Chechenia

[8]​ En 1395, tuvo lugar la guerra entre los alanos, Tamerlán y Toqtamish en el río Térek.Las tribus alanas construyeron fortalezas, castillos y murallas defensivas en las montañas para protegerse de los invasores.En 1991, el historiador jordano Abdul-Ghani Khassan presentó la fotocopia de viejas escrituras árabes que afirman que Alania estaba entre Chechenia, y el documento del historiador alano Azdín Vazzar (1395-1460), que decía ser de la tribu nokhcho (Chechenia) de Alania.Chechenia es, desde el siglo XV, una nación en el Cáucaso septentrional que lucha contra la dominación extranjera.Mansur esperaba establecer un estado islámico en Transcaucasia bajo la ley islámica, pero fue incapaz de alcanzarlo plenamente porque en el curso de la guerra fue traicionado por los otomanos, entregado a los rusos y ejecutado en 1794.La máxima altitud de Chechenia es el Tebulosmta con 4493 metros sobre el nivel del mar.El clima en Chechenia es continental, caracterizado por una considerable variedad de condiciones climáticas.Actualmente, Chechenia es una república federada relativamente estable, aunque todavía hay cierta actividad del movimiento separatista.[16]​ Serguéi Abrámov fue nombrado para el cargo de primer ministro en funciones después del magnicidio.Sin embargo, desde 2005, Ramzan Kadírov (hijo de Ajmat) fue primer ministro interino y en 2007 fue nombrado nuevo presidente.[3]​ Otros grupos incluyen a los rusos (24 382, el 1,9 %), cumucos (12 221, el 1 %), inguses (1296 o 0,1 %) y una serie de grupos más pequeños, cada uno que representa menos del 0,5 % de la población total.La comunidad armenia, que contaba con alrededor de 15 000 nacionales solo en Grozni, se ha reducido a unas pocas familias.[4]​ Algunos demógrafos chechenos consideraron en 2008 como «muy poco plausible» el crecimiento de la población global, pues la mortalidad infantil en Chechenia era un 60 % superior a la media de Rusia en 2007 y ha aumentado en un 3,9 % en comparación con 2006.[20]​[21]​ Los idiomas oficiales en la república de Chechenia son el checheno y el ruso.El checheno pertenece a la familia de las lenguas vaynaj o caucásicas nororientales centrales, que también incluye el ingusetio y el batsb.Los chechenos son mayoritariamente partidarios de la madhhab shafi'i del islam suní,[22]​ después de haberse convertido al islam entre los siglos xvi y xix.Debido a la importancia histórica, muchos chechenos son sufíes, de las órdenes qadiri o naqshbandi.[23]​ La escuela de jurisprudencia shafi tiene una larga tradición entre los chechenos,[24]​ y, por tanto, sigue siendo la más practicada.[25]​ La otra fuerte minoría rusa en Chechenia, en su mayoría cosacos del Térek y estimados en alrededor de 25 000 en 2012, son predominantemente ortodoxos rusos, aunque actualmente existe un único templo ortodoxo en Grozni.La principal es la Universidad Estatal de Chechenia (CHGU o CSU), fundada en 1938 y con 20 000 alumnos al año.
noicon
Mapa topográfico del Cáucaso septentrional.
Lago Kazenói en Chechenia.
Mapa de Chechenia (en checheno)
Mapa de Chechenia y el Cáucaso .
Mezquita Ajmat Kadírov , en Grozni , la más grande de Europa.
Grozni es, además de la capital, el centro económico y financiero de Chechenia.
Universidad Estatal de Chechenia.
Wikipedia
Wikipedia