Organización Mundial de la Salud
La primera reunión de esta organización tuvo lugar en Ginebra (Suiza) en 1948.[3] Sin embargo, desde mediados del siglo XIX ya se tenían ideas similares y se habían iniciado conversaciones de un enfoque internacional o transnacional para tratar los asuntos relacionados con la salud.[9] Un cuarto de siglo más tarde, en 2016, la OMS declaró que no lo es.El español, el francés, el inglés y el ruso serán sus idiomas de trabajo».[15] Además, se encuentran dos territorios que no son miembros de la ONU: Niue y las Islas Cook, los cuales funcionan bajo el estatuto de asociados (con acceso a la información completa pero con participación y derecho a voto limitados).Actualmente, si son aprobados por mayoría de la asamblea, Puerto Rico y Tokelau se convertirían en miembros asociados.[cita requerida] Las seis oficinas regionales son: La OMS realiza diversas campañas relacionadas con la salud, como por ejemplo para el aumento del consumo de frutas y verduras en el mundo, o para reducir el uso del tabaco.[29] Pero esta definición fue reformulada por la OMS: «La salud es el grado en que una persona puede llevar a cabo sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y relacionarse adecuadamente con su ambiente».También critican ambos, el secretismo en los medios de comunicación con que se está llevando a cabo la agenda y lo concerniente al mismo, pese a existir propias webs, ni las noticias, ni las radios, ni las tertulias de gran difusión se hacen eco de ello, pasando desapercibio para la opinión pública.[37] El 5 de enero, la OMS notificó a todos los Estados miembros del brote[38] y, en los días siguientes, proporcionó orientación a todos los países sobre cómo responder y confirmó la primera infección fuera de China.[38] Las recomendaciones de la OMS fueron seguidas por muchos países, incluidos Alemania, Singapur y Corea del Sur, pero no por Estados Unidos.Los líderes mundiales y los expertos en salud condenaron en gran medida el anuncio del presidente Trump, que se produjo en medio de críticas a su respuesta al brote en Estados Unidos.Aunque las autoridades chinas han impulsado el cambio, este y otros apoyos de la OMS a la medicina tradicional han sido criticados por la comunidad médica y científica, debido a la falta de evidencia y al riesgo de poner en peligro la vida silvestre cazada por remedios tradicionales.[42] La Organización Mundial de la Salud posee diferentes embajadores alrededor del mundo.[43] Son también embajadores de la OMS: el futbolista brasileño Alisson Becker,[44] la doctora Natália Loewe Becker, la activista Cynthia Germanotta y la ex presidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf,[45] entre otros.