[3][4] Desde su creación, la mayoría de los debutantes en la Fórmula 1 han provenido de la GP2, destacándose Lewis Hamilton y Nico Rosberg, aunque ha habido excepciones tales como Paul di Resta, Sebastian Vettel, Daniel Ricciardo, Valtteri Bottas, Kevin Magnussen, Daniil Kvyat y Max Verstappen.
Se reforzaron las horquillas superior e inferior, así como las suspensiones verticales delantera y trasera.
[cita requerida] En las últimas 2 temporadas, se integró un sistema DRS(Drag Reduction System) que sólo podrían utilizar en las zonas marcadas y para adelantar si se encuentran a menos de 1.00 segundos del de delante.
El coche tenía una velocidad máxima de 328 km/h, algo menos que un Fórmula 1, Championship Auto Racing Teams, NASCAR o IndyCar Series.
[cita requerida] Durante la carrera del sábado, cada piloto tenía que realizar al menos una parada en boxes y cambiar como mínimo dos neumáticos (4 en las últimas temporadas).
Todos los pilotos deben reducir inmediatamente su velocidad, detenerse si es necesario y volver a los boxes —o al lugar previsto por el reglamento de la prueba—.
Si ocurre al iniciar la carrera o durante el reinicio sin completar la vuelta o al menos el primer sector, todos los pilotos deben devolverse a sus posiciones de origen desde la última vuelta sin bandera roja.
El campeonato lo ganó el alemán Nico Rosberg, que sería fichado por el equipo Williams para disputar temporada 2006 de Fórmula 1.
Después de que el anterior campeón se fuera al equipo Williams de F1 y el segundo Heikki Kovalainen se fuera como probador al equipo Renault F1, Nelson Piquet Jr.
con el equipo Piquet Sports era el máximo favorito al título, los coches del equipo ART Grand Prix de Alexandre Prémat y Lewis Hamilton también partían con buenas opciones, ya que ART era el campeón actual.
Cabe reseñar el hecho que durante esta temporada Javier Villa se convirtió en el primer piloto español de la historia de esta categoría en ganar una carrera, y consiguió la 6.ª posición al final del campeonato, mientras que Pastor Maldonado logró el primer triunfo para un venezolano en esta categoría al obtener el primer lugar en el circuito de Mónaco.
Timo Glock ganó esta temporada seguido de cerca por Lucas di Grassi, el campeonato se decidió en la última ronda, donde Glock se proclamó campeón en un nefasto fin de semana para di Grassi.
En la parrilla 2011 destacan pilotos como Romain Grosjean, Giedo van der Garde, Jules Bianchi o el español Dani Clos.
[33] El subministrador del campeonato pasa de Bridgestone a Pirelli para 2011–13,[34] usando los mismos neumáticos que la Fórmula 1.
[6] Esta temporada también vería a dos nuevas escuderías, Carlin y Team Air Asia.
[28] La temporada 2013 consto de once rondas, comenzando en Kuala Lumpur y terminando el campeonato en Yas Marina.
[29] La temporada 2014, comenzó en Sakhir y finalizó en Yas Marina, constando de once rondas.
[18] Palmer junto a Stéphane Richelmi, lograron el campeonato de escuderías para DAMS, la siguieron Carlin y ART Grand Prix.
[30] La temporada 2015, al igual que la 2014, también tuvo once rondas, comenzando en Sakhir y finalizando en Yas Marina.
[19] ART Grand Prix ganó el campeonato de escuderías sobre Racing Engineering y DAMS.
Al igual que la anterior temporada, Sergey Sirotkin volvió a salir tercero, pero esta vez compitiendo para ART Grand Prix.