Tiflis[2] (en georgiano: თბილისი, Tbilisiⓘ) es la capital de Georgia y la mayor ciudad del país.A consecuencia de ello, el entonces presidente, Eduard Shevardnadze, fue desplazado del poder.El rey Vajtang llegó a estar tan impresionado con las aguas termales que decidió talar el bosque y construir allí una ciudad.El nombre Tbilisi deriva de la antigua palabra georgiana tpili que significa caliente, y por tanto fue dado a la ciudad a causa de las numerosas aguas termales sulfurosas que había.Estudios arqueológicos han revelado que la zona estaba habitada en el 4000 a. C. Se sabe también que el poblamiento del área fue durante la segunda mitad del siglo V d. C., cuando una fortaleza fue construida durante el reinado de Varaz-Bakur.La zona en la que se construyó la antigua Tiflis corresponde actualmente con los distritos de Meteji y Abanotubani.Del 736 al 738, los ejércitos árabes entraron en la ciudad bajo el mando de Marwán II ibn Muhámmad.En 764, Tiflis, que estaba todavía bajo control árabe fue saqueada una vez más por los jázaros.En el año 853 los ejércitos del líder árabe Bugha al-Turki invadieron Tiflis para establecer un califato.A finales del siglo XII, Tiflis tenía una población de unos 80 000 habitantes.La ciudad también fue un centro cultural y literario muy importante no solo en Georgia sino en todo el mundo conocido.En 1226, Tiflis fue capturada por el Imperio corasmio y sus defensas fueron devastadas por el ejército mongol.Pero Tiflis se vio muy influenciada por los mongoles tanto en el ámbito político como en el cultural.Por el año 1320, los mongoles fueron expulsados por la fuerza y Tiflis volvió a ser la capital de Georgia una vez más.En 1522, Tiflis cayó bajo control persa pero fue reconquistada en 1524 por el rey David X de Georgia.En la década de 1850, Tiflis emergió como centro cultural y comercial una vez más.Iliá Chavchavadze, Akaki Tsereteli, Iakob Goguebashvili, Aleksandr Griboyédov y otros muchos artistas encontraron su casa en Tiflis.La familia Románov estableció su residencia de Transcaucasia en la calle Golovín (actualmente conocida como avenida Rustaveli).Desde 2003, Tiflis ha aumentado considerablemente la estabilidad, disminuyendo el crimen y mejorando la economía.En agosto de 2008, aviones rusos bombardearon un aeródromo militar ubicado en Tiflis, donde se producían los aviones georgianos Skorpion, sin reportarse víctimas, en el marco de la Guerra en Osetia del Sur.La ciudad se encuentra en el este de Georgia en ambas orillas del río Mt'k'vari.La parte de la ciudad que se encuentra en el margen izquierdo del Mt'k'vari (Kurá) se extiende por más de 30 km del Distrito Avchala al río Lochini.Las montañas, por lo tanto, son un obstáculo importante para el desarrollo urbano en el margen derecho del río Mt'k'vari.Este tipo de entorno geográfico crea zonas muy densamente desarrolladas, mientras que otras partes de la ciudad se quedan sin desarrollar debido al complejo relieve topográfico.Históricamente ha sido una ciudad multicultural, poblada por más de cien grupos étnicos diferentes.Además de los ya mencionados, también viven en la ciudad azeríes, kurdos, osetios, abjasos, ucranianos, griegos, judíos, estonios, alemanes, entre otros.Los nombres de los barrios más antiguos se remontan a la Edad Media e incluso plantea un gran interés lingüístico.Los nuevos desarrollos construidos en conjunto llevan nombres de comercialización, principalmente residenciales.Es, además, la universidad más antigua de toda la región del Cáucaso.