Talmud
Todas estas fuentes tanaíticas no midráshicas son conocidas como baraitot (lit. material externo, "Trabajos referidos a la Mishná"; sing.En lo referente a la cuestión temática el Talmud se divide en Halajá (textos de carácter legal) y Hagadá (parábolas e historias).Dado que ordena sus leyes por asunto y no según su contexto bíblico, la Mishná presenta cada tema con mayor profundidad y orden que el Midrash, e incluye una mayor selección de temas halájicos.Originalmente, la ley oral era transmitida de una generación a la siguiente de modo oral, sin que se tuviera ninguna versión escrita dirigida al público, aunque los sabios tenían apuntes privados.Varias academias rabínicas, tanto en Israel como en Babilonia, estaban dedicadas al estudio y discusión de la Mishná.En algunas ocasiones hicieron enmiendas al texto de la Guemará que se incluyen en las ediciones modernas.En la Edad Media aparecen los comentaristas denominados Rishonim (en hebreo, los primeros) entre los cuales figuran sabios de España, Francia, Italia y Alemania.La primera edición impresa del Talmud fue llevada a cabo por Daniel Bomberg en Venecia en 1520-23.En 1728 se publicó en Praga una edición reescrita y expurgada de todos los comentarios hostiles al cristianismo, a cargo del rabino Jonathan Eibeschütz y del jesuita Franciscus Haselbauer, que fue muy controvertida.Una edición más reciente es la del rabino Adin Steinsaltz, que incluye una traducción al hebreo moderno y notas eruditas.El Talmud se ha traducido en su totalidad a varios idiomas pero todavía no existe una versión completa en español.Su autor, Rafael Cansinos Assens, se basó en ediciones francesas e inglesas, a las que tradujo de manera libre y abreviada, con el fin de promocionar el Talmud y difundirlo en el mundo cultural español[13].Carl Schleicher [esp. Shléijer] fue un pintor austríaco decimonónico, que vivió entre 1825 y 1903.Parte de su trabajo está íntimamente relacionado con o incluso pertenece al arte asquenazí.[17] En el arte judío el tema en cuestión se manifiesta en la pintura al óleo, el dibujo, el grabado y la escultura.