. ANF ​​HESEKE Miércoles 13 de noviembre de 2019.
  207. ^ Bray, Allison. "Cincuenta refugiados sirios prometieron la más cálida bienvenida irlandesa". Heraldo.es . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2019 . Consultado el 31 de diciembre de 2019 .
  208. ^ "Situación de la respuesta regional de los refugiados en Siria". data2.acnur.org . Consultado el 17 de enero de 2022 .
  209. ^ Farooq, Umar. "Cómo el asesinato de refugiados sirios marca una tendencia alarmante en Turquía". www.aljazeera.com . Consultado el 17 de enero de 2022 .
  210. ^ Chulov, Martín (26 de abril de 2018). "Diez millones de sirios corren el riesgo de perder sus viviendas en virtud de la nueva ley de propiedad". El guardián . Archivado desde el original el 25 de junio de 2018 . Consultado el 2 de julio de 2018 .
  211. ^ "Siria quiere que sus ciudadanos en el Líbano regresen y ayuden a reconstruir". Fox News . 4 de junio de 2018. Archivado desde el original el 24 de junio de 2018 . Consultado el 2 de julio de 2018 .
  212. ^ Nehme, Dahlia (12 de diciembre de 2018). "El Estado sirio se apodera de las propiedades de los oponentes, dicen los activistas de derechos humanos". Reuters . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018 . Consultado el 20 de diciembre de 2018 , a través de www.reuters.com.
  213. ^ Erdogan dice que el mundo se preocupa más por el petróleo de Siria que por sus niños Archivado el 11 de febrero de 2020 en Wayback Machine el martes 17 de diciembre de 2019.
  214. Erdogan insta al reasentamiento de 1 millón de refugiados en el norte de Siria Archivado el 17 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . El presidente turco dice que se necesita una fórmula que permita a los refugiados regresar de forma voluntaria pero en un "corto período de tiempo".
  215. Las llegadas de inmigrantes a Europa desde Turquía casi se duplican en 2019 Archivado el 17 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . Según un informe confidencial de la UE, 70.000 inmigrantes han cruzado desde Turquía a la UE este año. Las cifras plantean dudas sobre si el acuerdo sobre refugiados entre la UE y Turquía se está desmoronando.
  216. ^ El presidente turco Erdoğan pide el reasentamiento de 1 millón de refugiados en el norte de Siria Archivado el 18 de diciembre de 2019 en Wayback Machine POR MARTY JOHNSON - 17/12/19.
  217. ^ La falta de ayuda a los refugiados obligó a Turquía a participar en la operación en Siria: Erdogan Archivado el 18 de diciembre de 2019 en Wayback Machine , el 17 de diciembre de 2019.
  218. Erdoğan: El retorno de los refugiados sirios es tan crucial como la lucha contra el terrorismo Archivado el 18 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . Daily Sabah con AFP, Estambul, 17 de diciembre de 2019.
  219. ^ Erdogan renueva su llamado a apoyo a una 'zona segura' a medida que los sirios regresan Archivado el 18 de diciembre de 2019 en Wayback Machine , Ayla Jean Yackley el 17 de diciembre de 2019.
  220. ^ Turquía dice que la UE debería aumentar la financiación para los refugiados sirios más allá de los 6.600 millones de dólares prometidos. Archivado el 17 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . Los fondos de la UE apoyan a 3,5 millones de refugiados sirios en Turquía, ya que la guerra civil en Siria ha matado a cientos de miles y ha expulsado a millones de sus hogares.
  221. ^ Ola de inmigrantes pone en duda el acuerdo entre la UE y Turquía: informe Archivado el 17 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . 17 de diciembre de 2019 El número de migrantes que cruzaron desde Turquía hacia Europa se duplicó en 2019 a 70.000, lo que plantea dudas sobre si el acuerdo migratorio entre la UE y Turquía de 2016 sigue siendo efectivo, informó Deutsche Welle, citando un informe confidencial de la UE.
  222. ^ Un funcionario turco dice que la UE debería aumentar la financiación de los refugiados sirios Archivado el 18 de diciembre de 2019 en Wayback Machine el 15 de diciembre de 2019.
  223. ^ "Los niños son los más afectados por la última escalada de la guerra civil siria". Noticias locales 8 . CNN. 2 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2020 . Consultado el 2 de febrero de 2020 .
  224. ^ "Personas desplazadas internamente". ACNUR Siria . Consultado el 18 de enero de 2022 .
  225. ^ abcd Arraf, Jane (25 de enero de 2022). "ISIS tiene como rehenes a cientos de niños. ¿Quiénes son?". Los New York Times .
  226. ^ "Mártires sirios شهداء سورية". Archivado desde el original el 4 de abril de 2016.
  227. ^ "El número de muertos en Siria según la ONU aumenta drásticamente a más de 60.000". CNN. 3 de enero de 2013. Archivado desde el original el 28 de enero de 2013 . Consultado el 29 de enero de 2013 .
  228. ^ "El número de muertos en Siria es de al menos 93.000, dice la ONU". Noticias de la BBC . 13 de junio de 2013. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2018 . Consultado el 21 de junio de 2018 .
  229. ^ "Más de 2.000 muertos en Siria desde que comenzó el Ramadán". Tiempos de Omán . 25 de julio de 2013. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2013 . Consultado el 27 de agosto de 2013 .
  230. ^ McDonnell, Patrick J. (13 de junio de 2013). "La ONU dice que el número de muertos en Siria probablemente superó los 100.000". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 12 de julio de 2013 . Consultado el 13 de agosto de 2013 .
  231. ^ "Crisis de Siria: solidaridad en medio del sufrimiento en Homs". BBC. 29 de enero de 2013. Archivado desde el original el 29 de enero de 2013 . Consultado el 29 de enero de 2013 .
  232. ^ Enders, David (6 de noviembre de 2012). "Las muertes en Siria han bajado desde su punto máximo; las bajas del ejército superan a los rebeldes'". Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2012 . Consultado el 14 de noviembre de 2012 .
  233. ^ "La comunidad internacional decepcionó al pueblo sirio; millones de personas asesinadas, heridas y desplazadas en 4 años". El Observatorio Sirio de Derechos Humanos. 15 de marzo de 2015.
  234. ^ "400 niños muertos en los disturbios en Siria". Noticias árabes . Ginebra. 8 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2012 . Consultado el 28 de enero de 2013 .
  235. ^ Peralta, Eyder (3 de febrero de 2012). "Un grupo de derechos humanos dice que las fuerzas de seguridad sirias detuvieron y torturaron a niños: el camino bidireccional". NPR . Archivado desde el original el 27 de abril de 2015 . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  236. ^ Fahim, Kareem (5 de enero de 2012). "Cientos de personas torturadas en Siria, dice un grupo de derechos humanos". Los New York Times . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013 . Consultado el 12 de marzo de 2013 .
  237. ^ "La lucha continúa en Siria". Arutz Sheva. 16 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2012 . Consultado el 25 de octubre de 2012 .
  238. ^ "Estadísticas del número de mártires". Centro de documentación de violaciones en Siria . 3 de junio de 2013. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2013 . Consultado el 26 de agosto de 2014 .
  239. ^ Negro, Ian (21 de enero de 2014). "La colección de documentos del régimen sirio muestra evidencia de asesinatos de detenidos a 'escala industrial'". El guardián . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014 . Consultado el 21 de mayo de 2014 .
  240. ^ Laura Smith-Spark (22 de agosto de 2014). "Más de 191.000 muertos en el conflicto de Siria, según la ONU". CNN. Archivado desde el original el 11 de abril de 2015 . Consultado el 1 de abril de 2015 .
  241. ^ Negro, Ian (11 de febrero de 2016). "Un informe sobre el conflicto en Siria revela que el 11,5% de la población murió o resultó herida". El guardián . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2016 . Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  242. ^ "Al reconocer la muerte de 836 sirios desaparecidos por la fuerza en sus manos, el régimen sirio se condena a sí mismo, pero el Consejo de Seguridad no hace nada" (PDF) . sn4hr.org . Archivado (PDF) desde el original el 1 de julio de 2019 . Consultado el 1 de julio de 2019 . Aproximadamente 82.000 personas desaparecidas forzadamente y 14.000 muertas debido a la tortura a manos del régimen sirio
  243. ^ "Assad, Irán y Rusia cometieron el 91% de los asesinatos de civiles en Siria". Monitor de Oriente Medio . 20 de junio de 2022. Archivado desde el original el 4 de enero de 2023.
  244. ^ "Número de muertos civiles". SNHR . Septiembre de 2022. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2022.
  245. ^ "El 91 por ciento de las muertes de civiles causadas por el régimen sirio y las fuerzas rusas: grupo de derechos". El nuevo árabe . 19 de junio de 2022. Archivado desde el original el 5 de enero de 2023.
  246. ^ "Informes nacionales de 2020 sobre prácticas de derechos humanos: Siria". Departamento de estado de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 2 de julio de 2022.
  247. ^ "En el número de muertes de civiles en Siria, el grupo Estado Islámico, o ISIS, es una amenaza mucho menor que Bashar Assad". SOHR . 11 de enero de 2015. Archivado desde el original el 6 de abril de 2022.
  248. ^ "Continúa la guerra de Assad contra el pueblo sirio". SOHR . 11 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2021.
  249. ^ Roth, Kenneth (9 de enero de 2017). "El inestable legado de Barack Obama en materia de derechos humanos". Observador de derechos humanos . Archivado desde el original el 2 de febrero de 2021.
  250. ^ "La guerra regional en Siria: resumen del evento Caabu con Christopher Phillips". Consejo para el Entendimiento Árabe-Británico .
  251. ^ Dearden, Lizzie (12 de enero de 2016). "Madaya: las otras dos aldeas sirias donde 20.000 personas han estado muriendo de hambre bajo el asedio rebelde". El independiente . Archivado desde el original el 20 de julio de 2020 . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  252. ^ "Guerra en Siria: una enorme bomba mata a decenas de evacuados en Siria". Noticias de la BBC . 15 de abril de 2017. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2019 . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  253. ^ "'Un nuevo horror: 80 niños entre los asesinados en un ataque suicida contra un convoy de refugiados ". ABC Noticias . 17 de abril de 2017. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2018 . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  254. ^ "Cuatro niños sirios muertos en un ataque a una escuela el día de Año Nuevo". www.aljazeera.com . 1 de enero de 2020. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2020 . Consultado el 18 de agosto de 2020 .
  255. ^ "Los niños en Siria son los más afectados por la intensificación de la violencia, UNICEF". InfoMigrantes . 2 de enero de 2020. Archivado desde el original el 2 de enero de 2020 . Consultado el 4 de enero de 2020 .
  256. ^ Naquin, Leora (4 de enero de 2020). "El número de muertos en Siria ha superado los 380.000 en casi nueve años: Monitor". Noticias de Technoea . Archivado desde el original el 5 de enero de 2020 . Consultado el 5 de enero de 2020 .
  257. ^ "El ataque de Rusia mata a cinco civiles en el noroeste de Siria". Grabador de negocios . 18 de enero de 2020. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2020 . Consultado el 18 de enero de 2020 .
  258. ^ "Al menos 10 civiles habrían muerto en ataques aéreos en Siria; Rusia niega su participación". Radio Europa Libre/Radio Libertad . 30 de enero de 2020. Archivado desde el original el 30 de enero de 2020 . Consultado el 30 de enero de 2020 .
  259. ^ "Siete muertos en ataques israelíes contra Siria - monitor". El Washingtonpost . Archivado desde el original el 25 de junio de 2020 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  260. ^ "Dos niños muertos y cinco heridos en Siria cuando comienza el nuevo año". www.unicef.org . Consultado el 18 de enero de 2022 .
  261. ^ ab "Presuntos ataques suicidas con bombas en el noroeste de Siria, cerca de la frontera turca". Reuters . 13 de enero de 2022 . Consultado el 14 de enero de 2022 .
  262. ^ "La ONU debe remitir los crímenes de guerra en Siria a la CPI: Amnistía". Publicación global . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2013 . Consultado el 20 de marzo de 2014 .
  263. ^ Robertson control de calidad, Geoffrey (2013). "11: Justicia en demanda". Crímenes de lesa humanidad: la lucha por la justicia global (4ª ed.). Nueva York, NY, Estados Unidos: The New Press. págs. 560–562, 573, 595–607. ISBN 978-1-59558-860-9.
  264. ^ Ley de apoyo a la libertad de Siria; Ley de Responsabilidad de Seguros del Holocausto de 2011. Washington DC, Estados Unidos: Comité de Asuntos Exteriores, Cámara de Representantes. 2012, págs. 221-229.
  265. ^ Vohra, Anchal (16 de octubre de 2020). "Los horribles crímenes de guerra de Assad finalmente salen a la luz bajo juramento". La política exterior . Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2020.
  266. ^ "Un tribunal alemán declara culpable a un funcionario del régimen de Assad de crímenes contra la humanidad". Sabá diario . 13 de enero de 2022. Archivado desde el original el 22 de enero de 2022.
  267. ^ Martina Nosakhare, Whitney (15 de marzo de 2022). "Algunas esperanzas en la lucha por la justicia en Siria: los tribunales europeos ofrecen a los supervivientes un camino hacia la rendición de cuentas". Observador de derechos humanos . Archivado desde el original el 5 de abril de 2022.
  268. ^ Debusmann, Bernd (17 de mayo de 2023). "Cómo Bashar al-Assad de Siria se salió con la suya". WION . Archivado desde el original el 17 de mayo de 2023.
  269. ^ abc Pelley, Scott (11 de julio de 2021). "La evidencia del presidente sirio Bashar Assad y el legado de crímenes de guerra de su régimen". Noticias CBS . Archivado desde el original el 14 de mayo de 2023.
  270. ^ Sir Desmond de Silva QC, ex fiscal jefe del tribunal especial para Sierra Leona, Sir Geoffrey Nice QC, ex fiscal principal del ex presidente yugoslavo Slobodan Milošević y el profesor David Crane, quien acusó al presidente Charles Taylor de Liberia en Sierra Leona corte
  271. ^ "foreignaffairs.house.gov". Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 2 de octubre de 2014 .
  272. ^ "EXCLUSIVO: Fotos espantosas de Siria pueden demostrar tortura por parte del régimen de Assad". CNN. 21 de enero de 2014. Archivado desde el original el 22 de enero de 2014 . Consultado el 21 de enero de 2014 .
  273. ^ ab "Informe de la comisión internacional independiente de investigación sobre la República Árabe Siria". 12 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2014 . Consultado el 7 de marzo de 2014 .
  274. ^ "La ONU condena el uso de asedios y el hambre en la estrategia militar siria | The New Age Online". La nueva era . Sudáfrica. 5 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 13 de julio de 2015 . Consultado el 20 de marzo de 2014 .
  275. ^ "Actualización de Yarmouk: el aparente regreso de Nusra complica las esperanzas de la UNRWA para el programa de alimentos". 3 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014 . Consultado el 6 de marzo de 2014 .
  276. ^ Dyke, Joe (24 de julio de 2015). "El campo de Yarmouk ya no está asediado, la ONU gobierna". IRÍN . Archivado desde el original el 27 de julio de 2015 . Consultado el 28 de julio de 2015 .
  277. ^ Clérigo sirio condena el 'saqueo flagrante' después de que el régimen capturara Yarmouk Archivado el 26 de julio de 2018 en Wayback Machine , Al-Araby 24 de mayo de 2018
  278. ^ "Siria e Isis cometen crímenes de guerra, dice la ONU". El guardián . 27 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2014 . Consultado el 29 de agosto de 2014 .
  279. ^ "Bajo ISIS: donde ser gay se castiga con la muerte". ABC Noticias . 13 de junio de 2016. Archivado desde el original el 20 de julio de 2020 . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  280. ^ "sirias desapareció". Noticias de la BBC . 11 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014 . Consultado el 11 de noviembre de 2014 .
  281. ^ Loveluck, Louisa (5 de noviembre de 2015). "Amnistía acusa al régimen sirio de 'desaparecer' a decenas de miles". El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 27 de abril de 2016 . Consultado el 30 de junio de 2016 .
  282. ^ Monitor: 60.000 muertos en las cárceles del gobierno sirio Archivado el 22 de mayo de 2016 en Wayback Machine Al Jazeera
  283. ^ "Siria: 13.000 personas ahorcadas en secreto en la prisión militar de Saydnaya: nuevo informe impactante". Amnistía Internacional. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2017 . Consultado el 21 de febrero de 2017 .
  284. ^ "Estados Unidos acusa a Siria de matar a miles de prisioneros y quemar los cadáveres en un gran crematorio en las afueras de Damasco". El Washington Post . Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2018 . Consultado el 15 de mayo de 2017 .
    Harris, Gardiner (15 de mayo de 2017). "El crematorio de la prisión de Siria oculta ejecuciones masivas, dice Estados Unidos". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2017 . Consultado el 15 de mayo de 2017 .
  285. ^ Harris, Gardiner; Barnard, Anne (15 de mayo de 2017). "El crematorio sirio oculta asesinatos en masa de prisioneros, dice Estados Unidos". Los New York Times . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2017 . Consultado el 17 de mayo de 2017 .
  286. ^ "El asalto definitivo: trazar el uso de la violación por parte de Siria para aterrorizar a su pueblo". Mujeres bajo asedio. 11 de julio de 2012. Archivado desde el original el 15 de julio de 2012 . Consultado el 27 de agosto de 2012 .
  287. ^ Nebehay, Stephanie (11 de septiembre de 2019). "Los investigadores de la ONU señalan crímenes de guerra en Siria". Heraldo de Newcastle . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2019 . Consultado el 11 de septiembre de 2019 .
  288. ^ "Las mujeres y los niños en Siria siguen siendo mantenidos en condiciones inhumanas: informe de la ONU". Discurso dev . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2019 . Consultado el 11 de septiembre de 2019 .
  289. ^ JAMEY KEATEN (16 de enero de 2020). "El informe de la ONU expone las agonías que enfrentan los niños sirios en medio de la guerra". WKRC . Associated Press. Archivado desde el original el 16 de enero de 2020 . Consultado el 16 de enero de 2020 .
  290. ^ "La investigación de la ONU no llega a culpar directamente a Rusia por los ataques de Idlib". El guardián . 7 de abril de 2020 . Consultado el 7 de abril de 2020 .
  291. ^ "La violencia del régimen de Assad continúa a pesar del coronavirus". Agencia Anadolu . Archivado desde el original el 3 de mayo de 2020 . Consultado el 27 de abril de 2020 .
  292. ^ "La violencia en Siria es 'una bomba de tiempo que no debe ignorarse': jefe de derechos humanos de la ONU". Noticias de la ONU . 8 de mayo de 2020. Archivado desde el original el 16 de julio de 2020 . Consultado el 8 de mayo de 2020 .
  293. ^ "Siria: el ataque del régimen de Assad mata a 2 civiles en al-Bab". Agencia Anadolu . Archivado desde el original el 22 de julio de 2020 . Consultado el 21 de julio de 2020 .
  294. ^ "Los bombardeos contra Afrin, Siria, matan a seis civiles; decenas resultan heridos". Aljazeera.com . 21 de enero de 2022.
  295. ^ "El ataque a una prisión en Siria mata a más de 100 personas, los enfrentamientos continúan". Aljazeera.com . 23 de enero de 2022.
  296. ^ "Ocho civiles asesinados por el ejército sirio en un bastión rebelde". Ojo de Oriente Medio . Consultado el 17 de diciembre de 2023 .
  297. ^ Cueva, Damein (9 de agosto de 2012). "La ola de crímenes envuelve a Siria mientras sus ciudades se tambalean por la guerra". Los New York Times . Archivado desde el original el 13 de agosto de 2012 . Consultado el 26 de agosto de 2012 .
  298. ^ Kozak, Christopher (26 de mayo de 2015). "Las capacidades militares del régimen: parte 1". ISW. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2015 . Consultado el 31 de mayo de 2015 . Los comandantes locales del NDF a menudo se dedican a lucrar con la guerra a través de extorsiones de protección, saqueos y crimen organizado. Los miembros del NDF han estado implicados en oleadas de asesinatos, robos, hurtos, secuestros y extorsiones en partes de Siria controladas por el régimen desde la formación de la organización en 2013.
  299. ^ ab Asher, Berman. "Criminalización del conflicto sirio". Instituto para el Estudio de la Guerra . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2012 . Consultado el 27 de octubre de 2012 .
  300. ^ "Oficial del ejército jordano muerto en un tiroteo en la frontera con Siria: declaración del ejército". Reuters . 16 de enero de 2022 . Consultado el 18 de enero de 2022 .
  301. ^ "La OMS advierte sobre la amenaza de enfermedad en Siria". BBC. 4 de junio de 2013. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2018 . Consultado el 21 de junio de 2018 .
  302. ^ Naciones Unidas. (9 de noviembre de 2017). "El conflicto sirio ha durado más que la Segunda Guerra Mundial: enviado humanitario de la ONU". Sitio web del Centro de Noticias de la ONU Archivado el 11 de diciembre de 2017 en Wayback Machine . Consultado el 10 de diciembre de 2017.
  303. ^ "El campo de Rukban en Siria recibe primeros auxilios en tres meses". Archivado desde el original el 21 de marzo de 2019 . Consultado el 17 de marzo de 2019 .
  304. ^ Gorrión, Annie (20 de febrero de 2014). "La epidemia de polio en Siria: la verdad reprimida". Revisión de Nueva York . Archivado desde el original el 25 de enero de 2014 . Consultado el 23 de enero de 2014 . Incluso antes del levantamiento, en zonas consideradas políticamente antipáticas como Deir Ezzor, el gobierno dejó de mantener servicios de saneamiento y agua potable, y comenzó a suspender las vacunas de rutina para enfermedades infantiles prevenibles. Una vez que comenzó la guerra, el gobierno inició ataques despiadados contra civiles en zonas controladas por la oposición, lo que obligó a millones de personas a buscar refugio en condiciones sucias, hacinadas y frías.
  305. ^ "Los sirios se enfrentan a un hambre sin precedentes en medio de una inminente crisis de COVID'". Noticias de la ONU . 26 de junio de 2020. Archivado desde el original el 28 de junio de 2020 . Consultado el 26 de junio de 2020 .
  306. ^ "El brote de cólera en Siria representa una grave amenaza, dice la ONU". Reuters . 13 de septiembre de 2022 . Consultado el 13 de septiembre de 2022 .
  307. ^ "La ONU lanza el mayor llamamiento humanitario por temor a una profundización de la crisis siria". Alivio Web . 16 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016 . Consultado el 28 de julio de 2015 .
  308. ^ Resolución 182 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sesión 46 Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1991
  309. ^ Plan de Respuesta de Asistencia Humanitaria (SHARP) de las Naciones Unidas y Siria Archivado el 16 de septiembre de 2013 en Wayback Machine . Consultado el 18 de septiembre de 2013.
  310. ^ "República Árabe Siria". Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013 . Consultado el 18 de septiembre de 2013 .
  311. ^ "República Árabe Siria - disturbios civiles 2013". Servicio de seguimiento financiero. ONUCHA . Archivado desde el original el 21 de enero de 2013 . Consultado el 19 de septiembre de 2015 .
  312. ^ "La crisis en Siria 'empeora' en medio de un déficit de financiación humanitaria, advierte un alto funcionario de ayuda de la ONU". Centro de Noticias de la ONU. 26 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 24 de julio de 2015 . Consultado el 28 de julio de 2015 .
  313. ^ "USAID/SIRIA". Archivado desde el original el 2 de mayo de 2013.
  314. ^ "AYUDA HUMANITARIA SIRIA". Archivado desde el original el 24 de abril de 2013 . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  315. ^ "Irán envía toneladas de harina diariamente a Siria: informe". Agencia France-Presse. 3 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2013.
  316. ^ "Revelado: cómo los rebeldes sirios buscan ayuda médica de una fuente poco probable en Israel". 12 de enero de 2014. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2014 . Consultado el 17 de enero de 2014 .
  317. ^ "El convoy de ayuda humanitaria parte para ayudar a los refugiados sirios". 27 de abril de 2013. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013 . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  318. ^ "Decenas de familias abandonan la sitiada Alepo bajo el plan Rusia-Damasco". Reuters . 30 de julio de 2016. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2016 . Consultado el 4 de agosto de 2016 .
  319. ^ "La ONU envía ayuda humanitaria a Idlib, noroeste de Siria". Agencia Anadolu . Archivado desde el original el 12 de abril de 2020 . Consultado el 9 de abril de 2020 .
  320. ^ "Siria: las restricciones de la ayuda obstaculizan la respuesta al Covid-19". Observador de derechos humanos . 28 de abril de 2020. Archivado desde el original el 29 de abril de 2020 . Consultado el 28 de abril de 2020 .
  321. ^ "La OMS debería esperar a solicitar ayuda transfronteriza a Siria". Observador de derechos humanos . 30 de abril de 2020. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2020 . Consultado el 30 de abril de 2020 .
  322. ^ ab "Choque en el Consejo de Seguridad de la ONU por la ayuda transfronteriza a Siria". 19 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  323. ^ "Siria, pronóstico mensual de enero de 2020: Informe del Consejo de Seguridad". www.securitycouncilreport.org . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  324. ^ "ONU: Capacidad para hacer llegar ayuda vital a 4 millones de sirios en riesgo". 19 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  325. ^ Nichols, Michelle (23 de diciembre de 2019). "Rusia, respaldada por China, lanza el decimocuarto veto de la ONU a Siria para bloquear la ayuda transfronteriza - Reuters". Reuters . Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  326. ^ "La ONU derrota resoluciones rivales para mantener la ayuda transfronteriza a Siria". Associated Press . 23 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  327. ^ Estados Unidos critica el veto de China y Rusia a la ayuda humanitaria a Siria Archivado el 23 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . Daily Sabah con AFP, Estambul, 22 de diciembre de 2019.
  328. ^ Rusia y China bloquean la extensión de la ayuda humanitaria transfronteriza para millones de sirios Archivado el 24 de diciembre de 2019 en Wayback Machine , alaraby.co.uk
  329. ^ "Carta de fecha 8 de julio de 2020 del Presidente del Consejo de Seguridad dirigida al Secretario General y a los Representantes Permanentes de los miembros del Consejo de Seguridad". undocs.org . Archivado desde el original el 19 de mayo de 2021 . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  330. ^ Cunliffe, Emma. «Daño al alma: el patrimonio cultural de Siria en conflicto» Archivado el 10 de julio de 2012 en Wayback Machine . Universidad de Durham y el Fondo del Patrimonio Mundial . 1 de mayo de 2012.
  331. ^ Fisk, Robert. «Los antiguos tesoros de Siria pulverizados» Archivado el 10 de marzo de 2015 en Wayback Machine . El independiente . 5 de agosto de 2012.
  332. ^ Barnard, Anne (16 de abril de 2014). "La guerra en Siria cobra un alto precio en una encrucijada de culturas". Los New York Times . Archivado desde el original el 17 de abril de 2014 . Consultado el 18 de abril de 2014 .
  333. ^ "El templo de Bel en Palmira destruido, dice la ONU". Noticias de la BBC . 1 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2015 . Consultado el 3 de septiembre de 2015 .
  334. ^ Dijo, H.; Raslán, Rasha; Sabbagh, Hazem (26 de marzo de 2016). "El castillo de Palmira está parcialmente dañado debido a los actos de ISIS, hay planes para restaurarlo a su antigua gloria". Agencia de Noticias Árabe Siria . Archivado desde el original el 27 de marzo de 2016.
  335. ^ "Amenazas al patrimonio cultural en Irak y Siria". Departamento de estado de los Estados Unidos . 23 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 21 de enero de 2017 . Consultado el 3 de septiembre de 2015 .
  336. ^ Hayrumyan, Naira (24 de septiembre de 2014). "Terror en Oriente Medio: memoria de las víctimas del genocidio armenio atacadas por militantes de ISIS". Armenia Ahora . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2015 . Consultado el 3 de septiembre de 2015 .
  337. ^ "Los ataques turcos dañan el templo antiguo'". Noticias de la BBC . 29 de enero de 2018. Archivado desde el original el 29 de enero de 2018 . Consultado el 30 de enero de 2018 .
  338. ^ "Informe: Más de 120 iglesias sirias dañadas por la guerra desde 2011". 10 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2019 . Consultado el 10 de septiembre de 2019 .
  339. ^ Batty, David (22 de junio de 2013). "Arte sirio sacado de contrabando en medio de la guerra civil para exhibirlo en Londres". El guardián . Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2016 . Consultado el 13 de diciembre de 2016 .
  340. ^ "La guerra de Siria puede ser la más documentada jamás. Y, sin embargo, sabemos muy poco". PRI. 19 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2017 . Consultado el 4 de marzo de 2017 .
    "Cinco años en Siria: la guerra más documentada de la historia". Haaretz . Archivado desde el original el 12 de marzo de 2017 . Consultado el 4 de marzo de 2017 .
  341. ^ Nickisch, Curt (3 de mayo de 2013). "Familia NH: el periodista desaparecido James Foley en una prisión siria". WBUR. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 2 de octubre de 2014 .
  342. ^ Mosendz, Polly. "EIIL decapita al fotoperiodista estadounidense James Foley". El alambre . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2014 . Consultado el 2 de octubre de 2014 .
  343. ^ Chulov, Martín (20 de agosto de 2014). "Los militantes del Estado Islámico toman cuatro rehenes extranjeros más en Siria". El guardián . Archivado desde el original el 9 de octubre de 2014 . Consultado el 2 de octubre de 2014 .
  344. ^ "Los asesinos de James Foley representan muchas amenazas para los periodistas locales e internacionales". Comité para la Protección de Periodistas . 20 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2014 . Consultado el 21 de agosto de 2014 .
  345. ^ "Soldados capturados: nos matarán si Hezbolá permanece en Siria". El periódico Daily Star - Líbano . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 2 de octubre de 2014 .
  346. ^ "El jefe de la ONU critica la represión de las protestas en Siria". Al Jazeera. 18 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 30 de enero de 2012 . Consultado el 2 de febrero de 2012 .
  347. ^ "El ministro Cannon condena la violencia actual en Yemen, Bahréin y Siria". Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá. 21 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 26 de junio de 2015 . Consultado el 7 de junio de 2015 .
  348. ^ "China y Rusia vetan la resolución de la ONU que condena a Siria". BBC. 5 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2018 . Consultado el 21 de junio de 2018 .
  349. ^ ab Mansour, Aiman ​​(26 de diciembre de 2019). "¿Podría el último proyecto de ley de sanciones a Siria del Congreso resultar contraproducente?". Al-Monitor . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  350. ^ "Estados Unidos añade una serie de sanciones a la ley de autorización de defensa". Kharon . Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  351. ^ O'Connor, Tom (17 de diciembre de 2019). "Siria se prepara para una gran ofensiva mientras Estados Unidos vota a favor de nuevas sanciones contra Assad, Rusia e Irán". Semana de noticias . Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019 . Consultado el 17 de enero de 2020 .
  352. ^ "¿Qué es la 'Ley César' en el proyecto de ley de política de defensa de 738.000 millones de dólares de Trump?". Ojo de Oriente Medio . Archivado desde el original el 14 de enero de 2020 . Consultado el 17 de enero de 2020 .
  353. ^ "La administración Trump presenta un caso contra el proyecto de ley del Senado que impondría sanciones a Turquía". Axios . 23 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2019 . Consultado el 17 de enero de 2020 .
  354. ^ "El Congreso de Estados Unidos aprueba un proyecto de ley para imponer amplias sanciones contra el gobierno sirio". Ojo de Oriente Medio . Consultado el 17 de enero de 2020 .
  355. ^ Alrifai, Oula A. (29 de diciembre de 2019). "Assad se está fortaleciendo bajo la inexistente política de Trump en Siria". El Washington Post . Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019 . Consultado el 31 de diciembre de 2019 .
  356. ^ McDowall, Angus (4 de septiembre de 2018). "El largo alcance de las sanciones estadounidenses afecta la reconstrucción de Siria". Reuters . Archivado desde el original el 2 de abril de 2020 . Consultado el 17 de enero de 2020 .
  357. ^ "Ley César: estrangulamiento económico para ajustar el comportamiento político". Enab Baladí . 25 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2019 . Consultado el 17 de enero de 2020 .
  358. ^ "Guerra en Siria: nuevas sanciones estadounidenses apuntan a los patrocinadores extranjeros del gobierno de Assad". Noticias de la BBC . 17 de junio de 2020. Archivado desde el original el 18 de junio de 2020 . Consultado el 17 de junio de 2020 .
  359. ^ "El representante especial para la participación en Siria, James Jeffrey, sobre las designaciones de la Ley César en Siria". Departamento de Estados de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 2 de enero de 2020 . Consultado el 17 de junio de 2020 .
  360. ^ Lundgren, Magnus (2016). "Mediación en Siria: iniciativas, estrategias y obstáculos, 2011-2016". Política de seguridad contemporánea . 37 (2): 273–288. doi :10.1080/13523260.2016.1192377. S2CID  156447200. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017 . Consultado el 20 de enero de 2017 .
  361. ^ "Assad de Siria dice que no negociará con grupos armados". Reuters . Archivado desde el original el 21 de abril de 2017 . Consultado el 2 de julio de 2017 .
    "La prioridad de Assad es derrotar al 'terrorismo' antes de las elecciones: legislador ruso". Reuters . Archivado desde el original el 24 de febrero de 2017 . Consultado el 2 de julio de 2017 .
  362. ^ "La ONU anuncia el inicio de las conversaciones de paz en Siria mientras avanzan las tropas gubernamentales". Reuters . 1 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016 . Consultado el 2 de febrero de 2016 .
  363. ^ "El enviado suspendió las conversaciones sobre Siria por la escalada rusa: funcionario de la ONU". Reuters . 3 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2016 . Consultado el 4 de febrero de 2016 .
  364. ^ "Assad de Siria dice que espera que las conversaciones de Ginebra conduzcan a resultados concretos: Kremlin". Reuters . 14 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017 . Consultado el 2 de julio de 2017 .
    "Siria negocia para abordar la presidencia de Bashar al-Assad". Al Jazeera. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016 . Consultado el 15 de marzo de 2016 .
  365. ^ ab "Negociador ruso positivo después del 'nacimiento' de Astana Siria". Reuters . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017 . Consultado el 2 de julio de 2017 .
  366. ^ РФ, Турция и Иран подписали меморандум о создании в Сирии зон деэскалации Archivado el 23 de junio de 2017 en Wayback Machine Interfax, 4 de mayo de 2017.
  367. ^ "Rusia, Turquía e Irán continúan cooperando en zonas de distensión en Siria". TASS. 23 de junio de 2017. Archivado desde el original el 25 de junio de 2017 . Consultado el 23 de junio de 2017 .
  368. ^ "Rusia acusa a los rebeldes estadounidenses y sirios de bloquear la evacuación de refugiados". Tiempos de Jordania . 18 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2019 . Consultado el 19 de septiembre de 2019 .
  369. ^ Batrawy, Aya (29 de septiembre de 2019). "Siria exige la retirada de las fuerzas turcas y estadounidenses". Heraldo de Newcastle . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2019 . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  370. ^ "Turquía fortalecerá los esfuerzos para lograr una zona segura en Siria, dice el Consejo de Seguridad". Ahval . Octubre de 2019. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2019 . Consultado el 1 de octubre de 2019 .
  371. ^ "Estados Unidos evita la guerra con Turquía mientras Trump retira las tropas de Siria". Charla Mish . 7 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2019 . Consultado el 7 de octubre de 2019 .
  372. ^ Rusia califica de "inaceptable" la invasión turca del norte de Siria. Archivado el 22 de octubre de 2019 en Wayback Machine. Las palabras más fuertes hasta el momento provenientes de Moscú, que apoya a Assad, aumentan la presión sobre Ankara. Martes, 15 de octubre de 2019, Henry Foy, Laura Pitel, Chloe Cornish
  373. ^ "EL NUEVO MEDIO ORIENTE: EL MILITAR DE EE. UU., LA DIPLOMACIA DE RUSIA Y EL DINERO DE CHINA, POR TOM O'CONNOR EL 22/10/19". Semana de noticias . 22 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2019 . Consultado el 18 de diciembre de 2019 .
  374. ^ ab "Rusia despliega tropas en la frontera entre Turquía y Siria". 23 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2019 . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  375. ^ Turquía y Rusia acuerdan un acuerdo sobre una zona de amortiguamiento en el norte de Siria Archivado el 14 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . Erdoğan saluda el acuerdo con Putin según el cual los combatientes kurdos serán trasladados de la zona fronteriza. guardián.com.
  376. ^ "Reacción kurda al acuerdo entre Turquía y Rusia para patrullar el norte de Siria". NPR.org . Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019 . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  377. ^ "Los kurdos sirios dicen retirarse de toda la frontera con Turquía". Kurd Net - Noticias diarias de Ekurd.net . 28 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2019 . Consultado el 28 de octubre de 2019 .
  378. Turquía y Rusia vuelven a dibujar el mapa en el noreste de Siria Archivado el 23 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . Con la Operación Fuente de Paz, Turquía ha ganado el control de parte del noreste de Siria, creando una zona de amortiguación contra las fuerzas lideradas por los kurdos donde podrá asentar a un millón de refugiados sirios. El acuerdo de Sochi con Rusia confirma la influencia de Turquía sobre la zona fronteriza y puede permitir al gobierno de Assad recuperar el control de las tierras que hasta ahora estaban en manos de los kurdos. Noviembre de 2019.
  379. ^ Fahim, Kareem; De Young. "Rusia y Turquía llegan a un acuerdo para expulsar a las fuerzas kurdas de la zona del norte de Siria". El Correo de Washington . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2019 . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  380. ^ Fraser, Suzan; Isáchenkov, Vladimir. "Rusia y Turquía sellan su poder en el noreste de Siria con un nuevo acuerdo". El Correo de Washington . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2019 . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  381. ^ O'Connor, Tom O'Connor. "Rusia muestra un nuevo mapa de Siria y envía tropas a la frontera después de su acuerdo con Turquía". Semana de noticias . Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2019 . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  382. ^ Soylu, Ragıp (22 de octubre de 2019). "ÚLTIMO - Aquí está el texto completo del acuerdo turco y ruso sobre el norte de Siria, que empujó a YPG a 30 km de la frontera entre Turquía y Siria pic.twitter.com/jwiOurbfa3". @ragipsoylu . Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2019 . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  383. ^ El Acuerdo de Sochi y sus implicaciones Archivado el 10 de diciembre de 2019 en Wayback Machine el 25 de octubre de 2019.
  384. ^ "Turquía contra los kurdos de Siria: la historia corta, media y larga". Noticias de la BBC . 23 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2019 . Consultado el 16 de septiembre de 2020 .Contiene un mapa explicativo de la zona de amortiguamiento.
  385. ^ Las conversaciones sobre la constitución de Siria respaldadas por Rusia comienzan en Ginebra Archivado el 26 de diciembre de 2019 en Wayback Machine , Patrick Wintour, miércoles 30 de octubre de 2019.
  386. ^ abc El régimen continúa violando el acuerdo de Sochi en medio de esfuerzos diplomáticos para una solución política en Siria Archivado el 10 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . Daily Sabah , Estambul, 10 de diciembre de 2019.
  387. ^ La UE condena nuevamente a Turquía y mantiene su posición sobre la administración kurda en el noreste de Siria Archivado el 18 de diciembre de 2019 en Wayback Machine , martes 17 de diciembre de 2019.
  388. ^ "Los kurdos sirios critican al enviado de la ONU por el nuevo comité". www.aljazeera.com . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2019 . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  389. ^ "Turquía vetó la inclusión de los kurdos sirios en el comité constitucional - funcionario". Ahval . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2019 . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  390. ^ "Los kurdos de Siria protestan por la exclusión del comité constitucional". Francia 24. 2 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2019 . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  391. ^ "El canciller sirio realiza su primera visita a Arabia Saudita desde 2011", AlJazeera . 13 de abril de 2023. Consultado el 13 de abril de 2023.
  392. ^ "Arabia Saudita y Siria discuten soluciones políticas a las crisis de este último" Arab News . 13 de abril de 2023. Consultado el 13 de abril de 2023.
  393. ^ "Las sanciones a Damasco y Teherán han provocado una grave escasez de combustible en Siria". 14 de abril de 2019. Archivado desde el original el 14 de abril de 2019 . Consultado el 14 de abril de 2019 .
  394. ^ Celik, Ersin (1 de septiembre de 2017). "Más de 13.500 mezquitas destruidas en Siria". Yeni Safak . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017.
  395. ^ "Informe: Más de 120 iglesias dañaron la guerra en Siria desde 2011". www.citynews1130.com . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2019 . Consultado el 10 de septiembre de 2019 .
  396. ^ "Los sirios reconstruirán ellos mismos el país después de la guerra, dice Assad". Tass . Archivado desde el original el 27 de junio de 2018 . Consultado el 2 de julio de 2018 .
  397. ^ "Irán critica su 'escasa' participación en la reconstrucción de Siria". Asharq Al Awsat . 9 de septiembre de 2023.
  398. ^ "Irán llega a un acuerdo inicial para reconstruir la red eléctrica siria". Reuters . 2 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2019 . Consultado el 2 de noviembre de 2019 .
  399. ^ Sayigh, Yezid. "Reconstruir Siria: la necesidad de romper moldes". Al Jazeera. Archivado desde el original el 25 de junio de 2018 . Consultado el 2 de julio de 2018 .
  400. ^ ""Sobre una tierra empapada de sangre ": sobre los arquitectos que planean la reconstrucción de Siria - CityMetric". www.citymetric.com . Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2018 . Consultado el 20 de diciembre de 2018 .
  401. ^ Rusia modernizará el puerto de Siria y construirá un ferrocarril a través de Siria hasta el Golfo Pérsico Archivado el 18 de diciembre de 2019 en Wayback Machine . Los grandes proyectos comerciales podrían potencialmente facilitar que Teherán aumente su influencia en el vecino nororiental de Israel.
  402. ^ "ACTUALIZACIÓN 1: Rusia invertirá 500 millones de dólares en un puerto sirio y construirá un centro de cereales -Interfax - Reuters". Reuters . 18 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de enero de 2020 .
  403. ^ "Cinco proyectos ruso-sirios anunciados esta semana - The Moscow Times". 18 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  404. ^ "Siria entrega contratos de exploración petrolera a dos empresas rusas: Oil & Gas 360". 18 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  405. ^ Ensor, Josie (17 de diciembre de 2019). "Siria está en un 'diálogo serio' con China sobre unirse a la iniciativa de la Franja y la Ruta, dice Assad". El Telégrafo . Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  406. ^ "Siria busca unirse a la iniciativa de la Franja y la Ruta de China, 17 de diciembre de 2019 Publicado por Silk Road Briefing". 17 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2019 . Consultado el 18 de diciembre de 2019 .
  407. ^ "Siria y China firman un memorando de entendimiento en el marco de la Iniciativa del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda". 12 de enero de 2022 . Consultado el 15 de enero de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos